fisicfinit

#273 Desconozco el Alemán, pero no, no suena a chorrada lo que dices. Si el Alemán estuviera lleno de sesgos negativos hacia los hombres, no estaría de más que se prestara atención a esa cosa. Me temo, pero, que la sociedad alemana es tan machista como la española, en general, y el caso del pronombre Sie no haga mella.

D

#281 Así que el Sie es irrelevante y no hace mella, pero el Ellos es preocupante, tanto como para tener que pensar en ello.
Pues no lo entiendo.

Por cierto, si quieres buscar en google, puedes hacerlo lo encontraras facilmente. Sabes quien se queja en alemania de estar invisibilizados?
Las feministas consideran que utilizar el pronombre Sie, para referirse a todas las personas no solo a las mujeres, invisibiliza a las mujeres y las discrimina porque no tienen un pronombre exclusivo para ellas.
Busca en google y veras sus quejas.

Curioso que en españa sí tienen un pronombre exclusivo ELLAS, pero también las invisibliza jajajajjaja

No, esto no es un tema sobre el que debamos ni pensar, ni dedicar más allá de 1 segundo.

fisicfinit

#209 La niña no está excluida, está invisibilizada. Es solo un ejemplo de los muchos sesgos del lenguaje. Si no lo ves, entonces está todo bien como está. Si lo ves, tal vez el desdoblamiento no sea la solución, però no está de más prestar un poco de atención a estas cosas.

D

#247 Vale, los alemanes invisibilizan a los niños. Tu ves que los niños alemanes están invisibilizados y por tanto discriminados y que se debería pelear para que los niños alemanes no estén invisibilizados?
Si lo ves, no está de más prestar un poco de atención a estas cosas, como exigir a alemania que no invisibilice a los niños porque va en contra de los derechos humanos el uso de su idioma.

A que suena a chorrada lo que he escrito? Pues resulta que tu quieres lo mismo para españa, curioso.

fisicfinit

#273 Desconozco el Alemán, pero no, no suena a chorrada lo que dices. Si el Alemán estuviera lleno de sesgos negativos hacia los hombres, no estaría de más que se prestara atención a esa cosa. Me temo, pero, que la sociedad alemana es tan machista como la española, en general, y el caso del pronombre Sie no haga mella.

D

#281 Así que el Sie es irrelevante y no hace mella, pero el Ellos es preocupante, tanto como para tener que pensar en ello.
Pues no lo entiendo.

Por cierto, si quieres buscar en google, puedes hacerlo lo encontraras facilmente. Sabes quien se queja en alemania de estar invisibilizados?
Las feministas consideran que utilizar el pronombre Sie, para referirse a todas las personas no solo a las mujeres, invisibiliza a las mujeres y las discrimina porque no tienen un pronombre exclusivo para ellas.
Busca en google y veras sus quejas.

Curioso que en españa sí tienen un pronombre exclusivo ELLAS, pero también las invisibliza jajajajjaja

No, esto no es un tema sobre el que debamos ni pensar, ni dedicar más allá de 1 segundo.

fisicfinit

#4 Un grupo de 19 niños y una niña, ¿cómo te diriges a ellos?
Un grupo de 19 niñas y un niño, ¿cómo te diriges a ellos?
¿Cómo se siente el niño?
¿Y la niña?

jandro_angelnegro

#83 ¡Hola muchachada!

K

#94 jajajajajaja, más matao. Pero suena muy abuelo, creo yo.

O

#83 Ahí entra la educación, que es enseñarle al niño y a la niña que no tienen que sentirse discriminados de ninguna manera

c

#119 En un principio, antes del lenguaje inclusivo, se trataba de emplear el plural femenino como reivindicación al lenguaje "machista". Se trataría de exactamente de lo que tú comentas, que nadie se ofendiera si alguien se refiriera al grupo como "chicas".
Esto a derivado al lenguaje inclusivo y redundante que ya me gusta menos, pues es eso, redundante.

O

#399 Tú mismo lo has puesto: "machista" entre comillas. Porque el lenguaje no es machista ni feminista. El error fue haberles reído la gracia a quienes se sentían discriminados, ya que a las irracionalidades no se las tolera, se las combate

c

#404 No estoy de acuerdo con tu conclusión para "nada".
Y con tu última frase estás haciendo referencia y comparando a feministas con fascistas, lo que ya deja el asunto bastante claro.

O

#409 ¿Que estoy comparando feministas con fascistas?

D

#83 la niña se siente lesbiana....
reductio absurdum

D

#83 Como se dirigen a un grupo de niños y niñas en españa: con el pronombre ellos (pronombre masculino plural que funciona como neutro) --> según tú la niña está excluida, no?
Como se dirigen a un grupo de niños y niñas en alemania: con el pronombre Sie (pronombre femenino singular que funciona como neutro y plural) --> según tú el niño está excluido, no? (curioso que ningún niño en alemania se queje de estar excluido, y ni haya un movimiento de ningún tipo que solicite que no se excluya a los niños)

Como estos otros muchos ejemplos.
Seguid creando ofendiditos, el futuro irá muy bien

fisicfinit

#209 La niña no está excluida, está invisibilizada. Es solo un ejemplo de los muchos sesgos del lenguaje. Si no lo ves, entonces está todo bien como está. Si lo ves, tal vez el desdoblamiento no sea la solución, però no está de más prestar un poco de atención a estas cosas.

D

#247 Vale, los alemanes invisibilizan a los niños. Tu ves que los niños alemanes están invisibilizados y por tanto discriminados y que se debería pelear para que los niños alemanes no estén invisibilizados?
Si lo ves, no está de más prestar un poco de atención a estas cosas, como exigir a alemania que no invisibilice a los niños porque va en contra de los derechos humanos el uso de su idioma.

A que suena a chorrada lo que he escrito? Pues resulta que tu quieres lo mismo para españa, curioso.

fisicfinit

#273 Desconozco el Alemán, pero no, no suena a chorrada lo que dices. Si el Alemán estuviera lleno de sesgos negativos hacia los hombres, no estaría de más que se prestara atención a esa cosa. Me temo, pero, que la sociedad alemana es tan machista como la española, en general, y el caso del pronombre Sie no haga mella.

D

#281 Así que el Sie es irrelevante y no hace mella, pero el Ellos es preocupante, tanto como para tener que pensar en ello.
Pues no lo entiendo.

Por cierto, si quieres buscar en google, puedes hacerlo lo encontraras facilmente. Sabes quien se queja en alemania de estar invisibilizados?
Las feministas consideran que utilizar el pronombre Sie, para referirse a todas las personas no solo a las mujeres, invisibiliza a las mujeres y las discrimina porque no tienen un pronombre exclusivo para ellas.
Busca en google y veras sus quejas.

Curioso que en españa sí tienen un pronombre exclusivo ELLAS, pero también las invisibliza jajajajjaja

No, esto no es un tema sobre el que debamos ni pensar, ni dedicar más allá de 1 segundo.

Deathmosfear

#83 Menuda chorrada, por esa regla de tres los hombres deberían sentirse ofendidos cuando se dirigen a ellos como ("las") personas, porque no se identifican con el género gramatical. La educación es la que hace que alguien se ofenda por gilipolleces de esta índole o no, sigamos así, dentro de unos años tendremos adultos sin capacidad de gestionar la frustración.

Mysanthropus

#250 Lamentablemente, hace tiempo que ya estamos en ese punto...

D

#83 depende de la edad del niño... pero con niñas no creo que se encuentre mal

D

#83 el niño y la niña se sienten perfectamente porque estas gilipolleces les resbalan. Es más, sólo se sentirá mal si sus padres o su profe le han dicho que cuando se habla así se le está invisibilizando.

Ramsay_Bolton

#83 hola escoria... todos quedan incluidos

fisicfinit

#12 ¿A que están esperando los hombre para reivindicar paridad en los oficios dedicados a los cuidados?
¿Con qué dificultades se encuentra un hombre para llegar a ser enfermero?
En una sociedad igualitaria como la que defiende el feminismo, que conlleva redefinir el concepto de masculinidad, lo que tu planteas se corregiría solo.

lainDev

#16 Hay muchas marcas alemanas, aunque no sé si alguna de las de la lista.

fisicfinit

#10 No es verdad, importa 5 mbd netos. Consume casi 20 y produce unos 15.

r

#36 O no sé leer los gráficos o tienes toda la razón y no entiendo los positivos a #10 por su comentario...
CC #39

fisicfinit

#10 Esta mujer es muy probablemente una psicópata. De haberla detectado antes se podría haber evitado la muerte de un niño inocente. Que la encierren y eviten que vuelva a hacer daño a nadie más, pero no, yo no me voy a regocijar con su castigo.

D

#75 con su pillada yo sí me regocijo.

fisicfinit

#2 No, lo hizo gratis. El problema en estos casos es cómo le dices al artista que no lo quieres.

fisicfinit

#5 ¿Y cuando un equipo de primer división que juega contra uno de segunda b en la copa del rey deja a titulares en el banquillo que enseñanza dan?

fisicfinit

#58 Te aseguro que es una humillación, sobre todo a partir de una cierta edad cuando otros niños, y mayores, se burlan del resultado.

Katipunero

#353 Pues siendo así tal vez habría que replantearse el fútbol infantil

fisicfinit

#5 En las competiciones de vela se aplica un handicap para compensar la ventaja relativa de las diversas embarcaciones. En las categorías inferiores del fútbol la diferencia de nivel entre los equipos puede ser abismal, sobretodo cuando hay equipos de primer y segundo año en una misma categoría. No hay ninguna enseñanza positiva en que un equipo dé la mayor paliza posible a uno muy inferior. Lo justo sería hacer las ligas con equipos de nivel parecido, pero no suele haber bastantes equipos, con lo que para mi lo correcto es que el entrenador del equipo superior actúe para compensar la diferencia. No hace falta decir que no se esfuercen, basta con hacer jugar más a los niños menos competitivos, hacer jugar a los niños en posiciones diferentes, etc.

D

#349 no puedes ni poner jugadores no competitivo, no premiar la dedicación, ni posiciones diferentes, no consigues nada y en chavales la posición es un premio volviendos a lo de antes.
Un entrenador puede aplicar handicap, más fácil en su campo que de visitante induciendo fatiga en lo que se supone calentamiento, o incluso jugando. Así todo el mundo juega a máximo nivel.
Que la noticia sea esto es que el handicap de fatiga es habitual, hasta que un descerebrado se le da por hincharse de goles.

m

#349 La enseñanza debería ser que si te esfuerzas, el que otros sean mejores no deberia significar una humillación propia. Lo que defendéis es el típico pensamiento igualitarista, si hay alguien que destaque muy por encima de la media, el objetivo es rebajar su calidad, no sea que otros se sientan "humillados" cosa que no suelen sentir los niños, si no mas bien los adultos.

fisicfinit

Sin querer quitar importancia a la investigación con prototipos, alguien aun me tiene que explicar como, si ya la construcción de las vías del AVE que va a 300 km/h son muy caras, va a ser rentable construir un túnel con vacío que soporte las fuerzas ejercidas por un tren a 1000 km/h

sonixx

#21 hombre me juego algo que si se hace esto, van a hacer los trayectos totalmente rectos (en la medida de lo posible) y eso encarece la fabricación pero abarata las condiciones del tuvo.
Si se hiciera en la Unión Europea, con todo los materiales (tanto maquinaria, materias primas y patentes) y mano de obra totalmente europea (nada de fuera) como si constase trillones de euros, merecería la pena porque todo lo gastado vuelve a los ciudadanos

D

#21 Pues espérate sentado a que alguien te lo explique porque eso no es rentable de ninguna manera. Es humo, nada más.

g

#5 el aire se distribuye uniformemente en un volumen. Si falla el cierre de un tubo y entra aire este se distribuirá por todo el tubo. No te vas a encontrar de golpe una zona con aire a 1 atm. A no ser claro que reviente el tubo entero,aun así el aire tardaría un rato en llenarlo
Lo jodido es que falle el sello de la capsula. El tubo al vacío aspirará todo el aire de dentro y eso no es bueno.

#21 porque no se va a conseguir. Mantener algo al vacío es costoso tanto su construcción como su mantenimiento. Además estos túneles deberán tener un sistema de esclusas donde se vaciaran y llenaran de aire para poder salir y entrar de la capsula. Vaciar de aire un recipiente no es sencillo.

diophantus

#42 No es sencillo pero no es nada inimaginable. De hecho detrás de hyperloop están leybold, expertos en sistemas de vacío.

¿Cuánto cuestan su construcción y su mantenimiento? ¿O dices que es costoso sin saber muy bien cuánto?

g

#60 Si me pides una cifra en euros no la se ni la voy a calcular pero cualquiera que sepa algo de ingeniería sabe que hacer el vacío es costoso. No es imposible construir Hyperloop. Nuestra tecnología lo permite pero el problema no es de tecnología si no de dinero. El tiempo dirá pero mi previsión es que a corto plazo esto no lo vamos a ver.
Ademas, hay que tener en cuenta que esto solo es viable para grandes distancias. No tiene sentido ir a 1000 km/h para hacer 50 km.

diophantus

#68 Seguro que antes de los aviones también había gente dudando su fiabilidad y su precio frente al tren. No sé, sin números me parece muy atrevido decir que no va a ser rentable.

fisicfinit

#1 Justamente leía esto hoy:
http://www.eldiario.es/zonacritica/las_chicas_del_cable-barbijaputa-yon_gonzalez-pablo_motos_6_640146004.html

"Una mujer que pega a su marido..., que como todo las habrá, no es machismo. La mujer que maltrata a su marido (si alguien conoce a alguna, yo no), no está movida por un sentimiento de superioridad como la que genera el machismo.

A esa violencia puntual (y no olvidemos esto de puntual, que no es opinión sino la conclusión de las estadísticas oficiales) se le llama "violencia doméstica", y en este subtipo se incluyen también violencias de hermano a hermana, de madre a hijo, de abuelo a nieto. Sin embargo, parece que a los machistas todas esas violencias les dan igual. Nunca jamás un machista dijo: "Sí, hay violencia machista, pero hablemos también de la violencia entre hermanos". ¿Por qué nadie ha escuchado nunca esto de boca de un machista? Porque son conscientes de que existir, existe, pero saben que no es una lacra social, que no hay un goteo incesante de personas asesinadas por sus hermanos, ni tampoco se produce motivada por una situación de poder constante en nuestra sociedad."

fisicfinit

#31 Los federados al menos pagan un seguro que cubre estos casos.

fisicfinit

#61 el compresor es el viento. El radiador los embudos. Y sí, debe enfriar poco. Si la temperatura exterior es inferior a la interior mejor dejar la ventana abierta. Si no, no.

fisicfinit

#2 Ver comentario #48. Funciona como una nevera.

fisicfinit

#31 No, ver comentario #48. Poco eficiente tal vez sí, pero magufada no. El principio físico es sólido.

fisicfinit

#32 no, no lo es. Ver comentario #48 y anteriores.

fisicfinit

#41 con el montaje actual. El aire se comprime en el embudo debido al viento y se calienta. Como el embudo tiene mucha superficie el cede parte de ese calor al aire exterior, quedándose otra vez a temperatura ambiente pero comprimido. Al expandirse en la otra parte enfría su entorno. Funciona como el compresor de una nevera. La energía viene del viento. El radiador trasero de la nevera son los embudos exteriores. El interior de la casa, naturalmente es el interior de la nevera. Genial, ¿no?
Para ser honestos, pero, debe tener un rendimiento muy bajo, pero con esas temperatura menos da una piedra.

fisicfinit

#32 no, no lo es. Ver comentario #48 y anteriores.

fisicfinit

#31 No, ver comentario #48. Poco eficiente tal vez sí, pero magufada no. El principio físico es sólido.

fisicfinit

#2 Ver comentario #48. Funciona como una nevera.

natrix

#48 El radiador de la nevera es eso, un radiador, que recoge el calor generado por el compresor y lo irradia al ambiente por diferencia de temperaturas, en este caso no hay compresor (y de haberlo, calentaría).

La única diferencia que veo es que fuera da el sol y dentro no, eso puede hacer 5ºC de diferencia.

fisicfinit

#61 el compresor es el viento. El radiador los embudos. Y sí, debe enfriar poco. Si la temperatura exterior es inferior a la interior mejor dejar la ventana abierta. Si no, no.

javierchiclana

#48 Como dices, el rendimiento debe de ser muy bajo... lo más probable es que "enfríes" más la habitación con una simple ventana abierta de las mismas dimensiones que todo el chisme.

i

#48 tu razonamiento, aunque teóricamente correcto, no es técnicamente válido:
-tiene que haber mucho viento (pero mucho) para que generes suficiente presión como para que ma temperatura al comprimirse "se note"
-Luego tienes que retirar ese calor. Esperar que el culo de las botellas de cocacola se comporte como un intercambiador de calor ideal es optimista
Dicen que bajan la temperatura 5°C y que el principio físico es el de "soplar la comida".
Son magufos y punto.

fisicfinit

#25 el aparato funciona si hay corriente de aire. La diferencia de presión en la la dirección del viento es la que comprime el aire en el embudo, sin calentarlo demasiado ya que tiene mucha superficie de intercambio. Al expandirse en la salida del cuello, como dice #21, se enfría a costa de perder flujo de aire. Si la temperatura exterior es más alta que el interior, mejor menos flujo más frio. Si la temperatura exterior es más baja que el interior, mejor dejar todo el flujo menor frio, refrigera más.

D

#39 ¿pero eso con el montaje actual, quieres decir, no como indicaba yo, dando la vuelta al embudo?
Los gases a presion atmosférica estándar se enfrian al expandirse, salvo que esté muy equivocado (todo es posible, y nunca pierdo ocasino de aprender de quien sabe)

fisicfinit

#41 con el montaje actual. El aire se comprime en el embudo debido al viento y se calienta. Como el embudo tiene mucha superficie el cede parte de ese calor al aire exterior, quedándose otra vez a temperatura ambiente pero comprimido. Al expandirse en la otra parte enfría su entorno. Funciona como el compresor de una nevera. La energía viene del viento. El radiador trasero de la nevera son los embudos exteriores. El interior de la casa, naturalmente es el interior de la nevera. Genial, ¿no?
Para ser honestos, pero, debe tener un rendimiento muy bajo, pero con esas temperatura menos da una piedra.

fisicfinit

#32 no, no lo es. Ver comentario #48 y anteriores.

fisicfinit

#31 No, ver comentario #48. Poco eficiente tal vez sí, pero magufada no. El principio físico es sólido.

fisicfinit

#2 Ver comentario #48. Funciona como una nevera.

natrix

#48 El radiador de la nevera es eso, un radiador, que recoge el calor generado por el compresor y lo irradia al ambiente por diferencia de temperaturas, en este caso no hay compresor (y de haberlo, calentaría).

La única diferencia que veo es que fuera da el sol y dentro no, eso puede hacer 5ºC de diferencia.

fisicfinit

#61 el compresor es el viento. El radiador los embudos. Y sí, debe enfriar poco. Si la temperatura exterior es inferior a la interior mejor dejar la ventana abierta. Si no, no.

javierchiclana

#48 Como dices, el rendimiento debe de ser muy bajo... lo más probable es que "enfríes" más la habitación con una simple ventana abierta de las mismas dimensiones que todo el chisme.

i

#48 tu razonamiento, aunque teóricamente correcto, no es técnicamente válido:
-tiene que haber mucho viento (pero mucho) para que generes suficiente presión como para que ma temperatura al comprimirse "se note"
-Luego tienes que retirar ese calor. Esperar que el culo de las botellas de cocacola se comporte como un intercambiador de calor ideal es optimista
Dicen que bajan la temperatura 5°C y que el principio físico es el de "soplar la comida".
Son magufos y punto.

fisicfinit

En la primera foto, cerca de la costa, las olas ya no son sinusoidales. Habría que estudiar posibles efectos no lineales que las estabilicen. Muy interesante.

fisicfinit

#153 Pues yo ayer escuche unas declaraciones de Rivera en Bruselas donde decía eso de la lista más votada y que no iba ha permitir un gobierno de perdedores. Blanco y en botella...