greenparrot

#2 Es cierto que es caro, pero tiene una ventaja: poder llevar el motor donde se quiera y acoplarlo a qualquier bicicleta que podamos alquilar.

rafaLin

#4 Y si la usas para ir al trabajo, al llegar lo desmontas y lo recargas en el curro, y eso que te ahorras.

Homertron3

#4 ya, si le veo cosas buenas, pero pesan mucho más las malas.

El precio está fuera del mercado, se autodescarta.

Dura poco para el día a día, con suerte llegas a destino, necesita estar conectada muchas veces.

El empuje de 25 es teórico, no tiene nivel de asistencia ajustable si no que tu aceleras al gusto (es decir que ni de coña llega a los km que dan teóricos usando el acelerador todo el rato)

Y sobretodo falta solucionar que se pueda usar en circuito abierto (hoy en día por ley está prohibido el uso de acelerador)

#5 no ves el precio pq han modificado el post y ya no sale. Elegí una Adriática Boxter GS21v. 28 Platinium H. 55 (soy alto) y de momento estoy contentísimo con ella, me ayuda a no notar las cuestas de los puentes y mantiene un ritmo de 25km/h clavaos con un esfuerzo bajo (mi ritmo medio sin asistencia roza los 17 en mi trayecto con esfuerzo medio-alto)

#6 hoy por hoy no puedes usarla para ir al curro, no pueden llevar acelerador

ColaKO

#7 Desde que hace unos años estoy usando bicis sin barra ya no puedo volver, son un engorro la verdad aunque se consideren "de mujer"

D

#9 Yo he descubierto las bondades de una bici con "cuadro de mujer" y la verdad es que es una comodidad. Sobre todo al montarme y bajarme cuando voy con vaqueros, que es casi todos los días.

editado:
y del rubbee, pues hay que quitar el guardabarros trasero y no me hace mucha gracia. Pero claro, algo hay que sacrificar.

greenparrot

#6 Es cierto, es mucho más versátil. Ahora, estaria bien por 300 euros.

greenparrot

#1 la idea es hacer un reproductor con el mínimo de recursos, asequible para todo el mundo y sobretodo reciclable al 99%.

greenparrot
greenparrot

#11 Gracias por tu apoyo.3 negativos por irrelevante cuando se está diciendo que a lo mejor han encontrado otro dominio de los seres vivos. Pues si es irrelevante esto vamos a poner el 90 por cien de las noticias de menéame como irrelevantes.

greenparrot

#11 Africa fue vilipendiada, al igual que Sudamerica. Y al igual que ella y otras partes del mundo los dictadores han sido puestos por potencias mundiales que se han valido de su poder de "persuasión", para evitar que en estos países se generaran unas estructuras democráticas que evitaran los costes baratos de la materia prima africana. No te equivoques Africa todavía está colonizada, porque esto permite surtir el mundo occidental de recursos muy necesarios a un precio razonable. Un buen ejemplo de ello es lo que sucede con el Coltán en el Congo.

x

#12 Con el victimismo, y responsabilizando a otros de los propios males, es como nunca se progresa.

El discurso de la "white guilt" y el "white privilege" no te creas que es cosa de cuatro blogueros. Es un negocio. Es una ideología. Hay gente que vive de escribir sobre eso, como Tim Wise. Es un insulto a los blancos de clase trabajadora. Luego se preguntan por qué muchos votan a los republicanos. El otro día en la MSNBC un tio soltó que ser blanco, hombre y heterosexual es "la trifecta del privilegio en EEUU", y el resto de la mesa asentía.

Por cierto, decenas de millones de estadounidenses blancos descienden de inmigrantes europeos llegados en la segunda mitad del XIX y principios del XX que no tuvieron absolutamente nada que ver con la esclavitud. Ni siquiera coincidieron en el tiempo.

greenparrot

#7 Vaya, con el mismo argumento justifican la no integración de los aborígenes australianos en su tierra ancestral, o la no integración de los nativos norteamericanos o del Canadá, o de los nativos de Papúa Nueva Guinea.
A lo mejor lo que ocurre es que el sistema occidental no se adapta al ser humano, sólo a una parte de él, aquella parte que no se subleva ante la esclavización del trabajo que nos impone el sistema capitalista.
Un aborígen australiano era capaz de vivir en su tierra dedicándose 4 horas al dia a buscar comida, lo mismo que un indígena del amazonas, lo mismo que un Papúa, o que un gitano o un Moken o gitano del mar,o un Esquimal,o un Lapón,o un Tuareg, porque en el origen el Hombre vivia así. Estamos diseñados por millones de años de evolución para "vivir2 tal y como lo hacen estas etnias que no se dejan doblegar, y no para ser esclavos sometidos 10 o 12 horas diarias a un sistema que solo deja vivir a sus dueños, a los banqueros, a los políticos y a los empresarios con suerte.

D

#9 ¿Me estás diciendo que un orgulloso gitano que se siente más "espabilao" que un payo por haberle vendido un producto robado o de bajísima calidad, lo hace por motivos culturales insalvables por culpa de la sociedad occidental?

Anda... Anda...

Maelstrom

#4 #9 Pues mira los asiáticos son llamados allí la model minority, y los judíos, perseguidos incansablemente durante toda la historia, aun siendo minorías en los países donde se han ido asentando tras la diáspora, forman casi siempre la élite intelectual y económica en dichos países. La excusa de ser minorías y explotados u oprimidos solo se cumple siempre para los mismos, una y otra vez. Curioso... Y sospechoso. Así que esa justificación, que hasta cierto punto es válida, no agota toda la explicación; algo más tiene que haber, duela o no escuchar las razones.

Lo que mencionas de que el problema se basa en una inadaptación o choque cultural entre su modo de vida y costumbres tradicionales y el sistema capitalista blanco occidental tampoco se sostiene. Primero porque, si tan a gusto o tan aferrados estan a esas costumbres, ¿entonces a cuento de qué emigran? ¿Quieren lo mejor de los dos mundos gratuitamente por la jeta? Luego está el tema del África. Tras las descolonizaciones del siglo XX se ha intentado y procurado que los blancos dejen los puestos dominantes a los nativos y escogieran y decidieran su futuro con respecto a su cultura y voluntad, ¿y qué ha ido ocurriendo? Pues que la clase dominante negra se ha comportado de una manera bastante más aborrecible que cuando los occidentales formaban la élite; solamente hay que ver la historia de los grandes dictadores africanos.

greenparrot

#11 Africa fue vilipendiada, al igual que Sudamerica. Y al igual que ella y otras partes del mundo los dictadores han sido puestos por potencias mundiales que se han valido de su poder de "persuasión", para evitar que en estos países se generaran unas estructuras democráticas que evitaran los costes baratos de la materia prima africana. No te equivoques Africa todavía está colonizada, porque esto permite surtir el mundo occidental de recursos muy necesarios a un precio razonable. Un buen ejemplo de ello es lo que sucede con el Coltán en el Congo.

x

#12 Con el victimismo, y responsabilizando a otros de los propios males, es como nunca se progresa.

El discurso de la "white guilt" y el "white privilege" no te creas que es cosa de cuatro blogueros. Es un negocio. Es una ideología. Hay gente que vive de escribir sobre eso, como Tim Wise. Es un insulto a los blancos de clase trabajadora. Luego se preguntan por qué muchos votan a los republicanos. El otro día en la MSNBC un tio soltó que ser blanco, hombre y heterosexual es "la trifecta del privilegio en EEUU", y el resto de la mesa asentía.

Por cierto, decenas de millones de estadounidenses blancos descienden de inmigrantes europeos llegados en la segunda mitad del XIX y principios del XX que no tuvieron absolutamente nada que ver con la esclavitud. Ni siquiera coincidieron en el tiempo.

greenparrot

#5 A mi me ha pasado lo mismo.

greenparrot

#3 uauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu no me puedo creer tu última frase. Sólo digo esto: si los afroamericanos fueran tan felices en su país, no se habrian exaltado tanto. Trayvon Martin ha sido la gota que ha colmado el vaso. Por otro lado, cuando un sector de población está en unas condiciones económicas bastante más difíciles que otros, no puede responder de la misma manera al modo de buscarse la vida, sobretodo cuando EEUU es un pais en el que las oportunidades vienen muy marcadas por el entorno económico en el que se nace. Estoy seguro que los índices de los que hablas también se pueden extrapolar a otros sectores desfavorecidos y no debido a los rasgos faciales o corporales, sino debido a la dura pobreza que se vive en Estados Unidos, donde no hay ni una sanidad, ni una educación, ni ayudas como en Europa se tienen.

D

#4 Basta decir que cuando un hombre negro se libró de la cárcel tras haber sido juzgado por matar supuestamente a su mujer blanca, la comunidad afroamericana aplaudió el veredicto públicamente en todo el país.

Esto no es una cuestión de falta de medios, es una realidad que casi nadie en EE.UU. se atreve a contar a riesgo de ser crucificado sin piedad: la comunidad afroamericana estadounidense es posiblemente la más racista y homófoba de todo el país.

Y no hay que irse muy lejos para encontrar un caso semejante. En España la integración de los gitanos sigue siendo un problema a pesar de todo el dinero invertido en programas sociales. Aparte del racismo de los payos hay un obstáculo quizá más grande que es el de los gitanos y la extendidísima y constante negativa a someterse a las leyes.

greenparrot

#7 Vaya, con el mismo argumento justifican la no integración de los aborígenes australianos en su tierra ancestral, o la no integración de los nativos norteamericanos o del Canadá, o de los nativos de Papúa Nueva Guinea.
A lo mejor lo que ocurre es que el sistema occidental no se adapta al ser humano, sólo a una parte de él, aquella parte que no se subleva ante la esclavización del trabajo que nos impone el sistema capitalista.
Un aborígen australiano era capaz de vivir en su tierra dedicándose 4 horas al dia a buscar comida, lo mismo que un indígena del amazonas, lo mismo que un Papúa, o que un gitano o un Moken o gitano del mar,o un Esquimal,o un Lapón,o un Tuareg, porque en el origen el Hombre vivia así. Estamos diseñados por millones de años de evolución para "vivir2 tal y como lo hacen estas etnias que no se dejan doblegar, y no para ser esclavos sometidos 10 o 12 horas diarias a un sistema que solo deja vivir a sus dueños, a los banqueros, a los políticos y a los empresarios con suerte.

D

#9 ¿Me estás diciendo que un orgulloso gitano que se siente más "espabilao" que un payo por haberle vendido un producto robado o de bajísima calidad, lo hace por motivos culturales insalvables por culpa de la sociedad occidental?

Anda... Anda...

Maelstrom

#4 #9 Pues mira los asiáticos son llamados allí la model minority, y los judíos, perseguidos incansablemente durante toda la historia, aun siendo minorías en los países donde se han ido asentando tras la diáspora, forman casi siempre la élite intelectual y económica en dichos países. La excusa de ser minorías y explotados u oprimidos solo se cumple siempre para los mismos, una y otra vez. Curioso... Y sospechoso. Así que esa justificación, que hasta cierto punto es válida, no agota toda la explicación; algo más tiene que haber, duela o no escuchar las razones.

Lo que mencionas de que el problema se basa en una inadaptación o choque cultural entre su modo de vida y costumbres tradicionales y el sistema capitalista blanco occidental tampoco se sostiene. Primero porque, si tan a gusto o tan aferrados estan a esas costumbres, ¿entonces a cuento de qué emigran? ¿Quieren lo mejor de los dos mundos gratuitamente por la jeta? Luego está el tema del África. Tras las descolonizaciones del siglo XX se ha intentado y procurado que los blancos dejen los puestos dominantes a los nativos y escogieran y decidieran su futuro con respecto a su cultura y voluntad, ¿y qué ha ido ocurriendo? Pues que la clase dominante negra se ha comportado de una manera bastante más aborrecible que cuando los occidentales formaban la élite; solamente hay que ver la historia de los grandes dictadores africanos.

greenparrot

#11 Africa fue vilipendiada, al igual que Sudamerica. Y al igual que ella y otras partes del mundo los dictadores han sido puestos por potencias mundiales que se han valido de su poder de "persuasión", para evitar que en estos países se generaran unas estructuras democráticas que evitaran los costes baratos de la materia prima africana. No te equivoques Africa todavía está colonizada, porque esto permite surtir el mundo occidental de recursos muy necesarios a un precio razonable. Un buen ejemplo de ello es lo que sucede con el Coltán en el Congo.

x

#12 Con el victimismo, y responsabilizando a otros de los propios males, es como nunca se progresa.

El discurso de la "white guilt" y el "white privilege" no te creas que es cosa de cuatro blogueros. Es un negocio. Es una ideología. Hay gente que vive de escribir sobre eso, como Tim Wise. Es un insulto a los blancos de clase trabajadora. Luego se preguntan por qué muchos votan a los republicanos. El otro día en la MSNBC un tio soltó que ser blanco, hombre y heterosexual es "la trifecta del privilegio en EEUU", y el resto de la mesa asentía.

Por cierto, decenas de millones de estadounidenses blancos descienden de inmigrantes europeos llegados en la segunda mitad del XIX y principios del XX que no tuvieron absolutamente nada que ver con la esclavitud. Ni siquiera coincidieron en el tiempo.