iagogon

Algunas TV's españolas están sacando formas parecidas a la licencia creative comons, ya podemos consultar casi todos los contenidos on line...
¿Para cuando una plataforma tipo spotify o grooveshark pero de televisión? yo pagaría una cuota mensual encantado de la vida!

iagogon

Los datos de la red eléctrica me valen... aunque si comparamos en números reales lo cierto es que es poquisimo, pero quien presenta los datos de asistencia? quién los está midiendo?

iagogon

Lo mejor de todo esto, es que aún con los testimonios de dos diputados, dentro de un año nos encontrarémos con la misma realidad, realidad que lleva inmutable ya desde las manifestaciones contra la guerra de Irak.

#38 en serio? ese es tu argumento fuerza? dominarás el mundo, sin duda.

iagogon

Por muy pro piquete informativo que sea...
¿En que momento se necesita esta cantidad de gente para informar?

iagogon

Odio tener que expresar esto en voz alta como persona que no soporta el futbol y aún más como persona que no soporta ver deportes televisados pero...

Toda sociedad necesita mecanismos de control de algún tipo, hasta las más sanas, ya lo expresaron los teóricos del grupo y la sociedad a lo largo del Siglo XX. El futbol, mal que nos pese, es una forma de control que aglutina el interés de una inmensa mayoría de la colectividad española, y entre vosotros y yo, sabiendo que el pan y el circo son necesarios, prefiero que se subvencionen los partidos de futbol al toreo.

Si bien es cierto, que no logro entender como cojones un futbolista profesional cobra en base más que cualquier político o empresario de alto nivel.

iagogon

Perfecto, me parece que en Galicia van a utilizar esta portada para reirse de la razón por los siguientes 20 años. Intentaré conseguir ejemplares, por que me da que va a ser como con el jueves!

iagogon

#31
no te equivoques, que discuta contigo no quiere decir que tenga ningún tipo de intención de gobernarte ni de enseñarte a pensar, no pongas la prepotencia bajo mis teclas.

Sin embargo, sí es cierto que opino que te dedicas a soltar un discurso de dominación y fatalismo, un discurso de lucha de clases y de pasividad social en el cual no cabe ni una risa ni un chiste, y por lo tanto te contesto. Por otro lado, me ha hecho muchísima gracia tu ataque absurdo a la cita de Crowley, por la enjundia de la crítica que realizas.

El caso es que como diría Bernard Shaw, soy tan partidario de la disciplina del silencio que me pasaría horas hablando de ella. Y no, no sigo la doctrina de Shaw, por que no dejó gran cosa que seguir, sólo la idea de que la mejor forma de entender el mundo, es reírse un poquito de él.

D

#32

No pongo la prepotencia, veo con que claridad actuas con respecto a un problema que has visto en mi.
Te ríes pero no haces nada con mi falta de claridad, ni mis ideas sesgadas.
Asi actuas, puedes indicar que alguien tiene un problema psicologico y no ayudarle si no cobras un dinero por ello o te beneficias de algun modo.
¿Me equivoco si digo que ese es tu modo de vida, que eres psiquiatra?
Tu no ayudas a nadie si no te beneficias a cambio, asi es el sistema.
Quizas ayudas a los amigos o conocidos, al igual que los politicos y mucha mas gente.
La realidad social ahora, es practicamente igual que la de hace 100 o 200 años, pero modificada un poco.
No hay revolución psique, solo ha habido revolucion tecnologica.

¿Un discurso de dominación y fatalismo?
¿Has visto la realidad social esa a la que aludes?
¿Lucha de clases?
El sistema es jerarquico, punto.
¿Me equivoco?
Que tu no quieras dejar de reirte y tener buen humor, a costa de evitar ver que hay clases sociales, sistema jerarquico, pasividad ante este estado de las cosas, miedo psicologico por doquier, y basura por todos los lados que hacen de la vida un entrenimiento para no pensar, ya que otros ya deciden por los demas, es tu problema o tu solucion...

Tu no quieres oir lo que no te gusta y punto, para que no te afecten las cosas y puedas disfrutar de todo, hasta de lo que se hace en esta realidad social con los demás.

¿Cuando ataco a la cita de Crowley?
No ataco, le digo al que hace ese comentario, que hable por si mismo.
El Crowley me la sopla, lo que dice esa cita no va conmigo, nadie tiene el derecho de matar a otro por ninguna razon, y este Crowley dice que quien vaya en contra de los derechos que cita, puede ser asesinado.

Hablas de ti mismo, que te gusta Bernard Shaw, puedes compartir conmigo esto, pero no me ayudas con mi poca claridad de entendimiento, ademas dices que eres partidario de la disciplina del silencio y que por ello, pasarias horas hablando de ella, que contradiccion.
Perdona, sera mi falta de claridad (ironia, pero seguro que tu ya lo entendiste sin necesidad de indicarlo).
¿La mejor forma de entender el mundo es reirse de el?
Bueno, ¿cuando alguien te hace daño, te ries?
¿O lo que me estas contando son ideas, que no hechos que llevas a la practica?.
Predicando ideologias.
¿Si alguien te mete una paliza te ries?, ¿no das importancia a nada?, ¿por muy grave que sea, te lo tomas a risa?
Me extraña.

iagogon

Volvemos a las interpretaciones de la filosofía antropológica más rancia y menos fenomenológica de la historia, pero oye, si la mujer es mujer en cuanto a que tiene una misión divina como paridera, calculo que el hombre debe ser hombre en cuanto que tiene una misión divina de labrar la tierra y no levantar la cabeza ante la gleba.
Tiene narices el tema, al final va a ser Gallardón el que ponga de moda volver a leer a Marx

iagogon

perfecto #27 después de tu profundo análisis psicológico de como funciona la mecánica social, el movimiento inerte, la transferencia de excitación y el control social, me quedo exactamente con lo mismo, no has dicho nada de calado ni sentido.
Estudio psicología (más concretamente psicología social), por lo que harás bien en entender dos conceptos de base:
1. Una gran cantidad de palabras no te da la razón, y un razonamiento chabacano de hecho te la quita. Si quieres ser escuchado aprende a comprimir tus ideas, sobretodo en los medios 2.0
2. Asume que el humor y el sarcasmo son formas de expresión lícitas, y que de hecho denotan una comprensión profunda del tema que se satiriza, por el contrario la rabieta absurda del niño de 11 años del que tú hablas no le sirve de nada a nadie.

Con respecto a tu análisis, deberías saber que el problema de las reformas laborales no es tanto que se produzca un control social y se genere marginalidad, estás equivocado. El problema de las reformas laborales, en lo social, en lo psicológico, está en la ausencia de estabilidad y autoestima para poder progresar y crecer en el mundo imperante.

No se trata de subir la basura al de arriba para que se la coma, se trata de aprender a bajar al de arriba para que recoja la basura que ha tirado, y de paso se lleve la tuya, o en términos menos confusos, se trata de que se comprenda cual es la realidad social en la cual vivimos y se lleven acabo políticas que busquen subsanar los problemas que de ella se deducen.

Tras todo esto, me hace mucha gracia tu comentario, me estoy riendo de lo lindo, la vida, siempre irónica me ha proporcionado la perlita de que te hayas decidido a contestarme sin gracia, sin claridad y con unas ideas sesgadas y extremas. Con Dios

D

#29
1 Nadie tiene la verdad absoluta, nadie tiene la razón.

2 El mundo imperante es cruel, no quiero progresar en este mundo imperante.

Explicame cual es la realidad social en la cual vivimos, si haces el favor.
¿O te refieres con realidad social, las reglas del juego marcadas socialmente e impuestas, las cuales hay que comprender su uso, para poder sobrevivir en este mundo y progresar dentro del sistema que regula la sociedad?

Afirmas que tengo unas ideas sesgadas y extremas, sin claridad.
¿Que haras con mi problema, ya que ves esto en mi?
A ver cual es tu realidad social.
Si pasas de tener la paciencia y atencion suficiente para aclarar mis ideas y ayudarme con mi confusion, o por el contrario me ayudas, ya que has visto que tengo un problema con mi entendimiento respecto al medio.

Estoy impaciente por ver con que claridad actuas respecto a la realidad social que represento como individuo, y quizas hagas algo que me ayude, o por el contrario ni tu ni nadie puede ayudarme, con lo cual nadie tiene el derecho de gobernarme ni establecerme reglas sociales impuestas para ayudarme con mi entendimiento y mi conducta.
Porque es una tarea que he de hacer por mi mismo.

Me da la sensacion que lo tuyo solo son palabras vacias, al igual que ves vacias las mias.

Un saludo.

iagogon

#31
no te equivoques, que discuta contigo no quiere decir que tenga ningún tipo de intención de gobernarte ni de enseñarte a pensar, no pongas la prepotencia bajo mis teclas.

Sin embargo, sí es cierto que opino que te dedicas a soltar un discurso de dominación y fatalismo, un discurso de lucha de clases y de pasividad social en el cual no cabe ni una risa ni un chiste, y por lo tanto te contesto. Por otro lado, me ha hecho muchísima gracia tu ataque absurdo a la cita de Crowley, por la enjundia de la crítica que realizas.

El caso es que como diría Bernard Shaw, soy tan partidario de la disciplina del silencio que me pasaría horas hablando de ella. Y no, no sigo la doctrina de Shaw, por que no dejó gran cosa que seguir, sólo la idea de que la mejor forma de entender el mundo, es reírse un poquito de él.

D

#32

No pongo la prepotencia, veo con que claridad actuas con respecto a un problema que has visto en mi.
Te ríes pero no haces nada con mi falta de claridad, ni mis ideas sesgadas.
Asi actuas, puedes indicar que alguien tiene un problema psicologico y no ayudarle si no cobras un dinero por ello o te beneficias de algun modo.
¿Me equivoco si digo que ese es tu modo de vida, que eres psiquiatra?
Tu no ayudas a nadie si no te beneficias a cambio, asi es el sistema.
Quizas ayudas a los amigos o conocidos, al igual que los politicos y mucha mas gente.
La realidad social ahora, es practicamente igual que la de hace 100 o 200 años, pero modificada un poco.
No hay revolución psique, solo ha habido revolucion tecnologica.

¿Un discurso de dominación y fatalismo?
¿Has visto la realidad social esa a la que aludes?
¿Lucha de clases?
El sistema es jerarquico, punto.
¿Me equivoco?
Que tu no quieras dejar de reirte y tener buen humor, a costa de evitar ver que hay clases sociales, sistema jerarquico, pasividad ante este estado de las cosas, miedo psicologico por doquier, y basura por todos los lados que hacen de la vida un entrenimiento para no pensar, ya que otros ya deciden por los demas, es tu problema o tu solucion...

Tu no quieres oir lo que no te gusta y punto, para que no te afecten las cosas y puedas disfrutar de todo, hasta de lo que se hace en esta realidad social con los demás.

¿Cuando ataco a la cita de Crowley?
No ataco, le digo al que hace ese comentario, que hable por si mismo.
El Crowley me la sopla, lo que dice esa cita no va conmigo, nadie tiene el derecho de matar a otro por ninguna razon, y este Crowley dice que quien vaya en contra de los derechos que cita, puede ser asesinado.

Hablas de ti mismo, que te gusta Bernard Shaw, puedes compartir conmigo esto, pero no me ayudas con mi poca claridad de entendimiento, ademas dices que eres partidario de la disciplina del silencio y que por ello, pasarias horas hablando de ella, que contradiccion.
Perdona, sera mi falta de claridad (ironia, pero seguro que tu ya lo entendiste sin necesidad de indicarlo).
¿La mejor forma de entender el mundo es reirse de el?
Bueno, ¿cuando alguien te hace daño, te ries?
¿O lo que me estas contando son ideas, que no hechos que llevas a la practica?.
Predicando ideologias.
¿Si alguien te mete una paliza te ries?, ¿no das importancia a nada?, ¿por muy grave que sea, te lo tomas a risa?
Me extraña.

iagogon
iagogon

De todas formas, no me extrañaría que la medida fuese cierta! si lo pensamos bien, los polis malos compensan:
1. Sirven para argumentos de pelis y series
2. Controlan mejor a la población, a base de ostias con los que piden derechos, y aliándose con los malos
3. Siempre saben pillar a los que pasan coca o a los que están metidos en trata de blanca, suelen ser clientes estrella de ambos negocios.

Por tanto, todo ventajas, los del gobierno son unos pedazo de estrategas, ni Sun Tzu

D

#24
¿Nada?
Hay que tener poca capacidad de entendimiento para no entender algo tan simple, explicado de forma similar a como explicaban las cosas en barrio sesamo, te felicito.

Si lo pongo para que lo entienda un adulto, tu ni lo leerias, seguro, porque vienes a meneame a entretenerte y no a leer cosas serias.

Lastima que no lo entiendas exponiendolo de forma tan simple que un niño de 11 años o menos pueda entenderlo.

¿Tu en #25 que dices?
Ah, ya lo pillo, es una gracieta.
Eso es lo que buscas, por eso no ves nada en mi comentario, porque no busca hacer reir o que pases un buen rato.
Te pondré uno a tu nivel.
No sera grandioso, pero hare un esfuerzo por ti.
Aunque con estas cosas, no soy muy gracioso.

Siguiendo la idea de este director de la policia.
Y dandola por buena.

Podrian torturar los policias en vez de interrogar, es mas eficiente, no hace falta ni poli bueno, ni poli malo, ni mas malo.
A ostias se le saca lo que se quiere que diga el interrogado, y da igual si es verdad o no, pero no se pierde mucho tiempo y se puede interrogar a otro sin perder excesivo tiempo con cada uno.

Y mejor que llevar a alguien a la carcel y mantenerlo, mejor matarlo, asi cuesta menos dinero, ja ja ja, que gracia.
Y bueno, si esto funciona con los policias, estas ideas funcionan con todos, y ademas hacen gracia oirlas y ver como se llevan al final a la practica.

A los asalariados, los trabajadores, ¿para que pagarles? , eso es caro y no da resultados, ja ja ja.

Mejor obligarles a trabajar gratis, asi tendran peor humor, no se distraeran por lo jodidos que estan y atenderan mas a las ordenes, sino quieren que se les joda mas, para que sean mas productivos.

Tambien si se les quitan derechos, estaran de peor humor, y no veas como curra un tio que descarga un camion si esta cabreado y no puede pagarla con nadie en el curre porque sino le despiden, ahora que es tan facil y barato...
No veas con que energia descarga el camion cuando quiere desahogar su frustracion en algo o alguien, y desata su ira y violencia por lo que le joden, descargando a toda ostia el camion

Si no lo hace descargando el camion, ya lo hara en casa con sus seres queridos, pero desde luego que o curra o se le jodera mas y mas, para que obedezca por medio de mano dura y castigos cada vez mas severos.

¿Te ha hecho gracia?

A mi tampoco, ni lo tuyo en #25 ni lo mio en este comentario.
A mi me parece una payasada reirse de cosas tan serias o entretenerse con ideas que parecen de risa, pero se llevan a la practica dia a dia.
Tu riete y pasatelo bien mientras puedas, que ya veras que gracia te hara cuando se apliquen esas ideas sobre todos y no sera de broma.

Un saludo.

iagogon

perfecto #27 después de tu profundo análisis psicológico de como funciona la mecánica social, el movimiento inerte, la transferencia de excitación y el control social, me quedo exactamente con lo mismo, no has dicho nada de calado ni sentido.
Estudio psicología (más concretamente psicología social), por lo que harás bien en entender dos conceptos de base:
1. Una gran cantidad de palabras no te da la razón, y un razonamiento chabacano de hecho te la quita. Si quieres ser escuchado aprende a comprimir tus ideas, sobretodo en los medios 2.0
2. Asume que el humor y el sarcasmo son formas de expresión lícitas, y que de hecho denotan una comprensión profunda del tema que se satiriza, por el contrario la rabieta absurda del niño de 11 años del que tú hablas no le sirve de nada a nadie.

Con respecto a tu análisis, deberías saber que el problema de las reformas laborales no es tanto que se produzca un control social y se genere marginalidad, estás equivocado. El problema de las reformas laborales, en lo social, en lo psicológico, está en la ausencia de estabilidad y autoestima para poder progresar y crecer en el mundo imperante.

No se trata de subir la basura al de arriba para que se la coma, se trata de aprender a bajar al de arriba para que recoja la basura que ha tirado, y de paso se lleve la tuya, o en términos menos confusos, se trata de que se comprenda cual es la realidad social en la cual vivimos y se lleven acabo políticas que busquen subsanar los problemas que de ella se deducen.

Tras todo esto, me hace mucha gracia tu comentario, me estoy riendo de lo lindo, la vida, siempre irónica me ha proporcionado la perlita de que te hayas decidido a contestarme sin gracia, sin claridad y con unas ideas sesgadas y extremas. Con Dios

D

#29
1 Nadie tiene la verdad absoluta, nadie tiene la razón.

2 El mundo imperante es cruel, no quiero progresar en este mundo imperante.

Explicame cual es la realidad social en la cual vivimos, si haces el favor.
¿O te refieres con realidad social, las reglas del juego marcadas socialmente e impuestas, las cuales hay que comprender su uso, para poder sobrevivir en este mundo y progresar dentro del sistema que regula la sociedad?

Afirmas que tengo unas ideas sesgadas y extremas, sin claridad.
¿Que haras con mi problema, ya que ves esto en mi?
A ver cual es tu realidad social.
Si pasas de tener la paciencia y atencion suficiente para aclarar mis ideas y ayudarme con mi confusion, o por el contrario me ayudas, ya que has visto que tengo un problema con mi entendimiento respecto al medio.

Estoy impaciente por ver con que claridad actuas respecto a la realidad social que represento como individuo, y quizas hagas algo que me ayude, o por el contrario ni tu ni nadie puede ayudarme, con lo cual nadie tiene el derecho de gobernarme ni establecerme reglas sociales impuestas para ayudarme con mi entendimiento y mi conducta.
Porque es una tarea que he de hacer por mi mismo.

Me da la sensacion que lo tuyo solo son palabras vacias, al igual que ves vacias las mias.

Un saludo.

iagogon

#31
no te equivoques, que discuta contigo no quiere decir que tenga ningún tipo de intención de gobernarte ni de enseñarte a pensar, no pongas la prepotencia bajo mis teclas.

Sin embargo, sí es cierto que opino que te dedicas a soltar un discurso de dominación y fatalismo, un discurso de lucha de clases y de pasividad social en el cual no cabe ni una risa ni un chiste, y por lo tanto te contesto. Por otro lado, me ha hecho muchísima gracia tu ataque absurdo a la cita de Crowley, por la enjundia de la crítica que realizas.

El caso es que como diría Bernard Shaw, soy tan partidario de la disciplina del silencio que me pasaría horas hablando de ella. Y no, no sigo la doctrina de Shaw, por que no dejó gran cosa que seguir, sólo la idea de que la mejor forma de entender el mundo, es reírse un poquito de él.

D

#32

No pongo la prepotencia, veo con que claridad actuas con respecto a un problema que has visto en mi.
Te ríes pero no haces nada con mi falta de claridad, ni mis ideas sesgadas.
Asi actuas, puedes indicar que alguien tiene un problema psicologico y no ayudarle si no cobras un dinero por ello o te beneficias de algun modo.
¿Me equivoco si digo que ese es tu modo de vida, que eres psiquiatra?
Tu no ayudas a nadie si no te beneficias a cambio, asi es el sistema.
Quizas ayudas a los amigos o conocidos, al igual que los politicos y mucha mas gente.
La realidad social ahora, es practicamente igual que la de hace 100 o 200 años, pero modificada un poco.
No hay revolución psique, solo ha habido revolucion tecnologica.

¿Un discurso de dominación y fatalismo?
¿Has visto la realidad social esa a la que aludes?
¿Lucha de clases?
El sistema es jerarquico, punto.
¿Me equivoco?
Que tu no quieras dejar de reirte y tener buen humor, a costa de evitar ver que hay clases sociales, sistema jerarquico, pasividad ante este estado de las cosas, miedo psicologico por doquier, y basura por todos los lados que hacen de la vida un entrenimiento para no pensar, ya que otros ya deciden por los demas, es tu problema o tu solucion...

Tu no quieres oir lo que no te gusta y punto, para que no te afecten las cosas y puedas disfrutar de todo, hasta de lo que se hace en esta realidad social con los demás.

¿Cuando ataco a la cita de Crowley?
No ataco, le digo al que hace ese comentario, que hable por si mismo.
El Crowley me la sopla, lo que dice esa cita no va conmigo, nadie tiene el derecho de matar a otro por ninguna razon, y este Crowley dice que quien vaya en contra de los derechos que cita, puede ser asesinado.

Hablas de ti mismo, que te gusta Bernard Shaw, puedes compartir conmigo esto, pero no me ayudas con mi poca claridad de entendimiento, ademas dices que eres partidario de la disciplina del silencio y que por ello, pasarias horas hablando de ella, que contradiccion.
Perdona, sera mi falta de claridad (ironia, pero seguro que tu ya lo entendiste sin necesidad de indicarlo).
¿La mejor forma de entender el mundo es reirse de el?
Bueno, ¿cuando alguien te hace daño, te ries?
¿O lo que me estas contando son ideas, que no hechos que llevas a la practica?.
Predicando ideologias.
¿Si alguien te mete una paliza te ries?, ¿no das importancia a nada?, ¿por muy grave que sea, te lo tomas a risa?
Me extraña.

iagogon

#23 hay que tener talento para ocupar tanto espacio sin decir nada, te felicito.

D

#24
¿Nada?
Hay que tener poca capacidad de entendimiento para no entender algo tan simple, explicado de forma similar a como explicaban las cosas en barrio sesamo, te felicito.

Si lo pongo para que lo entienda un adulto, tu ni lo leerias, seguro, porque vienes a meneame a entretenerte y no a leer cosas serias.

Lastima que no lo entiendas exponiendolo de forma tan simple que un niño de 11 años o menos pueda entenderlo.

¿Tu en #25 que dices?
Ah, ya lo pillo, es una gracieta.
Eso es lo que buscas, por eso no ves nada en mi comentario, porque no busca hacer reir o que pases un buen rato.
Te pondré uno a tu nivel.
No sera grandioso, pero hare un esfuerzo por ti.
Aunque con estas cosas, no soy muy gracioso.

Siguiendo la idea de este director de la policia.
Y dandola por buena.

Podrian torturar los policias en vez de interrogar, es mas eficiente, no hace falta ni poli bueno, ni poli malo, ni mas malo.
A ostias se le saca lo que se quiere que diga el interrogado, y da igual si es verdad o no, pero no se pierde mucho tiempo y se puede interrogar a otro sin perder excesivo tiempo con cada uno.

Y mejor que llevar a alguien a la carcel y mantenerlo, mejor matarlo, asi cuesta menos dinero, ja ja ja, que gracia.
Y bueno, si esto funciona con los policias, estas ideas funcionan con todos, y ademas hacen gracia oirlas y ver como se llevan al final a la practica.

A los asalariados, los trabajadores, ¿para que pagarles? , eso es caro y no da resultados, ja ja ja.

Mejor obligarles a trabajar gratis, asi tendran peor humor, no se distraeran por lo jodidos que estan y atenderan mas a las ordenes, sino quieren que se les joda mas, para que sean mas productivos.

Tambien si se les quitan derechos, estaran de peor humor, y no veas como curra un tio que descarga un camion si esta cabreado y no puede pagarla con nadie en el curre porque sino le despiden, ahora que es tan facil y barato...
No veas con que energia descarga el camion cuando quiere desahogar su frustracion en algo o alguien, y desata su ira y violencia por lo que le joden, descargando a toda ostia el camion

Si no lo hace descargando el camion, ya lo hara en casa con sus seres queridos, pero desde luego que o curra o se le jodera mas y mas, para que obedezca por medio de mano dura y castigos cada vez mas severos.

¿Te ha hecho gracia?

A mi tampoco, ni lo tuyo en #25 ni lo mio en este comentario.
A mi me parece una payasada reirse de cosas tan serias o entretenerse con ideas que parecen de risa, pero se llevan a la practica dia a dia.
Tu riete y pasatelo bien mientras puedas, que ya veras que gracia te hara cuando se apliquen esas ideas sobre todos y no sera de broma.

Un saludo.

iagogon

perfecto #27 después de tu profundo análisis psicológico de como funciona la mecánica social, el movimiento inerte, la transferencia de excitación y el control social, me quedo exactamente con lo mismo, no has dicho nada de calado ni sentido.
Estudio psicología (más concretamente psicología social), por lo que harás bien en entender dos conceptos de base:
1. Una gran cantidad de palabras no te da la razón, y un razonamiento chabacano de hecho te la quita. Si quieres ser escuchado aprende a comprimir tus ideas, sobretodo en los medios 2.0
2. Asume que el humor y el sarcasmo son formas de expresión lícitas, y que de hecho denotan una comprensión profunda del tema que se satiriza, por el contrario la rabieta absurda del niño de 11 años del que tú hablas no le sirve de nada a nadie.

Con respecto a tu análisis, deberías saber que el problema de las reformas laborales no es tanto que se produzca un control social y se genere marginalidad, estás equivocado. El problema de las reformas laborales, en lo social, en lo psicológico, está en la ausencia de estabilidad y autoestima para poder progresar y crecer en el mundo imperante.

No se trata de subir la basura al de arriba para que se la coma, se trata de aprender a bajar al de arriba para que recoja la basura que ha tirado, y de paso se lleve la tuya, o en términos menos confusos, se trata de que se comprenda cual es la realidad social en la cual vivimos y se lleven acabo políticas que busquen subsanar los problemas que de ella se deducen.

Tras todo esto, me hace mucha gracia tu comentario, me estoy riendo de lo lindo, la vida, siempre irónica me ha proporcionado la perlita de que te hayas decidido a contestarme sin gracia, sin claridad y con unas ideas sesgadas y extremas. Con Dios

D

#29
1 Nadie tiene la verdad absoluta, nadie tiene la razón.

2 El mundo imperante es cruel, no quiero progresar en este mundo imperante.

Explicame cual es la realidad social en la cual vivimos, si haces el favor.
¿O te refieres con realidad social, las reglas del juego marcadas socialmente e impuestas, las cuales hay que comprender su uso, para poder sobrevivir en este mundo y progresar dentro del sistema que regula la sociedad?

Afirmas que tengo unas ideas sesgadas y extremas, sin claridad.
¿Que haras con mi problema, ya que ves esto en mi?
A ver cual es tu realidad social.
Si pasas de tener la paciencia y atencion suficiente para aclarar mis ideas y ayudarme con mi confusion, o por el contrario me ayudas, ya que has visto que tengo un problema con mi entendimiento respecto al medio.

Estoy impaciente por ver con que claridad actuas respecto a la realidad social que represento como individuo, y quizas hagas algo que me ayude, o por el contrario ni tu ni nadie puede ayudarme, con lo cual nadie tiene el derecho de gobernarme ni establecerme reglas sociales impuestas para ayudarme con mi entendimiento y mi conducta.
Porque es una tarea que he de hacer por mi mismo.

Me da la sensacion que lo tuyo solo son palabras vacias, al igual que ves vacias las mias.

Un saludo.

iagogon

#31
no te equivoques, que discuta contigo no quiere decir que tenga ningún tipo de intención de gobernarte ni de enseñarte a pensar, no pongas la prepotencia bajo mis teclas.

Sin embargo, sí es cierto que opino que te dedicas a soltar un discurso de dominación y fatalismo, un discurso de lucha de clases y de pasividad social en el cual no cabe ni una risa ni un chiste, y por lo tanto te contesto. Por otro lado, me ha hecho muchísima gracia tu ataque absurdo a la cita de Crowley, por la enjundia de la crítica que realizas.

El caso es que como diría Bernard Shaw, soy tan partidario de la disciplina del silencio que me pasaría horas hablando de ella. Y no, no sigo la doctrina de Shaw, por que no dejó gran cosa que seguir, sólo la idea de que la mejor forma de entender el mundo, es reírse un poquito de él.

D

#32

No pongo la prepotencia, veo con que claridad actuas con respecto a un problema que has visto en mi.
Te ríes pero no haces nada con mi falta de claridad, ni mis ideas sesgadas.
Asi actuas, puedes indicar que alguien tiene un problema psicologico y no ayudarle si no cobras un dinero por ello o te beneficias de algun modo.
¿Me equivoco si digo que ese es tu modo de vida, que eres psiquiatra?
Tu no ayudas a nadie si no te beneficias a cambio, asi es el sistema.
Quizas ayudas a los amigos o conocidos, al igual que los politicos y mucha mas gente.
La realidad social ahora, es practicamente igual que la de hace 100 o 200 años, pero modificada un poco.
No hay revolución psique, solo ha habido revolucion tecnologica.

¿Un discurso de dominación y fatalismo?
¿Has visto la realidad social esa a la que aludes?
¿Lucha de clases?
El sistema es jerarquico, punto.
¿Me equivoco?
Que tu no quieras dejar de reirte y tener buen humor, a costa de evitar ver que hay clases sociales, sistema jerarquico, pasividad ante este estado de las cosas, miedo psicologico por doquier, y basura por todos los lados que hacen de la vida un entrenimiento para no pensar, ya que otros ya deciden por los demas, es tu problema o tu solucion...

Tu no quieres oir lo que no te gusta y punto, para que no te afecten las cosas y puedas disfrutar de todo, hasta de lo que se hace en esta realidad social con los demás.

¿Cuando ataco a la cita de Crowley?
No ataco, le digo al que hace ese comentario, que hable por si mismo.
El Crowley me la sopla, lo que dice esa cita no va conmigo, nadie tiene el derecho de matar a otro por ninguna razon, y este Crowley dice que quien vaya en contra de los derechos que cita, puede ser asesinado.

Hablas de ti mismo, que te gusta Bernard Shaw, puedes compartir conmigo esto, pero no me ayudas con mi poca claridad de entendimiento, ademas dices que eres partidario de la disciplina del silencio y que por ello, pasarias horas hablando de ella, que contradiccion.
Perdona, sera mi falta de claridad (ironia, pero seguro que tu ya lo entendiste sin necesidad de indicarlo).
¿La mejor forma de entender el mundo es reirse de el?
Bueno, ¿cuando alguien te hace daño, te ries?
¿O lo que me estas contando son ideas, que no hechos que llevas a la practica?.
Predicando ideologias.
¿Si alguien te mete una paliza te ries?, ¿no das importancia a nada?, ¿por muy grave que sea, te lo tomas a risa?
Me extraña.

iagogon

#26 la igualdad está muy bien, siempre que se base en la igualdad de oportunidades y de acceso.
Si el ayuntamiento de Madrid subvenciones los gastos médicos no asumidos por la Seguridad Social, lo que debe hacer es subvencionar en función de la renta. No digo que no tengan ningún tipo de Subvención, pero esta subvención debe estar relacionada con su sueldo y por ende con su nivel de vida.

Por otro lado, si queremos (y presupongo que queremos que sea así) que los funcionarios no tengan seguros privados, debemos ofrecerles algo parecido a lo que ofrecen aseguradoras como Adeslas o Sanitas. De todas formas, casi 600€ (que es un año de una ortodoncia normal, o de un audífono normal), me parecen un exceso.

iagogon

#48
Lo sé, lo sé, por eso digo que esto no debería ser noticia.
De todas formas, que algo sea de dominio público quiere decir que tiene que ser fácilmente accesible, por lo que tú comentas también es totalmente cierto.

Muchos organismos presentan informes de transparencia y cuentas en sus webs (mi propia universidad, la USC), esta debería ser la tónica imperante, los famosos bolsillos de cristal

iagogon

La unión de los jóvenes usuarios de las redes sociales es sin duda una gran noticia, aunque no es del todo nueva y lleva produciéndose ya desde hace un tiempo, sobretodo en twitter. Sin embargo, no hay que olvidar que estos no suponen el grueso de la población del país y aunque esto puede suponer una primavera en el conflicto, todavía hay muchos odios y rencillas.

iagogon

Y todo esto demuestra que hay mucha gente en política con un respeto nulo por la democracia y por la decisión del pueblo. Otros se retiraron descontentos a comenzar a preparar una oposición responsable, pero por supuesto, cada maestrillo tiene su librillo, y estas dos acaban de aumentar su popularidad en twitter, se han catapultado a la fama... lástima que las catapultas tengan la desagradable capacidad de estrellar a los que no tienen mesura.

iagogon

Lo triste es que esto sea noticia, los sueldos de los políticos deberían ser públicos por la simple razón de que todos somos sus jefes. El funcionario público no tiene derecho al ocultamiento de su nómina, otro tema es que se revele cuanto cobra de otros organismos, aunque personalmente lo aprobaría.

D

#2 #34 Los sueldos siempre han sido públicos, otra cosa es que haya que consultarlos en el BOE o en el Diario de la Comunidad Autónomoa correspondiente y si no se sabe la fecha exacta sea algo rebuscado pero vamos que esa información no se ha ocultado nunca.

iagogon

#48
Lo sé, lo sé, por eso digo que esto no debería ser noticia.
De todas formas, que algo sea de dominio público quiere decir que tiene que ser fácilmente accesible, por lo que tú comentas también es totalmente cierto.

Muchos organismos presentan informes de transparencia y cuentas en sus webs (mi propia universidad, la USC), esta debería ser la tónica imperante, los famosos bolsillos de cristal

iagogon

#69
Lo cierto es que ese patán que no sabe argumentar juega con un equipo parlamentario y sólo habla cuando puede defender los argumentos que esgrime.
Argumentos existen, reconozco la fuerza del argumento internacional, sin embargo, creo que el gasto militar tiene que tener algún tipo de sentido (a no ser que estemos discutiendo sobre armamento y geoestrategia, creo que en ese caso te compensa visitar las simulaciones de naciones unidas, muy instructivas y con mucho estudiante de políticas trallado).

El gasto militar estatal, en un contexto de paz, no tiene sentido, y mucho menos el gasto aislado, no discutiría políticas de armamento federalista en el seno de la UE, aunque si buscaría unos límites claros. Por otro lado, sabemos que el armamento es la moneda de cambio y negociación perfecta, y si no, podemos ver el caso de Grecia, que está comprando submarinos franceses y tanques alemanes, ¿Por necesidad? lo dudo, más bien por imposición de Mercosí.

Resumiendo:
1. Argumentará mal, pero defiende el ideario argumental de un partido que en principio, si debería tener algo que decir.
2. Desapruebo el armamento estatal en ausencia de federaciones internacionales, así como la negociación mediante el armamento.
3. Debemos tener mucho cuidado con el gasto en armamento, en muchos casos es una estrategia política de negociación con los países productores, que no nos mientan y nos digan que es necesario estar armados.

iagogon

La tecnología ocupa cada vez más espacio en nuestra vida, es por ello que tendemos a substituir otros vicios por los vicios 2.0, sin que esto sea nada nuevo.
El debate, o la situación sorprendente, debe estar en cuanta capacidad de influencia tienen estos aparatitos en las relaciones sociales de las personas, por que dudo mucho que una relación por BB sea igual de satisfactoria que unas cañejas a última hora con los amigos...
Aunque claro, cada uno...

iagogon

Lo cual demuestra que no existe un compendio argumental válido para poder justificar la inversión en armamento.
Veo entre los comentarios de algunos usuarios el manido argumento de la membresía de la UE o la OTAN, el cual me parece muy lícito, pidamos pues que se modifiquen los tratados y que las fuerzas militares sean internacionales, al servicio de una coalición de estados, y no que cada estado se convierta en un polvorín armado listo para sacar los tanques a la calle en cualquier momento.

D

#66 Como un patán que no sabe argumentar no encuentra las palabras... ¿Los argumentos no existen?


Por cierto, la compra de Barrets a la que se refiere la señora parlamentaria:

http://poderiomilitar-jesus.blogspot.com.es/2011/12/ocho-nuevos-fusiles-de-precision-barret.html

No entiendo el valenciano, la verdad. ¿Qué precio dice que cuestan los 8 barrets en el vídeo de #26? Porque lo que yo he entendido me ha parecido exagerado (Y no concuerda con el precio que se da en esa web)

iagogon

#69
Lo cierto es que ese patán que no sabe argumentar juega con un equipo parlamentario y sólo habla cuando puede defender los argumentos que esgrime.
Argumentos existen, reconozco la fuerza del argumento internacional, sin embargo, creo que el gasto militar tiene que tener algún tipo de sentido (a no ser que estemos discutiendo sobre armamento y geoestrategia, creo que en ese caso te compensa visitar las simulaciones de naciones unidas, muy instructivas y con mucho estudiante de políticas trallado).

El gasto militar estatal, en un contexto de paz, no tiene sentido, y mucho menos el gasto aislado, no discutiría políticas de armamento federalista en el seno de la UE, aunque si buscaría unos límites claros. Por otro lado, sabemos que el armamento es la moneda de cambio y negociación perfecta, y si no, podemos ver el caso de Grecia, que está comprando submarinos franceses y tanques alemanes, ¿Por necesidad? lo dudo, más bien por imposición de Mercosí.

Resumiendo:
1. Argumentará mal, pero defiende el ideario argumental de un partido que en principio, si debería tener algo que decir.
2. Desapruebo el armamento estatal en ausencia de federaciones internacionales, así como la negociación mediante el armamento.
3. Debemos tener mucho cuidado con el gasto en armamento, en muchos casos es una estrategia política de negociación con los países productores, que no nos mientan y nos digan que es necesario estar armados.

D

#66 En sentido general, que no te guste que te den muchas veces un argumento válido, no quiere decir que el argumento haya dejado de ser válido.

También podríamos pedir que no exista agresividad en la humanidad, pero lo cierto es que existe agresividad en la humanidad. Y mientras no exista, prefiero estar preparado. Lo de la copia de seguridad que decía el otro.

Y además, hoy por hoy, conforme se está montando en el norte de áfrica y cómo nos lo están exportando a Europa, no me gustaría que un fanático loco con 100.000 locos fanáticos decida de repente recuperar La Alhambra o La Mezquita de Cordoba, y me pille con las manos en los bolsillos.

iagogon

Los eximentes de Edad pueden condonar una pena, pero eso en ningún momento exime del juicio ni de la condena.
Cualquiera puede comprender que una persona que se ha amparado en la ley de amnistía durante 37 años, y que en la actualidad es un anciano sin apenas relación con sus antiguos actos (aunque en algunos casos está relación es más relativa, sobretodo en el espectro ideológico), pueda eludir la pena de cárcel.
Sin embargo, ¿Porqué no juzgarlos? no es cierto que la justicia es ciega? no es cierto que la justicia resuelve y es el juez quien condena? no es cierto que el pueblo, como soberano, tiene la responsabilidad de involucrarse en los tres poderes, incluído el judicial?.
Es un absurdo eludir el juicio, y de la pena que hablen los especialistas médicos, juristas y psicológicos (Entre los que por cierto, me encuentro).