jord.beceene

#81 Cuando uno está acostumbrado a solo leer y difundir consignas pasa esto. Deberías leer más. No duele.

Zade

#83 estoy currando, no me voy a leer las pajas mentales de alguien por un simple chiste

jord.beceene

#92 paja mental, y de las gordas, es vincular el confinamiento por el sars2-covid19 de 2020 a iniciativa del gobierno del president Torra (que se metió en política en 2017) con tu 3%. Te ha faltado mencionar Pujol, "las embajadas" y el bilingüismo para cantar bingo.

Zade

#100 Pues disculpa hombre, en mi caso la idea era levantar una sonrisa, solo era el chiste por el chiste, sin nada político detrás

jord.beceene

#9 iluso. Primero que la ley no es una razón, es un marco. Segundo: el juez interpreta en función de combinar el marco legal (interpretable) con los hechos. En este caso a partir de una denuncia de la fiscalía (que depende jerárquicamente del Estado Central).

Antecedente: confinamiento en Igualada (Conda d'Òdena) el 12 de marzo de 2020 https://www.lne.es/espana/2020/03/12/ordenan-confinamiento-poblacion-igualada-brote/2611485.html .
Ahí ya se habló del asunto de la competencia de las Comunidades Autónomas para decretar confinamientos. Aun no se había decretado ningún estado de alarma y ya algunas, por cuestión de salud pública, se vieron obligadas a ello. Pasó en Cataluña, Murcia, Madrid.. En Igualada duró hasta abril, cuando las medidas de confinamiento general hacían innecesario manter ese específicamente https://www.mundodeportivo.com/elotromundo/20200404/48307369778/igualada-dejara-de-ser-un-bunker.html
¿Qué se dijo entonces? pues...:
corresponderá a los Juzgados de lo Contencioso-administrativo la autorización o ratificación judicial de las medidas que las autoridades sanitarias consideren urgentes y necesarias para la salud pública e impliquen privación o restricción de la libertad o de otro derecho fundamental”.
https://www.newtral.es/confinamiento-territorio-comunidades-murcia-cataluna-covid-19/20200529/
De modo que no, la ley no dice que solo el estado central pueda decretar ese tipo de confinamientos y solamente bajo estado de alarma (es decir, de restricción de libertades). Al final depende de cómo el juez interprete.
De modo que la clave es la interpretación que hace una juez en función de la decisión de la fiscalía, cuando ninguno de los dos son autoridades sanitarias que puedan decidir sobre este tipo de asuntos. Solo pueden interpretar la ley a razón de los hechos que se les presenten. Si la juez interpreta que el número de casos de sars2-covid19 en Lleida no es suficiente, ¿tienen la fiscalía o la juez la formación epidemiológica necesaria para tomar esta decisión? ¿han consultado con algún experto en la materia? ¿quién es?.
Habría podido tener sentido que en marzo la juez interpretara que el contexto (brote de sars2-covid19) no justificara un confinamiento por desconocimiento de lo que suponía esta enfermedad. A día de hoy, tras casi 30mil defunciones confirmadas por esta enfermedad (que seguramente rondarán las 100mil en números reales) cuesta entender la "decisión" de esta juez si no es por motivación política, no jurídica.

Y para los que piensen que a los catalanes, por haber muchos independentistas entre la población merecen morir más como forma de castigo ideológico ( Ecko2 en #3 , Zade #62 , etc ) que se dejen ya de evasivas y aboguen directamente los campos de reeducación o exterminio. No sería la primera vez que España actúa de ese modo (hay varios ejemplos, como por ej. https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Redada ) y esta gente me hace pensar que tampoco será la última.

cc. #1 #4 #7 #54 #25

Zade

#80 resumen please

jord.beceene

#81 Cuando uno está acostumbrado a solo leer y difundir consignas pasa esto. Deberías leer más. No duele.

Zade

#83 estoy currando, no me voy a leer las pajas mentales de alguien por un simple chiste

jord.beceene

#92 paja mental, y de las gordas, es vincular el confinamiento por el sars2-covid19 de 2020 a iniciativa del gobierno del president Torra (que se metió en política en 2017) con tu 3%. Te ha faltado mencionar Pujol, "las embajadas" y el bilingüismo para cantar bingo.

Zade

#100 Pues disculpa hombre, en mi caso la idea era levantar una sonrisa, solo era el chiste por el chiste, sin nada político detrás

L

#81 te lo resumo no mas:
Hay comunidades autónomas que en su día decretaron "estados de alarma" no se quejó mucha gente y se cumplió.

Torra ha querido hacer lo mismo y no le ha ido bien, y la jueza le ha quitado la razón, ¿por qué? porque un estado de alarma lo decreta el gobierno, no las comunidades, aunque estas lo pueden solicitar al gobierno (que no ha sido el caso).

El problema es que como no tenemos precentes, aquí cada uno hace las cosas un poco como le nacen, porque supongo que pensarán que un estado de alarma es algo general, cuando no es así, se puede dar en zonas concretas y por motivos diversos (por ejemo la huelga de controladores aéreos que hubo hace unos años se resolvió con un estado de alarma)

LaInsistencia

#81 Mucho texto

K

#80 En Igualada no encerraron a la gente en sus casas les permitian moverse por la poblacion.

Marcos_Romero

#80 Jjajajajajajajajaa El final es cojonudo!!!! Comentario digno de Blu-Ray. tinfoil

vomisa

#80 y si dependes de lo que un juez interprete la única manera de garantizarlo al 100% es el estado de alarma.
Porque si no siempre vas a depender de un juez de turno, y los hay de todos los colores

jord.beceene

#275 Si me dices que la enseñanza da asco te diré que sí. Como profesor te diré que los principales problemas los he tenido con "compañeros" de trabajo.
Pero la formación para identificar problemas (y la superdotación es un problema) es para quienes están formados para ello, los psicopedagogos.
Yo, por mi experiencia, como repetidor y como posible dotado, he visto la falta de empatía y de conocimiento bastante generalizados entre los enseñantes para identificar estos casos.
Y sí, cuando terminas en manos de médicos y medicaciones, estás jodido. Creo que sobrevaloras por mucho la medicina: que haga avances no significa ni que todos los médicos estén al día de todos los avances ni que quede mucho aun por avanzar, y más en psiquiatría. Mi dosis tuve de psiquiatras durante los años que tomaban mi enfermedad como algo psicosomático. Y almenos donde vivo, la sanidad pública en ese campo es tercermundista.
Pero, y ahora hablo específicamente de la enseñanza, la falta de inversión tampoco ayuda, por ejemplo en la forma de las ratios: 30 alumnos por clase ( a veces más) no dan como para prestar atención al nivel de detalle necesario para identificar algo así. Son demasiados alumnos. Ya el trabajo que cuesta poder identificar dislexias, hiperactividades y un amplio abanico de problemas.
El desconocimiento de la superdotación no ayuda: "si saca malas notas no será tan listo" o "más quisieran otros que tener el problema de ser demasiado listo como para encima decir que eso es un problema".
Ten en cuenta que un profesor normal no es más que un licenciado en alguna carrera que luego hace un curso de profesor. No tienen superpoderes. Y puede tener los mismos prejuicios o sesgos que cualquier otro.
Y luego están los comportamientos de los compañeros de aula: una clase normal son 50 minutos. De estos se pierde actualmente entre 10 y 20 minutos (de media) solo para poder empezar a dar temario. Así que queda media hora como mucho, por lo que siempre se va atrasado respecto al calendario. Siempre están (por temas de inclusividad) chavales con problemas de comportamiento o limitaciones que acaparan la atención del profesorado, ya de por si estresado y ahogado de burocracia. Este año tenía yo a uno que se ponía a gritar en mitad de la clase, sin motivo, o a subir sillas sobre mesas y después empujar todo el conjunto al suelo. Repito: durante la clase y sin motivo aparente. Y bueno, muchas más cosas que serían largas de contar. Qué haces? No puedes ni dar el temario, cuesta poner orden, tienes más crios de los que puedes abarcar clase tras clase..
Se tienen 100, 160 alumnos, 50 minutos con estos , luego 50 con esos.. luego los de más allá.. y montones de papeleo: que si las programaciones, que si las unidades didácticas, que si los seguimientos de los planes individualizados, que si reuniones de comisión, de departamento, de claustro, de.. (etc etc) más poner ejercicios ( para los 150 o los que sean) y corregirlos.. en casa, porque en el instituto no dan tiempo para hacer esas tareas. Y preparar los exámenes.. corregirlos.. y todo mientras se está en un proceso de adaptación de enseñar por asignaturas a enseñar por proyectos, de evaluar por contenidos a evaluar por competencias..
Poco nos pasa.
Por eso creo que al chico que mencionas lo que le falló es su sentido común y su capacidad de autocontrolarse. Se salió de la pista, como si dijéramos. Y una vez te has salido estás jodido. Y aun como recibió ayudas, porque mi experiencia es de no recibirlas nunca ni para nada.
La sensación que me da es que sobrevaloras las capacidades de profesores, médicos, etc.
...

D

#277 Lamentablemente, no se puede diseñar un sistema educativo personalizado. Algunas familias cuyos progenitores son espabilados y con mente abierta, pueden mover el culo y conseguir una educación más personalizada para sus hijos y se lo agradecen, otros se resignan con lo que hay.

Te cuento la experiencia de un ciudadano del este bajo el sistema educativo de un país comunista. Todos los profesores tenían vocación, se preocupaban por sus alumnos. Hasta tal punto, que una profesora le buscó por Internet siendo mayor a través de Facebook y le preguntó cómo estaba y a qué se dedicaba.

Los libros de texto eran gratuitos y eran elaborados por los mejores expertos del país. Los alumnos tenían que cuidarlos. Esos alumnos de ese país europeo Leían el Quijote a los 12 años. En España, era obligatorio leerlo si escogían literatura española a los 17 años y si escogías literatura española en 3º BUP.

Los alumnos de ese país del este de europa, hacian gimnasia, viviseccionaban una rana, recogían plantas, las identificaban por su nombre, hacian experimentos de química con 10 o 12 años... el laboratorio de química que teniamos en el instituto no se usaba para nada. Aquí todos son problemas de pizarra.

He visto una profesora que daba clase obligándonos a hacer problemas de circuitos con resistencias o condensadores en paralelo. ¿Para qué? Si son tan incapaces de facilitarnos una placa de baquelita, varias resistencias, varios cables y una pila de 9 V para hacer un circuito en serie. Muchos de los que aprenden toda la porquería a correr, pasados unos años, se les olvida por completo y no porque hayan consumido drogas o se hayan dado un golpe en la cabeza, porque estudiaron varios días antes para aprobar. Jamás les explicaron que utilidad tiene una derivada o una integral, les obligaban a hacer un monton de ellas y después llegas a la universidad y te enteras de que era para esto.

Si en una clase de 25 alumnos de ese país europeo del este, suspendían 4 alumnos, envíaban un inspector a vér que ocurría porque no lo consideraban normal y el profesor podía acabar expulsado, si no vales, no vales. En Espàña no, en España puedes supender a 20 alumnos de 30 y sigues en tu puesto tan campante. Muchos profesores no tienen vocación, son personas que hicieron incluso varias oposiciones a otros puestos pero como les salió el del profesor, pues hale, como por ejemplo, la licenciada en física que me impartía clases de informática con la que saqué un 3, incapaz de contener a los que tiraban bolas de papel en clase y de explicar decentemente.

En ese país del este de europa, Los chavales atrasados se quedaban horas después de acabar las clases oficiales con los profesores. Los profesores andaban encima de ellos, esto te lo aprendes sí o sí, como si te tengo que abrir la cabeza y meterte el libro.

La Formación Profesional más de lo mismo, todo tenía sentido en ese pais. Si el ciclo era de mecánica, el instituto tenía un taller, las reparaciones de coches eran más baratas que otros talleres, los alumnos reparaban y los profesores supervisaban. El dinero ingresado se reinvertía en el centro de estudios.

Aquí no, un cursillo acelerado para que te den título y que la administración p´ùblica se ahorre una pasta en universidades y 3 meses de prácticas en un centro de trabajo que es una empresa para que digan que tengan experiencia, 3 meses de trabajo a jornada completa en los que no cobras nada o casi nada como fue mi caso.

Ahora con la llegada del capitalismo, ese sistema educativo degeneró y los alumnos son más lelos. Y esto te lo cuenta una persona que es anticomunista convencida. Ella ha visto educar a su hijo en España y le da asco y vergúenza los profesores que le han tocado. Solo se salvaba una profesora de inglés y el resto de profesores le hicieron acoso para que se fuera.

D

#277 El chaval meó fuera del tiesto y que haya fracasado en los estudios es en gran parte culpa suya. No se adaptaba a los patrones del mediocre sistema educativo español, porque él iba de loco y bohemio y no quería o no podía contenerse en clase, vale. hay muchos chavales inteligentes que pasan del sistema educativo y son inteligente, algunos tienen buena suerte, otros no tanto o terminan canalizando su talento de otra forma como el youtuber Jaime Altozano. Mi Horrible Experiencia en el Sistema Educativo



Pero yo lo viví de cerca, y que el chaval acabase esquizofrénico, incapacitado y en silla de ruedas, no fue culpa suya. Fue culpa del papá y el sistema. Sin ese sistema, se pondría de alcohol hasta las trancas, hubiera tomado alguna droga pero no hubiera ido a más. Yo le hice esa observación y no quiso saber nada más de mí. No es tan fácil decirle a una persona como esa que estás equivocado.

Hubo otras que le decían que estaba equivocado pero porque se creían que ellos hacian lo correcto, no porque él estuviese equivocado. Lo suyo era soltar bronca, crítica o reirse, pero eso no es aportar nada. Cuando este chaval se fugó de casa, lo hizo en otra provincia lejos de sus amigos que vivían en una provincia limítrofe. De ahí, que llegado un punto, okupase un local comercial rompiendo la puerta, no sabía ni dónde estaba, o eso me dijo.

Respecto a hacer el gamberro, yo he conocido a chavales normales, que ahora van de respetables, que tiraron borrachos un muro, otro borracho que comió una flor estando borracho o enseñó el culo a una vieja, etc o incluso se organizaron para robar en un complejo tecnológico de Lourizán (uno de ellos, acabó de abogado de penitenciario, lo que me parece muy bien, su habitat natural es la cárcel) . Pero sus papas y el sistema no se empeñaron en que eran enfermos mentales y no acabaron en silla de ruedas.

Y a veces, las cosas empiezan por casa. A mï me gustaba mucho los libros de historia. Yo compré varios libros de la colección Aguilar, uno se llamaba "Brujas las amantes de satán", un título sensacionalista que escondía la persecución y la vida de una serie de mujeres y hombres durante varios siglos acusadas de brujería por formar una secta cristiana aparte, por ser raro, por ser sanadores. Ese libro me lo tiró mi madre a la basura. Esto salió a cuento, porque hablé con una chica latina que me contó que empezó escuchando heavy metal y su familia pensaba que esta loca. Si vives rodeado de gente cerrada no vas muy lejos, por muy inteligente que seas.

jord.beceene

Cuando iba a EGB, para pasar a un FP de electrónica, se tenían que superar tests de inteligencia. Nos tuvieron una mañana entera ahí. Yo hasta la fecha había sido un estudiante mediocre. En el test saqué 153. No le di mayor importancia.
En el instituto repetí dos veces. Una por rebeldía en 2º de bup (15 años o así): no quería seguir en ese lugar (colegio de educación segregada, sin chicas en egb y casi sin en el bup), mi padre dijo que sí, y cuando llegaron los exámenes hice campana. Mi madre buscó un instituto público cerca de casa (y mixto) donde me matricularon y repetí. Ahí empecé a sacar notables, pero acabé repitiendo COU con todo aprobado por tener pendientes las mates de 2º de bup (4,7 en la recuperación) que venía arrastrando aun desde ese colegio de infame recuerdo. Así que repetí. Estudié las mates por fin y me las saqué.
Ya en la uni iba con notables.
Nunca ningún éxito con chicas.
Empecé a tener problemas de dolor incapacitante.. lo que al final resultó ser una enfermedad degenerativa crónica autoinmune. Al final, sin ayudas fuera de la familia ( tengo una invalidez reconocida desde hace unos años pero nunca le he sabido sacar ningun provecho ) me terminé sacando tres carreras y este año he llegado al nivel de doctor.
Trabajo en la enseñanza, en secundaria, deambulando haciendo substituciones y combinándolo como puedo con mi problema de salud.
Así que algo sé de la enseñanza y de lo que es no encajar por tener un coco que va a otro ritmo. Y también lo que es tener una discapacidad.

En el caso que comentas:
das la culpa a los profesores, pero quien debería haber diagnosticado a ese chico es un/a psicopedagog@.
No sé como consiguieron echarle del instituto, porque no se puede echar a nadie de la educación pública, solo proponer otro tipo de enseñanzas más prácticas si el chaval no encaja en el sistema más teórico de la enseñanza corriente. Pero habría ido bien que el chico se cortara un poco en el aula: si se comportaba como dices no te creas que iba a ser fácil para el profesor poder explicar su temario. Más que nada porque seguramente su comportamiento (que debía venir causado por la necesidad de tener aceptación social) seguro que alimentaba un desorden generalizado en la clase. A nivel de pedir informe psicopedagógico.
El chico tomó sus propias decisiones. Quizá fue arrogante y temerario a la hora de tomarlas. Tener algo más de capacidad intelectual no te hace invulnerable a los errores. Puede hacerte arrogante y ese es el peor de los pecados. La inteligencia es el hardware, pero si el software es malo, el ordenador como pack da para lo que da: "la potencia sin control no sirve de nada"
Cuando la policía lo detuvo cumplió con su obligación. Pero cuando el chico tuvo que asaltar una tienda para dormir, ¿dónde estaban sus amigos previamente para darle un sitio en que pasar la noche?
Además, de tu escrito me asalta una contradicción: crees a la psicologia cuando te dice que el chico era inteligente, ¿y no te la crees cuando te dice que tenía una enfermedad mental que requería de medicación y hasta de internamiento?
El caso que comentas de la medicación sí que parece una negligencia. Y sí, nada fácil conseguir que sea reconocida.
Pero tu discurso en que sitúas las ayudas públicas a los discapacitados como una especie de aliciente para rendirse me parece muy, muy injusto para la gente que necesita de verdad esas ayudas y lo pasa mal por una discapacidad.
Y no te compro esa idea predeterminista en que los profesores, etc.. le fallaron a ese chico. ¿Y su sentido común dónde estaba? ¿de paseo? Tomó sus propias decisiones, se equivocó y tendrá que vivir con ello. Y sobretodo, en mi opinión, y según lo que relatas, se equivocó de compañías. No en el tema ideológico si quieres (no me meto en eso) sinó en el trato personal. Si tus amigos no son capaces de decirte "por aquí vas mal" o de ayudarte cuando te hace falta, pueden ser varias cosas pero no creo que sean amigos.
Y diría más cosas pero creo que he escrito ya demasiado.

D

#270 Yo te cuento mi experiencia personal académica. Yo repetí algún curso (COU) y universidad (por lesión en la espalda)
A mí me las matemáticas siempre se me daban por el culo, pero me topé con 2 profesores que paradojicamente explicaban en gallego (un idioma que no es materno), uno en el insituto y otro en la facultad, con los que aprobaba y a veces de forma holgada. ¿Por qué con ellos sí y con otros no?

Yo leía libros de historia mucho antes de recibir clases de historia de una profesora que era buena en lo suyo, pero era capaz de suspender a 20 alumnos sin despeinarse. Yo sacaba notables y bienes sin problema.
Yo tuve una profesora de sistemas operativos y lenguaje de progración, hizo un examen sobre un sistema operativo y suspendí con un 3. Repetí al año siguiente, me tocó un profesor interino, que nos puso las pilas, hizo un examen sobre el mismo contenido y saqué 9,5. Son unos pocos ejemplos, que un profesor puede escojonar tu futuro e incluso decidir cambiar tu vocación. Como una profesora de latin que iba de enrollada pero no explicaba bien, primer examen sopresa, todos suspensos menos una y eramos un aula de 30.

Yo vi en muchos profesores de aquel instituto, gente que iba de guay, progre, etc, eran de izquierdas y nacionalistas, pero algunos de ellos eran bastante autoritarios. Cuando el escritor gallego Xosé Neira Vilas dio una conferencia nos obligaron a todos a asistir a su conferencia y que sino habría represalias. De esta gente, esperaría que entendiesen a este chaval, de un militante de VOX, C's o PP, solo esperaría que lo echasen a patadas ya el primer día.

Yo es lo que observé con él. Asumir tu condición de minusválido hasta tal punto de sentirse orgulloso, no es una percepción personal sino compartida. Un chaval puede ser inteligente y tomar medicación psiquiátrica pero si es mucha, me contaba que le constaba un huevo memorizar.

Las ayuda son necesarias para los superdotados, oligofrénicos, minusválidos físicos, minusválidos psíquicos, ancianos, etc. Pero es que hay una mafia de asociaciones que supuestamente ayudan a esta gente. Dentro de ellas, hay expertos que si son honestos pero los hay, que se los toman como un negocio. Hablo de psicológos, pedágogos, etc. Personas que pelean con la administración por subvenciones y ellos reciben un sueldo. Hay incluso peleas entre ONGs para acapararlas todas.

jord.beceene

#275 Si me dices que la enseñanza da asco te diré que sí. Como profesor te diré que los principales problemas los he tenido con "compañeros" de trabajo.
Pero la formación para identificar problemas (y la superdotación es un problema) es para quienes están formados para ello, los psicopedagogos.
Yo, por mi experiencia, como repetidor y como posible dotado, he visto la falta de empatía y de conocimiento bastante generalizados entre los enseñantes para identificar estos casos.
Y sí, cuando terminas en manos de médicos y medicaciones, estás jodido. Creo que sobrevaloras por mucho la medicina: que haga avances no significa ni que todos los médicos estén al día de todos los avances ni que quede mucho aun por avanzar, y más en psiquiatría. Mi dosis tuve de psiquiatras durante los años que tomaban mi enfermedad como algo psicosomático. Y almenos donde vivo, la sanidad pública en ese campo es tercermundista.
Pero, y ahora hablo específicamente de la enseñanza, la falta de inversión tampoco ayuda, por ejemplo en la forma de las ratios: 30 alumnos por clase ( a veces más) no dan como para prestar atención al nivel de detalle necesario para identificar algo así. Son demasiados alumnos. Ya el trabajo que cuesta poder identificar dislexias, hiperactividades y un amplio abanico de problemas.
El desconocimiento de la superdotación no ayuda: "si saca malas notas no será tan listo" o "más quisieran otros que tener el problema de ser demasiado listo como para encima decir que eso es un problema".
Ten en cuenta que un profesor normal no es más que un licenciado en alguna carrera que luego hace un curso de profesor. No tienen superpoderes. Y puede tener los mismos prejuicios o sesgos que cualquier otro.
Y luego están los comportamientos de los compañeros de aula: una clase normal son 50 minutos. De estos se pierde actualmente entre 10 y 20 minutos (de media) solo para poder empezar a dar temario. Así que queda media hora como mucho, por lo que siempre se va atrasado respecto al calendario. Siempre están (por temas de inclusividad) chavales con problemas de comportamiento o limitaciones que acaparan la atención del profesorado, ya de por si estresado y ahogado de burocracia. Este año tenía yo a uno que se ponía a gritar en mitad de la clase, sin motivo, o a subir sillas sobre mesas y después empujar todo el conjunto al suelo. Repito: durante la clase y sin motivo aparente. Y bueno, muchas más cosas que serían largas de contar. Qué haces? No puedes ni dar el temario, cuesta poner orden, tienes más crios de los que puedes abarcar clase tras clase..
Se tienen 100, 160 alumnos, 50 minutos con estos , luego 50 con esos.. luego los de más allá.. y montones de papeleo: que si las programaciones, que si las unidades didácticas, que si los seguimientos de los planes individualizados, que si reuniones de comisión, de departamento, de claustro, de.. (etc etc) más poner ejercicios ( para los 150 o los que sean) y corregirlos.. en casa, porque en el instituto no dan tiempo para hacer esas tareas. Y preparar los exámenes.. corregirlos.. y todo mientras se está en un proceso de adaptación de enseñar por asignaturas a enseñar por proyectos, de evaluar por contenidos a evaluar por competencias..
Poco nos pasa.
Por eso creo que al chico que mencionas lo que le falló es su sentido común y su capacidad de autocontrolarse. Se salió de la pista, como si dijéramos. Y una vez te has salido estás jodido. Y aun como recibió ayudas, porque mi experiencia es de no recibirlas nunca ni para nada.
La sensación que me da es que sobrevaloras las capacidades de profesores, médicos, etc.
...

D

#277 Lamentablemente, no se puede diseñar un sistema educativo personalizado. Algunas familias cuyos progenitores son espabilados y con mente abierta, pueden mover el culo y conseguir una educación más personalizada para sus hijos y se lo agradecen, otros se resignan con lo que hay.

Te cuento la experiencia de un ciudadano del este bajo el sistema educativo de un país comunista. Todos los profesores tenían vocación, se preocupaban por sus alumnos. Hasta tal punto, que una profesora le buscó por Internet siendo mayor a través de Facebook y le preguntó cómo estaba y a qué se dedicaba.

Los libros de texto eran gratuitos y eran elaborados por los mejores expertos del país. Los alumnos tenían que cuidarlos. Esos alumnos de ese país europeo Leían el Quijote a los 12 años. En España, era obligatorio leerlo si escogían literatura española a los 17 años y si escogías literatura española en 3º BUP.

Los alumnos de ese país del este de europa, hacian gimnasia, viviseccionaban una rana, recogían plantas, las identificaban por su nombre, hacian experimentos de química con 10 o 12 años... el laboratorio de química que teniamos en el instituto no se usaba para nada. Aquí todos son problemas de pizarra.

He visto una profesora que daba clase obligándonos a hacer problemas de circuitos con resistencias o condensadores en paralelo. ¿Para qué? Si son tan incapaces de facilitarnos una placa de baquelita, varias resistencias, varios cables y una pila de 9 V para hacer un circuito en serie. Muchos de los que aprenden toda la porquería a correr, pasados unos años, se les olvida por completo y no porque hayan consumido drogas o se hayan dado un golpe en la cabeza, porque estudiaron varios días antes para aprobar. Jamás les explicaron que utilidad tiene una derivada o una integral, les obligaban a hacer un monton de ellas y después llegas a la universidad y te enteras de que era para esto.

Si en una clase de 25 alumnos de ese país europeo del este, suspendían 4 alumnos, envíaban un inspector a vér que ocurría porque no lo consideraban normal y el profesor podía acabar expulsado, si no vales, no vales. En Espàña no, en España puedes supender a 20 alumnos de 30 y sigues en tu puesto tan campante. Muchos profesores no tienen vocación, son personas que hicieron incluso varias oposiciones a otros puestos pero como les salió el del profesor, pues hale, como por ejemplo, la licenciada en física que me impartía clases de informática con la que saqué un 3, incapaz de contener a los que tiraban bolas de papel en clase y de explicar decentemente.

En ese país del este de europa, Los chavales atrasados se quedaban horas después de acabar las clases oficiales con los profesores. Los profesores andaban encima de ellos, esto te lo aprendes sí o sí, como si te tengo que abrir la cabeza y meterte el libro.

La Formación Profesional más de lo mismo, todo tenía sentido en ese pais. Si el ciclo era de mecánica, el instituto tenía un taller, las reparaciones de coches eran más baratas que otros talleres, los alumnos reparaban y los profesores supervisaban. El dinero ingresado se reinvertía en el centro de estudios.

Aquí no, un cursillo acelerado para que te den título y que la administración p´ùblica se ahorre una pasta en universidades y 3 meses de prácticas en un centro de trabajo que es una empresa para que digan que tengan experiencia, 3 meses de trabajo a jornada completa en los que no cobras nada o casi nada como fue mi caso.

Ahora con la llegada del capitalismo, ese sistema educativo degeneró y los alumnos son más lelos. Y esto te lo cuenta una persona que es anticomunista convencida. Ella ha visto educar a su hijo en España y le da asco y vergúenza los profesores que le han tocado. Solo se salvaba una profesora de inglés y el resto de profesores le hicieron acoso para que se fuera.

D

#277 El chaval meó fuera del tiesto y que haya fracasado en los estudios es en gran parte culpa suya. No se adaptaba a los patrones del mediocre sistema educativo español, porque él iba de loco y bohemio y no quería o no podía contenerse en clase, vale. hay muchos chavales inteligentes que pasan del sistema educativo y son inteligente, algunos tienen buena suerte, otros no tanto o terminan canalizando su talento de otra forma como el youtuber Jaime Altozano. Mi Horrible Experiencia en el Sistema Educativo



Pero yo lo viví de cerca, y que el chaval acabase esquizofrénico, incapacitado y en silla de ruedas, no fue culpa suya. Fue culpa del papá y el sistema. Sin ese sistema, se pondría de alcohol hasta las trancas, hubiera tomado alguna droga pero no hubiera ido a más. Yo le hice esa observación y no quiso saber nada más de mí. No es tan fácil decirle a una persona como esa que estás equivocado.

Hubo otras que le decían que estaba equivocado pero porque se creían que ellos hacian lo correcto, no porque él estuviese equivocado. Lo suyo era soltar bronca, crítica o reirse, pero eso no es aportar nada. Cuando este chaval se fugó de casa, lo hizo en otra provincia lejos de sus amigos que vivían en una provincia limítrofe. De ahí, que llegado un punto, okupase un local comercial rompiendo la puerta, no sabía ni dónde estaba, o eso me dijo.

Respecto a hacer el gamberro, yo he conocido a chavales normales, que ahora van de respetables, que tiraron borrachos un muro, otro borracho que comió una flor estando borracho o enseñó el culo a una vieja, etc o incluso se organizaron para robar en un complejo tecnológico de Lourizán (uno de ellos, acabó de abogado de penitenciario, lo que me parece muy bien, su habitat natural es la cárcel) . Pero sus papas y el sistema no se empeñaron en que eran enfermos mentales y no acabaron en silla de ruedas.

Y a veces, las cosas empiezan por casa. A mï me gustaba mucho los libros de historia. Yo compré varios libros de la colección Aguilar, uno se llamaba "Brujas las amantes de satán", un título sensacionalista que escondía la persecución y la vida de una serie de mujeres y hombres durante varios siglos acusadas de brujería por formar una secta cristiana aparte, por ser raro, por ser sanadores. Ese libro me lo tiró mi madre a la basura. Esto salió a cuento, porque hablé con una chica latina que me contó que empezó escuchando heavy metal y su familia pensaba que esta loca. Si vives rodeado de gente cerrada no vas muy lejos, por muy inteligente que seas.

jord.beceene

#15 Bueno, el fiscal actua con la premisa del okupa: aunque sabe que lo que hace está fuera de la ley, también sabe que la ley puede ser muy cara, muy lenta y muy torpe para ser aplicada. Así que hace lo mismo: si el okupa, por el derecho a la vivienda, ocupa un inmueble que no es suyo saltándose la ley, el juez, por el derecho a la propiedad, echa al ocupa saltándose en este caso la constitución (derecho a la vivienda).
Igual que el propietario puede ir al juez a denunciar su caso, el okupa podría ir al constitucional a denunciar que la expulsión de la vivienda que había ocupado era inconstitucional. Quizá en unos años se lo reconocerían. Pero para entonces no creo que echaran al propietario para ponerle a él. Y el constitucional no haría nada contra el juez. Hasta la fecha el constitucional solo ha metido a indepes en la cárcel (por el motivo que fuera), a nadie más.