j

#2 Es un argumento que suelo leer por ahí. Y la comparación con Japón es recurrida también bastante.
La cuestión no es quedarse con la frase "imprimir dinero genera inflación". Aunque es cierta, tiene sus matices. La forma de inyectar ese dinero, o dónde lo destinas hace mucho mas.
Japón y otros paises, ese dinero lo inyectaron en ayudas mas generales y en gasto publico para paliar los efectos de la parada técnica de dos años. De ahi su deuda publica que es un numero que ni se leer. Un 260% del PIB frente al 120% de deuda que tiene EEUU.

EEUU inyectó ese dinero directamente en las familias. No una vez, si no creo recordar que hasta 3 cheques COVID. Además de un valor relativamente algo.
Cuando tu subes el poder adquisitivo de la población ( sea como sea, en este caso mediante cheques ) sin aumentar la producción, además en este caso con producción cero debido al covid ( aquí coincido contigo ), al poco tiempo tienes una subida de inflación descomunal. Y es lo que ha pasado.

Aun así, es mucho mas complicado que aplicar esa frase tan al pie de la letra. Hay muchos factores detrás.

j

Como cualquier descubriendo en pañales hay que cogerlo un poco con pinzas. Pero ojo, porque puede ser un paso importantísimo para las baterías, sobre todo destinado a vehículos eléctricos de todo tipo.

j

Noticia hater de Elon en menéame numero 270.469 trillones.... Seguimos sumando.