j

#115 Me parece perfecto. Cada cual pone el precio al servicio que da. Si a ti no te compensa, deja de pagarlo. Pero no es culpa de Netflix.

j

#105 Llevan con la película de las cuentas compartidas desde que Netflix es Netflix. Si lo ponen a partir de ahora en mercados pequeños a ver como les funciona.....Lo desconozco. Pero llevo escuchando lo mismo muchos años. Y al final no va a ningún sitio. Porque saben que les bajaría mucho el numero de subscriptores.
Si lo sabemos nosotros, no lo van a saber ellos....

i

#248 Pues eso harán muchos, habrá que ver si le compensa a Netflix los ingresos extra vs las suscripciones que se den de baja. Una opcion es que empiecen sin ser demasiado estrictos y vayan notificando cuentas poco a poco para evaluar cual es el resultado, si aceptan pagar el suplemento o se dan de baja.

j

#61 Da igual como sea. Esos 230 millones pagan. Y eso es lo que mas le importa a Netlix.

Raziel_2

#246 Precisamente, de esos 230 millones pagan unos 100, menos de la mitad.

j

#255 No amigo. Esos 230 pagan 230. Por eso son suscriptores. Lo otro son usuarios. Y Netflix tiene 230 millones de suscriptores titulares.

Raziel_2

#258 Ya ni el titular leemos, ¿Eh?

j

#259 Toma. De la pagina oficial de Netflix.

https://s22.q4cdn.com/959853165/files/doc_financials/2022/q4/Netflix,-Inc.,-Q4-2022-Earnings-Call,-Jan-19,-2023.pdf

No voy a explicarte la diferencia entre suscriptor y usuario.

"El gigante del "streaming" añadió casi 7,6 millones nuevos suscriptores en los últimos tres meses del año, que cerró con 230,7 millones de suscriptores."

Raziel_2

#261 Eso se lo vas a explicar al redactor de la noticia, no a mí.

Yo me limito a comentar sobre lo que dice la noticia y punto.

j

#13 Sinceramente creo que si le das un uso a Netflix mas o menos continuo en un mes, el precio me parece mas que razonable. Es mejor pagar 4€ en vez de 16€ por lo mismo? todos estamos de acuerdo.

Y ya no hablo que tengas hijos y uses el perfil infantil. 16€ me parecen un regalo.

N

#20 Quizá, y eso probablemente se refleja en el 40% de usuarios que no abandonarían la plataforma.

El problema es que en mi experiencia y de mis círculos, la mayoría de personas tienen un tiempo limitado para ver contenido, y la fragmentación del mismo provoca que este tiempo se divida entre las múltiples plataformas. Sí, puede que tengamos un par de meses en los que vemos 3 o 4 horas de Netflix a la semana, pero luego puedes estar 6 meses sin entrar porque la series que estás viendo están en HBO, Prime, Disney, etc.

Una opción que se está volviendo popular (quitando la compartición de archivos) es suscribirse a cada plataforma un par de meses al año, ver todo lo que se quiera de ese servicio, y luego rotar al siguiente. Pero esto implica un cierto esfuerzo de planificación y gestión que la mayoría prefiere evitar, y directamente abandonar las plataformas más caras o que usen menos.

empe

#22 Totalmente de acuerdo. Llevo meses sin ver Netflix pues estoy viendo unas series de HBO que son muy largas.
Y sabiendo que no voy a ver Netflix en meses, el único motivo de no darme de baja mientras tanto es no dejar tirados a los que ven Netflix con mi cuenta. Si Netflix quita las compartidas, sólo pagaré cuando vaya a ver algo. Conmigo perderían dinero.

j

#22 Estamos hablando de 0,50€ al día. La comodidad de poner alguna serie o película cuando tu quieras a la hora que tu quieras, para mi lo compensa.
Pero igual soy yo, que he vivido la primera época de Canal+. Te llegaba la revista de estrenos y tenias que esperar 20 días para que un martes a las 22:00 de la noche pusieran la peli o serie que tu querías ver. Y ojo con que a esa hora te surgiera algo. Que la reposición era un día random que no sabias cual es a las 2:00 de la madrugada.
A mi me sigue pareciendo un regalo.

N

#251 13€ al mes (156€ al año) por un plan estándar, o 18€ al mes (216€ al año) si quieres ver contenido en una calidad mayor a 1080p, es un esfuerzo considerable para una persona que llega justa a fin de mes con el resto de sus gastos. Cuando el "ver lo que quieras cuando quieras" se traduce en la práctica en "no ver nada" la mayoría de los meses (ya que como comentaba el tiempo es limitado y el contenido está fragmentado en muchas plataformas), gastos periódicos de bajo rendimiento son de todo menos un regalo, y los primeros que se cortan.

Probablemente para la gente que llega holgada a fin de mes sin tener que mirar el dinero, y que tiene una gran cantidad de tiempo libre para invertir en series (o que solo sigue series de Netflix), el rendimiento sea de una alta calidad precio. Sin embargo, comprensiblemente, las estadísticas dejan claro que no es el caso de la mayoría de sus suscriptores.

j

#252 Y que pretendes que Netflix pague la diversión? No se en que momento se ha convertido en un ONG. De verdad que es increíble. Y dice mucho de cómo somos.
Netflix saca un servicio nunca visto antes. Por lo menos a escala tan mundial y con tanta oferta. Pone el precio. Nosotros engañamos a Netflix compartiendo cuenta, aun sabiendo que no se puede hacer.
Y ahora ( aunque creo que no lo van a hacer ) dicen que van a cortar las cuentas compartidas y despotricamos contra ellos. Increíble.
No me sobra el dinero, pero es un servicio que uso, mas o menos constante. Veo razonable el precio para el uso que le doy y lo pago.
Si alguien no puede pagar 0,50€ al día para ver Netflix, que no lo vea. Sin mas.

N

#253 Ehm, no pretendo nada, y no sé por qué pareces tomarte los datos que estoy dando como algo personal. Netflix puede hacer lo que le dé la gana. Solo estoy diciendo que lo que ha decidido hacer (empeorar repetidamente la calidad-precio del servicio en un escenario de cada vez más fragmentación) es desde mi punto de vista una receta para sangrar suscriptores hasta desaparecer. Si quieren apostar a lo contrario, pues adelante, buena suerte.

Y no, no engañamos a nadie. Desde el principio lo que hacía que Netflix valiera la pena para muchos de nosotros era la posibilidad de tener un plan multiusuario. Era una característica del servicio y hasta hace muy poco se animaba a hacerlo como método de fidelización de clientes que no se hubieran suscrito a Netflix de otra manera (tenemos, por ejemplo, este artículo de 2016, relativamente reciente comparado con el tiempo de vida de Netflix https://techcrunch.com/2016/01/11/netflix-ceo-says-account-sharing-is-ok). Las cuentas familiares (con diferentes perfiles para cada usuario) nunca habían tenido ni la norma escrita ni la expectativa de que los miembros vivieran en el mismo domicilio.

Es desde hace poco, cuando Netflix ha considerado que no va a captar más usuarios de los que ya tiene por la gran saturación del mercado, que ha cambiado la estrategia comercial a intentar aumentar los beneficios sacando más dinero de cada suscripción. Y sí, obviamente cuando la calidad-precio de un servicio que contratamos se reduce radicalmente, los usuarios van a expresar su descontento con la decisión, y muchos de nosotros expresaremos también el simple hecho de que, con ese cambio, Netflix deja de valernos la pena.

Si a ti te sigue valiendo la pena genial, me alegro mucho, y por supuesto no voy a criticarte por ello (ni a ti ni al 40% de usuarios que permanecerían suscritos). Pero la posición del 60% restante es exactamente igual de válida, y si Netflix se equivoca en sus decisiones (lo cuál a día de hoy nadie puede saber) y acaba hundiéndose por intentar exprimir de más a sus usuarios, solo podrá culparse a sí mismo.

j

#254 No me lo tomo como algo personal. Las cuentas familiares cada uno se lo toma como mejor le conviene. Y supusimos que era para compartirlo con 4 amigos. Cada uno en su casa. Pero bien.
Lo que digo es que a veces no entiendo estas criticas. El servicio esta claro como era y es. Lo cogimos, nos aprovechamos de ello y ahora nos quejamos porque intentan que lo hagamos bien. Genial.

También, es gracioso como pretendemos dar lecciones de como llevar una compañía a unas personas que ingresan 31.000 millones con la suya.

F

#20 Más que si 16€ son caros o no, es que ahora con 16€ al mes tengo 4 plataformas, si subes una a 16€ directamente, pues la mayoría creo que cogerá y tendrá 3 plataformas por 12€ y verá las series o pelis de netflix que le interesen usando parche en el ojo y pata de palo.
Netflix no compite con la tele por cable que tienes 1 solo plataforma, convive con el resto de suscripciones y digo conviven porque creo que es lo ideal, poder elegir unas cuantas y pagar por ellas pero si al final solo vas a poder elegir una, netflix que es la que más usuarios tiene es la que más usuarios perderá.

D

#20 si sólo te ves un capítulo de una serie cuando llegas de currar por la noche que podrías ver en otras plataformas e incluso descargarla gratis, los 16 euros me parecen demasiado. Sin contar con que llevan años subiendo los precios sin parar. En Netflix yo creo que empecé pagando poco más de 5 euros

f

#58 Yo pagué 4,84 € la última vez por el más caro (4k), eso sí en liras turcas

D

#241 y eso? Explica explica …

f

#242 es bastante conocido ya en foros, sitios de chollos, etc. Básicamente te buscas una VPN que tenga Turquía de forma que sales con una IP de allá, y luego al entrar en la web de Netflix debería salirte los precios en liras turcas (TL), normalmente ahí pues renuevas la suscripción y te cobrarían en liras. Eso sí, mejor que tengas la tarjeta ya añadida antes de entrar por la VPN, porque es jodido añadirla estando conectado. El contenido seguirá en español, y puedes seguir entrando sin VPN, todos los meses se renovará cobrando en liras.

D

#243 wow gracias!

M

#20 SI tienes tele 4k son 18 eruos (17,99) , para mi eso ya está fuera de precio, sobre todo porque hay competidores (como HBO , Amazon, Apple TV, Disney+, Filmin... ) por menos de la mitad de ese precio y que en mi opinión su catalogo no es la mitad de bueno. De hecho yo ultimamente los veo más que Netflix.

llorencs

#64 Netflix tiene buen catálogo de series orientales. Pero de occidentales, deja mucho que desear.

Netflix tiene un buen catálogo mundial, eso es lo único interesante.

j

#64 Pues no lo contrates. Es simple.

i

#20 Yo hay meses que no veo nada en Netflix, tengo Prime Video, HBO Max, Disney plus...y trabajo, así que tengo tiempo limitado para ver contenido, a precio completo a mi concretamente no me compensa.

j

#67 Pues no lo pagues. Es fácil amigo.

i

#248 Pues eso harán muchos, habrá que ver si le compensa a Netflix los ingresos extra vs las suscripciones que se den de baja. Una opcion es que empiecen sin ser demasiado estrictos y vayan notificando cuentas poco a poco para evaluar cual es el resultado, si aceptan pagar el suplemento o se dan de baja.

j

#9 Cuando les pase, lo podremos hablar.
De momento Netflix es la plataforma con mas usuarios del mundo con 230 millones.

pedrobz

#12 Se le llama "inercia"... Nokia era la líder indiscutible de los móviles, muy innovadora en su momento... tomó una serie de decisiones MUY malas pero la gente veía que seguía siendo grande, hasta que dejó de serlo y fué absorbida.

Netflix va por el mismo camino, las malas decisiones que tome no se van a notar ni hoy ni mañana, pero poco a poco irán perdiendo suscriptores que harán más fuerte a sus competidores y les harán tomar medidas más desesperadas que casi siempre serán aún peores... en mi opinión, Netflix está soberanamente j... ¿se puede recuperar? Actualmente si, pero esta aun paso del precipicio y cualquier paso en falso hará que caiga en el.

Raziel_2

#12 Tiene 230 millones de usuarios porque más de la mitad no pagan.

Eso está bien de momento. El tema es que si aprietan mucho a esa mitad, puede que el resultado no les salga como tienen previsto.

Es simplemente eso, poner en duda que las decisiones que toma salgan como ellos pretenden.

pedrobz

#61 Esa mitad si paga... paga la mitad, ese es el asunto, que ambos pagan porque la cuota le sale más barata, si obligas a ambos a pagar la cuota oficial, de facto le estás subiendo la cuota... y a lo mejor ambos se largan.

j

#61 Da igual como sea. Esos 230 millones pagan. Y eso es lo que mas le importa a Netlix.

Raziel_2

#246 Precisamente, de esos 230 millones pagan unos 100, menos de la mitad.

j

#255 No amigo. Esos 230 pagan 230. Por eso son suscriptores. Lo otro son usuarios. Y Netflix tiene 230 millones de suscriptores titulares.

Raziel_2

#258 Ya ni el titular leemos, ¿Eh?

j

#259 Toma. De la pagina oficial de Netflix.

https://s22.q4cdn.com/959853165/files/doc_financials/2022/q4/Netflix,-Inc.,-Q4-2022-Earnings-Call,-Jan-19,-2023.pdf

No voy a explicarte la diferencia entre suscriptor y usuario.

"El gigante del "streaming" añadió casi 7,6 millones nuevos suscriptores en los últimos tres meses del año, que cerró con 230,7 millones de suscriptores."

j

Dilema el de estos articulos. Netflix lo tiene claro. De vez en cuando sale el bulo que van a quitar las cuentas compartidas y poco mas.
Ellos tienen claro que es mejor 230 millones de usuarios nuevos compartiendo. Que 100 millones sin compartir.

De hecho, en el ultimo cuatrimestre han sumado mas usuarios nuevos.

PD: alguno cuñao de meneame que pronosticaba la muerte de Netflix tiene que estar soltando espuma por la boca.

Raziel_2

#4 Bueno, han sacado los informes de las cuentas con publicidad y les ha salido el tiro por la culata.

Netflix no morirá, pero tampoco está para tirar cohetes.

Una empresa se puede ir a la mierda a la velocidad de la luz por malas decisiones comerciales, que se lo digan a Sony.

j

#9 Cuando les pase, lo podremos hablar.
De momento Netflix es la plataforma con mas usuarios del mundo con 230 millones.

pedrobz

#12 Se le llama "inercia"... Nokia era la líder indiscutible de los móviles, muy innovadora en su momento... tomó una serie de decisiones MUY malas pero la gente veía que seguía siendo grande, hasta que dejó de serlo y fué absorbida.

Netflix va por el mismo camino, las malas decisiones que tome no se van a notar ni hoy ni mañana, pero poco a poco irán perdiendo suscriptores que harán más fuerte a sus competidores y les harán tomar medidas más desesperadas que casi siempre serán aún peores... en mi opinión, Netflix está soberanamente j... ¿se puede recuperar? Actualmente si, pero esta aun paso del precipicio y cualquier paso en falso hará que caiga en el.

Raziel_2

#12 Tiene 230 millones de usuarios porque más de la mitad no pagan.

Eso está bien de momento. El tema es que si aprietan mucho a esa mitad, puede que el resultado no les salga como tienen previsto.

Es simplemente eso, poner en duda que las decisiones que toma salgan como ellos pretenden.

pedrobz

#61 Esa mitad si paga... paga la mitad, ese es el asunto, que ambos pagan porque la cuota le sale más barata, si obligas a ambos a pagar la cuota oficial, de facto le estás subiendo la cuota... y a lo mejor ambos se largan.

j

#61 Da igual como sea. Esos 230 millones pagan. Y eso es lo que mas le importa a Netlix.

Nobby

#9 o a Twitter 😂

ankra

#9 Pero es que hicieron un marketing lamentable para la publicidad. Tener un tier mas barato con publicidad es algo normal en USA y posiblemente solo lo lanzasen en USA, no se como lo gestionaron tan mal.

Yo no diria que Sony se ha ido a la mierda la verdad.

Raziel_2

#28 Sony por desgracia, ha perdido muchas de sus divisiones y no es ni de lejos la empresa que era en los 90.

Puede que fuese un mal plan de marketing o que simplemente el amenazar con eliminar las cuentas compartidas no saliese como ellos esperaban.

a

#4 Pues ya no es un bulo. Vivo en Chile y se ha vuelto prácticamente imposible compartir cuenta sin pagar miembros extra. En otras palabras, no te deja ver contenido, solo a uno de los cuatro que comparte.
Obviamente podríamos usar una VPN pero es demasiado esfuerzo para algo por lo que ya estamos pagando.
Si tengo que usar una VPN, directamente descargo.

masde120

#18 Puedes explicar como funciona con detalle?

i

#45 Al compartir VPN todos se conectarian con la misma IP y los detectaria como que son del mismo hogar. El problema es que si siempre se conectan con IPs distintas pues interpreta que no son de la misma casa.

b

#59 ¿Bloquean el acceso o piden un código, como solían hacer antes? ¿Cómo están solventando lo de las conexiones de datos (ya que estos usan una IP diferente, constantemente).

r

#59 También está el riesgo que baneen IPs de servidores VPN...

a

#45 Somos cuatro personas compartiendo cuenta. Hace unos meses atrás cuando iniciabas la cuenta aparecía de vez en cuando un pop-up pidiendo que ingresases un código que llegaba a tu móvil o a tu correo electrónico. Lo solucionamos creando un correo al que pudiésemos acceder los cuatro.
Desde finales de diciembre ya no nos pide código. El pop-up dice algo como: 'Esta cuenta no es la del usuario principal si quieres seguir viendo añade un miembro extra', y te da dos opciones añadir miembro extra o cerrar Netflix.
Con el plan premium puedes añadir miembro extra pagando como 4 euros por cada uno.
Total, que me hemos cerrado Netflix.

b

#80 ¿Eso en Netflix España? Yo comparto con 4 personas también y hace ya tiempo que no nos sale lo del Pop up y lo segundo, nunca nos ha salido.

a

#80 Es Netflix en Chile, que es uno de los países de prueba para estos nuevos modelos según han anunciado.
Hemos hecho pruebas y no hemos tenido nunca cuatro dispositivos concurrentes (que es el plan por el que pagamos). Es independiente de eso, básicamente tiene pinta de reconocer la IP de los dispositivos de lo que considera el hogar central y al resto de IPs las jode.

Tren_de_Lejanias

#40 #63 #33 #80 Me parece que fue por aquí dónde se habló de una tecnología que empleaba la cámara frontal para reconocer quien(es) estaban mirando una pantalla.

Seguro que Netflix y similares la pondrían gustoso si les dejaran, con un límite de personas mirando la pantalla, porque lo de varios compartiendo el mismo dispositivo (tablet por ejemplo) o mirando la misma pantalla se da.

eskape

#80 4 euros al año o al mes?

D

#80 qué pasa di con tu cuenta te quieres conectar desde otro dispositivo.

D

#45 me cuelgo aqui. Yo tampoco entiendo cómo se supone que funciona, porque yo tengo netflix con mi hija, y simplemente tenemos la misma cuenta en dos dispositivos. Si enciendo netflix yo, ella no puede ver pelis. Cómo podrían evitar eso?

D

#18 pero eso ya existe en España, según el tipo de cuenta tienes derecho a 1,2 o 4 dispositivos concurrentes.

P

#92 Sí pero los dispositivos tienen que pertenecer al mismo usuario. Si son distintas casas no les vale y es lo que quieren prohibir.

Priorat

Es una guerra gilipollas por parte de Netflix. Ya se que su contrato pone que "en el mismo hogar". Pero a ver, si tienes un plan que incluye 4 dispositivos simultaneos, ¿a que viene el decir como tienen que ser este tipo de usuarios?

Si no les gusta, pues que no hagan cuentas con multiples dispositivos.

#129 Ya ¿y quien garantiza que no soy de una casa aunque me pase un mes fuera de viaje mientras el resto de la familia se queda?

D

#129 buena suerte, caerán como cayó Blockbuster. Hace poco leí un artículo muy interesante acerca de las cancelaciones de Netflix, tienen una estrategia que les funciona teniendo al cliente medio cabreado, sólo falta una chispa para que empiecen a abandonar el barco en masa.

R

#18 vpn local en un pc. Aunque técnicamente pueden banear las VPN también.

f

#136 Pero como van a banear una VPN local como dices? siempre saldrías por la IP de tu casa, y si esa IP es que tienen como principal pues... nunca podrían detectarlo creo yo jeje

R

#240 si se puede, es por los paquetes de red no por la IP.

UnoYDos

#18 Esa podría ser mi solución pero sin pagar. VPN en una de mis raspberrys y solucionado.

StuartMcNight

#4 Dilema el de estos articulos. Netflix lo tiene claro. De vez en cuando sale el bulo que van a quitar las cuentas compartidas y poco mas.

La propia Netflix te lo cuentan ellos mismos en su web. Obviamente primero intentaron en mercados pequeos de latinoamerica con el plan de hacer el roll-out global mas tarde (este año).



No se de donde sacas que sea un bulo que vayan a quitar las cuentas compartidas cuando YA lo han hecho en varios paises.

j

#105 Llevan con la película de las cuentas compartidas desde que Netflix es Netflix. Si lo ponen a partir de ahora en mercados pequeños a ver como les funciona.....Lo desconozco. Pero llevo escuchando lo mismo muchos años. Y al final no va a ningún sitio. Porque saben que les bajaría mucho el numero de subscriptores.
Si lo sabemos nosotros, no lo van a saber ellos....

aironman

#4 si me llama mi hermano con el que comparto cuenta que no puede ver Netflix y no es por un problema de conectividad suyo, es decir, se debe a Netflix, a tomar por culo Netflix.

j

#115 Me parece perfecto. Cada cual pone el precio al servicio que da. Si a ti no te compensa, deja de pagarlo. Pero no es culpa de Netflix.

SubeElPan

#4 Es bastante cansina la repetición de esta noticia. Llevan con el cuento ya muchos años.

j
Novelder

#4 en mi área sanitaria así es, te mandan casi a valencia