D

#15 sin problema, gracias por compartirlo y discutirlo 👍

kenshiro

#12 Impacto de la infección por virus influenza en niños:
Costos, morbilidad y mortalidad asociada

D

#13 gracias, pude acceder buscando el título del artículo, 0,48-0,77 es el exceso, no la tasa de mortalidad. Es decir, es el aumento de la probabilidad de fallecimiento causado por la gripe. El cálculo no científico de #9 sugiere que ese exceso podría estar entorno a 5/10 veces más en el caso del coronavirus. Pero aún así no existe de momento una base comparativa de ambos.

kenshiro

#14 tienes razón, me equivoqué al coger el dato wall. Gracias.

D

#15 sin problema, gracias por compartirlo y discutirlo 👍

D

#11 me interesa pero el enlace falla, ¿puedes actualizarlo?

kenshiro

#12 Impacto de la infección por virus influenza en niños:
Costos, morbilidad y mortalidad asociada

D

#13 gracias, pude acceder buscando el título del artículo, 0,48-0,77 es el exceso, no la tasa de mortalidad. Es decir, es el aumento de la probabilidad de fallecimiento causado por la gripe. El cálculo no científico de #9 sugiere que ese exceso podría estar entorno a 5/10 veces más en el caso del coronavirus. Pero aún así no existe de momento una base comparativa de ambos.

kenshiro

#14 tienes razón, me equivoqué al coger el dato wall. Gracias.

D

#15 sin problema, gracias por compartirlo y discutirlo 👍

kenshiro

#4 La tasa de mortalidad en EEUU por gripe está entre el 0,48-0,77

D

#5 ¿0,48-0,77 es la tasa infantil de fallecimientos por gripe?

D

#11 me interesa pero el enlace falla, ¿puedes actualizarlo?

kenshiro

#12 Impacto de la infección por virus influenza en niños:
Costos, morbilidad y mortalidad asociada

D

#13 gracias, pude acceder buscando el título del artículo, 0,48-0,77 es el exceso, no la tasa de mortalidad. Es decir, es el aumento de la probabilidad de fallecimiento causado por la gripe. El cálculo no científico de #9 sugiere que ese exceso podría estar entorno a 5/10 veces más en el caso del coronavirus. Pero aún así no existe de momento una base comparativa de ambos.

kenshiro

#14 tienes razón, me equivoqué al coger el dato wall. Gracias.

D

#15 sin problema, gracias por compartirlo y discutirlo 👍

R

#5 error.

https://espanol.cdc.gov/flu/about/burden/preliminary-in-season-estimates.htm

0.06% y 0.1%
Lo cual incluye ancianos y gente con problemas.
Y es del 2018, el año más virulento.

D

#7 gracias por la referencia y por actualizar la información. Los porcentajes del informe en #4 me parecen interesantes (y tiene mi voto positivo) pero no entendí el intento de comparación posterior sin ni siquiera incluir el grupo de edad (ni los datos reales).

R

#8 bueno, me he equívocado porque son datos de 2019 no de 2018.

En cualquier caso, si bien sería genial tener los datos por edad, siempre podemos ir al INE para compara con otras causas de muerte. Y por ejemplo, en una ciudad grande como madrid en 2018 la mortalidad total fué de 0.007% para los niños de 5 a 9 años. Si te vas a Murcia, mismo año, 0.003%

Es decir, que, asumiendo ese 0.03% de mortalidad, implicaría que la probabilidad de que tu hijo infectado por coronavirus es 5/10 veces superior a todas las causas de mortalidad juntas.

Que parece que se nos olvida que lo normal es no morir.

D

#9 el x10 supongo que no valida por pares pero aún así es una deducción interesante

sospecho, creo, pero no puedo confirmar, que las mentes de algunas personas traducen analizar los datos de la pandemia como "crear alarma" o "sensacionalismo", e intentan compensarlo con argumentos bastante futiles y repetitivos; cuando, al menos desde mi perspectiva, lo interesante es obtener información e intentar analizarla de la manera más objetiva posible.

kenshiro

En total 338.982 casos acumulados en niños en EEUU y 86 muertes en niños.
Porcentaje de hospitalización en niños 1.4% y una mortalidad infantil del 0.03%.
Datos sacados del informe al que referencia.

kenshiro

#4 La tasa de mortalidad en EEUU por gripe está entre el 0,48-0,77

D

#5 ¿0,48-0,77 es la tasa infantil de fallecimientos por gripe?

D

#11 me interesa pero el enlace falla, ¿puedes actualizarlo?

kenshiro

#12 Impacto de la infección por virus influenza en niños:
Costos, morbilidad y mortalidad asociada

D

#13 gracias, pude acceder buscando el título del artículo, 0,48-0,77 es el exceso, no la tasa de mortalidad. Es decir, es el aumento de la probabilidad de fallecimiento causado por la gripe. El cálculo no científico de #9 sugiere que ese exceso podría estar entorno a 5/10 veces más en el caso del coronavirus. Pero aún así no existe de momento una base comparativa de ambos.

kenshiro

#14 tienes razón, me equivoqué al coger el dato wall. Gracias.

D

#15 sin problema, gracias por compartirlo y discutirlo 👍

R

#5 error.

https://espanol.cdc.gov/flu/about/burden/preliminary-in-season-estimates.htm

0.06% y 0.1%
Lo cual incluye ancianos y gente con problemas.
Y es del 2018, el año más virulento.

D

#7 gracias por la referencia y por actualizar la información. Los porcentajes del informe en #4 me parecen interesantes (y tiene mi voto positivo) pero no entendí el intento de comparación posterior sin ni siquiera incluir el grupo de edad (ni los datos reales).

R

#8 bueno, me he equívocado porque son datos de 2019 no de 2018.

En cualquier caso, si bien sería genial tener los datos por edad, siempre podemos ir al INE para compara con otras causas de muerte. Y por ejemplo, en una ciudad grande como madrid en 2018 la mortalidad total fué de 0.007% para los niños de 5 a 9 años. Si te vas a Murcia, mismo año, 0.003%

Es decir, que, asumiendo ese 0.03% de mortalidad, implicaría que la probabilidad de que tu hijo infectado por coronavirus es 5/10 veces superior a todas las causas de mortalidad juntas.

Que parece que se nos olvida que lo normal es no morir.

D

#9 el x10 supongo que no valida por pares pero aún así es una deducción interesante

sospecho, creo, pero no puedo confirmar, que las mentes de algunas personas traducen analizar los datos de la pandemia como "crear alarma" o "sensacionalismo", e intentan compensarlo con argumentos bastante futiles y repetitivos; cuando, al menos desde mi perspectiva, lo interesante es obtener información e intentar analizarla de la manera más objetiva posible.