#2 Acordáos de poner el nombre de Abascal en las papeletas, para darle más fuerza!!!

Acabo de caer en la cuenta que Yolanda Díaz ha "acompañado" a Feijoo durante mucho tiempo en Galicia, por lo que lo conoce muy bien. Se lo hubiera merendado en el debate... Normal que no quisiera aparecer, totalmente comprensible.

abnog

#1 #5 En la Trilogía de la Fundación ni siquiera salen robots.

jobar

#9 Eso es matizable.

abnog

#15 Me refiero a la trilogía, no a los siguientes. (De todas formas hace mucho que no los leo, e igual he olvidado algún detalle.)

B

#18 Pues te has olvidado una de las bases de la saga de la fundación, R. Daneel Olivaw. Es cierto que ahora no me acuerdo del todo si sale directamente en la trilogía principal o sale en el preludio a la fundación (que creo que es una entrevista extensa al robot). Pero los robots son la base de todo el imperio galáctico que Hari Seldon prevé que va a colapsar.

abnog

#25 No lo he olvidado, pero no aparece en la trilogía. Como dice #17 las sagas de robots y la fundación en su origen estaban totalmente separadas y no fue hasta las novelas que publicó en los 80 que decidió fusionarlas.

Deckardio

#29 En Fundación y Tierra no me acuerdo, pero "Robots e Imperio" es un poco el nexo de unión de las dos sagas y dilucida como queda la Tierra en el universo de la Fundación Pero #28 tiene razón en mi opinión en que el núcleo de Fundación es la primera trilogía (siempre he pensado que cualquier interesado por la Historia humana debería leerla) y tiene unos parámetros muy distintos a la saga de los robot. Ojo, yo también disfruto mucho otros libros fuera de la trilogía original

f

#34 La historia original eran relatos y se publicaron en los 40-50

"los límites de la Fundación" es el "primero de los nuevos" y si mal no recuerdo se publicó en el 78, unos 30 años después. Fundación y Tierra es posterior, más de 30 años después. Puedes disfrutar los libros, pero es otra cosa. Si yo separara en sagas diría que los tres libros son fundación y todos los de los 80 son la saga de la unificación (quizá los robot del amanecer se pueda meter en robot, quizá los límites de la fundación se pueda meter en fundación) pero todos los demás para mí son otra historia. No digo que sea buena o mala, digo que es otra historia.

Dovlado

#34 Está bien la crítica. Buena introducción explicando la relación de Asimov con su editor. Luego le atiza bastante por la obra lol

Son bastante mejores narrativamente hablando otras novelas menos conocidas como "El Fin de la Eternidad" o "Los Propios Dioses".

Hay relatos cortos de Asimov que son auténticas maravillas en ese ejercicio tan suyo de plantear una paradoja y luego resolverla de forma ingeniosa o de plantear las consecuencias de un avance o una habilidad nueva. Algunos me recuerdan a Black Mirror con la diferencia de que los relatos de Asimov al contrario de la serie británica destila positivismo y fe en el ser humano.

Hay un relato que me gustó especialmente en el que el protagonista era capaz de recordarlo todo, incluso lo que deseaba olvidar, y aquello se convertía para él mismo en una maldición. Lástima que no recuerdo el título.

B

#28 Lo acabo de revisar y tienes razón. El Mulo es lo que aparece en la trilogía principal y estaba confundiéndome y mezclando churras con merinas. Un buen recordatorio de que me los tengo que leer todos de nuevo.

abnog

#47 Buena idea. Yo también.

carlosmesan

#25 Si no recuerdo mal aparece en Fundación y Tierra (no es parte de la trilogía principal), uno de mis libros favoritos de la saga.

sieteymedio

#25 Nunca supe como coño se pronuncia "Olivaw"

c

#49 Más importante es no olvidarse de la R. en el nombre de Daneel

P

#25 Te lias
En todo el imperio y en las fundaciones NO HAY NI UN ROBOT (que se sepa, luego resulta que hay unos pocos dirigiendo a la humanidad por la ley zeroth , qeu sale en el preludio, escrito mucho despues y en la 5a entrega , Fundacion y Tierra)

e

#18 En la saga aparece Eto Demerzel, pero en la trilogía no aparece ningún Robot.

oceanon3d

#15 Si que lo es ... pero en esencia ambos tenéis razón.


Me quede con quede con esta frase desde joven y la hice mía;

“La violencia es el último recurso del incompetente”

He vivido desde los 20 en los cinco puntos cardinales del planeta y no te tenido ni un solo problema.

abnog

#41 Me quede con quede con esta frase desde joven y la hice mía;

“La violencia es el último recurso del incompetente”


Me pasó igual. Aunque siempre hubo algo que me rechinaba en esa frase. Aún entendiendo su intención, se podría interpretar como que el incompetente usaría la violencia sólo como último recurso, y no creo que fuese lo que quería transmitir.
Hace poco miré cómo era en la versión original, y dice "La violencia es el último refugio del incompetente", que me parece que queda más claro.

sauron34_1

#15 ESO SÍ QUE ES SPOILER

jobar

#67 Yo no he dicho ná. Quien entienda entendió.

f

#4 Para mí no es un problema, es parte del encanto que tiene. Claro, si no sabes de qué va te puede pillar de sorpresa.

#8 En revistas. Salían todos los meses con relatos de diversos autores.

#9 #_15 No lo es. Que a partir de los 80 se dedicara a unir series que no tenían nada que ver y hacer piruetas de guión no quita que lo escribió en los 30-50 eran series completamente diferentes.

vomisa

#17 sí, no lo critico y me encantó, pero no es realmente un libro.

f

#20 Realmente la trilogía de la fundación es una colección de relatos. Más cortos los primeros, más largos los siguientes-

vomisa

#54 pero los últimos ya están pensados para ser una unidad.

f

#58 Y los primeros. Si te refieres a que son una saga, con un mundo común y pensados como evolución de los anteriores y continuar usando parte de la historia anterior.

Era típico hacerlo, facilita escribir los relatos y facilita su venta. Pero tenían que pensar que la persona que lo leía no sabía nada de lo anterior. Si te fijas, en todos los relatos cuentan un poco de qué va la historia. El último mediante un trabajo de clase

JackNorte

#9 Cierto es , yo no entiendo la fundacion sin robotologia. pero aun asi

https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_de_la_Fundaci%C3%B3n
Fundación y Tierra (1986)