l

#3, Cualquiera que sepa un poquito de marketing sabe que 43 millones, no hay actividad de Marketing que lo aguante en términos de retorno en la inversión. Esto no es Marketing, sino una donación en toda regla y muy admirable.

Aunque es cierto que 43 millones no son demasiado en relación a una fortuna de 31,000 millones de dolares, que es lo que tiene Ingvar Kamprad (fundador de IKEA y el hombre más rico de Europa). A ver si se animan más personas como esta a donar fondos (porque aunque lo intenten, los que tienen este nivel de capital no van a poder gastarlo en la vida).

D

#7 Sinceramente, si se tratara de marketing estoy convencido que 43 millones de € pueden ser empleados mucho mejor desde el punto de vista del marketing. El impacto mediático de esta donación va a ser limitado y corto. Mucho menos de lo que sería una campaña publicitaria de 43 millones de € que es una campaña en la que oirías hablar por tierra, mar y aire de Ikea durante unos cuantos meses.

Edito #8 Ahora te leo. Exactamente eso.

damian

#3 #7 #8 y #9 Si es marketing, ya podían ser todas las campañas de marketing así....

k

#8 El hombre más rico de Europa es Amancio Ortega. De hecho, el de IKEA no está ni entre los 20 más ricos del mundo, donde solo hay un sueco, el de H&M http://en.wikipedia.org/wiki/Forbes_list_of_billionaires

auroraboreal

#53 por eso se le criticó en el programa sueco, porque casi nada está a su nombre o al de su familia, sino a nombre de la fundación
No son todos los que están ni están todos los que son.

l

Hace tiempo que sabiamos que ZARA lejos de ser un modelo de negocio deseado, era una empresa bastante poco ética. También han cometido bastante trasgresiones en Asia. Quizás a algunos no les guste escuchar esto, pero hablo por experiencia propia. Yo me he encontrado en una fiesta en A Coruña hace unos años y los mismos empleados han comentado que el departamento legal de la empresa les había llamado la atención por seleccionar como proveedor, una fábrica con pocas condiciones de seguridad para los empleados. En dicha fábrica, se cayó el techo y mató a varias personas durante un turno de noche. El departamento legal, no parecía tan preocupado por el incidente, sino por lo que hubiera pasado de haber ocurrido este incidente de dia, cuando cientos de personas trabajaban en ella. ¿Y la preocupación eran estos cientos de personas ? No, en absoluto, la preocupación era que la noticia hubiera llegado a la prensa española.

Yo ya no compro nada en ZARA. Pero intento no hacerlo en los grandes conglomerados. No se, a lo mejor fue a partir de leer el libro "No logo" de Naomi Klein. Es un libro bastante antiguo, del año 2000, pero algunas cosas que comenta siguen vigentes (tristemente)

Ah por cierto, comentar al #13 que de los 8,000 trabajos que crean es España, lo hacen con bastante desigualdades. A una diseñadora en A Coruña que es Gallega, ¿Crees que le pagan igual que a una empleada/o que se traen de otro pais? Hay tremendas desigualdades en la central de Inditex, aún cuando tienen a personas con el mismo nivel de talento. Y de sindicatos, por lo que tengo entendido, poco o nada. Aunque tampoco es que hagan muchas cosas los sindicatos hoy en dia en este pais

l

Ja ja! Pues si, menos mal que los dueños no les ponen collares de plata, porque gastándose 10,000 dolares en recompensas...

l

Alguien se debe plantear porqué las mujeres se deciden a no ser madres. Desde luego, esta tendencia no creo que ayude a mantener las pensiones de nadie (o el futuro de nadie, en los paises en las cuales estas no existen).

En China, es normal que se trabaje 12 horas al dia 6 dias por semana. Y es por eso que o tienen pocos hijos o se los envian directamente a las abuelas para que los crien.

El trabajo duro, está claro que es admirable. Sin embargo, me pregunto si el echar horas por echar horas y la cultura del presentismo ayuda realmente a las empresas y a la economía. Si fuera realmente así no estaríamos como estamos en este país. Y con lo que respecta a Oriente, ya están hablando del desaceleramiento de la economía china... Veremos

l

Me llama la atención lo que dice el articulo, que un asistente social va a casa de todos los recien nacidos por norma en determinados barrios. Esto de las visitas a casa (al menos por parte de la matrona pero obligatorias) ocurre en todos los barrios, independientemente del nivel económico. Los mismos británicos hablan del "Nanny state" y este detalle es muestra de ello. ¿No deberian ser los padres responsables?

En algún sitio leí que el 30% de los niños británicos vivían bajo el umbral de la pobreza (un tercer mundo dentro del primero). Algunos argumentan, que precisamente, los altos niveles de protección social (y esto del nanny state), han llevado a una situación en la cual hay personas que eligen vivir con poco, en los determinados "council states". El estado proporciona alojamiento y un muy pequeño sueldo a los que tienen pocos recursos, por ejemplo a las madres solteras. Sin embargo, las guarderias tienen a menudo precios exagerados, por lo cual a una madre trabajadora la maternidad se le hace muy cuesta arriba.

Para una chica de 17 años, descontenta del ambiente que vive, tener un hijo y vivir del estado, que le proporciona un piso propio, es a veces una via de escapatoria y una manera de independizarse. Sin embargo, estas personas pierden la oportunidad de formarse y de tener un futuro mejor. El Reino Unido quizás tiene que replantearse cosas como el sistema educativo, y las ayudas que da a la gente, canalizandolas de manera más productiva.

l

no se ve el link, pone que el blog está en "labores de mantenimiento"

Q-cho

Ya esta la pagina en funcionamiento gracias por el comentario #1

l

muy buena observación, la inmigración no es nada nuevo. Pero lo que me parece interesante y positivo es que por primera vez, habrá una verdadera mezcla, y esto va a ser lo mismo en la mayoría de los paises (incluido el nuestro)