lrdrandom

#3 ping en linux no termina hasta que lo terminas tu
ping -t en windows.

Me he logeado solo para esto

W

#7 En Linux puedes controlar el número de veces con ping -c

D

#7 Y por eso le saludamos, señor.

Wayfarer

#7 No esperábamos menos: el deber llama. clap

📷

lrdrandom

#2 la misma que May. A Los que votaron Brexit, yo soy pro Brexit, a los que votaron remain, yo soy pro remain.
Son políticos, que esperas? Principios?

jozegarcia

#5 #2 creo que la postura de Corbyn es la de cualquier persona de izquierdas. La UE es una buena idea, de hecho hizo campaña por el remain, pero en su forma actual neoliberal hay que darle un gran giro, así que disculpa pero no voy a defender la UE con los argumentos y el ardor de la troika. Por otra parte recordemos que el referéndum fue cosa de los tories por exigencia de tories y la derecha. Creo que la responsabilidad de salir de este lío es sobre todo de los que lo crearon. Ahora que hay un referéndum vinculante para salir, defender quedarse es absurdo y poco democrático, lo que habrá que tratar es el cómo salir, pero de nuevo recordemos que no era la opción de Corbyn.

RamonMercader

#19 "en su forma actual neoliberal" ¿Ha tenido otra? No me había enterado.

D

#24 Ni la ha tenido antes, ni la va a tener nunca. La forma actual es un enorme avance humano con respecto a lo que era en sus inicios.
¿Recordamos a la concurrencia en general el nombre anterior de la Unión Europea? ¿Nadie se acuerda del Mercado Común Europeo?

Schrödinger_katze

#19 No hay ningún referéndum vinculante para salir.
Fue una consulta pública. Hay una obligación política, no legal.
Eso no cambia el hecho de que estaría feo que el gobierno se saltara a la torera esa consulta porque sí, pero no hace falta decir cosas incorrectas.

Tampoco veo el problema en hacer un verdadero referéndum vinculante, como piden algunos.
¿Acaso temen que esta vez no salga lo que ellos quieren? ¿No tiene la gente derecho a cambiar de opinión, y más estando ahora más informados de las consecuencias de sus acciones y ahora que hay un acuerdo específico y no promesas vacias y castillos en el aire?

Los gobiernos de votan cada cuatro o cinco años, pero en un tema tan complejo como el Brexit, votas una vez y no puedes cambiar de opinión cuando por fin tienes rl acuerdo delante.

Es como si primero se hubiera hecho un referéndum y después la constitución y no se pudiera votar para refrendarla.

Varlak

#26 Este referendum es tan vinculante como si tu jefe te dice que hagas horas extra. Legalmente no tienes porqué hacerlas, pero si.

De verdad que nunca entenderé la obsesión por el "bueno, el referendum no era vinculante", en un pais mas o menos serio como UK un referendum es un referendum, punto, a nadie se le pasa por la cabeza el ignorar la voluntad popular solo porque "no es vinculante", sobretodo cuando el concepto "referendum vinculante", si no me equivoco, ni si quiera existe en la ley inglesa

Schrödinger_katze

#29 " Este referendum es tan vinculante como si tu jefe te dice que hagas horas extra. Legalmente no tienes porqué hacerlas, pero si. "

Osea que no es un referéndum vinculante.
Como he dicho antes, no hace falta inventarse cosas.

No es cuestión de que sea más o menos fácil de saltarselo.
¿Dónde he dicho yo que debieran hacer eso?
Es una cuestión de no decir mentiras ni usar y propagar información incorrecta. No creo que sea tan difícil ceñirse a la realidad. Como he dicho, a pesar de ser solo una consulta, no se la van a saltar, porque es vinculante políticamente, aunque no lo sea legalmente.

El resto del comentario es independiente de si es una cosa o la otra. Para mí, los referéndums de Santa Rita no tienen mucho sentido.

Varlak

#46 No, no es un referendum vinculante, pero si.
No es vinculante por ley, pero nadie puede ignorarlo, así que si es vinculante y no. Legalmente no, de facto si. Así que tienes razón y no.

Mejor asi?

jozegarcia

#26 a mi me parece bien otro referéndum pero para entrar en la Unión Europea una vez que han salido. O si sale ahora quedarse podemos hacer otro para salir? Creo que primero hay que respetar lo que se ha votado y luego obviamente se puede cambiar. El ejemplo qué pones está muy bien. Votamos a un presidente lo investimos gobierna y luego obviamente podemos cambiar de opinión pero primero gobierna porque es lo que se ha votado.

Schrödinger_katze

#33 Bueno, pues me parece que entendemos las cosas de forma muy distinta.

Yo siempre he pensando que los referéndums más importantes deberían hacerse al menos dos veces y con al menos un año de distancia entre ellos. Idealmente, sería al mejor de tres.

Los números fluctuan y, cuando los márgenes son tan pequeños, para mí, como científico, me parece absurdo tomar una sola medida y proclamar nada.

Además de que al ser una pregunta binaria, no hay margen para grises. ¿Qué pasa, por ejemplo, con la gente que querría un Brexit solo si las condiciones son ventajosas, pero que preferirían quedarse en caso de no haber acuerdo?

Sé que es así como funcionan los referéndums, pero es que para mí la idea de referéndum en sí misma está mal diseñada y me parece anacrónica, de tiempos en los que no había tecnología que pudiera permitir otra cosa.

En mi opinión, un segundo referéndum una vez se sabe el acuerdo resolvería dos de esos problemas: la gente votaría sabiendo lo que hay y no a ciegas; y, además, se validaría que no es sólo una fluctuación.

Y tampoco veo el problema de votar dos veces. Al fin y al cabo, puedes responder dos veces lo mismo.

En Francia votan dos veces para elegir presidente, por ejemplo.

Schrödinger_katze

#33 Añadiendo a #49

En Francia votan dos veces para elegir presidente, por ejemplo. Y esa también es una pregunta en la cuál solo puede haber una respuesta final. Lo que pasa es que permite muchas más sutilezas y le da a la gente más poder de decisión.

Aún así, yo soy más partidario de hacer votaciones con votos con listas de prioridades (este y si no este y si no este y así). El sistema francés no me gusta demasiado tampoco, pero me parece más lógico que solo votar una vez, como en EEUU.

jozegarcia

#49 #53 pues yo creo que estamos más de acuerdo de lo que crees. Efectivamente me parece estupendo que la opción no sea binaria, doble vuelta, hacer una especie de liguilla de refedrendums y al mejor de tres o de cinco o lo que sea, opciones en árbol por ejemplo salir si o no, si es si y no hay acuerdo salir sin el o quedarse... Mil cosas que me parecen ideas estupendas, solo un pero importante, eso antes. Pero por respeto democrático no se pueden cambiar las reglas a posteriori, si esas opciones se hubiean planteado perfecto, pero lo que se planteó fue salir o quedarse, salió salir y hay que respetarlo y salite. Incluso estoy a favor de un nuevo referéndum siempre que no incluya la opción quedarse. Por ejemplo podrían votar si irse con este acuerdo o sin él. Pero le doy mucha importancia a respetar lo votado con las reglas que se votó. Y oye es que la democracia no garantiza tomar buenas decisiones, el pueblo manda y tiene derecho a equivocarse, yo creo que se equivoca casi siempre, pero como demócrata lo respeto y creo que el mandato del pueblo hay que ejecutarlo, sea para el Brexit o para que gobierne Rajoy, con el límite obvio del respeto a los DDHH.

wachington

#26 Pues a mi me parece una aberración y un derroche hacer un referéndum para saber la opinión de la gente y no tenerla en cuenta.

Si la gente vota brexit, hay que ser consecuente.

Schrödinger_katze

#41 Y dale.
¿Dónde he dicho yo que no haya que tenerla en cuenta?

¿Tan difícil es mantener una posición sin necesidad de mentir o exagerar?

D

#19 Lo divertido del asunto es que oficialmente el referendum no era vinculante.

De todas formas, yo siempre he defendido que todo referendum lo es, aunque no lo digan expresamente.

malvadoyrarito

#19 Corbyn no hizo campaña por el remain. Lo único que hizo fue dar libertad a los miembros del partido para hacer campaña si querían, pero él se lavó las manos.

lrdrandom

Entraba a decir que la lista seguro que era una mierda, sin el Alundra, pero tiene el Wild Arms y ahora me tengo que callar

lrdrandom

Si trabajar 4 días a la semana es una utopía, mal vamos como sociedad...