l

#19 Por tu postura se ve claramente que estás vinculado a una de las partes, por tanto tu mensaje no puede ser objetivo. Además te posicionas contra los artistas de un modo poco razonable. Por ejemplo, lo de que el Langui "No se ha muerto de hambre estos cinco años". ¿Què se supone que debía hacer durante este tiempo, morirse de aburrimiento? O lo de "su empresa personal ha facturado muchísimo dinero". Evidentemente, si ha seguido trabajando habrá seguido ganando dinero (que no con los discos). En fin, que hacerse un usuario en MNM sólo para hacer un comentario partidista, como que huele.

r

#25 Tienes razón en parte, me he hecho un usuario en Menéame por ser una persona relativamente fácil de encontrar y estar vinculado a ese mundo. Lo que sé, lo digo de manera objetiva. No tengo intereses en ninguna de las dos partes. Lo que hago es dar parte de los datos que tengo. Ni más ni menos. Ni pretendo convencer ni nada parecido. En respuesta a tu pregunta, ¿qué debía hacer el Langui? Pues habría sido muchísimo más sencillo negociar y no tener necesidad de meterse en un juicio que no sé cómo terminará, pero no tiene buena pinta para ellos porque el contrato es totalmente legal. Y como es legal, han tenido que atacar a la ley de propiedad intelectual, con la que tampoco estoy de acuerdo, para poder invalidarlo. Lo que trato de decir es que se visten como héroes pero lo único que quieren es no tener que devolver la inversión de la que ELLOS sí han obtenido beneficios y con la que el sello ha perdido dinero. Quiero decir que no se ha muerto de hambre sobre todo porque ha utilizado contactos, promoción y videoclips que les había proporcionado el sello para ellos. Porque no comunicaron al sello que habían roto con él hasta que se descubrieron temas de ellos editados por otros sitios y se intentó negociar por parte de la multi para tener una salida mucho más cómoda para ellos. De todas maneras, insisto, sólamente aporto los datos que conozco de primera mano. No pretendo juzgar, que para eso está el juez.

#19 Nada de lo que se ha sacado tiene distribución, directamente, porque ellos mismos suspendieron esa posibilidad al demandar. No es que el sello se lo prohiba, es que la Justicia lo deja en suspenso. En los contratos tipo de warner, como en los de las demás multinacionales no sólo vienen desglosadas todas las leyes en las que se amparan sino que están hechos por abogados especialistas en la industria y los músicos se las pueden llevar para consultarlas con la almohada, su madre o el abogado. Es más, sin por cualquier cosa en un contrato existe algo o bien inventado o bien que vaya contra la Ley, quedan automáticamente anuladas las cláusulas que toca ese invento. La información no se ha dado porque 1. Al Langui no le interesa hablar claramente de la demanda, porque entonces se descubriría que lo que quiere es no pagar y 2. Warner sacará, como de costumbre, un comunicado cuando salga la sentencia.

l

El post parece un copy & paste de una historia que circula por Internet, por ejemplo: http://cort.as/2mW2

l

#31 y encima es un copy & paste... #4

l

#102 Completamente de acuerdo en que por su belleza se les debería prestar mucha más atención en los medios fuera de Cataluña. En mi humilde opinión, si no hay más castells en la tele es porque están muy asociados a la visión más "identitària" de Cataluña, y eso no acaba de caer bien fuera de allí.

l

La noticia parte de un argumento cogido por los pelos: la gente que busca a última hora información en Google sobre quién se presenta a las elecciones no ha prestado atención a la campaña electoral. Como se dice en algún comentario en la propia noticia, mucha gente puede estar buscando información sobre otras candidaturas distintas a las de los dos partidos mayoritarios.