l

Muy interesante! ¿Alguien ha probado el juego del video?

l

#12 ¿Y? Yo lo que digo es que el artículo empieza con "La psicología es una ciencia relativamente nueva", y a continuación dice "Muchos de los primeros psiquiatras". Psicología y psiquiatría no son sinónimos, ¿o sí? mmm. No se tú, pero yo a alguien que confunde ambos términos al inicio de un artículo no le daría demasiada credibilidad. Claro que la afirmación que haces para contraargumentar lo que digo tampoco te da demasiada a ti.

En cualquier caso, la psiquiatría no tiene la tradición de la psicología en la investigación, y sus investigaciones son muy limitadas a la conducta patológica, que es la excepción del a conducta humana. Pero vamos, que tengo la impresión de que me vas a contestar con otra simplicidad así que paro.

Twilightning

La psicología estudia la conducta humana en función de los procesos psicológicos.

La psiquiatría es una rama de la medicina que estudia la enfermedad mental.
#14

D

#14 Es una pregunta totalmente inocente, porque yo no tengo clara la respuesta. ¿Nos podrías explicar a los meneantes la diferencia entre psicología y psiquiatría?

l

#1 ¿Personas sin escrúpulos? ¿Has leído los experimentos? Varios de esos experimentos han sido claves para entender al ser humano tal y como lo conocemos hoy, y se plantearon con ese objetivo, no con el de 'putear' al personal. Por ejemplo, el experimento de la cárcel de Standford se canceló en el mismo momento en el que se detectaron conductas de riesgo en los participantes, que no habían sido previstas (no les metieron en el sótano de la facultad para que se pegaran, claro está). O el de Milgram, ¿qué mal se infringe a los participantes en ese experimento? Como dice Pinker en The Better Angels of our Nature (2011) vivimos en la época menos violenta de la Historia, pero parece que no nos damos cuenta.

D

#13 "Por ejemplo, el experimento de la cárcel de Standford se canceló en el mismo momento en el que se detectaron conductas de riesgo en los participantes"

No creas, el chalado de Zimbardo llegó a llamar a la policía del campus para evitar que sus "prisioneros" se le escaparan (recibiendo un WTF??? en toda regla). A este pavo de le fue la pinza completamente. Luego montó una clínica para "curar" la timidez. A mí siempre me ha parecido un zumbado, menos mal que ya se jubiló.

jainkone

#13 creo que fue su novia en aquel momento ,la que le dijo que estaba justificando el experimento "en si mismo" ;cuando ya se había deformado más allá de toda calibración y el observador estaba emocionalmente implicado

anor

#13

Vivimos en la epoca con menor violencia fisica quiza, pero no psicologica. Tal vez se ha sustituido a una por otra, o sea la primera se ha hecho innnecesaria.

p

#13 #56 #8 Espero que sepáis que muchos de estos experimentos están cuestinados en su metodología y conclusiones por muchos científicos del ramo. Que en un único estudio sobre psicología se llegue a una conclusión palmaria que se pueda extrapolar a toda persona independientemente de su cultura, valores o circunstancia social, debería como mínimo poner en tela de juicio las conclusiones. Eso de "demuestra" en psicología como que no.

Sin embargo a muchos les conviene que la gente se lo trague hasta atrás.

Despero

#57 Si yo no he dicho nada de las conclusiones del experimento. Lo único que digo es que me sorprende que muchas de esas personas simplemente dijeran no y se fueran, en lugar de llamar a la policia.

p

#58 Ni yo he dicho que lo hayas dicho. Sólo informo de que estos experimentos tienen críticas a sus interpretaciones habituales que afirman que las conclusiones de estos experimentos son definitivas y exactas.

como ejemplo: http://www.spring.org.uk/2007/02/stanley-milgram-obedience-to-authority.php

tusitala

#57 En psicología los resultados de los experimentos se suelen coger con pinzas, sobre todo cuando son tan contraintuitivos como el de Milgram. El equipo de Milgram quedó muy sorprendido con los resultados y repitió el experimento variando las condiciones de diversas formas. A posteriori otros investigadores han replicado el experimento en distintos países llegando a similares resultados. Lo que quiero decir es que no es solo un experimento. Es un experimento muy replicado.

l

#0 En las dos primeras frases el artículo mezcla psiquiatras con psicólogos, ¡bien empezamos! Por cierto, a día de hoy cualquier investigación psicológica requiere ser aprobada por un comité ético, así que no es que 'hoy en día este tipo de barbaridades son menos frecuentes', es que no son posibles.

n

#11 1) Los psiquiatras pueden hacer, y de hecho los hacen, experimentos psicológicos.

2) Yo también creo en los mundos de Yupi.

l

#12 ¿Y? Yo lo que digo es que el artículo empieza con "La psicología es una ciencia relativamente nueva", y a continuación dice "Muchos de los primeros psiquiatras". Psicología y psiquiatría no son sinónimos, ¿o sí? mmm. No se tú, pero yo a alguien que confunde ambos términos al inicio de un artículo no le daría demasiada credibilidad. Claro que la afirmación que haces para contraargumentar lo que digo tampoco te da demasiada a ti.

En cualquier caso, la psiquiatría no tiene la tradición de la psicología en la investigación, y sus investigaciones son muy limitadas a la conducta patológica, que es la excepción del a conducta humana. Pero vamos, que tengo la impresión de que me vas a contestar con otra simplicidad así que paro.

Twilightning

La psicología estudia la conducta humana en función de los procesos psicológicos.

La psiquiatría es una rama de la medicina que estudia la enfermedad mental.
#14

D

#14 Es una pregunta totalmente inocente, porque yo no tengo clara la respuesta. ¿Nos podrías explicar a los meneantes la diferencia entre psicología y psiquiatría?

D

#11 ¿Hablas de las universidades de algún país en concreto, o esa imposibilidad se aplica a cualquier experimentador en cualquier parte del mundo?

l

#20 #33 #43 #99 Supongo que generalizar en un país tan grande es una tontería; en cualquier caso, mi experiencia es muy distinta. En un piso compartido con dos alemanes, uno de Munich y otro de Nuremberg, tenían en un baño una competición a ver cuánto subía la montaña de canutillos de rollos de papel del váter usados. Luego, en el trabajo (Frankfurt) nos limpiaban la oficina de higos a brevas, y eso que tenía moqueta. En fin. El colega de Nuremberg más adelante se fue a trabajar a Zurich, y se quejaba de que los suizos 'eran demasiado limpios, puntuales, trabajadores, muy sosos...' Vamos, los mismos estereotipos que se escuchan por aquí de los alemanes...

l
l

#5 En realidad una encuesta reciente afirma lo contrario: El PP no revalidaría su mayoría absoluta en la Comunitat http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/08/valencia/1349726507_027630.html

l

#31 y encima es un copy & paste... #4

l

Los economistas tratando de explicar la conducta humana con su paradigma de Homo economicus ya cansan. Para los que aún lean libros de más de 200 páginas recomiendo: Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman, otro premio Nobel de economía, pero de formación psicólogo (al amigo Nobel no le caían bien los psicólogos de la época y nos vetó en sus premios).

l

#3 No se qué es más irrelevante, si la noticia o tu comentario...