neithan

#70 Toda la razón, pero ahora todos los jóvenes super "intelectuales" no votan a nadie porque claro "el sistema es una mierda". Cada vez que oigo eso me hierve la sangre.

Pues claro que es una mierda, pero dándole poder absoluto a las fuerzas del mal sólo irá a peor (que por otro lado y muy a mi pesar, pienso que es la via más rápida para que la gente despierte y empiece a tomar consciencia y se informe: pasarlo mal).

neithan

#4 Yo ya hace tiempo acepté que la ciudadanía no tiene poder ninguno. Sólo somos ovejitas que nos quejamos de cada trasquilón, pero los trasquilones siguen sin parar y a nadie le importa.

Hasta que no empecemos a cortarle el cuello a todos estos hijos de puta (a estas alturas hablo en sentido literal, obviamente), quejarse es una broma y si te fijas bien veras como se te rien.

N

#49 Si una gran parte de los que se han abstenido en las últimas elecciones hubieran ido a votar, habría sido suficiente.

neithan

#70 Toda la razón, pero ahora todos los jóvenes super "intelectuales" no votan a nadie porque claro "el sistema es una mierda". Cada vez que oigo eso me hierve la sangre.

Pues claro que es una mierda, pero dándole poder absoluto a las fuerzas del mal sólo irá a peor (que por otro lado y muy a mi pesar, pienso que es la via más rápida para que la gente despierte y empiece a tomar consciencia y se informe: pasarlo mal).

neithan

#3 Lo que hay que hacer es empezar a construir una nueva internet descentralizada, cifrada e incensurable. Porque la que tenemos ya la están mandando a la mierda los hijos de puta de siempre.

sorrillo

#159 Lo que hay que hacer es empezar a construir una nueva internet descentralizada, cifrada e incensurable. Porque la que tenemos ya la están mandando a la mierda los hijos de puta de siempre.

El IPv6 era la mejor oportunidad para hacer lo que indicas, pero los intereses de quienes lo proponían iban en otra dirección.

El problema principal de crear una red descentralizada, cifrada e incensurable es que además de todo eso debe ser igual de sencillo utilizarla que la Internet que ya tenemos. Y es que la inmensa mayoría de la gente no les importa tanto evitar la censura o tener privacidad como para hacer esfuerzos extras para ello.

Por eso Tor tiene un uso residual, así como I2P y otros intentos. Son demasiado complejos de usar para lo que la gente cree que va a ganar con ello.

Hace falta alguna idea revolucionaria o una implementación extraordinaria para hacer llegar a todo el mundo ese tipo de redes.

O bien una amenaza tan grave que compense el esfuerzo. Pero nuestro gobierno aún está muy lejos de verse como esa amenaza a esos niveles.

neithan

#5 No nos liemos. Los cuervos son los mejores haciendo el cuervo y los perros son los mejores haciendo el perro. Y así con los animales que quieras.

Charles Darwin dixit.

neithan

#5 Buena traducción, y encima con el detalle de poner el original. Positivazo.

neithan

#5 Lo que se escapa es la cultura a demasiados periodistas...

yonose

#60 El caso es que en la noticia no se hace referencia a ningún fusil, y en la entradilla sí. Por eso la voté sensacionalista.

neithan

#1 Lo perfecto ya sería no decirle truco a cualquier funcionalidad normal y documentada...

neithan

Policias y antidisturbios no son la misma cosa. Los antidisturbios son una "raza" a parte...

neithan

#83 Aulas con menos alumnos siempre es bueno, igual que más médicos por paciente, más bomberos por incendio etc.

Pero las personas evolucionan a ritmos distintos con distintas cosas. Por ejemplo yo de pequeño iba muy adelantado con las ciencias y no tenía ningún interés absoluto en historia, geogriafia etc. Me daba asco, me hacía odiar el colegio.
Años más tarde (de "adulto") empezaron a gustarme y empecé a perderlas asco (asco que les cogí porque alguien decidio que TODOS los niños con X años deben hacer historia les guste o no). Incluso empecé a estudiar por mi cuenta y ahora se más yo del tema que compañeros mios que sacaban dieces.

Por muchos profesores por alumno que me pusieran, había unas materias para las que mi cerebro no estaba preparado, eran basura para mi. Y con la física flipaba en colores y no me importaba tirarme horas. Y otros chavales alrevés.

Cada uno tiene una edad para cada cosa, no somos salchichas. Hay que reestructurar la educación de cabeza a pies.

neithan

Sólo nos enteramos de sus mafias cuando cometen una gran cagada que ya se hace público.

De cuánta mierda no nos estaremos enterando...

neithan

#30 Hasta la polla estoy yo de que toda la sociedad encasille a los chavales por la edad que tienen.

"Todos los de 16 son X y deberían poder hacer Y".
"Todos los de 19 son X y deberían poder hacer Y".

...

Y esa es nuestra perdición, las etiquetas de la edad. Pues no, a cada chaval y adulto hay que evaluarlo por separado porque la edad significa más bien poco, es una forma perezosa, peligrosa y defectuosa de catalogar las aptitudes y actitudes de las personas.

D

#65 el problema es que hay unos recursos, que son limitados, y evaluar a cada crío sería una tarea casi imposible. Pero sí se puede conseguir algo aproximado, que funciona muy bien en otros países: aulas con menos alumnos.

neithan

#83 Aulas con menos alumnos siempre es bueno, igual que más médicos por paciente, más bomberos por incendio etc.

Pero las personas evolucionan a ritmos distintos con distintas cosas. Por ejemplo yo de pequeño iba muy adelantado con las ciencias y no tenía ningún interés absoluto en historia, geogriafia etc. Me daba asco, me hacía odiar el colegio.
Años más tarde (de "adulto") empezaron a gustarme y empecé a perderlas asco (asco que les cogí porque alguien decidio que TODOS los niños con X años deben hacer historia les guste o no). Incluso empecé a estudiar por mi cuenta y ahora se más yo del tema que compañeros mios que sacaban dieces.

Por muchos profesores por alumno que me pusieran, había unas materias para las que mi cerebro no estaba preparado, eran basura para mi. Y con la física flipaba en colores y no me importaba tirarme horas. Y otros chavales alrevés.

Cada uno tiene una edad para cada cosa, no somos salchichas. Hay que reestructurar la educación de cabeza a pies.

neithan

#37 Soy policía (aunque no de tráfico), algo de interés por la seguridad vial si que tengo.

Me parece muy bien lo que me dices y la idea que hay detrás de las clotoides, sigo pensando que son una gran cagada. Lo mismo que las rotondas (o la ausencia de ellas) en determinadas intersecciones.

Y si, lo mismo que muchos radares, que la gente se piensa que es cosa de los policias pero sorpresa sorpresa: no lo es.

#35 No sé que decirte, circula por catalunya y esperimentalo tu mismo. Que no me quejo yo sólo de este problema. Ahora bien, si la "mayoria de conductores" estáis contentos con las clotoides pues nada.

neithan

#33 He entendido la funcion de la clotoide, lo que yo digo es que es una mala idea.

Prefiero una curva de radio único, esa es una curva perfectamente previsible (importantísima la previsibilidad en la seguridad del tráfico), cuando la veo reduzco a la velocidad adecuada y trazo toooda la curva sin ningún sobresalte, ni volantazo, ni riesgo de patinar y caer (en caso de ir con la moto) etc.

¿Que hay una clotoide para presentar una curva suave? Vale, normalmente no hay problema (aunque en este caso la clotoide pierde ya su significado, cosa que va a mi favor en el argumento).

El problema está en que me encuentro una clotoide que empiezo a trazar felizmente y de repente una curva que parece un maldito 180º totalmente imprevisible con un peralte desconocido etc. Una perfecta asesina.

A

#34 Hombre, pues precisamente la función de la clotoide es evitar eso que dices, muy mal diseñada tiene que estar para que pase eso.

neithan

#37 Soy policía (aunque no de tráfico), algo de interés por la seguridad vial si que tengo.

Me parece muy bien lo que me dices y la idea que hay detrás de las clotoides, sigo pensando que son una gran cagada. Lo mismo que las rotondas (o la ausencia de ellas) en determinadas intersecciones.

Y si, lo mismo que muchos radares, que la gente se piensa que es cosa de los policias pero sorpresa sorpresa: no lo es.

#35 No sé que decirte, circula por catalunya y esperimentalo tu mismo. Que no me quejo yo sólo de este problema. Ahora bien, si la "mayoria de conductores" estáis contentos con las clotoides pues nada.

D

#34 un momento, ¿me quieres decir que no tienes idea de lo que tienes delante y te quejas del radio de la curva? Por que de lo que sea 180° es independiente, a menos de que traces a vértice ciego.

Eso es una curva ciega,da igual de que sea parabólica, circular o clotoide.

v

#34 Por como escribes, no me parece que la seguridad de la carretera sea tu mayor preocupación, pero para que te quedes más tranquilo, las longitudes de las clotoides están limitadas para que en todo momento el conductor pueda ver el tipo de curva que le viene y predecir la velocidad a la que debe entrar.

Igualmente, también hay que tener en cuenta que todas estas normas de trazado solo se pueden aplicar cuando tienes espacio suficiente para aplicarlas (básicamente vías nuevas de alta capacidad). No pretendas encontrar demasiadas clotoides en carreteras antiguas o mínimamente de montaña.

neithan

#27 O no me has leido bien o no me he explicado bien. Estamos de acuerdo en que se entra en la curva frenado y en posición, el problema es que la curva a la que entras te introducirá a otra curva que es imposible de ver o de saber qué radio tendrá.

#28 Debo conducir por otro planeta. En catalunya los carteles de velocidades (tanto de límite como de recomendación) son una completa risa. O son demasiado altos o son demasiado bajos. Supongo que no hace falta que explique que distintos vehículos y distintas condiciones meterológicas, distintos estados de tráfico etc. requieren velocidades muy distintas. Tanto en recta como en curva. No existe una constante universal de velocidad, repito, son la risa.

Estoy de acuerdo en que muchas de las curvas están mal hechas, pero mucho. Igual que los carteles de velocidad.

El tema de las carreteras en este país es una broma, y no hablemos de los guardaraíles o los puntos negros porque entonces implosiono.

Dime donde hay que firmar para tener curvas de un único radio.

D

#29 Eso te pasa por que no sabes conducir tienes que apurar hasta que casi te salgas recto, en ese momento Clotilde ya no existe y puedes "tirarte" al interior de golpe con lo cual trazaras una curva perfecta, sin menear el volante, es lo que se utiliza en circuito, se frena al limite hasta que casi te sales y entonces trazas de golpe y aceleras.
P.D. a mi también me joden las curvas "dobles".

All_Español

#26 Me imagino que el problema se basa en que no se debería intentar tomar todas las curvas a la máxima velocidad posible.
¡La carretera no es un circuito!
¿verdad #30 ?

g

#29 pues yo si soy de otro plantea porque también vivo en Cataluña y jamás he tenido un problema con las curvas.

neithan

Pues este sistema me parece terrible. Siempre que entro en una curva con radio cambiante me pongo de mala leche.

¿No os parece peligroso? Tanto en coche como en moto.

Primero visualizas el inicio de la curva y calculas a qué velocidad deberías entrar, y una vez empiezas a trazar la curva resulta que la curva se hace de repente más dura, lo que significa que debes reducir velocidad... es decir, frenar en plena curva.

Si en seco ya es una m*, en lluvia o nieve es ya la ostia.

j

#26 Se frena antes de llegar a la curva para reducir velocidad seguidamente se acerla suavemente en la curva hasta obtener el equilibrio adecuado.

Componentes intrínsecas de la aceleración.


neithan

#27 O no me has leido bien o no me he explicado bien. Estamos de acuerdo en que se entra en la curva frenado y en posición, el problema es que la curva a la que entras te introducirá a otra curva que es imposible de ver o de saber qué radio tendrá.

#28 Debo conducir por otro planeta. En catalunya los carteles de velocidades (tanto de límite como de recomendación) son una completa risa. O son demasiado altos o son demasiado bajos. Supongo que no hace falta que explique que distintos vehículos y distintas condiciones meterológicas, distintos estados de tráfico etc. requieren velocidades muy distintas. Tanto en recta como en curva. No existe una constante universal de velocidad, repito, son la risa.

Estoy de acuerdo en que muchas de las curvas están mal hechas, pero mucho. Igual que los carteles de velocidad.

El tema de las carreteras en este país es una broma, y no hablemos de los guardaraíles o los puntos negros porque entonces implosiono.

Dime donde hay que firmar para tener curvas de un único radio.

D

#29 Eso te pasa por que no sabes conducir tienes que apurar hasta que casi te salgas recto, en ese momento Clotilde ya no existe y puedes "tirarte" al interior de golpe con lo cual trazaras una curva perfecta, sin menear el volante, es lo que se utiliza en circuito, se frena al limite hasta que casi te sales y entonces trazas de golpe y aceleras.
P.D. a mi también me joden las curvas "dobles".

All_Español

#26 Me imagino que el problema se basa en que no se debería intentar tomar todas las curvas a la máxima velocidad posible.
¡La carretera no es un circuito!
¿verdad #30 ?

g

#29 pues yo si soy de otro plantea porque también vivo en Cataluña y jamás he tenido un problema con las curvas.

g

#26 suele pasar que antes (puede que un poco mas atrás) tienes una señal que indica a que velocidad máxima debes ir así te evitas hacer el cálculo. Si entras en las curvas a la velocidad que indica la señal no suele haber ningún problema. Lo único que puede pasar es que al señal esté mal.
Por otra parte si te pasa eso es que la curva está mal hecha. Seguramente clotilde debería ser mas cerrada en ese punto. Estas describiendo lo que pasaría si esta curva no existiera. Las curvas serían muy cerradas (estoy pensado en salidas de autovía) y no podría ver hacia donde va.

A

#26 Pero vamos a ver, la función de la clotoide es evitar pasar de un radio infinito a un radio determinado, para lo cual, a alta velocidad, tendrías que girar el volante de golpe. Muy rápido tienes que ir para que pase eso que dices, pero ya te digo yo que meter una curva directamente tras una recta no es algo precisamente recomendado en cualquier manual de carreteras. Por no hablar de la variación de peralte (lo cual es especialmente importante, como dicen por ahí arriba, en ferrocarriles)

neithan

#33 He entendido la funcion de la clotoide, lo que yo digo es que es una mala idea.

Prefiero una curva de radio único, esa es una curva perfectamente previsible (importantísima la previsibilidad en la seguridad del tráfico), cuando la veo reduzco a la velocidad adecuada y trazo toooda la curva sin ningún sobresalte, ni volantazo, ni riesgo de patinar y caer (en caso de ir con la moto) etc.

¿Que hay una clotoide para presentar una curva suave? Vale, normalmente no hay problema (aunque en este caso la clotoide pierde ya su significado, cosa que va a mi favor en el argumento).

El problema está en que me encuentro una clotoide que empiezo a trazar felizmente y de repente una curva que parece un maldito 180º totalmente imprevisible con un peralte desconocido etc. Una perfecta asesina.

A

#34 Hombre, pues precisamente la función de la clotoide es evitar eso que dices, muy mal diseñada tiene que estar para que pase eso.

neithan

#37 Soy policía (aunque no de tráfico), algo de interés por la seguridad vial si que tengo.

Me parece muy bien lo que me dices y la idea que hay detrás de las clotoides, sigo pensando que son una gran cagada. Lo mismo que las rotondas (o la ausencia de ellas) en determinadas intersecciones.

Y si, lo mismo que muchos radares, que la gente se piensa que es cosa de los policias pero sorpresa sorpresa: no lo es.

#35 No sé que decirte, circula por catalunya y esperimentalo tu mismo. Que no me quejo yo sólo de este problema. Ahora bien, si la "mayoria de conductores" estáis contentos con las clotoides pues nada.

D

#34 un momento, ¿me quieres decir que no tienes idea de lo que tienes delante y te quejas del radio de la curva? Por que de lo que sea 180° es independiente, a menos de que traces a vértice ciego.

Eso es una curva ciega,da igual de que sea parabólica, circular o clotoide.

v

#34 Por como escribes, no me parece que la seguridad de la carretera sea tu mayor preocupación, pero para que te quedes más tranquilo, las longitudes de las clotoides están limitadas para que en todo momento el conductor pueda ver el tipo de curva que le viene y predecir la velocidad a la que debe entrar.

Igualmente, también hay que tener en cuenta que todas estas normas de trazado solo se pueden aplicar cuando tienes espacio suficiente para aplicarlas (básicamente vías nuevas de alta capacidad). No pretendas encontrar demasiadas clotoides en carreteras antiguas o mínimamente de montaña.