n

La culpa de todo es de los piratas...

n

#69 Correcto. Puede que haga todo lo que dices (o nada), pero lo que esta claro es que se alegrará de volver a verte.

n

#0 porque tiene el trastorno de "ansiedad por separación", siguiente pregunta.

D

#49 Si tiene ansiedad por separación claro que se alegrará de verte cuando llegues, pero también te puedes encontrar la casa reventada o que el perro se ponga a llorar o ladrar todo el rato mientras no estas en casa.

n

#69 Correcto. Puede que haga todo lo que dices (o nada), pero lo que esta claro es que se alegrará de volver a verte.

n

#19 Relacionadísimo. Es lo mismo pasar un trapo por las mesas de clase durante 5 minutos a la semana que vivir de recoger basura...

n

A mi lo que me ha llamado la atención es que se haya suicidado tirándose desde un segundo, porque podría haberse quedado con vida (aunque posiblemente parapléjica o con algún otro tipo de lesión).

D

#2 #3
No puedo con la voz de los traductores.

n

Impresionante. Creo que es la primera vez en la historia que esto ocurre.

n

#88 Max Bacus, el embajador de Estados Unidos en China, no tiene ni idea de chino.

n

#76 Como curiosidad tiene su punto. Además lo mismo a alguno que hubiese pensado en apuntarse a chino pensando que en los 3 meses de verano lo domina el artículo le viene bien para estar prevenido wall

n

¿Qué es "aprender" un idioma? En unas partes del artículo habla de "aprender" y luego dice "dominar". Saber defenderse en un idioma y poder hablarlo no es lo mismo que dominarlo. Ni de lejos.

En cualquier caso lo de los números me parece muy bien, pero si te da por estudiar uno de los idiomas complicados a ver quien es el majo que tiene el tiempo y el dinero como para estar 1.69 años (unos 600 días) estudiando 3.5 horas al día un idioma (sin vacaciones ni nada, que los sábados y los domingos también toca darle). Me parece que el artículo no tiene en cuenta que puedes acabar quemado de un idioma, porque estar tan dedicado puede ser agotador. Y luego no vale con retomarlo y "ya esta", que lo que se hubiese aprendido antes del parón también se olvida.

Luego viene lo de las "horas de clase", que no se yo si para el que lo ha escrito vale lo mismo una clase de academia con otras 10 personas que una clase particular individual con un profesor nativo. Entiendo que no, pero es otro de los puntos que se dejan a la imaginación del lector.

Vamos, que el artículo es muy bonito, pero muy difícil de llevar a cabo

Por cierto, un profesor particular que cobre a 20 Euros la clase de uno de esos idiomas de los de dificultad alta (de los de 2200 horas de estudio) se embolsaría unos 44000 Euros si consiguiese un estudiante que quisiera seguir la sugerencia del artículo de estudiar sin parar durante 88 semanas.

D

#77 Te digo de donde salen estos números. La CIA tiene una escuela de idiomas que no es solo para sus agentes, pues también tiene acceso el personal diplomático. Allí se estudia en régimen de internado, dedicando todo el tiempo al idioma objetivo, aunque se puede salir los fines de semana. Eso es para el primer 50% del programa, luego te dan un puesto en la embajada que toque donde debes acabar la segunda mitad de los estudios.

D

#79 Continuando desde #88, tienen una definición de "dominar" que es participar en una reunión con hablantes nativos trantando un tema complicado, entendiendo todo lo que se dice y hacer entender el propio punto de vista.

No consideran un objetivo poder hablar con acento nativo, aunque remarcan que algunos de sus alumnos lo consiguen, incluyendo alumnos de edad avanzada. Conseguir el acento correcto es solo cuestión de entrenamiento más allá de las necesidades estrictas de comunicación.

p

#90 Pues eso no se cumple ni de coña en ese tiempo. Es ridículo.
Además de que por muy intensivo que sea un curso o una inmersión, el cerebro necesita tiempo para asentar las cosas y hay un límite a lo que se aprende por inmersión.
Sólo llegarán a eso los que ya tienen exposición previa o tienen facilidad natural (que los hay, pero no son la mayoría).

D

#193 Según esa escuela, es justo al revés. Los que tienen exposición previa tardan mas tiempo porque antes tienen que desaprender lo que tienen mal aprendido. Cuanto mayor el desempeño previo en el idioma objetivo, más tiempo se tarda.

p

#217 Asumiendo que lo tengan mal aprendido. ¿O es que según esa escuela todo lo que no enseñen según su método "está mal"? Si alguien se va al extranjero y aprende lo básico, ¿también está mal?

Me parece un razonamiento sin base.

n

#88 Max Bacus, el embajador de Estados Unidos en China, no tiene ni idea de chino.

n

#3 Entiendo que no te parezca correcto lo de "billones", pero como decía antes no lo cambié porque no estaba seguro. Si te parece mejor poner mil millones por mi no hay problema en que se edite (yo ya no puedo editarlo).

n

#1 Lo he pensado al hacer la traducción, pero he preferido dejarlo como billón porque es lo que decía el artículo original y no se si el redactor escribe en inglés británico (que durante un tiempo entendieron por billón lo mismo que nosotros) o americano. https://en.wikipedia.org/wiki/1,000,000,000

D

#2 El artículo original dice "billion" que en inglés significa mil millones. Si lo traduces como "billón" le estás añadiendo tres ceros. De mil millones a un millón de millones hay una diferencia considerable.

No te he votado errónea, pero vamos, es un error garrafal.

n

#3 Entiendo que no te parezca correcto lo de "billones", pero como decía antes no lo cambié porque no estaba seguro. Si te parece mejor poner mil millones por mi no hay problema en que se edite (yo ya no puedo editarlo).

n

La noticia es interesante, así que aunque las 2 noticias que tiene este usuario sean de la misma web yo no creo que sea como para decir que es Spam.
Por esta regla de 3: ¿Cualquier usuario que mande su primera noticia también sería considerado como que hace Spam? Lo pregunto más que nada porque el 100% de los envíos serían del mismo medio...

n

Lo de que la "Luna azul" sea tal y como se entiende actualmente viene de un artículo publicado en 1937, ya que hasta entonces había otra definición mucho más complicada de los factores que se debían dar para que una luna fuese considerada tal y como una "luna azul".
Como curiosidad: si que hay situaciones en las que la luna se puede ver de color azul pero eso sucede en muy raras ocasiones como cuando hay erupciones de volcanes (como con la explosión del Krakatoa en 1883) o grandes incendios forestales. La luna se puede ver de ese color ya que el humo de las partículas en suspensión bloquea el paso de la luz sólo dejando pasar cierta parte del espectro, por lo que la luna se ve azul.
El artículo del enlace es interesante, pero se queda un poco a medias. Para el que quiera algo más de información (en inglés) aquí dejo este otro enlace: http://www.iflscience.com/space/watch-out-fridays-blue-moon