p

La historia se vuelve a repetir, los bancos españoles prestaron cantidades excesivas a ciudadanos con poca capacidad de solvencia en una situación de crisis como la actual.

Ahora los bancos alemanes y franceses han estado prestando dinero a Estados y otros bancos, como todos los de los denominados PIGS (incluyendo los propios Estados).

Saludos!

p

#1 Los jueces no pueden desestimar una demanda de desahucio porque la Ley no se lo permite. Es decir, si se cumplen las condiciones del desahucio, un juez tiene que aceptarlo.

Respecto al principio que citas, no veo donde estaría la desigualdad de condiciones entre demandante y demandado...

En este asunto hay que cambiar la Ley, en concreto la LEC, que permite adjudicarse la vivienda por el 60% de su valor. El objetivo es que se obligue a la adjudicación por el 100% de la deuda contraída, quedandose cancelada.

Saludos!

ElCuraMerino

#1 Se ve que no entiendes mucho de esto. Un Juez no puede aplicar supuestos principios generales del Derecho sin hacer caso de lo que marca la Ley concreta. En este caso, como te ha dicho muy bien #18, lo que hay que hacer es cambiar la LEC, y no sólo en lo que respecta a la dación en pago, sino con respecto a muchísimas otras cosas.

Una escritura de hipoteca es más inatacable que una sentencia judicial, aunque parezca mentira. Cuando se ejecuta una hipoteca, no se puede alegar prácticamente nada, aparte de pagar el total de la deuda o aportar escritura de cancelación de la hipoteca.

Desde hace dos años para el domicilio familiar se puede "parar" el proceso pagando las mensualidades que se hayan dejado de pagar -pero sólo una vez cada cinco años-, pero lo que no puede ser es que en una ejecución hipotecaria no se pueda denunciar ninguna irregularidad.

D

#18 El demandante es el banco, es la parte más fuerte porque ha impuesto los contenidos del contrato sin ninguna negociación con el demandado que es el hipecado, la parte más débil.
Exactamente igual que en un contrato de trabajo, contrato de alquiler, contrato de venta, etc.

p

#34 Pero que haya una parte más fuerte que otra no significa que haya una desigualdad de condiciones.

Las condiciones no se han impuesto, que el sistema en el que vivimos sea mediocre no es culpa de los contratos que crea la entidad financiera. Para eso está el Estado, que debe regular este tipo de contratos y las consecuencias que pueden tener.

Si el principio que citas se pudiera aplicar tan fácilmente, no tendríamos justicia, ya que por la lógica a la que te refieres siempre habría una desigualdad (rico-pobre, nacional-extranjero, Administración Pública-particular, empresa-particular, trabajador-persona en paro)... es ilógico.

D

#38 Si, el contrato lo ha impuesto el banco, de eso no hay duda. Eso no provoca que el sistema sea mediocreo sino que provoca una desigualdad entre las partes que han negociado el contrato, por lo que los jueces aplican principios a favor de la parte más debil, y el estado legisla a favor de la parte mas debil para evitar los abusos en la relación contractual.
Esos principios se han aplicado al menos desde el imperio romano. Los ejemplos que citas no definen relaciones contractuales entre dos partes, excepto el de empresa-particular en los casos de compra venta, la legislación protege al consumidor frente a la empresa vendedora pq es la parte mas debil, si no se regulasen por ley unos derechos mínimos, el contrato de compra venta que impone el vendedor sería la unica fuente de derecho, y ya te imaginas lo leoninos que serían esos contratos.

p

#3 A mí me ha parecido Torrente con unos kilos de menos! Jajaja

p

#78 El problema no es que no contraten, sino que como se dice en el comentario al que hago referencia, que los contratos terminan cuando la empresa se ve obligada a tener que hacer un indefinido.

Si la empresa no se viera obligada, probablemente seguirías trabajando en ella, con el mismo contrato que tenías.

Al final, el contrato indefinido es un beneficio para el trabajador, pero también es algo que se puede convertir en un gran problema para la empresa en el caso de querer despedirlo, y que puede servir como traba para realizar contratos...

Saludos!

p

#14 De aquí la necesidad de que desaparezcan los contratos indefinidos...

Saludos!

davidx

#21 Te he votado positivo por error.Pero ya que estoy te voy a hacer una pregunta:¿Que puede tener que ver que no te contraten porque estas en paro con que no existan los contratos fijos?

p

#78 El problema no es que no contraten, sino que como se dice en el comentario al que hago referencia, que los contratos terminan cuando la empresa se ve obligada a tener que hacer un indefinido.

Si la empresa no se viera obligada, probablemente seguirías trabajando en ella, con el mismo contrato que tenías.

Al final, el contrato indefinido es un beneficio para el trabajador, pero también es algo que se puede convertir en un gran problema para la empresa en el caso de querer despedirlo, y que puede servir como traba para realizar contratos...

Saludos!

p

Me ha impactado el tema de poner el nombre de cada trabajador en cada una de las fotografías en las que pueda aparecer.

Es tener en cuenta la labor que realizada cada uno, sin ser únicamente un número de la empresa.

Saludos!

D

Y he aquí el monstruo. Recordad que solamente 42 de los más de 512 datacenters de Google Inc. son públicos. Los demás están controlados por empresas subsidiarias y demás tapaderas y su localización es secreta.

He aquí la entidad que más información posee a nivel mundial. Información que la gente le facilita, muchas veces sin darse cuenta y otras muchas sin ningún tipo de consentimiento explicito.

Como bien se puede leer en la ToS de Google, tienen el derecho de hacer con vuestros datos lo que les plazca, sin ningún tipo de límite.

Como apunte interesante, Google Inc. también consume (él solito) el 0.1% de la energía consumida a nivel de EEUU.


#29 Evidentemente en un book de fotos sacado por Google Inc. misma, tratarán de vender la mejor imagen de cara a la galería.

p

Aquí el problema no es que se haya archivado esta querella, sino el indulto, ese es el gran problema.

En su auto, el Supremo da a entender que no vale la pena seguir con el procedimiento porque el indulto es totalmente legal. Lo que hay que cambiar es esa figura, el indulto, que deja en evidencia la separación de poderes de este país.

Saludos!

D

#10 Nada de cambiarlo. Suprimirlo, que si alguien es culpable el gobierno no es quién para decirle "da igual, sal de la cárcel".

p

#49 Todo lo que has dicho no está demostrado de ninguna manera.

Yo no digo que no sea cierto, pero no puedes condenar a alguien a la privación de libertad por meras suposiciones. De hecho estoy seguro de que todos los aquí presentes condenamos ese tipo de justicia, ya que nos recuerda demasiado a tiempos oscuros no tan lejanos.

Seamos serios por favor, si pedimos justicia que sea para todos, no sólo para la gente que nos interesa. Pero, por favor, dejemos de inventarnos historias para ablandar a la opinión pública.

Saludos!

p

#43 El asesinato no implica premeditación.

Para que un homicidio se considere asesinato debe cumplir una de los tres requisitos siguientes:
- Que haya existido precio o recompensa.
- Que hubiera ensañamiento.
- Que existiera alevosía.

Sin uno de esos requisitos, estaríamos ante un homicidio.

En el presente caso estaríamos ante un homicidio imprudente, como así lo calífica el 142 del Código Penal.

Saludos!

EGraf

#46 no dije que fuera la única condición, pero las 3 condiciones que dices implican un razonamiento y una intención de matar previa (salvo ensañamiento quizás). Pero bueno, más allá de tecnicismos legales lo que quería indicar era eso, que no es un asesinato.

bulo

#39 Va a otro país para financiar a la oposición y cambiar el régimen con un Sueco. Ambos de partidos de ideología fascista. El viaje de espionaje, cubalibres y fiestas con putitas pagadas con dinero del Estado español, se jode cuando el amigo Carromero decide probar sus habilidades al volante. Conduciendo sin carne, pués tenía el permiso retirado en España.

Indignate ahora.

a

#49 cuanto odio se respira en tus comentarios, qué poco objetivo eres. Lo primero por lo de "ideología fascista", lo segundo por lo del "dinero del Estado español", "probar sus habilidades al volante"... ¿Dónde te has informado de todo eso? ¿Puedes darnos alguna fuente sincera que pruebe alguna de tus aseveraciones? Qué fácil es escribir en un ordenador... Ains...

p

#49 Todo lo que has dicho no está demostrado de ninguna manera.

Yo no digo que no sea cierto, pero no puedes condenar a alguien a la privación de libertad por meras suposiciones. De hecho estoy seguro de que todos los aquí presentes condenamos ese tipo de justicia, ya que nos recuerda demasiado a tiempos oscuros no tan lejanos.

Seamos serios por favor, si pedimos justicia que sea para todos, no sólo para la gente que nos interesa. Pero, por favor, dejemos de inventarnos historias para ablandar a la opinión pública.

Saludos!