p

#24 Como que otro que se va de rositas? Por ser del PP ya tienes que ser condenado?

Yo no lo defiendo, pero si no se puede demostrar su responsabilidad no lo puedes condenar. Aquí todos pedimos juicios justos, pero si no nos interesa lo que se juzga, que lo condenen directamente...

Muy desacertado tu comentario.

p

#43 Bueno, con los años he exagerado jeje, pero creo que se me ha entendido. Es un sector en el que no hay avances con los que mejorar la producción o rebajar los costes, algo inexplicable en estos tiempos.

Saludos!

ChukNorris

#54 Se entendió bien supongo que poco se puede innovar a la hora de sacar carbón pegado a las rocas, aunque a cielo abierto si que se ha mejorado la extracción.

Además se investiga en la captura del CO2 para hacer que no sea contaminante el quemar carbón en las térmicas para extraer la energía. (se investiga en varias regiones de Europa de forma simultanea, en España el centro está en León ... no se como van, pero creo que con el recorte de presupuestos ha quedado parado el proyecto.

andresrguez

#53 ¿No había dinero? Sí hay dinero. Desde 1990 a través de 4 planes mineros se han dado 24.000 Millones de euros para la mejora de la extracción del carbón y hacer las minas rentables. La pregunta es ¿A dónde fue ese dinero? ¿Realmente acabó en las minas o acabó en los bolsillos de VA, Diputaciones, Sindicatos, prejubilaciones, etc...? ¿Por qué no pidieron explicaciones a VA de dónde está ese dinero?

No las pidieron porque es el dueño del tinglado y en el momento en el que quiera y dejen de soltarle dinero se larga a Indonesia donde tiene minas a cielo abierto muchísimo más rentables que las de aquí. No muerdas la mano que te da de comer y en cuanto la muerdes tenemos ésta noticia.

Por cierto, lo que dices de la fijación de CO2 en #55 se ha hecho tarde y mal (en centroeuropa llevan años con proyectos experimentales), justo cuando la UE alertó que iba a quitar el dinero.

ChukNorris

#56 Joer, vale, creía que te referías a las movilizaciones de este año. Sobre lo que dices si tienes razón, mientras tenían tetu del que chupar no se quejaban.

Ese dinero creo que se fue destinado en parte a compensar la diferencia de precio con el carbón exterior (lo cual es un pozo sin fondo inmenso).

Lo de la captura del CO2 no se muy bien como va, pero creo que las plantas de Europa son de la misma época. Es un tema interesante porque sirve para cualquier combustible fósil.

p

#30 Te doy toda la razón, se debería dejar de pagar por el carbón de manera gradual, de modo que ese sector vaya desapareciendo, ya que está destinado a ello.

Un sector en el que no han habido avances en los últimos 200 años, con la cantidad de dinero que reciben, no debe seguir existiendo, debe dar paso a nuevas energías que nos pueden aportar una mejora a nuestras vidas, siendo más respetuosas con el medio ambiente.

Saludos!

ChukNorris

#30 Además de que las ayudas a la minería no son simplemente para que puedan trabajar, hay mucho más, en mi opinión el dinero para apoyar el carbón es excesivo. Simplemente no entiendo, por poner un caso, que un hijo de un minero tenga los estudios pagados, además de una manutención, y un hijo de un profesor no. Si no queremos dejar a miles de personas sin trabajo pues eliminemos el carbón gradualmente, pero dejemos de pagar de más a gente que no tiene por qué necesitarlo.


Supongo que te refieres a las ayudas a municipios RECHAR (Los municipios RECHAR están definidos por una significativa pérdida de empleo minero del carbón con posterioridad a 1990), Básicamente son los municipios de casi toda Asturias (no se como está León).
Las ayudas se las dan a cualquiera que viva en esos municipios, no necesitan que sean hijos de mineros, son becas para estudiantes, cursos del paro gratuitos y alguna que otra cosa más ... pero por lo general es dinero que viene directamente de la UE de un fondo de cohesión (creo).

#36 Un sector en el que no han habido avances en los últimos 200 años

lol casi antes de la maquina de vapor ... ¿no te has pasado un poco?

p

#43 Bueno, con los años he exagerado jeje, pero creo que se me ha entendido. Es un sector en el que no hay avances con los que mejorar la producción o rebajar los costes, algo inexplicable en estos tiempos.

Saludos!

ChukNorris

#54 Se entendió bien supongo que poco se puede innovar a la hora de sacar carbón pegado a las rocas, aunque a cielo abierto si que se ha mejorado la extracción.

Además se investiga en la captura del CO2 para hacer que no sea contaminante el quemar carbón en las térmicas para extraer la energía. (se investiga en varias regiones de Europa de forma simultanea, en España el centro está en León ... no se como van, pero creo que con el recorte de presupuestos ha quedado parado el proyecto.

andresrguez

#53 ¿No había dinero? Sí hay dinero. Desde 1990 a través de 4 planes mineros se han dado 24.000 Millones de euros para la mejora de la extracción del carbón y hacer las minas rentables. La pregunta es ¿A dónde fue ese dinero? ¿Realmente acabó en las minas o acabó en los bolsillos de VA, Diputaciones, Sindicatos, prejubilaciones, etc...? ¿Por qué no pidieron explicaciones a VA de dónde está ese dinero?

No las pidieron porque es el dueño del tinglado y en el momento en el que quiera y dejen de soltarle dinero se larga a Indonesia donde tiene minas a cielo abierto muchísimo más rentables que las de aquí. No muerdas la mano que te da de comer y en cuanto la muerdes tenemos ésta noticia.

Por cierto, lo que dices de la fijación de CO2 en #55 se ha hecho tarde y mal (en centroeuropa llevan años con proyectos experimentales), justo cuando la UE alertó que iba a quitar el dinero.

ChukNorris

#56 Joer, vale, creía que te referías a las movilizaciones de este año. Sobre lo que dices si tienes razón, mientras tenían tetu del que chupar no se quejaban.

Ese dinero creo que se fue destinado en parte a compensar la diferencia de precio con el carbón exterior (lo cual es un pozo sin fondo inmenso).

Lo de la captura del CO2 no se muy bien como va, pero creo que las plantas de Europa son de la misma época. Es un tema interesante porque sirve para cualquier combustible fósil.

p

Sé que la entrevista toca otros temas, pero me voy a referir al del titular.

Yo siempre he pensado que los diputados o cualquier clase de políticos deberían cobrar un sueldo simbolico, de unos 1.000€, sin dietas, alojamientos ni otro tipo de gastos que se van incluyendo en los sueldos como si fueran inexcluibles de la vida política.

De este modo, los diputados que quieran trabajar en Teléfonica, Endesa o cualquier otra empresa que les pagara un mayor salario, que se vayan a la empresa privada, porque lo que realmente les interesa es eso, el sueldo.

Así que en la política únicamente nos quedaría la gente que desea dedicarse a esto de manera vocacional, que desee mejorar la política, aún teniendo un sueldo "normal".

Nos ahorraríamos mucho dinero, y muchos corruptos...

p

#12 Sí, si que cobras por enfermedad, pero tienes que seguir pagando la cuota de seguridad social, que no es pequeña jeje
Al final, estar 20 días de baja te deja igual que la medida que se ha adoptado, cobrar el 25% de tu salario...