p

#82 La criba no es un cedazo? y el barreno escurridor, un cilindro de malla?

Gracias

Al final tiene su trabajo. Pensaba que habria algun metod ligero.
Sabes más o menos la produccion que da?
Seguro que si me sale, me parece una yerba y no la conozco.
En la costa cantabrica, seguro que no sale no?

pitercio

#84 No sabría decirte en peso o rendimiento por metro cuadrado, que serían unas 8-16 plantas, cuando las recogí dieron como un tazón de chufas por matojo. No sé qué tal le va el relente, pero vegeta con calorcito y tiene más de 4 meses de vegetativo. Las que se queden en el suelo sobreviven de un año para otro aunque les caiga la cuarta glaciación y como nunca las puedes sacar todas no volverás a librarte de ellas. Probaré lo de cocerlas in situ que decía #71 👍 porque mi religión me prohibe usar herbicidas.

p

#87 Un tazon por matojo no esta mal.
Con sol, no se si es mejor el negro o el trasparente. LA tierra es ya oscura y absorbe el calor. Pueden hacer la fosistensi. Pero en valencia yo creo que el calor ya sera matador. Con plastico negro aunque no haga calor, la plantas quieren salir, pero no hacen la fotosintensis y no obtienen energia y al final acaban gastando todo y se quedan sin fuerza. Me parece un buen metodo herbicidas sin quimicos.

p

#42 La del supermercado aleman me gusta o gustaba mas. Puede que la de ahora no sea la misma.

Las envasadas casi todas son con chufa africana.

p

#23 #28 Y como se recogen en plan casero?
De forma indutrial la maquinaria coge la tierra y las cuela automaticamente.

En la huerta me pasa lo mismo con los treboles OXalis que tienen bulbitos. Aunque en principio no se comen, creo que se pueden comer. Tienen mucho oxalico, para problemas del riñon van mal.

pitercio

#80 Azada, criba y barreño escurridor.

p

#82 La criba no es un cedazo? y el barreno escurridor, un cilindro de malla?

Gracias

Al final tiene su trabajo. Pensaba que habria algun metod ligero.
Sabes más o menos la produccion que da?
Seguro que si me sale, me parece una yerba y no la conozco.
En la costa cantabrica, seguro que no sale no?

pitercio

#84 No sabría decirte en peso o rendimiento por metro cuadrado, que serían unas 8-16 plantas, cuando las recogí dieron como un tazón de chufas por matojo. No sé qué tal le va el relente, pero vegeta con calorcito y tiene más de 4 meses de vegetativo. Las que se queden en el suelo sobreviven de un año para otro aunque les caiga la cuarta glaciación y como nunca las puedes sacar todas no volverás a librarte de ellas. Probaré lo de cocerlas in situ que decía #71 👍 porque mi religión me prohibe usar herbicidas.

p

#87 Un tazon por matojo no esta mal.
Con sol, no se si es mejor el negro o el trasparente. LA tierra es ya oscura y absorbe el calor. Pueden hacer la fosistensi. Pero en valencia yo creo que el calor ya sera matador. Con plastico negro aunque no haga calor, la plantas quieren salir, pero no hacen la fotosintensis y no obtienen energia y al final acaban gastando todo y se quedan sin fuerza. Me parece un buen metodo herbicidas sin quimicos.

p

#128 En realidad solo es necesario que el 5% +- produzca comida.

Pero tienes razon las megaciudadades empiezan a crear los problemas que resuelve la ciudad.

Una ciudad aporta ventajas de transporte, servicios y demas porque hay concentración. Pero de 100k a 1M, no hay muchas mas ventajas y si muchos mas problemas de atascos contaminacion y el transporte se puede incrementar, porque dentro de la misma ciudad no encuentras casa cerca del trabajo y dentro de la misma ciudad estas lejos.

Un concepto que me gusta es el archipielado de ciudades. Un consjunto de ciudades mediana que contiene la poblacin de una grande. Puede haber o no una ciudada más grande en el centro accecible para el resto.

Hay conceptos de urbanismo muy interesantes.

Tambien se deberia intentar que el territorio se repartiese. Donde se hace una carretera se propicia que vaya la gente.

D

#147 de acuerdo contigo al 100%

p

#87 Esa organizacion no es habitual, vuestra casa es una cooperativa o algo asi.
Hay viviendas que son coooperativas. La casa es de la cooperativa y los habitante pagan una fianza y gastos. En algunas hay muy bien rollo.