r

#180 Se me olvidaba comentar algo a lo que hacias referencia: me da igual tanto compra como alquiler. Hablo de ayudas al hecho de gastar el dinero en algo básico, tanto en compra de cualquier importe, como en alquiler de cualquier importe. Siempre que sea para disfrute básico y no lucrativo.

r

#180 Yo sí que estoy de acuerdo en muchos aspectos que comentas pese a no parecerlo.

Estoy de acuerdo en que el estado ayude a que cada ciudadano tenga una vivienda digna. Estoy de acuerdo a que las VPO sean para gente sin recursos. Estoy de acuerdo en que quiten más impuestos a gente con más dinero para más VPO o para ayudas a gente con menos recursos. En todo eso estamos de acuerdo. En lo que no estoy de acuerdo es que no desgrave la compra o alquiler de primera vivienda a todo el mundo ya que lo que se hace con la primera vivienda no es disfrutar de ningún lujo sino gozar de una necesidad básica.

Es decir, el hecho de desgravar hace pensar que se "premia" o ayuda al que gasta dinero en un bien básico (como se premia con un IVA menor la alimentación que también es básica) y eso lo veo coherente. Si quitas ese premio (el gastar el dinero en cosas básicas) se debe quitar cualquier otra ayuda a cualquier cosa que no sea básica y de estas hay miles.

Un ejemplo simple es la ayuda al automóvil, por qué?. Y también el "premiar" el comprarse coches que contaminen menos con descuento en el impuesto de matriculación. Por qué a eso sí y no a la primera vivienda que es mucho más importante?

Es decir o todo o nada. Pero empezar quitando por algo básico, nunca.

r

#175 Te explico un poco más detallada mi opinión:

Lo que yo quería decir es que si a algo se debe ayudar es precisamente el adquirir una primera vivienda. Me da igual que sea en propiedad o en alquiler, que valga 100mil que 500mil. Si es la primera vivienda y es donde tú quieres y puedes vivir (nada de especular) pues la ayuda debe estar ahi. Si se quita la ayuda a algo tan básico se debe quitar todas y cada una de las ayudas a cualquier otro bien porque estoy seguro que es menos importante que la vivienda.

Y respecto a la hija de Botín, pues siento decirte que, en mi opinión, en este caso (sin ser yo un millonario ni tan siquiera un 24mil eurista) estaría de acuerdo en que a ella también se le ayudase. Va a gastarse un dineral en una primera vivienda que, se lo merezca o no, va a ser su lugar de residencia habitual y donde va a querer vivir que es lo más básico que se puede necesitar.

Sería como decir que a la hija de botín se le aplicara un IVA del 16% en alimentación y a los demás no. Y en eso estaría en contra porque ella necesita comer también aunque pudiera alimentarse de billetes de 500.

Otra cosa es que después les sangren a impuestos porque eso es distinto. Pero en temas básicos todos somos iguales por más dinero que tengas.

Y estoy de acuerdo, la VPO debe ser de alquiler para aumentar al máximo el número de personas que puedan acceder a ellas.

Que no todo es sangrar al rico (24mil eurista) a costa de cualquiera de los derechos. Hay muchas formas de quitarles el dinero y no todas son correctas por más que queráis ver que todo lo que sea hacer de robin hood es bueno.

r

#162 Eres el único de todos los comentarios que realmente entiende el porqué de la desgravación.

Es triste que en tanto comentario nadie haya puesto que sencillamente la vivienda es un bien NECESARIO. Si se quita la desgravación para la vivienda se deben quitar todas y cada una de las demás desgravaciones.

Y da igual si se cobra mil o dos mil o 50mil, la primera vivienda es básica y no se compra para especular (repito lo de primera vivienda para que no pongáis el ejemplo de la burbuja), las demás viviendas ya no deben desgravar.

r

Para pagar a un político con la misma moneda tendríamos que tratar la política como el libre mercado.

1- Cuando un político sea del grupo que sea haga una declaración en la que creemos que el pueblo está de acuerdo, deberíamos hacer creer que en masa vamos a votarles para conseguir que los demás partidos sigan al que se "compromete" a intentarlo. Básicamente como con las operadoras de telefonía (que es un caso reciente), si las OMV bajan tarifas y nos empezamos a cambiar de operador en masa, al final las grandes ceden y bajan tarifas.

2- Para llevarlo a cabo hay que engañar a todo indicador de intención de voto, siendo un defensor aférrimo del partido que ha hecho la propuesta interesante. En cuanto haya otra propuesta interesante de otro partido pues hacer lo mismo. Con esto se debe hacer creer a la clase política que nuestro voto es lo más variable posible por cualquier minucia. Siempre decir que se va a votar a X porque ha hecho esta última propuesta.

3- Es obvio pero lo escribo porque es importantísimo: el día de las elecciones votar al que realmente apoye cada uno (no al que toque por oportunismo).

Asumo que esto es complicado de hacer pero el problema de los últimos años es que nuestra intención de voto es constante, muy pocas veces la gente varía su voto y ya se sabe lo que hay en un mercado monopolístico.

Básicamente, tratemos a los políticos como a Telefónica.

r

#18 Disculpa, qué medidas socialistas son las que te daban miedo y se están cumpliendo? Y por supuesto, cuando expongas esas medidas te pediría que razones por qué son socialistas y por qué son ellas las causantes de los males.

A veces se pierde un poco la visión al querer criticar algo en concreto.

r

Vaya titular más horrible. Si queréis hacer un titular llamativo haberle puesto que el 100% lo destruye España. Solo necesitas recoger una franja horaria de un día concreto en el que se haya despedido sólo aquí y escribir un titular tan amarillista como este.

No niego que estemos a la cola de Europa, pero de ahí a intentarnos colar un titular así....es triste triste.

El titular no es cierto si no se da el contexto. En este caso es muy exagerada la forma de inflar un titular.

r

Yo no veo donde está la complejidad del tema. Desde mi punto de vista asumo que un licenciado tiene mayor probabilidad de tener un mejor trabajo o puesto de más alta responsabilidad.

Y como es una probabilidad, asumo que tanto los de FP como los licenciados sabéis lo que conlleva.

Yo soy de los raros que piensan que el I+D es lo que mueve a un país avanzado. Y, por ahora, siempre lo he relacionado más con licenciados que con FP. Por supuesto es una opinión personal no fundamentada en datos. Y ni mucho menos estoy desacreditando a la FP.

Sencillamente son dos caminos completamente distintos, y como tal que cada uno elija lo que quiera pero dejar de poner casos particulares (esta es la respuesta a mi segundo "párrafo") porque si no probáblemente el 80% querríamos haber sido futbolistas.

r

#129 Dita: yo al menos por mi parte no te voy a criticar que digas si te gusta o deje de gustar (siempre que hayas probado y entendido el significado de su cocina que no es más que innovación de gustos y no de darte de comer por necesidad fisiológica). Si no te gusta estás en tu derecho, yo mismo, si algún día pruebo algo suyo y no me gusta no diré que me gusta, de eso puedes estar segura.

No obstante y lo que hace que algunos te digamos lo de ignorante es el hecho de creer que estás siendo timada porque te da una sensación sin ningún tipo de fundamento. Tú puedes asociar la comida a muchas cosas y asignarle un valor o precio, pero ese valor no tiene porqué ser el que los demás le dan porque muy probablemente no estás entendiendo de donde sale su valor. De ahí la ignorancia.

Otra cosa es que en tu escala de valores prefieras gastarte el dinero en X y no en "Bullis". Pero todo el mundo es "sibarita" de algo y conoce al respecto:

Unos querrán una televisión Pioneer porque la calidad de imagen de un plasma de vanguardia no te la dará ninguna otra televisión (y casualmente son más caras, pero es un timo o hay investigación y trabajo detrás?). Otro preferirá el confort de un Mercedes clase S al de un skoda Octavia (pero los dos te llevan al mismo sitio, el Mercedes es un timo o hay investigación y trabajo detrás?). Otro dirá, pues necesito procesar mil simulaciones grandísimas y me compro el procesador más rápido del mercado (aunque con un procesador de hace dos meses también podría hacerlo pero más lento, es un timo o hay investigación y trabajo detrás?) y por último otro dirá, a mi me gusta sentir el contraste entre dulce y salado usando productos y técnicas nunca antes usadas (aunque con un pan con tomate mezclado con sal y azucar para el contraste, ya notaría algo raro en mi paladar, es un timo?).

Sobre gustos los colores, sobre sensaciones de lo que vale algo o deja de valer, escuchar, preguntar o exponer ideas con argumentos y rigurosidad, siempre con opción a "re-escuchar".

Por todo lo demás te repito que estoy de acuerdo en que no te pueda gustar, y según mi paladar las hamburguesas del Mcdonalds no son nada del otro mundo, es más, según mi aparato digestivo son de calidad baja.

r

#115 La ignorancia aparece cuando no sabes ver que lo que se hace en esa cocina no es comida para saciarse y nutrirse, es para innovar en SABORES (además de que no deja de nutrirte).

Si tú consideras que la comida es solo para comer y nutrirse, por qué no comes siempre lo mismo? Por qué hay días que te gastas más dinero en una comida o en otra? simplemente por aportes nutricionales o porque te gusta más?. Siempre queda la opción que digas que siempre comes por el precio mínimo para conseguir lo necesario para subsistir y estar saludable, y entonces se retira lo de ignorante y te diría, te aconsejaría que probaras otro tipo de recetas, simplemente para conocer y ver que puedes darle otros placeres a tu paladar. Que no te guste su sabor es otro tema completamente distinto. Pero que digas que algo es caro por el hecho de que no te guste, o lo que es peor, porque no te sacie, es ignorancia.