s

#8 Copio "Los fijos discontinuos no pueden contar como parados mientras tengan un contrato fijo discontinuo, pues están ligados formalmente a la empresa. Y solo computarán como parado si la empresa considera que no va a necesitar más los servicios de ese trabajador y le despide, pagando la indemnización pertinente"

La cuestión no es como el $!"$!" del pp dijo que ahora los cuentan, eso siempre ha sido así, la cuestion parece es que se ha ampliado lo que se considera fijo discontinuo
https://www.wolterskluwer.com/es-es/expert-insights/contrato-fijo-discontinuo-que-es-como-gestionarlo

Por lo que ahora hay muchos mas trabajos en ese saco que ahora no cuentan como parados.

n

#108 no es cuestion que ahora los cuenten y antes no, siempre los han contado. Es que la reforma elimina el contrato temporal, por lo que mucho de estos contratos pasan a ser fijos discontinuos (esta figura ya existía), lo cual creo que es bueno para el trabajador, pero si es verdad que distorsiona un poco la estadística a efectos comparativos.

s

#115 Ese es el problema, la distorsion y lo triste es que el de la oposicion, intente atizar con el tema y lo haga mal, el dia que tengamos un politico competente los cerdos vuelan...

¿Por que es bueno para el trabajdor? le mejora algo? pregunta totalmente en serio, no es ironico ni nada, que tal como esta el mundo ahora hay que especificar lol

s

#104 Yo es que tal como esta el patio ya no me creo a ningun politico ni nada que no este grabado y con el contexto completo, nos intentan manipular a niveles kafkianos ya. Y repito, lo digo por todos los partidos y todos los medios, no digo este bueno este malo. Todos.

s

Nadie va a comentar que estamos dando por informacion cierta un tweet de alguien de la oposicion de una de las epocas de politica mas mi%"!"% y falsa de nuestra historia. Y lo digo por todos los politicos, no se salva ni uno de izquierda o derecha.

Hacemos su juego si entramos a basar la politica en votame porque odiamos al otro juntos.

sillycon

#80 Basandome en las declaraciones de IDA y otros miembros del PP que he oído con mis propios oidos, le creo a pies juntillas.

Aparte, supongo que no sería el único en la reunión y cualquiera puede contradecirle. Aunque claro, también podemos no creer a esa persona... Y así sucesívamente.

s

#104 Yo es que tal como esta el patio ya no me creo a ningun politico ni nada que no este grabado y con el contexto completo, nos intentan manipular a niveles kafkianos ya. Y repito, lo digo por todos los partidos y todos los medios, no digo este bueno este malo. Todos.

s

Titular engañoso el de la sexta. Se insinua que el 25% del gasto es ese, y el gasto del agua en el hogar es una parte minima del gasto del agua en España. Habria que analizar cultivos en zonas que no son, desperdicio de indutria, en turismo como en golf, perdida por canalizaciones obsoletas, etc... Eso si que es el gasto bestia.

Por cierto, un detalle, como puede subir el agua si el agua en si no se puede cobrar y lo que se cobra, los costes de canalizacion y depuracion, son cada vez mas bajos porque cada vez hay mejores tecnologia, plasticos...

s

#137 Alemania tiene un problema muy serio con su modelo industrial, ya no es sostenible contra China. El modelo de mediana empresa está acabado, por eso se está invirtiendo miles de millones en cambiarlo.

Las regiones no se pueden autofinanciar con lo generado porque el mundo tiende a centralizarse. España tendrá siempre puntos de mayor población que atraerán la inversión, el capital y al final hará que la gente del resto de las regiones tenga que ir a esos puntos para muchos tipos de trabajo e incluso para vivir. Por eso no es sostenible que se autofinancie.

Esto es tan casi ley natural que hasta los fundamentos de Europa lo recogen, o crees que Alemania da dinero porque es maja. Da dinero porque se entiende que las regiones ricas viven de que hay otras más pobres que les consumen y a las que le roban recursos. Recursos puede ser cosas como gente formada.

Al final siempre se tiende a centralizar así que hay que hacerlo bien. El ejemplo de EEUU es justo lo contrario. Son 10 veces España en población aproximadamente, pues pueden tener 10 veces más centros económicos y así pasa.

No hay estados especializados por diseño, surgen porque hay centros de riqueza, si no Luisiana no sería Luisiana, sería un tiro en el pie querer ser así. Esos centros de riqueza evolucionan y atraen economía o se hunden, pero siempre hay centros económicos.

Hay muchos estados que no aportan casi nada comparativamente. California, Nueva York, Texas, ... con esos y pocos más tienes toda la riqueza actual americana.
Como curiosidad justo algunos intentos de no centralizar en EE. UU. son caso de estudio por el desastre que han sido.
Los senadores tienen que repartir tirando a sus estados, y se compran voluntades a cambio de repartos no naturales. Por ejemplo, el F22. Se divide equitativamente entre todos los estados sin tener en cuenta en cuanto se podía dividir o que estados podían afrontarlo. Resultado, el peor desarrollo de los últimos tiempos. Hubiera sido mas barato hacer el avión en los 5 estados que deberían haberlo hecho y regalarle el dinero al resto.
Estados Unidos justo es un ejemplo de centralización, porque regia el libre mercado, cada vez menos y cada vez más intervenido pero el origen era ese y la naturaleza social tiende a eso.

Quizás cambien en un futuro con el teletrabajo, pero hoy es lo que somos, así que mejor planificar estas centralizaciones que intentar tirar el dinero haciendo 52 universidades mediocres porque toda provincia quiere una.

s

#116 justo!!, totalmetne de acuerdo, encima la gente con el nacionalismo o pertenencia nunca cederia. Y digo nacionalismo tanto del que se tuviera que ir como de los que recibieran, porque con el tiempo estos últimos se sentirian especiales, ellos atraen la riqueza, el resto son... en fin, esos instintos animales que no tienen sentido ya pero ahi estan, como el de la zona de confort.

s

#90 JAjaa odio cualquier nacionalismo, eso sí, cuanto más pequeño peor. Nacionalismo pueblo peor que de ciudad peor que de provincia peor que...

No es la gestión de Madrid, creo que es la gestión de los mejores y gente excelente hay poco. Además, cuantos menos, más fácil de controlar su corrupción y un plan más unificado. No me hace falta que sea de Madrid, quiero que sean los mejores. Y de esos hay pocos y se necesitan pocos para hacer el plan de juego nacional.

España no es ni tan grande ni tan especial como nos dicen. La gestión de casi todo es la misma, los detalles locales son pequeños frente un plan general. Por ejemplo, la educación, un buen plan educativo valdría por igual para toda España.

Es más, necesitamos un plan común porque no es posible tener 52 buenas universidades, ni 52 centros económicos. Ahora que tenemos, decenas de universidades mediocres.

En el caso económico, tendríamos que negociar entre todos, y crear uno o dos centros económicos. (España no da para más, salvo Alemania el resto de los países europeos tienen uno o dos, teniendo más gente y más dinero. Alemania es así por su economía de empresas medianas que ya está en caída libre así que no es buen modelo)

Esos centros económicos son de todos, estén donde estén y se repartirá de forma que sus beneficios sean para todos. Nazcas donde nazcas puedas tener una educación básica excelente, una gran sanidad, etc.

Igual con por ejemplos las universidades, unas o dos excelentes, pero eso sí, acceso a cualquiera que tenga capacidades y ayudas para que pueda nazca donde nazca.

Todo esto choca con la administración local que quiere un aeropuerto, un ave, una universidad… que no hay ni dinero ni capacidad para eso. Si para que todos vivamos bien, pero no para que haya tropecientos centros de excelencia de todo.

Ahora tenemos eso y que es lo que tenemos mediocridad, solo hay que ver nuestras universidades…

T

#98 ¿Y quién va a ceder? ¿Dejas a Madrid o Barcelona sin Ave o sin universidad? ¿O las quitad de ciudades más pequeñas condenandolas? Ojo que veo tu punto de vista de optimizar el gasto y los recursos. Pero es muy complicado si dejas una ciudad sin universidad no es que no venga gente de fuera, si no que tú propia gente va fuera. Y así con todo, es un tema complicado.

s

#116 justo!!, totalmetne de acuerdo, encima la gente con el nacionalismo o pertenencia nunca cederia. Y digo nacionalismo tanto del que se tuviera que ir como de los que recibieran, porque con el tiempo estos últimos se sentirian especiales, ellos atraen la riqueza, el resto son... en fin, esos instintos animales que no tienen sentido ya pero ahi estan, como el de la zona de confort.

m

#98 "odio cualquier nacionalismo, eso sí, cuanto más pequeño peor. Nacionalismo pueblo peor que de ciudad peor que de provincia peor que..."

Qué casualidad, me suena mas al típico lo que se parece a lo mío no es nacionalismo.. es el de los demás. Si no te gusta el nacionalismo no te gusta ninguno. Y repito, eso no tiene que ver con preferir políticas menos centralistas o mas.

Alemania es así por su economía de empresas medianas que ya está en caída libre así que no es buen modelo)
Sí, claro, eua, alemania están fatal, no como Francia, que es un país modélico.

España no es ni tan especial como nos dicen

No claro, es como decía Wert, hay que volver a estudiar los reyes godos de carrerilla y utilizar el español, meter mas dinero en la rae o los del instituto cervantes, que excluyen las singularidades, o tener que aguantar a la "cultura" musical, de los idiotas de la movida madrileña como hubo que aguantar, día sí día también en tve. Eso es la españa de verdad, el resto de particularidades culturales son anécdotas.

Lo que hablas de la mediocridad no defiende mas centralización, al contrario, defiende que cada región se auto-financie mas. El problema de España no es que sea poco centralista, es que cada comunidad no se financia a partir de lo que recauda, que es la única forma objetiva de repartir recursos. Eso no implica que no haya solidaridad, pero la solidaridad debería existir una vez cada región ha recaudado, no de politiqueos de turno con el gobierno central.

No es la gestión de Madrid, creo que es la gestión de los mejores y gente excelente hay poco -
Ni de los mejores, es la gestión de los qye han ganado las elecciones en España, y la herencia del "estado" que está ahí salga quien salga votado.


acceso a cualquiera que tenga capacidades y ayudas para que pueda nazca donde nazca.

Sí, de acuerdo pero igual en España se vota un partido que decide que mejor dar ayudas a los toros, o a la iglesia.. das por hecho que en españa se va a votar eso. Es un buen ejemplo para mostrar que un estado descentralizado es mas seguro que un centralizado. (en realidad pasa lo mismo con la monarquía, es ideal si el monarca coincide con las políticas que quieres).


Todo esto choca con la administración local que quiere un aeropuerto, un ave, una universidad… que no hay ni dinero ni capacidad para eso. Si para que todos vivamos bien, pero no para que haya tropecientos centros de excelencia de todo.

De nuevo, sin quererlo, estás defendiendo la descentralización y aumentar el grado de autofinanciación. A parte, tal como dices,todos no pueden ser buenos en todo... exacto. Eso requiere de especializarse o diferenciarse unas regiones de otras mediante sus políticas. Lo puedes ver en estados unidos, unos dedicados a la tecnología, otros al juego, otros al turismo, financieros,..

s

#137 Alemania tiene un problema muy serio con su modelo industrial, ya no es sostenible contra China. El modelo de mediana empresa está acabado, por eso se está invirtiendo miles de millones en cambiarlo.

Las regiones no se pueden autofinanciar con lo generado porque el mundo tiende a centralizarse. España tendrá siempre puntos de mayor población que atraerán la inversión, el capital y al final hará que la gente del resto de las regiones tenga que ir a esos puntos para muchos tipos de trabajo e incluso para vivir. Por eso no es sostenible que se autofinancie.

Esto es tan casi ley natural que hasta los fundamentos de Europa lo recogen, o crees que Alemania da dinero porque es maja. Da dinero porque se entiende que las regiones ricas viven de que hay otras más pobres que les consumen y a las que le roban recursos. Recursos puede ser cosas como gente formada.

Al final siempre se tiende a centralizar así que hay que hacerlo bien. El ejemplo de EEUU es justo lo contrario. Son 10 veces España en población aproximadamente, pues pueden tener 10 veces más centros económicos y así pasa.

No hay estados especializados por diseño, surgen porque hay centros de riqueza, si no Luisiana no sería Luisiana, sería un tiro en el pie querer ser así. Esos centros de riqueza evolucionan y atraen economía o se hunden, pero siempre hay centros económicos.

Hay muchos estados que no aportan casi nada comparativamente. California, Nueva York, Texas, ... con esos y pocos más tienes toda la riqueza actual americana.
Como curiosidad justo algunos intentos de no centralizar en EE. UU. son caso de estudio por el desastre que han sido.
Los senadores tienen que repartir tirando a sus estados, y se compran voluntades a cambio de repartos no naturales. Por ejemplo, el F22. Se divide equitativamente entre todos los estados sin tener en cuenta en cuanto se podía dividir o que estados podían afrontarlo. Resultado, el peor desarrollo de los últimos tiempos. Hubiera sido mas barato hacer el avión en los 5 estados que deberían haberlo hecho y regalarle el dinero al resto.
Estados Unidos justo es un ejemplo de centralización, porque regia el libre mercado, cada vez menos y cada vez más intervenido pero el origen era ese y la naturaleza social tiende a eso.

Quizás cambien en un futuro con el teletrabajo, pero hoy es lo que somos, así que mejor planificar estas centralizaciones que intentar tirar el dinero haciendo 52 universidades mediocres porque toda provincia quiere una.

s

#77 El problema es cuando te crees que los tuyos no te van a robar, que son especiales, que son buenos, no como los centrales. Si algo se ha demostrado es que son todos corruptos, nacionales, de comunidad, locales, todos todos.

Habria que cambiar el sistema de pies a cabeza, un control ferreo y perseguir todo eso, pero anda, que parte de la policia esta infrasuministrada, y cada vez le quitan mas miembros...

m

#87 No hace falta creer que los que te podrían gestionar son seres de luz que lo harían todo perfecto porque son seres inmaculados.
Eso es una reducción al absurdo de lo que pecáis los nacionalistas españoles. O crees en la gestión desde madrid, o crees que los que te gestionan desde tu comunidad son perfectos. Esa dicotomía es ridícula, hay grises en medio.
Basta con creer que lo harían mejor, ni que sea por proximidad.. Es una razón suficiente para creer que sería un cambio a mejor.
Seguramente creeras que gestiona mejor tu dinero el presidente del gobierno que el de Abu Dabi, y no porque idealices a los presidentes del pp y psoe que han gobernado.

s

#90 JAjaa odio cualquier nacionalismo, eso sí, cuanto más pequeño peor. Nacionalismo pueblo peor que de ciudad peor que de provincia peor que...

No es la gestión de Madrid, creo que es la gestión de los mejores y gente excelente hay poco. Además, cuantos menos, más fácil de controlar su corrupción y un plan más unificado. No me hace falta que sea de Madrid, quiero que sean los mejores. Y de esos hay pocos y se necesitan pocos para hacer el plan de juego nacional.

España no es ni tan grande ni tan especial como nos dicen. La gestión de casi todo es la misma, los detalles locales son pequeños frente un plan general. Por ejemplo, la educación, un buen plan educativo valdría por igual para toda España.

Es más, necesitamos un plan común porque no es posible tener 52 buenas universidades, ni 52 centros económicos. Ahora que tenemos, decenas de universidades mediocres.

En el caso económico, tendríamos que negociar entre todos, y crear uno o dos centros económicos. (España no da para más, salvo Alemania el resto de los países europeos tienen uno o dos, teniendo más gente y más dinero. Alemania es así por su economía de empresas medianas que ya está en caída libre así que no es buen modelo)

Esos centros económicos son de todos, estén donde estén y se repartirá de forma que sus beneficios sean para todos. Nazcas donde nazcas puedas tener una educación básica excelente, una gran sanidad, etc.

Igual con por ejemplos las universidades, unas o dos excelentes, pero eso sí, acceso a cualquiera que tenga capacidades y ayudas para que pueda nazca donde nazca.

Todo esto choca con la administración local que quiere un aeropuerto, un ave, una universidad… que no hay ni dinero ni capacidad para eso. Si para que todos vivamos bien, pero no para que haya tropecientos centros de excelencia de todo.

Ahora tenemos eso y que es lo que tenemos mediocridad, solo hay que ver nuestras universidades…

T

#98 ¿Y quién va a ceder? ¿Dejas a Madrid o Barcelona sin Ave o sin universidad? ¿O las quitad de ciudades más pequeñas condenandolas? Ojo que veo tu punto de vista de optimizar el gasto y los recursos. Pero es muy complicado si dejas una ciudad sin universidad no es que no venga gente de fuera, si no que tú propia gente va fuera. Y así con todo, es un tema complicado.

s

#116 justo!!, totalmetne de acuerdo, encima la gente con el nacionalismo o pertenencia nunca cederia. Y digo nacionalismo tanto del que se tuviera que ir como de los que recibieran, porque con el tiempo estos últimos se sentirian especiales, ellos atraen la riqueza, el resto son... en fin, esos instintos animales que no tienen sentido ya pero ahi estan, como el de la zona de confort.

m

#98 "odio cualquier nacionalismo, eso sí, cuanto más pequeño peor. Nacionalismo pueblo peor que de ciudad peor que de provincia peor que..."

Qué casualidad, me suena mas al típico lo que se parece a lo mío no es nacionalismo.. es el de los demás. Si no te gusta el nacionalismo no te gusta ninguno. Y repito, eso no tiene que ver con preferir políticas menos centralistas o mas.

Alemania es así por su economía de empresas medianas que ya está en caída libre así que no es buen modelo)
Sí, claro, eua, alemania están fatal, no como Francia, que es un país modélico.

España no es ni tan especial como nos dicen

No claro, es como decía Wert, hay que volver a estudiar los reyes godos de carrerilla y utilizar el español, meter mas dinero en la rae o los del instituto cervantes, que excluyen las singularidades, o tener que aguantar a la "cultura" musical, de los idiotas de la movida madrileña como hubo que aguantar, día sí día también en tve. Eso es la españa de verdad, el resto de particularidades culturales son anécdotas.

Lo que hablas de la mediocridad no defiende mas centralización, al contrario, defiende que cada región se auto-financie mas. El problema de España no es que sea poco centralista, es que cada comunidad no se financia a partir de lo que recauda, que es la única forma objetiva de repartir recursos. Eso no implica que no haya solidaridad, pero la solidaridad debería existir una vez cada región ha recaudado, no de politiqueos de turno con el gobierno central.

No es la gestión de Madrid, creo que es la gestión de los mejores y gente excelente hay poco -
Ni de los mejores, es la gestión de los qye han ganado las elecciones en España, y la herencia del "estado" que está ahí salga quien salga votado.


acceso a cualquiera que tenga capacidades y ayudas para que pueda nazca donde nazca.

Sí, de acuerdo pero igual en España se vota un partido que decide que mejor dar ayudas a los toros, o a la iglesia.. das por hecho que en españa se va a votar eso. Es un buen ejemplo para mostrar que un estado descentralizado es mas seguro que un centralizado. (en realidad pasa lo mismo con la monarquía, es ideal si el monarca coincide con las políticas que quieres).


Todo esto choca con la administración local que quiere un aeropuerto, un ave, una universidad… que no hay ni dinero ni capacidad para eso. Si para que todos vivamos bien, pero no para que haya tropecientos centros de excelencia de todo.

De nuevo, sin quererlo, estás defendiendo la descentralización y aumentar el grado de autofinanciación. A parte, tal como dices,todos no pueden ser buenos en todo... exacto. Eso requiere de especializarse o diferenciarse unas regiones de otras mediante sus políticas. Lo puedes ver en estados unidos, unos dedicados a la tecnología, otros al juego, otros al turismo, financieros,..

s

#137 Alemania tiene un problema muy serio con su modelo industrial, ya no es sostenible contra China. El modelo de mediana empresa está acabado, por eso se está invirtiendo miles de millones en cambiarlo.

Las regiones no se pueden autofinanciar con lo generado porque el mundo tiende a centralizarse. España tendrá siempre puntos de mayor población que atraerán la inversión, el capital y al final hará que la gente del resto de las regiones tenga que ir a esos puntos para muchos tipos de trabajo e incluso para vivir. Por eso no es sostenible que se autofinancie.

Esto es tan casi ley natural que hasta los fundamentos de Europa lo recogen, o crees que Alemania da dinero porque es maja. Da dinero porque se entiende que las regiones ricas viven de que hay otras más pobres que les consumen y a las que le roban recursos. Recursos puede ser cosas como gente formada.

Al final siempre se tiende a centralizar así que hay que hacerlo bien. El ejemplo de EEUU es justo lo contrario. Son 10 veces España en población aproximadamente, pues pueden tener 10 veces más centros económicos y así pasa.

No hay estados especializados por diseño, surgen porque hay centros de riqueza, si no Luisiana no sería Luisiana, sería un tiro en el pie querer ser así. Esos centros de riqueza evolucionan y atraen economía o se hunden, pero siempre hay centros económicos.

Hay muchos estados que no aportan casi nada comparativamente. California, Nueva York, Texas, ... con esos y pocos más tienes toda la riqueza actual americana.
Como curiosidad justo algunos intentos de no centralizar en EE. UU. son caso de estudio por el desastre que han sido.
Los senadores tienen que repartir tirando a sus estados, y se compran voluntades a cambio de repartos no naturales. Por ejemplo, el F22. Se divide equitativamente entre todos los estados sin tener en cuenta en cuanto se podía dividir o que estados podían afrontarlo. Resultado, el peor desarrollo de los últimos tiempos. Hubiera sido mas barato hacer el avión en los 5 estados que deberían haberlo hecho y regalarle el dinero al resto.
Estados Unidos justo es un ejemplo de centralización, porque regia el libre mercado, cada vez menos y cada vez más intervenido pero el origen era ese y la naturaleza social tiende a eso.

Quizás cambien en un futuro con el teletrabajo, pero hoy es lo que somos, así que mejor planificar estas centralizaciones que intentar tirar el dinero haciendo 52 universidades mediocres porque toda provincia quiere una.

s

Alucino lo facil que es manipular a la gente con en nacionalismo y como se impulsa para todo. Lo de la culpa es de otros, tu eres especial por haber nacido aqui... en serio

D

#10 Lo primero: Infrafinanciación (No nos dan la pasta que nos merecemos).
"España nos roba" lol lol lol lol lol lol

m

#10 Si españa tuviera una financiación clara y justa esto no pasaría. Tampoco veo nacionalismo en creer que auto-gestionarte desde tu comunidad igual te va mejor que que te lo gestionen desde madrid capital. Me gustaría saber cuantos incrédulos de lo mal que se gestiona la financiación de las autonomías, estaríais dispuestos s que os gestionaran vuestros impuestos desde Rabat o Estambul. Seguro que os haría una ilusión especial. Sí que veo nacionalismo, español, creer que el sistema actual funciona muy bien, porque es marca españa supongo, garantía de calidad.

s

#77 El problema es cuando te crees que los tuyos no te van a robar, que son especiales, que son buenos, no como los centrales. Si algo se ha demostrado es que son todos corruptos, nacionales, de comunidad, locales, todos todos.

Habria que cambiar el sistema de pies a cabeza, un control ferreo y perseguir todo eso, pero anda, que parte de la policia esta infrasuministrada, y cada vez le quitan mas miembros...

m

#87 No hace falta creer que los que te podrían gestionar son seres de luz que lo harían todo perfecto porque son seres inmaculados.
Eso es una reducción al absurdo de lo que pecáis los nacionalistas españoles. O crees en la gestión desde madrid, o crees que los que te gestionan desde tu comunidad son perfectos. Esa dicotomía es ridícula, hay grises en medio.
Basta con creer que lo harían mejor, ni que sea por proximidad.. Es una razón suficiente para creer que sería un cambio a mejor.
Seguramente creeras que gestiona mejor tu dinero el presidente del gobierno que el de Abu Dabi, y no porque idealices a los presidentes del pp y psoe que han gobernado.

s

#90 JAjaa odio cualquier nacionalismo, eso sí, cuanto más pequeño peor. Nacionalismo pueblo peor que de ciudad peor que de provincia peor que...

No es la gestión de Madrid, creo que es la gestión de los mejores y gente excelente hay poco. Además, cuantos menos, más fácil de controlar su corrupción y un plan más unificado. No me hace falta que sea de Madrid, quiero que sean los mejores. Y de esos hay pocos y se necesitan pocos para hacer el plan de juego nacional.

España no es ni tan grande ni tan especial como nos dicen. La gestión de casi todo es la misma, los detalles locales son pequeños frente un plan general. Por ejemplo, la educación, un buen plan educativo valdría por igual para toda España.

Es más, necesitamos un plan común porque no es posible tener 52 buenas universidades, ni 52 centros económicos. Ahora que tenemos, decenas de universidades mediocres.

En el caso económico, tendríamos que negociar entre todos, y crear uno o dos centros económicos. (España no da para más, salvo Alemania el resto de los países europeos tienen uno o dos, teniendo más gente y más dinero. Alemania es así por su economía de empresas medianas que ya está en caída libre así que no es buen modelo)

Esos centros económicos son de todos, estén donde estén y se repartirá de forma que sus beneficios sean para todos. Nazcas donde nazcas puedas tener una educación básica excelente, una gran sanidad, etc.

Igual con por ejemplos las universidades, unas o dos excelentes, pero eso sí, acceso a cualquiera que tenga capacidades y ayudas para que pueda nazca donde nazca.

Todo esto choca con la administración local que quiere un aeropuerto, un ave, una universidad… que no hay ni dinero ni capacidad para eso. Si para que todos vivamos bien, pero no para que haya tropecientos centros de excelencia de todo.

Ahora tenemos eso y que es lo que tenemos mediocridad, solo hay que ver nuestras universidades…

T

#98 ¿Y quién va a ceder? ¿Dejas a Madrid o Barcelona sin Ave o sin universidad? ¿O las quitad de ciudades más pequeñas condenandolas? Ojo que veo tu punto de vista de optimizar el gasto y los recursos. Pero es muy complicado si dejas una ciudad sin universidad no es que no venga gente de fuera, si no que tú propia gente va fuera. Y así con todo, es un tema complicado.

s

#116 justo!!, totalmetne de acuerdo, encima la gente con el nacionalismo o pertenencia nunca cederia. Y digo nacionalismo tanto del que se tuviera que ir como de los que recibieran, porque con el tiempo estos últimos se sentirian especiales, ellos atraen la riqueza, el resto son... en fin, esos instintos animales que no tienen sentido ya pero ahi estan, como el de la zona de confort.

m

#98 "odio cualquier nacionalismo, eso sí, cuanto más pequeño peor. Nacionalismo pueblo peor que de ciudad peor que de provincia peor que..."

Qué casualidad, me suena mas al típico lo que se parece a lo mío no es nacionalismo.. es el de los demás. Si no te gusta el nacionalismo no te gusta ninguno. Y repito, eso no tiene que ver con preferir políticas menos centralistas o mas.

Alemania es así por su economía de empresas medianas que ya está en caída libre así que no es buen modelo)
Sí, claro, eua, alemania están fatal, no como Francia, que es un país modélico.

España no es ni tan especial como nos dicen

No claro, es como decía Wert, hay que volver a estudiar los reyes godos de carrerilla y utilizar el español, meter mas dinero en la rae o los del instituto cervantes, que excluyen las singularidades, o tener que aguantar a la "cultura" musical, de los idiotas de la movida madrileña como hubo que aguantar, día sí día también en tve. Eso es la españa de verdad, el resto de particularidades culturales son anécdotas.

Lo que hablas de la mediocridad no defiende mas centralización, al contrario, defiende que cada región se auto-financie mas. El problema de España no es que sea poco centralista, es que cada comunidad no se financia a partir de lo que recauda, que es la única forma objetiva de repartir recursos. Eso no implica que no haya solidaridad, pero la solidaridad debería existir una vez cada región ha recaudado, no de politiqueos de turno con el gobierno central.

No es la gestión de Madrid, creo que es la gestión de los mejores y gente excelente hay poco -
Ni de los mejores, es la gestión de los qye han ganado las elecciones en España, y la herencia del "estado" que está ahí salga quien salga votado.


acceso a cualquiera que tenga capacidades y ayudas para que pueda nazca donde nazca.

Sí, de acuerdo pero igual en España se vota un partido que decide que mejor dar ayudas a los toros, o a la iglesia.. das por hecho que en españa se va a votar eso. Es un buen ejemplo para mostrar que un estado descentralizado es mas seguro que un centralizado. (en realidad pasa lo mismo con la monarquía, es ideal si el monarca coincide con las políticas que quieres).


Todo esto choca con la administración local que quiere un aeropuerto, un ave, una universidad… que no hay ni dinero ni capacidad para eso. Si para que todos vivamos bien, pero no para que haya tropecientos centros de excelencia de todo.

De nuevo, sin quererlo, estás defendiendo la descentralización y aumentar el grado de autofinanciación. A parte, tal como dices,todos no pueden ser buenos en todo... exacto. Eso requiere de especializarse o diferenciarse unas regiones de otras mediante sus políticas. Lo puedes ver en estados unidos, unos dedicados a la tecnología, otros al juego, otros al turismo, financieros,..

s

#137 Alemania tiene un problema muy serio con su modelo industrial, ya no es sostenible contra China. El modelo de mediana empresa está acabado, por eso se está invirtiendo miles de millones en cambiarlo.

Las regiones no se pueden autofinanciar con lo generado porque el mundo tiende a centralizarse. España tendrá siempre puntos de mayor población que atraerán la inversión, el capital y al final hará que la gente del resto de las regiones tenga que ir a esos puntos para muchos tipos de trabajo e incluso para vivir. Por eso no es sostenible que se autofinancie.

Esto es tan casi ley natural que hasta los fundamentos de Europa lo recogen, o crees que Alemania da dinero porque es maja. Da dinero porque se entiende que las regiones ricas viven de que hay otras más pobres que les consumen y a las que le roban recursos. Recursos puede ser cosas como gente formada.

Al final siempre se tiende a centralizar así que hay que hacerlo bien. El ejemplo de EEUU es justo lo contrario. Son 10 veces España en población aproximadamente, pues pueden tener 10 veces más centros económicos y así pasa.

No hay estados especializados por diseño, surgen porque hay centros de riqueza, si no Luisiana no sería Luisiana, sería un tiro en el pie querer ser así. Esos centros de riqueza evolucionan y atraen economía o se hunden, pero siempre hay centros económicos.

Hay muchos estados que no aportan casi nada comparativamente. California, Nueva York, Texas, ... con esos y pocos más tienes toda la riqueza actual americana.
Como curiosidad justo algunos intentos de no centralizar en EE. UU. son caso de estudio por el desastre que han sido.
Los senadores tienen que repartir tirando a sus estados, y se compran voluntades a cambio de repartos no naturales. Por ejemplo, el F22. Se divide equitativamente entre todos los estados sin tener en cuenta en cuanto se podía dividir o que estados podían afrontarlo. Resultado, el peor desarrollo de los últimos tiempos. Hubiera sido mas barato hacer el avión en los 5 estados que deberían haberlo hecho y regalarle el dinero al resto.
Estados Unidos justo es un ejemplo de centralización, porque regia el libre mercado, cada vez menos y cada vez más intervenido pero el origen era ese y la naturaleza social tiende a eso.

Quizás cambien en un futuro con el teletrabajo, pero hoy es lo que somos, así que mejor planificar estas centralizaciones que intentar tirar el dinero haciendo 52 universidades mediocres porque toda provincia quiere una.

s

#10 totalmente, no puedo mas que decirte que estoy totalmente de acuerdo, hay que mirar muchisimos otros parametros. Estoy de acuerdo en gastar lo maximo en sanidad pero eso no significa que tengas algo bueno, hay que medir el resultado.

Lo interesante aqui es por que se dice asi... por que se cuenta asi...