Lagrimoso

#56 más de cien desde 1895. Lee historia.

sucreshine

#63 En este caso sería el fin de la guerra civil china, dudo que ni taiwaneses ni koreanos se sintierán japoneses, además la mayoría de Han que hay en Taiwan descienden del éxodo en el 49 hacía la isla y si no casí que mejor nos ponemos a hablar de los habitantes originales de Taiwán que eran polinesios / melanesios.

Lagrimoso

#70 Mi afirmación fue: "Hace más de 100 años que China no manda nada en Taiwán."
Creo que fue totalmente precisa.

sucreshine

#19 Son voluntarios y están allí desde hace varias semanas antes de lo ocurrido está semana, además son un puñado nada destacable, ni se ha enviado tropas regulares ni material por el motivo que sea o para obtener clickbaits, es noticia ahora.

sucreshine

Señores que no cunda el pánico!!! Son voluntarios, máximo son un par decenas y están allí varias semanas antes, de las tensiones de está semana entre Taiwan, China y la visita Pelosi.

sucreshine

#20 Nikon lo que ocurre es que desde la caída del muro la anormalidad ha sido que los USA en estos 30 años hayan hecho lo que les ha dado la gana al no haber ningún contrapode, puesto que siempre ha habido bloques y alianzas comerciales, militares o ambas cosas a la vez como ha ocurrido a lo largo de la historia de la misma manera que las fronteras también cambien. Lo que ocurre es que en Europa no hemos acostumbrando a una forma de vivir y a pensar de una manera que esto es Flower Power, cuando las relaciones internacionales y sus consecuencias son intereses, las haga USA, Turquia, Rusia, China, Arabía Saudí o Irán.

sucreshine

#18 Para los americanos también y más en un mundo multipolar que los globalistas/ atlantistas no queréis ver.

n1kon3500

#19 si China se zampa Taiwán y Rusia se zampa Ucrania como que van a haber menos países en el mundo y más imperios

sucreshine

#20 Nikon lo que ocurre es que desde la caída del muro la anormalidad ha sido que los USA en estos 30 años hayan hecho lo que les ha dado la gana al no haber ningún contrapode, puesto que siempre ha habido bloques y alianzas comerciales, militares o ambas cosas a la vez como ha ocurrido a lo largo de la historia de la misma manera que las fronteras también cambien. Lo que ocurre es que en Europa no hemos acostumbrando a una forma de vivir y a pensar de una manera que esto es Flower Power, cuando las relaciones internacionales y sus consecuencias son intereses, las haga USA, Turquia, Rusia, China, Arabía Saudí o Irán.