thinkill

Y habrá gente que se trague el discurso de la confianza, claro, es que la opacidad financiera que defiende el PPSOE debe generar una confianza abismal en los mercados.

S

#37 ya, claro, ¿y qué opacidad financiera es esa que defienden igual el pp y el psoe, hasta el punto de usar ese vomitivo, irracional y manipulador "ppsoe"? ¿me lo quieres explicar? porque, que yo sepa, el psoe ha pedido la comisión de investigación en cuanto ha visto que denegaban las comparecencias de los implicados. Es increible el grado de desinformación fanatizada de algunos, de verdad.

thinkill

#40 ¿Qué opacidad? ¿pero tu vives en España? Si el 15M ha hecho más por la lucha contra la corrupción financiera en dos días que el PSOE en toda su historia política!!

S

#44 vamos, que no tienes idea de lo que hablas, ni tienes idea de las peticiones de transparencia, ni de cambios legislativos enmendados, ni de las refomas de la ley financiera, ni de las enmiendas, ni de la commisión paralmentaria, ni nada de nada de nada. Debí imaginarlo al ver esa referencia a la difamación ignornate del "ppsoe".

Un saludo.

thinkill

#45 Desde luego que si el psoe ha hecho algo bien para controlar la corrupción lo desconozco, pero viendo el resultado lo dudo. Tal vez tú sabes más de política y psoe, porque viendo que lo defiendes en la mayoría de tus comentarios intuyo que tienes alguna relación con dicho partido. Por tanto, como debes de saber tanto podrías tratar dar argumentos, si es que los tienes. Hasta ahora el único argumento que veo en tus comentarios es "tu no sabes de que hablas" y "ppsoe no existe".

S

#47 No, no tengo relación ni con ese partido ni con ningún otro. Algunas veces he votado a ese partido, otras veces he votado a otro partido.
Es cierto que las medidas anticorrupción siempre deben ser mayores y que todos tenemos todo el derecho (y el deber) a indignarnos y gritar lo que nos parece intolerable. Pero de ahí a decir que los socialistas no han hecho nada por este tema, hay un abismo. La inclusión de mecanismos de control y de transparencia en las reformas de la ley de Bases de Régimen Local y de la ley de Financiación Local lo pusieron los socialistas. El aumento de penas y mecanismos de control para la corrupción urbanística la hicieron los socialistas. La reforma del código penal para aumentar las penas por los delitos de cohecho y tráfico de influencias la hicieron los socialistas. La obligatoriedad de que los diputados hagan pública una declaración de bienes la hicieron los socialistas. La publicidad de todos los sueldos públicos, incluidos los de los asesores, la hicieron los socialistas.
Hechos de corruptos aislados los hay en todas partes (Izquierda Unida incluida), pero es muy difícil que la generalización impune de la Gurtel pase en otro sitio que no sea el PP o CiU.

la marca ppsoe no existe, claro que no. Te pueden no gustar ninguno de los dos, pero son dos marcas muy distintas. Es una mentira intolerable y una difanmación abyecta para analfabetos decir que PP y PSOE son lo mismo. Es un insulto a la dignidad humana en general, especialmente estos días en que se está viendo lo que están haciendo con la enseñanza pública, con la inversión en infraestructuras, con los derechos sindcales, con la justicia gratuita, con la dependencia, con el derecho al aborto, con la educación para la ciudadanía, con la amenaza de copago de la policía, con el despido libre, con Bankia etc, etc,etc,etc.

thinkill

#48 En el fondo creo que llevas razón. Tal vez dependa del modo que se interprete la palabreja "ppsoe". Yo entiendo que lo de ppsoe no quiere decir que sea exactamente lo mismo, con puntos y comas, pero si que ultimamente se ha visto que para muchas cosas actual igual: reformas laborales, subidas de impuestos, defensa de los privilegios de la clase política, omisión de responsabilidades políticas, falta de transparencia, enchufismo, modificación de la constitución, ley sinde, rescate de la banca, etc. Creo que la tendencia a relacionar a psoe con pp es más bien un "castigo" por haber tomado tantas decisiones anti-socialistas.

Obviamente hay otras muchas cosas que les diferencian (desmantelamiento de la investigación, la sanidad y la educación, reducción del número de becas y servicios sociales, etc), pero si el psoe fuera fiel a sus principios, creo que muchas de las decisiones que tomó estando en el gobierno deberían haber sido diferentes.

Y de acuerdo en que se sacan leyes (el PP también sacó la ley de transparencia), pero si en la práctica tienen 1000 agujeros legales y no se aplican con contundencia es como no estar haciendo nada. Tal vez el problema sea que hay tantas cosas mal, que cuesta más que las leyes tengan el efecto deseado, pero de algún modo los cambios que considero que hacen falta en España no veo que lleguen ni de manos del psoe ni del pp. La única duda que me queda es si la causa de esto es que no les interesan o todo es causa de la incompetencia política.

thinkill

Creo que el autor de esta entrada sigue pensando que el dinero público no es de nadie....y así hemos llegado a donde hemos llegado.

thinkill

Lo que más me preocupa de su programa es cuánto van a tardar en cargárselo, porque al final ya sabemos cómo funcionan las cosas en España. :-\

thinkill

O con el fútbol, religión de muchos españoles.

thinkill

Veo normal no se subvencione una fuente energía cara y contaminante, pero podrían intentar reciclar a estos trabajadores para trabajar en otra parte del sector energético, como las renovables. Pero claro, este gobierno la única estrategia que tiene es la tijera.

D

Me parece estupido, coger los pocos recursos energéticos no renovables que quedan bajo tierra y gastarlos ahora que hay otros países dispuestos a gastar los suyos. Por darle otra prespectiva.

#16 Si fuera tan fácil buscarle un empleo a la gente España no tendría un 25% de paro.

D

#16 No es este gobierno, vete a decirle tu a uno de estos mineros con 43 años ya prejubilados en casa con 3000 y pico euros, que se recicle y se ponga a montar paneles solares, te llamará de nazi para arriba.

thinkill

#87 Pues no sé, pero yo estudié ingeniería informática y fiestas más bien pocas porque entre prácticas, clases y exámenes no paras. Para mi esos 5 años de formación han sido cruciales en mi desarrollo como profesional, y pese a no ser muy valorado el título (dentro de España, ese gran país donde se buscan becarios menores de 30 y con un 33% discapacidad, cosa que no pasa en Alemania, donde las empresas se sortean a los ingenieros españoles), te aseguro que volvería a invertir esos 5 años de vida en formarme si tuviera que elegir otra vez.

Formándote por tu cuenta, si eres bueno, tal vez acabes siendo un programador genial en lo que te formes, pero en una ingeniería se enseñan muchas cosas (SSOO, redes, programación, inglés, ingenería del SW, matemáticas, física, etc etc) que te dan una visión profesional que difícilmente vas a adquirir por tu cuenta. Además, también cuentas con la opción de hacer prácticas en empresas. Que obviamente, no va a ser igual que si hubieras estado trabajando los 5 años, pero al final todo llega. Tal vez para el primer trabajo de "picacódigo" busquen gente sin titulación y si la tienes no te la valoren, pero a la larga no tener la titulación te va a limitar y ta va a cerrar bastantes puertas.

Y está claro que la formación universitaria tiene sus carencias y muchas cosas se podrían mejorar (y es lo que se debería estar haciendo, mejorarla en lugar de recortar), pero tratarla de prescindible me parece un gravisimo error. Ojala no lleguemos a ver las consecuencias de que sólo unos pocos pueden acceder a ella.

thinkill

Leyendo algunos comentarios parece que ir a la universidad teniendo internet es perder el tiempo. Pues nada, ya veremos que clase de país nos queda cuando sólo unos pocos puedan acceder a la universidad.

Escaramuze

#85 Personalmente creo que ir a una universidad "a aprovechar el tiempo" que no a estar de fiesta desde el Jueves hasta el Martes como pasa en mi ciudad (Carpe Diem dicen), es algo bastante deseable.

Ójala yo hubiese podido hacer telecomunicaciones como quería pero, no pudo ser

Dicho esto, no tiene nada que ver el ir o no ir a una universidad con el saber o no saber sobre la matería x.

De acuerdo que hay personas que necesitan más que otras por ejemplo, que les expliquen las cosas, etc. No todo el mundo tiene las mismas capacidades.

Pero tener un título no significa saber más ni estar más preparado ni más cualificado que otro que no lo tiene.

Entre otras cosas porque de la primera base de la que hay que partir es de que quién te enseña... sepa.

A mi me hace gracia que alguien que jamás ha regentado un kiosco de pipas enseñe administración de empresas, por ejemplo.

En cuanto a las responsabilidades que se suponen cubiertas por el famoso título... Pon examenes para la obtención de un carnet profesional en base a la demostración de los conocimientos y las capacidades, obligatorio para ejercer tanto para titulados como para no titulados, es decir, para todo el que se quiera presentar a la prueba, y verás la sorpresa, sobre todo en según que ramos

Claro que eso, a los que se han pegado 5 años (u 8-10, según las fiestas) en la universidad no les gusta. No sea que los que comenzaron a funcionar unos cuantos años antes que ellos les quiten el sitio

thinkill

#87 Pues no sé, pero yo estudié ingeniería informática y fiestas más bien pocas porque entre prácticas, clases y exámenes no paras. Para mi esos 5 años de formación han sido cruciales en mi desarrollo como profesional, y pese a no ser muy valorado el título (dentro de España, ese gran país donde se buscan becarios menores de 30 y con un 33% discapacidad, cosa que no pasa en Alemania, donde las empresas se sortean a los ingenieros españoles), te aseguro que volvería a invertir esos 5 años de vida en formarme si tuviera que elegir otra vez.

Formándote por tu cuenta, si eres bueno, tal vez acabes siendo un programador genial en lo que te formes, pero en una ingeniería se enseñan muchas cosas (SSOO, redes, programación, inglés, ingenería del SW, matemáticas, física, etc etc) que te dan una visión profesional que difícilmente vas a adquirir por tu cuenta. Además, también cuentas con la opción de hacer prácticas en empresas. Que obviamente, no va a ser igual que si hubieras estado trabajando los 5 años, pero al final todo llega. Tal vez para el primer trabajo de "picacódigo" busquen gente sin titulación y si la tienes no te la valoren, pero a la larga no tener la titulación te va a limitar y ta va a cerrar bastantes puertas.

Y está claro que la formación universitaria tiene sus carencias y muchas cosas se podrían mejorar (y es lo que se debería estar haciendo, mejorarla en lugar de recortar), pero tratarla de prescindible me parece un gravisimo error. Ojala no lleguemos a ver las consecuencias de que sólo unos pocos pueden acceder a ella.

thinkill

Muy buena entrada el estilo mundotoday. Pero el hombre no mentía porque ahora todos somos bankeros y nuestro dinero va a parar a este agujero negro.

thinkill

Es curioso, pero de realidad aumentada hay aplicaciones mucho más útiles.

thinkill

#51 Es verdad que nos falta muuuuuucho con respecto a otros paises europeos, por eso mismo me afilié a al grupo de ciclistas urbanos. Poco a poco vamos consiguiendo cosas, hoy un carril bici, mañana una ordenanza municipal, y así poco a poco. En España no nos van a regalar nada a quienes optemos por ir en bici, así que tenemos que pelearlo. Y lo de UK llano...depende de la zona, yo vivía en Guildford y la universidad y el centro tenían unas pendientes enormes, pero es cuestión de subir unos piñones y tener paciencia. Piensa que una cuesta al ir, es una bajada al volver ;-).