D

#102 De verdad todo lo que puedes decir es esto? algo que nadie ha dicho ni esperaba ?
Tienes información de todo lo positivo de este planteamiento en otros comentarios, peo si vienes a soltar chorradas búscatelos, no estamos aquí para solucionar tus taras...

x

#106 como soy gallego, he ido a Oporto en innumerables ocasiones. Yo cuándo voy de visita, lo que veo es un parque temático, por lo menos desde el mercado do Bolhao hasta la parte baja del valle.

D

#107 Como casi todas las ciudades turísticas por zonas.
En otros tiempos el parque temático de la zona del puerto, por ejemplo, ahora una zona hermosa para turistas, por entonces era Disneyyonki.

x

Ya dan por perdido Oporto o van a crear el Nuevo Amsterdam?

A

#13 Lisboa diría yo... Pero nada que ver con lo que se veía hace 20-30-40 años...

D

#13 Al revés, han salvado Oporto. Solo hay que verlo ahora y en los años 80... y no solo en el tema yonkis.

D

#29 Justo tambien lo decia yo tambien en #38. Si, la epidemia de yonkis de los 80 y los 90 en Oporto, Lisboa y Portugal en general era brutal, casi peor -o peor directamente- que algunas zonas históricas de España (Sevilla, Madrid, Coruña, Barcelona, Bilbao, Valladolid, Valencia, etc ) en su peor época - los 70, 80 y principios de los 90 -.
Totalmente de acuerdo contigo: Lisboa era peligrosa, yonki, barrial. De descampados, callejones, desconchones, pobreza, desesperación, marginación y gente muriendo en los portales. Ahora es una ciudad de luz, de madera y piedra con muchísimo encanto, de lo mas bonito de Europa, los que conocimos aquello... nada que ver.

A

#48 Es que tengo el recuerdo marcado, la primera vez que fui, con un novio de Lisboa que tuvo mi madre, yo quizás con 6-7 años, finales de los 90 o poco antes, pero lo recuerdo como si fuera ayer... Era la Decadencia en su estado puro, tal cual lo dices, la casa de este hombre daba miedo, oscura, sucia... pero es que la de sus padres, parecía una casa de pueblo metida en el centro, antigua, medio derruida, con cabras, gallinas, cero higiene. Y aparte, los yonkis en cada esquina o en cada portal, meados, suciedad.

Me faltan líneas para describir aquellos días.

D

#50 Si, mis recuerdos son igual de toda la ciudad.
La zona monumental era terrible, abandonada a su suerte, un lugar donde había que ver donde te estabas metiendo tras cada esquina... las barriadas aun peor. Como si a un pueblo de nuestros padres lo olvidaras de todo lo básico durante 30 años, le metieras un barrio de lo peor de una gran ciudad en medio, y lo saturaras con una legión de desahuciados sin esperanza.
A todos esos que hablan de criminalidad por aquí y que esto va a peor, me gustaría llevarles a unas cuantas capitales de allí y de aquí de aquellos años.

A

#60 Madrid, Sevilla y Bilbao tendrían un cuarto de los índices de criminalidad y drogas de las grandes ciudades portuguesas.

D

#62 No se, creo que era un entorno diferente. Sevilla sola tuvo todavía a mediados y finales de los años 80 en asaltos y atracos a mano armada a establecimientos (estancos, farmacias, joyerías, etc.) unos números cercanos a lo mismo que se da ahora en toda España -unos 280 o 260 anuales- .
Las ciudades tenían sus puntos y la droga hizo un daño increíble, pero eran grandes ciudades, con enormes barriadas y poblaciones enormes. La noche de Madrid y Barcelona.. o la plaga de la droga en Bilbao fue antológica, increíble para le gente de ahora entenderlo.

En números por poblacion no estarían tan lejos, pero creo que el problema de Lisboa era lo que te decía, que de alguna manera seguía siendo un pueblito de pescadores pobres, paupérrimo, un pueblito al que la degradación le había comido y saturado, y por tanto se notaba mas.

Charlie_Chemist

#50 #48 Pero como es posible que la discrimilacion del consumo baje el consumo, no tiene mucho sentido. Si no es ilegal a los yonkis ya no les atrae o que. Supongo que la venta seguiría persiguiendose o se haría mayor incapie en ello. Eso o como no perseguían el consumo, ya no había tantos datos y "baja" el consumo

D

#64 Revisa como se persigue y se trata legislativamente en España la tenencia y consumo de por ejemplo la heroína, las cantidades y la fecha de variacion normativa de cada una, y como lo hacen en Portugal desde hace bastante mas. Cuando tengas eso nos cuentas.
"En 2001, casi dos décadas después, Portugal se convirtió en el primer país en despenalizar la posesión y el consumo de TODAS -INCLUIDO COCAINA Y HEROINA (añado) - las sustancias ilícitas."En lugar de ser detenidos, los que eran sorprendidos con una provisión personal podían recibir una advertencia, una pequeña multa, o se les decía que debían comparecer ante una comisión local -un médico, un abogado y un trabajador social- sobre el tratamiento, la reducción de daños y los servicios de apoyo que estaban a su disposición. La crisis de los opioides pronto se estabilizó, y en los años siguientes se produjeron descensos espectaculares en el consumo problemático de drogas, las tasas de infección por VIH y hepatitis, las muertes por sobredosis, la delincuencia relacionada con las drogas y las tasas de encarcelamiento. La infección por VIH se desplomó de un máximo histórico en 2000 de 104,2 nuevos casos por millón a 4,2 casos por millón en 2015. Los datos que sustentan estos cambios han sido estudiados y citados como prueba por los movimientos de reducción de daños en todo el mundo. Sin embargo, es engañoso atribuir estos resultados positivos exclusivamente a un cambio en la legislación.

>> #63 >> La notable recuperación de Portugal, y el hecho de que se haya mantenido estable a lo largo de varios cambios de gobierno -incluidos los líderes conservadores que habrían preferido volver a la guerra contra las drogas al estilo de Estados Unidos-, no podría haber sucedido sin un enorme cambio cultural y un cambio en la forma en que el país veía las drogas, la adicción y a sí mismo. En muchos sentidos, la ley no fue más que un reflejo de las transformaciones que ya se estaban produciendo en los dispensarios, en las farmacias y en las mesas de las cocinas de todo el país. La política oficial de despenalización facilitó enormemente que una amplia gama de servicios (salud, psiquiatría, empleo, vivienda, etc.) que habían estado luchando por poner en común sus recursos y conocimientos, trabajaran juntos de forma más eficaz para servir a sus comunidades.

El lenguaje también empezó a cambiar. Aquellos a los que se les llamaba despectivamente drogadictos pasaron a ser conocidos más ampliamente, con más simpatía y precisión, como “personas que consumen drogas” o “personas con trastornos de adicción”. Esto también fue crucial.
"
-----------------

"El exitoso plan contra la drogadicción de Portugal y todo lo que nos enseña
En 2001, nuestro país vecino aprobó una legislación que revertía por completo los principios que han estado vigentes durante el último siglo. No era una cuestión de ley, sino de cultura"
---------------------------------------
Nuestros datos muestran que, en todos los aspectos posibles, el marco de descriminalización de Portugal ha sido un sonoro éxito”. Es una frase de Glenn Greenwald, el periodista que destapó el caso Snowden, que (YA) en 2009 realizó una investigación para el Instituto CATO sobre la eficacia del programa portugués.
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-12-18/portugal-guerra-drogas_1492720/
------------------
"Como recuerda Fernando Henrique Cardoso, presidente brasileño entre 1995 y 2002, Portugal fue pionera a la hora de implantar una política antidrogas que contravenía los principios que habían imperado durante el siglo anterior, basada en la persecución del consumidor. “En vez de insistir en medidas represivas que en el mejor de los casos resultan inefectivas, y contraproducentes en el peor, Portugal optó por un enfoque audaz que favorece políticas más humanas y eficientes”, prosigue el socialdemócrata que siguió los pasos portugueses de despenalización en su propio país."

CC #46 #67

D

#63 * Se me ha borrado la parte de la entradilla a tu contestación en la que te decía que tratar a los enfermos como enfermos y no como viciosos o delincuentes ayuda mucho a tratarlos inteligentemente para evitar que sigan siendo consumidores y que encima colaboren. Reducir en numero de enganchados reduce enormemente el numero de nuevos consumidores y el mercado, y todo el ciclo deja de autoalimentarse.
El viejo mito de "mano dura" hace mas daño que bien y no se sostiene enfrentado a los datos.
CC #73

A

#73 Muy bien expresado, y es sólo un breve resumen.

D

#91 Gracias¡¡

Pancar

#73 He puesto la ley portuguesa, fuente primaria de información, desde el año 2000 la tenencia y consumo en zona pública lleva multa o tratamiento de desintoxicación para los dependientes. Antes de eso la tenencia y consumo te llevaban a la cárcel.
En España no ibas a la cárcel por consumir en la calle.

D

#98 Y yo te he puesto que esto lleva apercibimiento por tenencia.
Allí tampoco y antes.

a

#103 aquí no está penalizado, aquí es una sanción administrativa igual que en Portugal, donde hasta ahora era un delito #73 no es por nada pero en España está despenalizado la tenencia y el consumo desde mínimo el año 92, no tengo edad para recordar si antes, en Portugal al igual que aquí, es una sanción administrativa, pero dos empezaron en el 2001 vamos unos años después que nosotros

D

#115 #116 Antes. Y como ya he explicado de manera muy diferente. Portugal abrió el camino.

D

#119 No voy a perder mas tiempo en explicarte lo que por ti mismo te tendrías que haber informado, de como se aplico antes allí, las diferencias de aplicación y planteamientos, etc. porque además ya lo he hecho antes aquí mismo. Puedes empezar por leerte #73.
me da que no lo vas aceptar lo que es obvio en medio mundo.

a

#120 creo que el que no se entera eres tú, en Portugal empezó en el 2001 para una serie de sustancias, en España lleva así toda la vida, para todas.
Decir que Portugal va por delante cuando ellos mismos dice que se han inspirado en el modelo español....
Pero bueno chico tú sigue erre que erre que yo no conozco a nadie en España que fuera juzgado por fumarse un porro en la calle ni ahora ni en los 90 ni en los 80 cosa que en Portugal si ocurría.
Lo que creo que no entiendes es que es despenalizar, que no tiene nada que ver con sancionar.

A

#63 Existen muchos más factores, inversiones, leyes, sociedad, etc... que van de la mano cuando se aprueba algo, y todos esos pasos ayudan a que baje, en unos casos de forma radical y en otros a lo largo de los años. Sería extenso explicarlo al detalle.

x

#38 ahora es Disneyland ????????

D

#102 De verdad todo lo que puedes decir es esto? algo que nadie ha dicho ni esperaba ?
Tienes información de todo lo positivo de este planteamiento en otros comentarios, peo si vienes a soltar chorradas búscatelos, no estamos aquí para solucionar tus taras...

x

#106 como soy gallego, he ido a Oporto en innumerables ocasiones. Yo cuándo voy de visita, lo que veo es un parque temático, por lo menos desde el mercado do Bolhao hasta la parte baja del valle.

D

#107 Como casi todas las ciudades turísticas por zonas.
En otros tiempos el parque temático de la zona del puerto, por ejemplo, ahora una zona hermosa para turistas, por entonces era Disneyyonki.

MoñecoTeDrapo

#13 Hamsterdam, al estilo The Wire.

x

No quiero entrar a rajar a degüello, pero quejarse del frío en Finlandia es un poco como quejarse del calor de España...

Emigrar no es cosa fácil, y más si la cultura a la que vas tiene poco o nada que ver con la tuya, ya no hablemos del idioma. Sin conocer al chico, da la sensación de que buscaba algún tipo de aventura, y personalmente creo que es un mal enfoque para emigrar. Yo por lo menos lo haría buscando mejores oportunidades y con la intención de prosperar.

Que te alquilan el piso vacío?, puede ser una lata, pero si buscas una estancia de aproximadamente 5 años, a mí no me parece un problema excesivamente grave. Casi lo prefiero, pero que sabré yo.

s

#3 #6 #11 En Finlandia hace frío siempre y aunque esto se sepa no hace a ese clima menos amigable. Por supuesto que es duro cuando ya en septiembre tienes que ir con chaqueta y paraguas porque llueve todo el tiempo, luego cuando cambian la hora, a las 16 es de noche cerrada, más que el frío diría que la oscuridad y que está siempre nublado durante semanas seguidas.
Como bien explica #13

AsVHEn

#19 Coño, pues esa descripción encaja para Asturias también.

s

#23 ¿Cuántas horas de luz tiene Asturias en noviembre? Seguro que cuatro o cinco más que en Helsinki en la misma fecha

AsVHEn

#24 A las 16:00 no, pero a las 17:30 ya no hay sol a finales de noviembre .

s

#25 En Finlandia no es solo que haya pocas horas de sol en invierno, es que el sol no coge altura ni alumbra, aunque salga el sol, sale como cuando se va a poner.

daTO

#26 ese rollo de sabes que es "de día", pero no ves ningún punto de luz en el cielo. Solo un color plomizo claro. La verdad es que deprime a cualquiera,

x

Pues ojalá le presionen para dimitir, y si puede llevarse a Manolo Lama con él, mejor que mejor

x

Yo compré un multifunción de brother para la carrera, y le meto cartuchos compatibles y como dios. Cambio la tinta dos veces al año como mucho

f

#4 Pueden pasar dos cosas: que los vacíes por separado en cada una. Entonces, al que le toque la botella de sidra-cocacola, le subirá el azúcar por las nubes. El del sidra-ron (no confundir con el sidrón), seguro que no la acaba.
Si haces cubata mezcladito, pues te pasará lo de todos los fines de semana.

x

#37 Si se hace bien yo creo que es factible, pongo varios ejemplos. El CGAC de Álvaro Siza, en Santiago de Compostela, El Consejo Consultivo de Campo Baeza en Zamora, El museo de Bellas Artes de Oviedo de Patxi Mangado, o el Caixaforum de Madrid de Herzog y De meuron. Son edificios modernos, en zonas históricas que se integran perfectamente. Algunos conservan la fachada y otros no, no es algo ineludible.

x

#2 En mi campo (arquitectura) está mal vista mi opinión, pero yo creo firmemente que la conservación patrimonial, aunque evita ciertas gañanadas, condena a la desaparición de ciertos tejidos. En la ciudad en la que vivo, uno de los barrios más céntricos está protegido por una normativa municipal de conservación. Lo que está provocando que los propietarios no quieran invertir en la conservación de los mismos inmuebles, porque no es rentable directamente. Podrían poner una ventanas de PVC por ejemplo, pero les obligan a ponerlas de madera lo que cuesta 4 veces más, y ni si quiera llegan a ser estancas al ruido por ejemplo.

Esto produce que los propietarios pasen de invertir, el edificio se arruina lentamente. hasta que el ayuntamiento lo expropia cuando está próximo al derrumbe. Lo que nos lleva a que cerca de una tercera parte de ese barrio esté abandonada.

Yo personalmente creo que la conservación de los cascos históricos como una imagen inamovible o definida por los ayuntamientos lleva a la creación de parques temáticos que inevitablemente acaban conquistando franquicias internaciones buscando reforzar su proyección internacional, lo que refuerza más mi idea de que se convierte en parques temáticos, que además terminan siendo todos iguales. Todos tienen las mismas atracciones. Y supone además la pérdida de la población local, e igualmente del comercio. Para mí son más contras que pros, pero claro, este país ha tomado a la hostelería como su bandera, por desgracia.

slayernina

#36 siempre puedes dejar las fachadas y reformarlo por dentro. La mayor parte de las quejas suele venir de cuando derrumbas un edificio de principios de siglo y lo sustituyes por un mamotreto cuadrado de cristal y hormigón... Rodeado de edificios victorianos

x

#37 Si se hace bien yo creo que es factible, pongo varios ejemplos. El CGAC de Álvaro Siza, en Santiago de Compostela, El Consejo Consultivo de Campo Baeza en Zamora, El museo de Bellas Artes de Oviedo de Patxi Mangado, o el Caixaforum de Madrid de Herzog y De meuron. Son edificios modernos, en zonas históricas que se integran perfectamente. Algunos conservan la fachada y otros no, no es algo ineludible.

x

Hostia pero el final era bastante cerrado como van a hacer?

ku21

#2 lo dice el profesor Fansworth al principio: Han sobrevivido a una grave alteracion en el flujo del tiempo y si no cuela: Lo hizo un mago

A

#4 O era todo un sueño. Como fan absoluto de Futurama, notición!!!

#12 Sí, el farnsworth igual está mayor porque la voz es como más viejales

Xtrem3

#4 Yo tengo mis dudas, en el trailer han metido un buen mogollón de referencias a la serie original, ¿cuántos capítulos habrá en la temporada? ¿10? ¿15? Meter tantas cosas en esos capítulos puede suponer una saturación...
En cualquier caso espero que salga bien, que no sean los nuevos simpson temporada 32

b

#2 A mi el final me pareció muy acertado, no se si quiero que vuelvan a abrir la serie. Fue mu buen, de mis preferidas, no quiero que la destrocen.

OKpe

#6 las últimas temporadas eran flojas, flojas. De la 1 a la 3 (y puede que la 4) eran perfectas y mejor de lo que daban los Simpsons por la misma época.

SrTaleigan

#7 No sé si arriesgarme a decir que mejor de lo que dieron los simpson en cualquier momento.

Puede que influya el revisionado de los Simpson hasta la saciedad.

OKpe

#10 también es verdad. Las historias, como no tenían que tener base en la realidad, podían irse por lugares muy interesantes.

spidey

#7 Disidente

Budgie

#17 muerte por kiki!

Pandacolorido

#7 Pues yo debo de ser un fanático de Futurama porque he gozado todas las temporadas de lo lindo.

jdhorux

#7 Porqué no me besas mi brillante y metálico culo? Que noooo, que no estaban nada mal Nada de flojas

borre

#6 Pues no la veas y ten un buen recuerdo, cómo yo con los Simpsons después de la temporada 15 (temporada arriba, temporada abajo):

Un saludo.

BM75

#6 Ampliar cualquier serie no es destrozarla.
Lo que vayan a hacer no tiene afectación sobre la calidad de lo ya hecho.
Además, recuerda que ya ha tenido dos prórrogas...

b

#25 Díselo a los simpsons

BM75

#43 Las temporadas buenas de Los Simpson no son peores por el hecho de que haya otras malas después.

Josu_S

#6 Si, ademas se ven muchos personajes que salieron un capitulo o dos maximo, huele a refritos... Una pena, la verdad, futurama esta en el top 3 de mis series de animación favoritas.

r

#2 El final de s08e26 "Meanwhile"/"Mientras tanto" no era cerrado.
SPOILER
Al final Profesor Farnsworth reinicia el tiempo, borrando los acontecimientos de este episodio y devolviendo la serie a su status quo habitual.