Hace 1 mes | Por tierramar a nuclear-news.net
Publicado hace 1 mes por tierramar a nuclear-news.net

El total de radiactividad liberada por Chernóbil fue 20 veces superior al de las emisiones combinadas de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. -Al menos 9 millones de personas se han visto directamente afectadas por el accidente -El segundo sarcófago construido para contener el reactor dañado debía durar 30 años, pero ya son evidentes unas 300 yardas de grietas y agujeros. Más de 160.000 kilómetros cuadrados de tierra quedaron contaminados y 42.000 kilómetros cuadrados inutilizables.- Al menos 400.000 personas se vieron obligadas a aban

Comentarios

t

#1 Sovietica o americana, no me voy a extender con los accidentes nucleares estadounidenses porque bastante tenemos con las europeas. Y lo más peligroso: Westinghouse, americano, se ha hecho o quiere hacerse con el mantenimiento de las centrales construidas con tecnología soviética, de locos. Si cada marca de coche o electrodoméstico es mejor que lo mantenga la propia marca, las centrales nucleares con mas razón

D

#4 eso no tiene que ver con la tecnología...es política....y en esa parte estamos de acuerdo

Estauracio

#14 Tienes razón.

E

#4 Eso que dices no es cierto. No me refiero a los aspectos políticos de lo que puedas llamar información como por ejemplo realizar críticas a la gestión sanitaria o presentar hechos bajo una luz negativa, que fueron ciertamente censurados, pero la celeridad con la que se proporcionó información y su exhaustividad fueron muy superiores a las de prácticamente cualquier país occidental, desde unos datos epidemiológicos en los que cada caso estaba identificado junto con una historia médica completa, lugar de residencia, desplazamientos habituales, desplazamientos recientes y otros datos, en teoría anonimizado (no tanto en la práctica, porque esta información era muy exhaustiva hasta un punto que en Europa sería incompatible con las leyes de protección de datos) hasta la primera secuencia completa del virus.

E

#21 Como he dicho, me ciño a la comunicación de información sobre la epidemia y no a sus aspectos políticos, como ese caso concreto. Por otra parte, Li Wenliang no fue amonestado por "dar la alerta". Fue amonestado por sugerir una relación entre la epidemia en curso y un hipotético brote de SARS, cosa que se demostró cierta. Pero esto no guarda relación con la disponibilidad de información que, como he dicho, fue más elevada que en cualquier país occidental.

zentropia

#3 Si miras, por ejemplo, los chips sovieticos versus los occidentales....
pues no se pueden ni comparar.
Cuando el accidente de Chernobyl pidieron de urgencia robots a occidente. No tenian nada parecido.

glezjor

#1 la japonesa si que valen....

Estauracio

#8 A efectos de consecuencias mortales, ni punto de comparación. Y eso solo se explica con dos palabras: ineptitud soviética, censura, secretismo, primar los intereses del partido único sobre el interés ciudadano. Un regimen repugnante.

Dicho lo cual, no estoy defendiendo las centrales nucleares, por si las dudas.

woody_alien

#8 Si lo dices por Fukushima la contruyeron los yankees de General Electric.

frg

#23 Claro, claro. Cuando custodiemos residuos miles de años también nos vamos a arrepentir, no nosotros, sólo cientos de las generaciones venideras.

f

#26 ¿Piensas que el cambio climático es cuestión de un par de años? ¿qué no va a afectar a las generaciones venideras?

frg

#30 ¿Piensas que la energía nuclear va a solucionar los problemas y no a generar más?

f

#36 Pudo haberlo hecho. En el sentido de tener una energía libre de carbono. Si se hubiera seguido por ahí, hoy probablemente tendríamos centrales nucleares de cuarta generación en las que los residuso nucleares no fueran un problema serio, estaríamos diseñando la quinta y tendríamos la fusión nuclear a la vista. Y medio grado menos de temperatura mundial.

En el momento actual... soy muy pesimista, creo que ya pasamos hace tiempo el punto de no retorno en el cambio climático. Y no hay ninguna forma de intentar revertirlo sin una fuente de energía abundante y barata que no puede llegar en menos de 30-50 años. Y aún así, quizá tampoco fuera posible.

frg

#37 Claro, esa hipotética "cuarta generación" sin residuos. lol lol

¿En serio alguien se cree que ese era el camino? Con haber desincentivado el uso de combustibles fósiles hubiera sido diferente, pero ahora con un montón de industrias dependientes y creadas por y para seguir el rastro del petróleo (plásticos, transporte aéreo, automoción, ...) y con la rueda girando hay dematiados intereses para pararla y apostar por lo que vemos que realmente funciona, energías renovables.

Que ya hemos destruido más de lo que podemos arreglar, es más que posible, pero el enemigo sigue siendo el mismo, el negocio de los hidrocarburos y todo lo asociado al mismo junto con el ansia capitalista.

f

#38 El marco teórico y los diseños estaban en los años 80. Para la primera década de este siglo podrían haber estado en marcha. Que te rías no muestra más que desconocimeinto.

Tú planteas que la solución era en los años 80 dejar de consumir. Eso era inviable, y a los hechos me remito. Es más, ahora con el cambio climático encima la gente sigue negándolo porque no le interesa dejar de consumir. Tienes razón que hay demasiados intereses para no ir atrás en calidad de vida. No se está consiguiendo ahora... menos se iba a conseguir entonces.

Las renovables están muy bien, pero la realidad es y ha sido otra diferente: no estaban preparadas, y les quedaban muchos años. Y la investigación y desarrollo en nuclear no hubiera parado la renovable, porque los intereses seguían ahí. Por mucho que quieras hacer burla, la realidad es muy tozuda. Y los cierres de nucleares no lo han sustituido renovables sino carbón y gas.

frg

#39 Me sigue dando la risa. Me sigue pareciendo un mantra utilizado por la industria nuclear para intentar acaparar fondos con países de piruleta, cuando una vez desarrolladas el armamento nuclear a nadie le interesa apostar por algo tan caro y peligroso.

Me gustaría haber visto un "proyecto Manhattan" de renovables, para ver a donde nos hubiera llevado semejante inversión en investigación.

Hay que dejar de consumir. No hay ninguna tecnología mágica que lo aguante. Cualquier otro planteamiento se estrella con la realidad de un mundo finito.

Las renovables estamos viendo que son perfectamente viables, pero que los intereses de los hidrocarburos y todo su ecosistema asociado han dinamitado su inplantación y desarrollo. Sigo incidiendo en invertir todo lo que se pueda en renovables, porque los resultados se ven. Los cierres de nucleares son totalmente lógicos porque llegan al fin de su ciclo de vida, y si no se han sustituido por más nucleares es por su altísimo coste y gran peligrosidad que nadie quiere asumir si no se desarrolla armamento nuclear con las sinergias (igual es al revés). La realidad es tozuda, y son las renovables las que sustituyen a la nuclear. Las centrales de ciclo conbinado que usamos no sustituyen a la nuclear en ningún momento, sino que se encienden bajo demanda para producir la energía que no tenemos en picos de consumo, algo que la nuclear es incapaz de hacer.

f

#43 ¿A cuantos se está convenciendo ahora de dejar de consumir cuanto estamos viendo el lobo? ¿Cuantos crees que se iban a convencer en los 80? Perdona si te parece grosero, pero me parece que el que vive en el país de la piruleta eres tú, pensando que la gente va a actuar cómo te gustaría que actuara y no como actúa realmente.

Sobre renovables insisto, En los 80 no eran alternativa para nada. Pero ni de coña. La nuclear si era alternativa hasta mediados del siglo XXI cuando la fusión y las renovables estuvieran listas. Las centrales nucleares se han sustituido prolongando carbón y con ciclos convinados. Las renovables no han sido una alternativa amplia hasta los últimos 10 años.

Pero vamos, lo que estoy diciendo es historia, no deseos de futuro. Puedes no estar de acuerdo en qué hubiera pasado si no hubiera habido las moratorias nucleares y parar en su investigación. Pero lo que no tiene sentido es negar lo que ha pasado realmente.

P.D. El proyecto Manhatan surge en una guerra, y es militar. Lo mismo que el proyecto Apolo (en este caso en una guerra fría)

frg

#45 No vas a convencer a nadie cuando tu sistema económico fomenta el consumismo. Si no se cambian ciertos paradigmas estamos muertos.

Las renovables nunca han sido alternativa porque no ha habido interés. En cuanto se han invertido un poco se ha visto que son la alternativa. En los 80 todavía se potenciaba el armamento, de ahí ese despunte nuclear, que a mi parecer no es una alternativa a nada, construido sobre unos residuos eternos y sin solución viable.

Ya se que ciertos proyectos fueron militares, pero con esa ingente inversión en muchos otros campos el desarrollo de los mismos ...

f

#46 Desde luego, si partes de la base que la realidad es mentira porque patatas... es complicado. Siempre la gente ha querido ir a más y vivir mejor, desde el neolítico. Es parte de la condición humana, me temo.

Lo mismo que la realidad dice que todos esos grandes proyectos son siempre militares ¿El mundo debería ser de otra forma? Es posible. Pero el hecho es que no lo es.

Y sí ha habido interés por las renovables. Desde siempre. Por ejemplo, podemos hablar de Franco y los pantanos ¿por qué crees que eran? La hidroeléctrica siempre se ha potenciado todo lo posible, porque era la única que era tecnológicamente viable. Y en los años 80-90 se investigaba y mucho en eólica. La solar ha sido más compleja, y hasta los últimos años no ha sido viable. Y ha tenido mucha investigación, entre otras fuentes militar y espacial. Las sondas y los satélites suelen tener energía solar (otros tienen nuclear).

Me parece que tienes un problema, y es que pones por delante tus deseos a las realidades. Si hay una solución viable a los residuos, y ya lo he dicho antes. Y no voy a negar que la sinergia de la energía nuclear con lo militar tenga que ver tanto en su auge como en su caida. Como he dicho, negar la realidad no ayuda en nada.

#47 Es una parte bastante importante de la energía usada. Dejas fuera parte de la calefacción y el transporte. Y electrificar la calefacción era y es viable. El transporte hasta ahora tiene serios problemas. Y desde luego el balance energético es positivo, muy positivo.

Eso sí, tienes razón que parte de las centrales nucleares son fuentes de plutonio para la industria militar, y el primer interés fue ese. Pero posteriormente no.

D

#48 Quien está negando la realidad eres tú. Yo me he limitado a exponer hechos. Hay un problema energético obvio para cualquier persona con conocimientos de física, matemáticas, geología y economía.

f

#49 ¿De qué tipo de problema hablas?

Porque lo que estás diciendo es que una central nuclear consume más energía de la que genera, o la generada es marginal sobre eso. Que eso es falso me parece muy claro.

Otra cosa es que digas que con la energía nuclear en los años 90, con los avances esperados no cubren la energía total requerida, ni la plena descarbonización. Eso es cierto, pero no lo he negado nunca.

#50 Deberías informarte más y gritar menos.

Las centrales de 4º generación, o al menos parte de los diseños propuestos, estaban diseñados precisamente para ello. Primero, para usar como combustible el combustible gastado (que es la mayor parte de los residuos nucleares), y segundo, para no tener residiuos de vida media o larga. Eso es ciencia e ingeniería, no ciencia ficción.

Obviamente tienen residuos, y estos residuos son radiactivos. Pero sólo de vida corta y muy corta. Es decir, que el periodo a tenerlos controlados se mide en años, no en decádas o siglos. Y es plenamente factible tener controlados los residuos unos pocos años.

Me puedes decir que eso no se ha hecho nunca, y es cierto. Precisamente es uno de los problemas de la pausa en el desarrollo de centrales y tecnología nuclear. Pero la ciencia nuclear en los años 80-90 era más fiable que en los 40-50, y se pueden controlar mucho mejor los parámetros para tener lo que quieres, y no tener lo que no.

frg

#54 Vamos, ¡sorpréndeme!

Repites el mantra de los #astroturfer nucleares apuntando a una tecnología que no existe ni se le espera. Ahora mismo tenemos residuos peligrosos con miles de años de vida y ninguna solución a la vista que no sea ciencia ficción o promesas realizadas por los interesados.

f

#56 ¿Has leído lo que he dicho? ¿O sólo lo que querías oir?

Me parece que no sales de tu cuento, y nada de lo que dices tiene sentido lo primero por una cosa. Yo no defiendo la energía nuclear ahora, así que mal estoy haciendo apología que se haga ahora nada. Defiendo la ocasión perdida en su día. Hace 40 años, no hoy.

La tecnología de centrales sin residuos de larga vida está en los diseños; no está en producción porque no se ha desarrollado. Ahora parece que se están abriendo reactores de cuarta generación, pero entre los diversos tipos existentes, no sé si se está desarrollando este; en cualquier caso, ya es tarde.

Pero desde luego era mucho más factible que la solución del decrecimiento constante, que es la que defiendes. El neomaltusianismo no va a funcionar sin una crisis brutal o una gran guerra. Que supongo no es la idea que tienes de sociedad futura.


Intento no inventarme nada; lo mismo no te he entendido correctamente. Por eso he contestado para dos posibles interpretaciones.

Yo lo único que digo es que en los 80 la energía nuclear podía dar una buena parte de la producción energética, y si se hubiera seguido desarrollando tendríamos hoy centrales seguras, sin problemas de residuos y todas las emisiones de CO2 que se hubieran ahorrado harían que el cambio climático fuera menos drástico.

Además, una electricidad abundante, sin depender de los países del golfo, hubiera hecho que las guerras en esa zona hubieran sido menos cruentas (no seamos ingenuos de por qué eran), y probablemente se hubiera investigado antes en tecnología de baterías, con lo que el coche eléctrico hubiera llegado antes.

Tecnológicamente lo que digo es perfectamente viable (si no lo crees me gustaría discutir aspectos concretos). Eso sí, puede que políticamente no lo hubiera sido. La tecnología nuclear tiene muchos usos nucleares (y terroristas), y puede que yo peque de ingenuo al dejar este punto de lado. De todas formas, nadie lo ha mencionado aún.

D

#54 Te inventas lo que dicen los demás y te inventas la realidad. Así hay poco que hacer. Es pensamiento religioso, precientífico.

frg

#48 No te flipes. NO HAY SOLUVCÓN VIABLE A LOS RESIDUOS NUCLEARES . Perdona el grito, pero la ciencia ficción no cuenta, y lo que cuentas es ciencia ficción.

S

#50 POR QUE GRITAS!!! INFORMATE UN POCO ANDA!!!! LEE!!!! ASI NO SE PUEDE ANDAR POR LA VIDA HOMBRE POR DIOS!!!! https://www.miteco.gob.es/es/energia/nuclear/residuos/gestion-residuos.html

frg

#52 Ya me he informado, y no hay solución para los residuos.

¡Atención! #botroclon creado para la ocasión.Por favor, ignorar.

D

#37 La energía nuclear no es "libre de carbono". Necesita ingentes cantidades de petróleo durante todo su ciclo de vida. Y todo para producir una pequeña parte de la energía total, durante un breve período de tiempo.

f

#32 Que el cambio climático no sea causado por los gases de efecto invernadero es algo nuevo para mi.

#40 Tengo muy serías dudas de esa afirmación. ¿Estás diciendo que construimos centrales de energía, pero que realmente no producen energía sino que consumen?

D

#41 > ¿Estás diciendo que construimos centrales de energía, pero que realmente no producen energía sino que consumen?

No necesariamente. Es posible que en términos netos sí que "produzcan" energía (dando por sentado que los residuos no van a manejarse adecuadamente y que envenenarán amplias áreas del planeta), pero esa "producción" neta probablemente sea muy pequeña y por supuesto sin la menor opción a constituir una alternativa al consumo de combustibles fósiles.

f

#42 Poder ser puede ser. Pero no creo que sea el caso (exceptuando plantas experimentales). La producción eléctrica de Francia ha tenido cerca de un 50% proveniente de fuentes nucleares. No parece que sea marginal.

Para los residuos nucleares, supuestamente las centrales de 4º generación eran la solución. El problema es que con el parón no se han abierto, o se han abierto con 30 años de retraso

Y para la seguiridad el parón también ha sido negativo. Que no se abran centrales nuevas, pero se prolongue la vida de centrales antiguas más allá de su vida útil no parece un plan perfecto.

D

#44 > La producción eléctrica de Francia ha tenido cerca de un 50% proveniente de fuentes nucleares. No parece que sea marginal.

Producción eléctrica. Es decir, una parte minoritaria del consumo total de energía. Y a esa "producción" hay que restar el consumo de energía necesario para su puesta en funcionamiento, mantenimiento, y lo poco que se gaste en postergar el envenenamiento por radiación (gestión de residuos).

Ten en cuenta que la energía procedente de combustibles fósiles ha sido tan absurdamente barata que no tenemos ni idea de cuánta se ha usado como insumo de otros procesos. Y que el coste del uranio militar reutilizado en la producción nuclear lo ha pagado Defensa. Francia tiene bombas nucleares.

HartzBaltz

Que tristes y preocupantes fueron aquellos momentos, que angustia. Las centrales nucleares en general nunca se debieron de hacer. Se hicieron por puro pique de bandos y por interes militar. Las centrales nucleares de fision son unos de los mayores errores de la humanidad, donde nunca puedes fallar.

f

#18 Viendo las consecuencias del efecto invernadero, creo que nos vamos a arrepentir de abandonar la energía nuclear.

t

#23 Sí nos vamos a arrepentir, el concepto exacto del cambio climatico es "Forzamiento radioactivo" , al cual contribuye la energía nuclear por varias fuentes :el CO" en la construccion de las centrales nucleares,de  los almacenes y el refrigeramiento de los residuos durante milenios.  Además al calentamiento contribuye el calor emitido a la atmosfera por los accidentes nucleares, y por las mismas centrales nucleares, porque el calor no se destruye . 

HartzBaltz

#23 La energia nuclear es una de las mayores tomaduras de pelo, un gran fraude.

t

#18 Se hicieron para fines militares

t

Para recordar, para que no se repita:

Yuiop

#5 #7 #9 Los veré. Gracias.

t

Vean también las consecuencias del accidente de Fukushima:

t

Otro documental sobre las consecuencias del desastre de Chernobyl en los niños:

. Siguen naciendo niños con deficiencias

t

Científicos expertos creen que el desastre nuclear de Japón es mucho peor de lo que los gobiernos revelan al público. Tenemos 20 núcleos nucleares expuestos, los tanques de combustible tienen varios núcleos cada uno, es decir, un potencial que hay que liberar 20 veces mayor que el de Chernóbil”, dijo Gundersen. “Los datos que estoy viendo muestran que estamos encontrando lugares peligrosos más lejos que en el caso de Chernóbil, y la cantidad de radiación en muchos de ellos era la cantidad que llevó a que algunas áreas se declarasen tierra de nadie en Chernóbil. Vemos que se encuentran a 60 y 70 kilómetros del reactor. No se puede limpiar todo eso. Todavía hay jabalíes radioactivos en Alemania, 30 años después de Chernóbil.” dice Gundersen.  https://www.ecoportal.net/temas-especiales/energias/fukushima_es_mucho_peor_de_lo_que_se_imagina-_cientificos_expertos_creen_que_el_desastre_nuclear_de_japon_es_mucho_peor_de_lo_que_los_gobiernos_revelan_al_publico/

t

Sanchez sigue enviando armamento y soldados a Ucrania donde esta Chernobyl, cuatro plantas y 15 reactores, entre ellas Zaporiyia , la más grande de Europa; si sufre un accidente Europa desaperece y parte de Rusia queda afectada también. ¿A quien le puede interesar que desaparezca Europa y parte de Rusia quede desierta?

zentropia

#11 A Rusia que ha invadido Chernobyl.

Sanchez envia soldados españoles en Ucrania.... no se Rick, suena a bulo.

t

#16 https://geoestrategia.es/noticia/42702/defensa/militares-de-espana-mueren-en-polonia-mientras-el-gasto-militar-ya-supera-el-2-del-pib-para-satisfacer-a-la-otan.html 
Militares de España mueren en Polonia mientras el gasto militar ya supera el 2% del PIB para satisfacer a la OTAN

zentropia

#22 Polonia no es Ucrania.

Don_Pichote

#11 "Sanchez sigue enviando armamento y soldados a Ucrania"
Y dos corvetas y una estrella de la muerte

t

Y más vale que sean conscientes de en manos de quienes estamos en Europa y España:
https://www.lahaine.org/est_espanol.php/pedro-sanchez-era-el-jefe
Declaracion de Margarita Robles, ministra de Defensa de España, “La amenaza de guerra es absoluta y la sociedad no es del todo consciente” (La Vanguardia, 17/3/24). Nuestros jovenes podrían verse convertidos en carne de cañon de la noche a la mañana sin esperarlo.
Que sepan ustedes que Moncloa tiene búnker nuclear, Sanchez puede proteger a su familia: Así es el búnker de la Moncloa: capacidad para 100 personas y con un hospital en su interior

G

#12 los de el Español se han lucido. En 1999 tenía 17 años.
Un prodigio este tío.

#17 esto... querrás decir 27, no? que perrosanxe es del 72.

G

#35 si. Perdona. Mal restado

Yuiop

Me voy a ver la serie. No sé si es muy veraz o no, pero buena y entretenida es un montón, aunque en cuestión de gustos ....

f

#_58 Veo que me has bloqueado. Parte de la respuesta de 59 era para tu comentario, explicando lo que quiero decir, y disculpándome si no te había entendido bien.

De todas formas, si te limitas a acusar de mentir y no concretar, poco debate constructivo podría haber de todas formas.

S

No se si seré un clon pero que tú eres un troll ya se ve....sabes que es un AGP????.... No hay que dar de comer a los trolls, lo se pero no puedo resistirme.

S

https://elperiodicodelaenergia.com/el-primer-reactor-nuclear-de-iv-generacion-del-mundo-comienza-su-operacion-comercial-en-china/ El primer reactor nuclear de IV generación del mundo comienza su operación comercial en China
Tras completar con éxito una prueba de funcionamiento continuo de 168 horas ya está generando electricidad para su uso comercial...roll