Hace 1 año | Por mecheroconluz a youtube.com
Publicado hace 1 año por mecheroconluz a youtube.com

La Batalla de Verdún fue la más larga y una de las más sangrientas de la primera guerra mundial. Fue librada entre alemanes y franceses en torno a la ciudad de Verdún, en el este de Francia.

Comentarios

Jakeukalane

Qué maravilla.

Artillero

#1 el vídeo sobre la batalla de El Alamein también está muy conseguido.

WcPC

#8 Es probable que mi comentario #4 sea por eso, yo también la vi anoche.

loborojo

#8 Que asco de viejos y gordos generales mandando a la muerte a jóvenes por su estúpido orgullo castrense.

WcPC

#11 Ahí vi la diferencia entre esta película y una película de USA, si fuera USA habrían puesto al general comiendo mientras ocurría la batalla...

loborojo

#16 ¿Senderos de Gloria? No recuerdo si comían pero que eran exactamente igual de sádicos indolentes seguro.

s

#8 Yo la vi el otro dia pese a las malas críticas y me gustó mucho. Relata la dureza y crueldad de la guerra muy bien.

D

#5 que tiene toda la razón.

kwisatz_haderach

Muy chulo, pedazo planos ha conseguido con lejo, que no tienen mucha movilidad precisamente. Como introducción didáctica a la guerra de trincheras es maravilloso. (en vez de una simple explicación de fechas, bajas y algun dibujo)

Por cierto, el hacha medieval que usa el alemán al final, es totalmente historica,
se usaron hachas, martilos, mazas, ect.... la foto que adjunto es una maza de trinchera alemana real. Los fusiles no servían en corta distancia y solo los oficiales tenían pistolas. La bayoneta era poco practica como daga de mano (demasiado larga y dificil de agarrar bien, entrinchera no tienes espacio para maniobar con ella en el arma), por eso se asaltaron colecciones de armas y se pidio a herreros que hicieran espadas cortas, dagas, martillos, ect.. eran mas practicos para el combate cuerpo a cuerpo.

D

#13 Se usaron armas de corte medieval y hasta armaduras pero de manera residual. El auténtico descubrimiento en esa guerra para la lucha cuerpo a cuerpo fue una simple herramienta para cavar: la pala alemana. Aunque creo que la maza te podía hacer un mayor estropicio si llevabas caso. Aquí algún ejemplo curioso:

https://www.laaventuradelahistoria.es/mazas-herradas-en-la-gran-guerra

Artillero

#13 hasta cuchillos con mangos de huesos humanos (fémures) se llegaron a ver en las trincheras.
El arma definitiva para la guerra de trincheras llegaron al final de ella: subfusiles y escopetas repetidoras, que eran armas que se manejaban mucho mejor que los largos fusiles y tenían mayor cantidad de munición disponible.
De hecho los alemanes acusaron a los yanquis de que sus escopetas de repetición vulneraban las leyes de la guerra.... (Las heridas de un cartuchazo a corta distancia son brutales), y sin embargo a gasear a trocho y mocho con porquerías no le veían ningún inconveniente...

e

#26 «Soy joven, tengo veinte años, pero no conozco de la vida más que la desesperación, el miedo, la muerte y el tránsito de una existencia llena de la más absurda superficialidad a un abismo de dolor. Veo a los pueblos lanzarse unos contra otros y matarse sin rechistar, ignorantes, enloquecidos, dóciles, inocentes. Veo a los más ilustres cerebros del mundo inventar armas y frases para hacer posible todo eso durante más tiempo y con mayor rendimiento».
Erich Maria Remarque "Sin novedad en el frente"
https://www.casadellibro.com/libro-sin-novedad-en-el-frente/9788435021647/13260677
Los recuerdos de este chaval me impresionaron mucho cuando los leí de crio.

s

Puta mierda, hasta en lego da pena.

aquilifer

Vaya paciencia tiene que tener el autor

Jagermeister

Por si alguien no lo sabe, es posible visitar el campo de batalla de Verdún y las ruinas de algunos de los fuertes que cambiaron de manos varias veces a lo largo de esos meses. Tras esta y otras campañas por la región muchas zonas se declararon "inhabitables" por el gobierno francés (Zone rouge) debido a la cantidad de munición sin explotar y sustancias químicas en el suelo, y ha seguido intacta hasta nuestros días. Es espeluznante la visita

Hangdog

#25 Coincido. Los cráteres en toda la montaña, la visita la pueblo desaparecido, las vistas desde la torre del museo al cementerio...
Pelos como escarpias.

Nishiba_Yamamoto

Los Lego no eran famosos por no hacer ni armas ni soldados?

E

#19 serán Quan Guan, Gulo Gulo, o cualquiera de los clones.

D

#19 ¿Y la estrella de la muerte qué es?

WcPC

A mi las películas de Lego no me hacen gracia.
Me provoca la sensación de leer un resumen de un libro en lugar de el libro y, bueno, para cosas que no son importantes, quieres describir a grandes rasgos algo, vale, pero en cuanto ves una batalla como esta la simplificación me resulta incluso repulsiva, un chiste para unas batallas en que murieron decenas de miles de chavales por nada....
Lamento sonar tan radical, pero me parece insultante incluso.

D

#4 Muy bien Chiqui.
Algo más?

D

#4 Uy! Que tiquismiquis!

kwisatz_haderach

#4 Pero es una buena introduccion para jovenes, sin enseñarles cadaveres, poder enseñarles como es una batalla de trincheras

Entiendo que tu prefieres un documental recreado o ver una peli con sangre y gente gritando con las tripas fueras. Pero en un curso de historia de la eso no se puede meter eso (ya seria bachilller) y si este video de lego.

WcPC

#12 Existen relatos que puedes usar, no necesitas ponerle una película foto realista, además, películas interpretadas sin necesidad de ver sangre como "senderos de gloria" no enseñan sangre y pueden ponerse perfectamente...
¿Que utilidad tiene saber como se ponían las trincheras o como lanzaban obuses?
Ahí no tienes suciedad, no tienes agua....
Lo importante en esos casos es dar a entender al niño el absurdo de la guerra, este Lego ofrece entre 0 y ninguna información importante sobre una batalla de la 1ªGM que no puedas dar enseñando un dibujo....
De hecho un dibujo seguramente aporte más información.

dick_laurence

#12 el curro del video es la leche. Pero no sé, incluso para chavales de la ESO entre este video y una película ultrarrealista, hay un intermedio. Se puede trabajar con fotos de las trincheras reales (donde se aprecian laa condiciones de vida, el agua hasta laa rodillas, los ojos y caras de los soldados), fotos y vídeos de las heridas que deja la guerra y las condiciones sociales en las que estos heridos quedaban (incluso ya después de años, con extremidades amputadas, no hace falta sacar la herida en el momento de haberla recibido ni imagenes del hospital de campaña), vídeos de asaltos a trincheras donde no se ve sangre (al estar grabados de lejos), etc...

JaVinci

#12 Pues a mí no me parece tan buena idea.

Una batalla de trincheras no es una partida de miniaturas de plástico, es gente muriendo y matando a izquierda y derecha. Y creo que valoraríamos mucho más la paz si no nos hubieran metido en la cabeza la versión edulcorada/idealizada de la guerra.

Es igual que con los mataderos. ¿Por qué no se lleva a los peques de excursión a un matadero? Es la realidad, tal cual, pero claro... es incómoda. Mucho mejor poner una foto de un cerdito alegre encima de unas bandejas con su carne muerta.

kwisatz_haderach

#29 llevar niños al matadero sin mas me parece horrible, pero que vaya un carnicero y haga un despiece delante de una clase me parecería totalmente correcto, entender de donde vienen los alimentos y demas, claro que si. A mi en la eso me pusieron videos de granjas y despieces.

Gilbebo

#4 Está muy bien hecho y los muñecos parecen tener vida. Pero concuerdo contigo en que banalizan la guerra y la convierten una vez más en un juego de niños.

santim123

#4 Como si hacen una peli porno de Lego.
El curro que hay ahí es impresionante.