llanerosolitario

#1 Que se vayan a un pueblo de la España vaciada, ahí solo oirán algún que otro piar, de paso que cojan una azada, se vayan al campo de sol a sol y comparen durante una semana si viven tan mal.
Oh wait que ahí ni hay wifi ni terrazas ni El Corte Inglés

MAD.Max

#3 no me imagino a Taylor Swift con la hazada, no sus seguidores

A

#3 Con lo que vale un piso hay pueden comprar como 6 pueblos.

Ysinembargosemueve

#3 Qué se vayan allí los músicos que nos joden a los vecinos, para divertirse unos, ganar mucho dinero otros nos tenemos que joder los vecinos, no sólo en el Bernabeu, lo del parque Tierno Galvan es vergonzoso.

ÆGEAN

#46 Errr... el Bernabéu se hizo antes que todo lo demás. Remember...

De la revalorización de los pisos gracias al Bernabéu no se habla ¿no? 👎

(Aparte hay 6 edificios construidos ilegalmente alrededor del Bernabéu por cercanía al estadio, ejem, ejem).

Ya lo de la conexión de uno de los promotores de la plataforma del ruido del estadio y su relación con el Atlético de Madrid (Sr. Óscar Mayo Pardo) hablamos si eso otro día... por si no me crees dejo enlace y todo:

https://okdiario.com/diariomadridista/real-madrid/extrana-conexion-cuenta-que-queja-del-ruido-del-bernabeu-alto-directivo-del-atletico-439539

Perogrullo.

#1 No puedo leer el artículo porque es para suscriptores, pero, pone en algún sitio que los entrevistados sean votantes del PP?
Gracias.

G

#12 Mira los datos de voto en la zona y veras su distribución... spoiler: PP+VOX suman más del 85%.

Perogrullo.

#20 Genial, pero eso no contesta mi pregunta.

P

#22 si un edificio está en una zona donde el 85% vota PP+vox, creo que claramente el 90% de ese edificio votará a bildu no?

y

#36 son 25 quejas.... claramente los 25 serán de izquierdas y algún piso franco de la ETA habra en ese idificio

MAVERISCH

#20 #36 Que cómodo es vivir en mundo Menéame donde todo es tan simple...

P

#40 no se porque me etiquetas a mi, no me considero replicado con tu respuesta

G

#40 ¿Cuál es el problema?

LinternaGorri

#1 y eso si no son ocupas, que hoy en día no te puedes ni de fiar

Esteban_Rosador

#3 en principio es compatible quitarle las medallas y asfaltar calles simultáneamente, aunque si son políticos del PP puede que sea una complicación insuperable para ellos

correcorrecorre

#5 Lo que quiero decir es que urgente no es. Por mi como si lo sacan del hoyo y lo asfaltan con la calle, así matan dos pájaros de un tiro.

Niessuh

#1 Es la gracia de la externalización, puedes decir que no es culpa tuya. Pero la externalización y la perdida que control que conlleva si es culpa suya en realidad

JanSmite

#7 En realidad, no es así. Tu externalizas pero tienes la obligación de comprobar que lo que te entregan es correcto y cumple las especificaciones. Digo más: si el fabricante externo te lo entrega y tú le das el visto bueno, es decir, se supone que has revisado las piezas y has dicho que estaban bien, el externo puede lavarse las manos, tiene tu visto bueno firmado por ti. ¿Que eso no va a pasar porque ese fabricante querrá seguir trabajando para Boeing? Probablemente.

sorrillo

#1 Boeing es quien decide si externaliza parte de su fabricación y es el responsable de hacer los controles para garantizar la calidad de los materiales usados y el producto final.

Mark_Renton_1

#2 lo sé, al igual que esternalizaron con spirit y la culpa justamente recayó en boeing, lo decía irónicamente, creo que debería de haber utilizado el smiley del troll en vez de el de la risa

G

#1 #3 La buena noticia de todo esto es que se está trabajando para encontrar fallas, errores de ejecución, de diseño, etc antes de que ocurran desgracias.

Creo que el artículo se columpia demasiado con ese "Esto no fue culpa directa de Boeing", cuando está claro que aquí la responsabilidad caerá de un modo u otro en "Quality Supplier" (o calidad de proveedores) de Boeing.

Si para este reemplazo hacen falta 500 horas de trabajo por avión, está claro que se responsabilizará a alguien, y sí, el proveedor deberá tomar responsabilidad, pero Boeing la debe(ría) estar tomando también, ya sea por los retrasos, por la "imagen" obtenida y por incrementos de presupuestos dedicados a la garantía de los materiales utilizados y fiabilidad en la evaluación de estos proveedores.

joffer

#4 la mala noticia es que parece que el problema es estructural y transversal en cada punto de la compañía.

O

#4 ¿Pero esta falla no se la habían encontrado otros? No sé, me suena haberlo leído por aquí hace poco.
Está trabajando en arreglarlo, eso sí. Más les vale, o si no irían a juicio.

vinola

#1 #2 Igual por ahorrar en costes apretaron demasiado a los proveedores igual por ahorrar costes redujeron los controles de calidad, o directamente los externalizaron...

paumal

Y esto es, probablemente, lo que más pueda joder a Israel de todo lo que llevo leído en los últimos meses.

R

#1 ...Y no tiene la más mínima relevancia o valor moral. Es una simple decisión de marketing: queda muy feo exponer un producto que se vende (carisimo) como defensivo y patriótico, pero que los medios han demostrado públicamente que en realidad sirve para asesinar a civiles desarmados. Da mala fama y por tanto devalua algo que genera mucho beneficio y paga muchas comisiones. Nada más. Mejor este año lo escondemos....

Varlak

#14 ¿Y? Me la suda que la motivación sea económica, lo importante es que el resultado es un golpe al sionismo ¿Qué quieres? ¿Que además de que hagan lo correcto lo hagan por razones puras de corazón o si no no vale?

johel

#1 #14 Y seguro que ambos pensais que es marketing o teatro, cuando el hecho es que francia se ha convertido en el segundo mayor vendedor de armas del mundo y que la jugada elimina a parte de la compentencia.
#19 ¿ te lo habias planteado?

t

#1 En mi opinión es para quitarse competencia. Y harán hincapié en decirnos al resto de paises que no les compremos armas a los israelies, que mucho mejor comprárselas a los franceses.

Pero bueno, si que estoy de acuerdo en que el boicot a los productos israelies les va a hacer daño.
Los franceses no están como para dar lecciones morales a nadie, mírese las declaraciones belicistas del Macron

n

#1 Parche. Francia sigue reconociendo solo a Israel. Brindis al sol.

M

MI apuesta: para que parezca que son más grandes y no nos den claustrofobia.

Y sí, da página no encontrada.

#0 revisa el enlace

garnok

puesto que no lo ha puesto todavia naide, aqui esta "standard" de xkcd
https://xkcd.com/927/

PD: lo de llamar a JSON lenguaje de programación ha echo que mueran como 15 o 20 cachorritos

xpectral

#1 #2 Veo que esta todo dicho, maten al redactor, JSON un lenguaje... puff

Peka

#4 #1 Html también lo llaman algunos lenguaje de programación.

@robercorrales cuenta en x.

Rorschach_

#1 Tu HA ECHO a otros 15.

S

#2 #1 me sangran los ojos de leer que JSON es un lenguaje de programación.

Y se supone que es un medio especializado en informática

r

#8 "informática"

frg

#8 No, no es un medio especilizado, es un panfleto de nula calidad.

d

#1 Ha sido un genocidio.

thrasher

#1 ai mis ogos!

MoussaZy

#1 Entonces mejor programar con css.

mmcnet

#1 Yo ahí paré de leer.

zhensydow

#1 es que poner que participo en el desarrollo de JavaScript era demasiado vergonzoso.

xyria

#1 Lo de llamar JSON lenguaje de programación da idea del nivel general del artículo que, todo sea dicho, es basura.

StuartMcNight

#55 Malditos huties que han cogido un barco y han navegado miles de kilómetros para soltarle un misil a un portaaviones USA que estaba tranquilamente amarrado en una base naval en territorio USA.




El nivel de dureza y resistencia de vuestro jepetal que llevais alguno seria ideal como misil anti portaaviones.

Alakrán_

#81 Son sus costas y hay que dejar que lancen misiles a los barcos civiles y que corten las rutas comerciales en paz. ¿Es así?

StuartMcNight

#123 El tipico portaaviones civil.

De la misma clase de portaaviones que los americanos permitirían tener en sus costas si fuera ruso o chino. Por si el comercio y eso.

DocendoDiscimus

#7 Con toda la que está cayendo, ¿aún no te has dado cuenta de que la legitimidad de la comunidad internacional es menor que la de tu comunidad de vecinos?

a

Como es habitual, desviando a empresas elegidas los presupuestos públicos. El desfalco que no cesa y parece impune.

M

#37 ¿Entonces a quién te refieres? Además, yo no hablaba de "la humanidad", ni de Europa, hablaba de países individuales.

Pues no conozco ningún país que haya decidido perder dinero a favor del "fair game", pero la pregunta no es esa, la pregunta es si lo ha hecho por culpa de la globalización antes y no se ha quejado y ahora sí lo hace. Y es evidente que empresas como Amazon nos han hecho perder dinero a la mayoría de los países y no hemos hecho nada, ahora son las empresas chinas las que hacen lo mismo que Amazon hizo antes, pero mientras que los ciudadanos nos vemos beneficiados por la reducción de precios, y aunque ya no hay pequeñas empresas locales que se puedan perder porque ya se perdieron hace mucho por la deslocalización, esas grandes empresas occidentales sí se ven perjudicadas, y eso sí que no. Aunque esas grandes empresas no tengan nada que ver con nuestro país, como Amazon.

M

#35 Bueno, gracias a ese modelo, por ejemplo, empresas como Amazon se han hecho con el mercado de venta online destruyendo el comercio local de la mayoría de los países y el único beneficiado es EE. UU. que ha eliminado a casi toda la competencia (menos a los chinos).

No veo tan claro que el motivo sea porque salimos ganando, yo diría que hay muchos casos, como ese, en los que no lo hacemos, el que gana es una gran empresa.

zentropia

#36 Por salimos ganando no me referia a la humanidad entera, ni a Europa, ni nada parecido.

M

#37 ¿Entonces a quién te refieres? Además, yo no hablaba de "la humanidad", ni de Europa, hablaba de países individuales.

Pues no conozco ningún país que haya decidido perder dinero a favor del "fair game", pero la pregunta no es esa, la pregunta es si lo ha hecho por culpa de la globalización antes y no se ha quejado y ahora sí lo hace. Y es evidente que empresas como Amazon nos han hecho perder dinero a la mayoría de los países y no hemos hecho nada, ahora son las empresas chinas las que hacen lo mismo que Amazon hizo antes, pero mientras que los ciudadanos nos vemos beneficiados por la reducción de precios, y aunque ya no hay pequeñas empresas locales que se puedan perder porque ya se perdieron hace mucho por la deslocalización, esas grandes empresas occidentales sí se ven perjudicadas, y eso sí que no. Aunque esas grandes empresas no tengan nada que ver con nuestro país, como Amazon.

#36 hay que decir una cosa de Amazon. Y es que si quieres algo, lo tienes a los pocos días. Más su servicio de postventa. Esas dos cosas son, yo creo, lo que más ha hecho para convertirlo en el gigante que es.
Antes encargabas un libro en la librería e igual te costaba dos/tres semanas recibirlo, y eso que lo encargaban a la editorial.
Con la electrónica, dependiendo de la suerte que tuvieras con la tienda a la que fueras, te vendían mierda a precio de sangre de unicornio.
Ahí tienes Aliexpress, que vende incluso más barato pero ha tenido que ponerse las pilas con el tema logístico, como le ha pasado a Shein.
Ahí está. eBay, que casi ni se la espera. Si hubiera tenido el mismo despliegue logístico, habrían arrasado como ha hecho Amazon.

M

#21 Ocurre lo mismo con la deslocalización, las pequeñas empresas que no pueden reducir costes deslocalizando sus fábricas han desaparecido.

Una empresa española que fabrique, por ejemplo, ropa en España no puede competir contra otra empresa española que fabrique esa misma ropa en países como Bangladés pagando sueldos de 200€/mes o menos, sin la más mínima medida de seguridad en sus fábricas y contaminando a todo trapo, mientras que la de aquí tiene que cumplir un montón de normativas de edificación, de prevención de accidentes laborales y anti-contaminación

Y no nos ha importado una mierda esa pérdida de competitividad, curioso que ahora sí nos preocupe. A ver si va a ser porque en el primer caso eran las empresas grandes las se quitaban la competencia de las pequeñas, y como las primeras son las que mandan..., ahora son esas empresas grandes las que ven que las chinas les comen el pastel y como siguen mandando...

zentropia

#34 Curioso no. A la gente no le suele preocupar el fair game mientras gana.
Conoces algún país que haya decidido perder dinero a favor del fair game?

M

#35 Bueno, gracias a ese modelo, por ejemplo, empresas como Amazon se han hecho con el mercado de venta online destruyendo el comercio local de la mayoría de los países y el único beneficiado es EE. UU. que ha eliminado a casi toda la competencia (menos a los chinos).

No veo tan claro que el motivo sea porque salimos ganando, yo diría que hay muchos casos, como ese, en los que no lo hacemos, el que gana es una gran empresa.

zentropia

#36 Por salimos ganando no me referia a la humanidad entera, ni a Europa, ni nada parecido.

M

#37 ¿Entonces a quién te refieres? Además, yo no hablaba de "la humanidad", ni de Europa, hablaba de países individuales.

Pues no conozco ningún país que haya decidido perder dinero a favor del "fair game", pero la pregunta no es esa, la pregunta es si lo ha hecho por culpa de la globalización antes y no se ha quejado y ahora sí lo hace. Y es evidente que empresas como Amazon nos han hecho perder dinero a la mayoría de los países y no hemos hecho nada, ahora son las empresas chinas las que hacen lo mismo que Amazon hizo antes, pero mientras que los ciudadanos nos vemos beneficiados por la reducción de precios, y aunque ya no hay pequeñas empresas locales que se puedan perder porque ya se perdieron hace mucho por la deslocalización, esas grandes empresas occidentales sí se ven perjudicadas, y eso sí que no. Aunque esas grandes empresas no tengan nada que ver con nuestro país, como Amazon.

#36 hay que decir una cosa de Amazon. Y es que si quieres algo, lo tienes a los pocos días. Más su servicio de postventa. Esas dos cosas son, yo creo, lo que más ha hecho para convertirlo en el gigante que es.
Antes encargabas un libro en la librería e igual te costaba dos/tres semanas recibirlo, y eso que lo encargaban a la editorial.
Con la electrónica, dependiendo de la suerte que tuvieras con la tienda a la que fueras, te vendían mierda a precio de sangre de unicornio.
Ahí tienes Aliexpress, que vende incluso más barato pero ha tenido que ponerse las pilas con el tema logístico, como le ha pasado a Shein.
Ahí está. eBay, que casi ni se la espera. Si hubiera tenido el mismo despliegue logístico, habrían arrasado como ha hecho Amazon.

MorrosDeNutria

#34 Estoy de acuerdo contigo, solo algo que me gustaría compartir, en tu comentario dices:

Una empresa española que fabrique, por ejemplo, ropa en España no puede competir contra otra empresa española que fabrique esa misma ropa en países como Bangladés pagando sueldos de 200€/mes o menos, sin la más mínima medida de seguridad en sus fábricas y contaminando a todo trapo, mientras que la de aquí tiene que cumplir un montón de normativas de edificación, de prevención de accidentes laborales y anti-contaminación

Hay marcas de ropa que producen de forma sostenible (tanto ecológicamente como en el aspecto humano) 100% en Europa. No pueden competir en precio pero si en calidad y mucho. Yo odio "ir de compras" especialmente en moda y prefiero pagar más por algo de mayor calidad que me va a durar años en lugar de meses y que ha tratado a todo el mundo de forma justa.

Es similar a "ayudar al pequeño comercio" o al "comercio local". Yo intento comprar alimentos en los comercios locales y evitar todo lo que puedo de supermercado (que por supuesto aún me es necesario).

Está en las manos de todos y tiene impacto.

Peybol

#7 Pero aquí tenemos libre mercado, capitalismo y liberalismo. Es el mercado, amigo.
Edito para poner un bonito video: https://www.dailymotion.com/video/x6cuo02

N

#8 y qué te crees que tienen allí, comunismo? No me hagas reír, por favor.

El día que los chinos dejen competir en su mercado podrán exigir lo mismo en el nuestro. Mientras tanto no tienen nada de lo que quejarse. Demasiado abiertos tenemos los nuestros a sus productos como para que se pongan a llorar.

Peybol

#9 Entonces estamos como en china: no queremos dejar competir.
Ellos no exigen, compiten.
AH!!! Y que los liberales empresarios se lleven subvenciones

N

#10 no, no estamos como en China. Denota un claro desconocimiento del tema solo insinuar eso.

Que está muy bien para el postureo en Internet, pero solo vale para eso.

Peybol

#11 No estamos como en china, pero se llora un proteccionismo como el que tienen los chinos.

N

#13 no se llora por proteccionismo, sino por igualdad en las negociaciones.

Peybol

#15 Es el mercado, amigo

l

#13 Y si te parece, que se pierdan millones de empleos directos e indirectos, entre otras cosas. Y si tan ecológicos y socialmente responsables somos, deberíamos dejar de comprar coches, y si no podemos porque somos imbéciles, almenos fabriquemoslos aquí con el máximo respecto posible por el medio y los trabajadores... Pero claro, los coches chinos son más baratos, más... por motivos obvios.

¿U os creéis que el coche eléctrico es la solución ecológica a la movilidad? Es una patraña. #15

Tertuliano_equidistante

#13 Por muchos aranceles que pongan los europeos seguirán siendo un 1% de proteccionistas que China.
Vete a China e intenta comprar una empresa. O montarla sin un socio chino.
Proteccionismo no es lo mismo que comunismo. Lo que no se puede es jugar al mismo juego con diferentes reglas.

#13 Por cierto, fíjate si son diferentes las reglas del juego, que tú en china no podrías hacer los comentarios que haces en sentido contrario.

l

#10 "Compiten" pero no en su casa.

Supercinexin

#7 Hay que ser muy ignorante para soltar esa chorrada, que además es mentira.

#9 Sabes de China lo mismo que de neurocirugía.

SubeElPan

#17 ¿Mentira? Que los aranceles no sean los de antes no quita el resto de medidas proteccionistas.

noexisto

#17 Es neurocirujano, mira la foto de perfil

Golan_Trevize

#17 ¿Te imaginas que #9 fuese en realidad neurocirujano? lol

c

#9 Pero no te acabas de quejar de lo poco liberales que son los chinos?

N

#20 no, no me quejo de eso. Digo que Europa debe jugar al mismo juego que jueguen todos. Si china juega con dos dados y Europa con uno, o bien nosotros nos buscamos otro dado o ellos descartan uno suyo.

Vuelvo a repetir que solo nos quedamos con la mitad de la historia y sorprendentemente nos encanta echarnos mierda a nosotros mismos. Los chinos no tienen nuestra gilipollez supina. Por eso les va como les va.

c

#9 Pero no te acabas de quejar de lo poco liberales que son los chinos?

Son rojos que controlan su economía o adalides del libre mercado?

M

#26 Se queja de que los chinos se quejen del proteccionismo de algunos países mientras ellos mismos tienen una economía completamente proteccionista.

c

#44 No se quejan. Simplemente si Europa pone aranceles ellos harán lo mismo.

Como es lo esperable.

adevega

#58 En la partida de los aranceles China pierde. Son los mayores exportadores mundiales.

c

#61 No lo tengo nada claro.

Es un mercado de 1600 millones de personas

C

#58 los coches extranjeros tienen un 50% de aranceles en China.
 
Los chinos en Europa , el 20.
Si bebes no comentes.

c

#98 Y qué?

Pues pasarán a tener un 80. O un 100

t

#9 Date un paseo por cualquier ciudad china y me dices si no hay vehículos occidentales

N

#131 ¿Qué tiene que ver eso con lo que estoy diciendo?
Pero vamos, si tiras por ahí vete a cualquier tienda española de lo que sea, a ver cuánto producto viene de china...

t

#132 respondía a lo que dices de que no dejan competir en su mercado. Pásate por las tiendas chinas y miras si no hay productos occidentales. Y en lo que respecta a las tiendas españolas, pues lo de siempre, los comerciantes tratan de comprar donde es más barato para luego vender lo más caro posible para maximizar beneficios; no te estoy contando nada nuevo. Si el producto final es más barato en China, pues tu me dirás dónde lo van a comprar ... pero si para un chino no es más barato comprar en España, o en Europa, o donde sea, pues la misma historia ... Los productos europeos aunque más caros, tenían buena estima por parte de los chinos en el pasado, pero el reciente proteccionismo occidental y el aumento de las calidades de los productos chinos están empezando a cambiar esa tendencia de los chinos de comprar Iphones, Volkswagens y Mercedes.

N

#133 no respondes a nada porque yo hablo de los condicionantes que tienen esos productos. No si están o dejan de estar.

Y el condicionante para que un producto europeo se venda en China es muy diferente al condicionante de su homólogo chino en Europa. Pero muy muy muy diferente.

t

#134 Y ahora es cuando viene la explicación de los condicionantes muy muy diferentes

ChukNorris

#24 #8 El libre mercado internacional en la UE murió Era allá por la época de la Merkel, como pudimos comprobar en los cables secretos de EEUU ocurrió una cosa así:
Chinos mandarinos:
- "nos vamos a complal tu empresa de lobots más avanzada que has cleado con fueltes dosis de subvenciones"
Merkel:
- ¿Que os quereis comprar Kuka? Pues pa kuka mi peluca y pa libre mercado el que tengo aquí colgado.

Chinos mandarinos:
- Esta está loca, la emplesa esta en bolsa, chino paga chino se la queda, no habel sido estupida, aplende a legislar.


* Merkel se cabreó y a partir de ahí apareció lo de empresas estrategicas para los países y otra serie de gilipolleces para evitar que jodan la industria europea Alemana.

Verdaderofalso

#7 para mandar empresas y fábricas a China para construir o ensamblar durante años no hubo reparo alguno porque había que ser competitivos y abaratar costes.

Te acuerdas del término deslocalización?

Mickimo

#7 Te cuento la otra mitad: Exactamente la mitad de los coches chinos que llegan a Europa no son de marcas chinas. Ahí tienes a BMW, MB, VW, Volvo... ahora diles que sus vehículos fabricados en China van a tener aranceles en su propio continente.
Y tampoco creo que quieran enfadar a China, son su mejor cliente y por tanto un pedazo estupendo del pastel de sus beneficios.

Y aunque todo esto no fuera cierto, o no lo suficiente, dónde está el jodido mantra de que el mercado se regula solo?. O se guarda para cuando nos va mejor que a los demás?

N

#24 de eso ya he hablado en #23.

Si de verdad te piensas que eso que dices ha ido en contra de la economía china, es que no has visto esa mitad que dices ver.

Mírate las condiciones en las que esos fabricantes fabrican o han fabricado allí. Ya quisiera yo que hiciéramos lo mismo en España con nuestras fábricas.

Como ya he dicho, ellos nos dan mil vueltas en según qué cosas y así nos va.

Mickimo

#28 No he dicho nada que haya ido en contra de la economía china. Digo que los fabricantes europeos van a traerse sus modelos fabricados en China y tendrán que pagar aranceles en su propio contienente. Puede que no me haya expresado correctamente.

Que los fabricantes se fueran a deslocalizar su producción en China ha servido para que varias generaciones de CEOs y sus séquitos engordasen sus beneficios cortoplacistas sabiendo que cuando las cosas se torcieran ya tendrían el riñón bien cubierto. Eran baratos, el resto no importaba. Había que asociarse con un productor local?, pues adelante, la cosa es que lleguen los millardos a la cuenta de resultados y cobremos unos suculentos bonus. Ahora no sólo han asimilado el know-how sino que nos tienen pillados por su gran poderío industrial. Su gobierno ha maniobrado para llenar el país de start-ups automoviísticas. Muchas se hundirán o serán engullidas o se fusionarán, pero las que queden serán gigantes mundiales.

Yo no diría que nos dan mil vueltas. Nos las dieron hace mucho. Ahora es cuando nos estamos dando cuenta porque los síntomas son evidentes.

#24 nadie quiere cabrear a China, más que nada, porque la mayor parte de componentes electrónicos vienen de allí. Estaras jodido un tiempo si te dicen: pues no te mandamos piezas. Di que ahora Corea del Sur está en un nivel también bastante elevado de exportación de componentes electrónicos, por lo que podrían al final acabar llevándose el gato al agua pero pasado mucho tiempo. O traerlos de México, de donde se trajeron algunas cosas mientras China estaba cerrada.
Lo del tema de la metalúrgica... Ahora lo que mola es fabricar las piezas de metal en Marruecos.
Menos mal que Marruecos no es como China, sólo tienen los precios bajos.

ChukNorris

#24 #8 El libre mercado internacional en la UE murió Era allá por la época de la Merkel, como pudimos comprobar en los cables secretos de EEUU ocurrió una cosa así:
Chinos mandarinos:
- "nos vamos a complal tu empresa de lobots más avanzada que has cleado con fueltes dosis de subvenciones"
Merkel:
- ¿Que os quereis comprar Kuka? Pues pa kuka mi peluca y pa libre mercado el que tengo aquí colgado.

Chinos mandarinos:
- Esta está loca, la emplesa esta en bolsa, chino paga chino se la queda, no habel sido estupida, aplende a legislar.


* Merkel se cabreó y a partir de ahí apareció lo de empresas estrategicas para los países y otra serie de gilipolleces para evitar que jodan la industria europea Alemana.

themarquesito

Tod Cutler es un magnífico artesano y gran divulgador. Supongo que ya lo conocerás, ¿no,BatallitasBatallitas ?

Ripio

Por lo que vi en un docu y creo que le comente a #1 , aunque no entrase la flecha era como un derechazo de un peso pesado.
Una tanda de flechas te apalizaba.

m

#3 he pensado lo mismo....menudas leches te pega la flecha aunque no se clave. Las cervicales a tomar viento.

themarquesito

#3 Por no hablar de que si te matan al caballo te puedes partir el espinazo en la caída.

HeilHynkel

#3

Depende un poco donde te dé. Si te da en el pecho (armadura de placas, claro) dispersas la energía entre mucha carne, si llevas una cota de malla o una textil, aparte de que igual pincha algo, el impacto lo notas más. Una mano te la debía dejar guapa por mucha protección que llevaras ... Una leche en el casco debía notarse de narices, sobre todo si no te la esperabas.

Batallitas

#1 Pues me paso un montón de tiempo en YouTube buscando material y conozco un montón de cuentas, peroe sta no la conocía. Muchas gracias

themarquesito

#18 Disfruta de su canal, que es realmente estupendo. Habitualmente colabora con Matt Easton (Schola Gladiatoria)

Ripio

Por lo que vi en un docu y creo que le comente a #1 , aunque no entrase la flecha era como un derechazo de un peso pesado.
Una tanda de flechas te apalizaba.

m

#3 he pensado lo mismo....menudas leches te pega la flecha aunque no se clave. Las cervicales a tomar viento.

themarquesito

#3 Por no hablar de que si te matan al caballo te puedes partir el espinazo en la caída.

HeilHynkel

#3

Depende un poco donde te dé. Si te da en el pecho (armadura de placas, claro) dispersas la energía entre mucha carne, si llevas una cota de malla o una textil, aparte de que igual pincha algo, el impacto lo notas más. Una mano te la debía dejar guapa por mucha protección que llevaras ... Una leche en el casco debía notarse de narices, sobre todo si no te la esperabas.

themarquesito

#3 Por no hablar de que si te matan al caballo te puedes partir el espinazo en la caída.

M

#5 Estos se pensaban que, como en la mayor parte de las "fábricas del mundo", estos se iban a conformar con fabricar para nosotros o hacer imitaciones baratas de mala calidad, nunca pensaron en que el Estado que dirige su economía se iba a encargar de que se mejoraran los productos para hacernos la competencia y de que sus empresas estuvieran al loro para entrar en los nuevos mercados como el del coche eléctrico.

M

#126
https://es.euronews.com/2023/01/24/ucrania-crisis-alemania-otan
BERLÍN, 24 ene - El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó el martes a los aliados a acelerar las entregas de armamento pesado y más avanzado para repeler al ejército ruso en Ucrania y expresó su confianza en que pronto se tome una decisión sobre el envío de carros de combate a Kiev.

La OTAN, que no tiene nada que ver con EE. UU. presiona a Alemania y Alemania le "devuelve" la presión a EE. UU.

Y hace unos días:
https://es.euronews.com/2024/05/27/el-jefe-de-la-otan-dice-que-occidente-debe-replantearse-las-restricciones-de-armas-a-ucran
Jens Stoltenberg ha instado a los Estados de la OTAN a reconsiderar los límites al envío de determinadas armas a Ucrania.

Pero seguro que EE. UU. sigue sin tener nada que ver en las decisiones de la OTAN por mucho que Trump diga que si los países no llegan al 2% de gasto en defensa los dejará sin la protección de la OTAN como si EE. UU. fuera el país que lleva la batuta porque es el que más dinero pone en ella con muchísima diferencia.

Enésimo_strike

#196 si te leyeses los links que aportas verías que no hacen sino darme la razón.

El Gobierno del canciller alemán, Olaf Scholz, ha estado recibiendo presiones para que envíe sus carros de combate Leopard a Ucrania y permita que otros países hagan lo mismo (de acuerdo con las normas de adquisición de material militar, Alemania debe autorizar cualquier reexportación).

Polonia, que ha acusado a Alemania de dar largas al asunto de los tanques, dijo el martes que había solicitado formalmente permiso a Berlín para reexportar sus tanques Leopard a Ucrania.

M

#99 Yo no estoy diciendo si es malo o bueno, estoy diciendo que si nos "pide amablemente" que demos las armas nosotros primero eso no es "ir a rebufo", es llevar la iniciativa sólo que nos pone a nosotros delante porque, por algún motivo, le interesa.

MrOrwell

#107  Este es un esfuerzo conjunto. La ayuda militar de los Estados Unidos es considerablemente mayor que la europea. Ya era hora de cambiar algunos aviones, de hecho, algunos se van a Argentina. https://www.ifw-kiel.de/topics/war-against-ukraine/ukraine-support-tracker/

M

#35 Hombre, eso de que EE. UU. va a rebufo de Europa:
https://elpais.com/internacional/2023-08-18/ee-uu-autoriza-el-envio-de-aviones-f-16-a-ucrania-por-parte-de-dinamarca-y-paises-bajos.html

Nos "autoriza" a Europa a entregar nuestros F-16, pero de dar los suyos nanai,y lo mismo ocurrió con los tanques,...

Pero eso es que va a rebufo, claaaaro. lol

MrOrwell

#73  malo si da  y malo si no da 

M

#99 Yo no estoy diciendo si es malo o bueno, estoy diciendo que si nos "pide amablemente" que demos las armas nosotros primero eso no es "ir a rebufo", es llevar la iniciativa sólo que nos pone a nosotros delante porque, por algún motivo, le interesa.

MrOrwell

#107  Este es un esfuerzo conjunto. La ayuda militar de los Estados Unidos es considerablemente mayor que la europea. Ya era hora de cambiar algunos aviones, de hecho, algunos se van a Argentina. https://www.ifw-kiel.de/topics/war-against-ukraine/ukraine-support-tracker/

Enésimo_strike

#73 pues claro que en muchas cosas van a rebufo, no estás poniendo ejemplos muy acertados para demostrar lo contrario.

Supongo que sabes que el material militar se vende con condiciones, de las más importantes es que no los puedes reexportar sin autorización expresa, o ya no te venden más empezando por los repuestos por lo que acabas con una flota inútil en cuanto haya mantenimientos. Y eso en cazas es siempre.

Con los MBT occidentales paso exactamente igual, EEUU los últimos. Los primeros fueron los británicos mandando una cantidad simbólica de challenger y prácticamente a la vez Macron mandó lo que se llamó tanques pero en realidad no lo eran (AMX-10) Mientras tanto Polonia estaba amagando con ceder todos su Leopard a Ucrania y deshacerse de esa plataforma por completo si Alemania no autorizaba su reexportacion. Entonces Alemania presionó a EEUU para que ellos también enviaran Abraham. Llegaron los Leopard y los Abrahams mucho más tarde.

M

#126
https://es.euronews.com/2023/01/24/ucrania-crisis-alemania-otan
BERLÍN, 24 ene - El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó el martes a los aliados a acelerar las entregas de armamento pesado y más avanzado para repeler al ejército ruso en Ucrania y expresó su confianza en que pronto se tome una decisión sobre el envío de carros de combate a Kiev.

La OTAN, que no tiene nada que ver con EE. UU. presiona a Alemania y Alemania le "devuelve" la presión a EE. UU.

Y hace unos días:
https://es.euronews.com/2024/05/27/el-jefe-de-la-otan-dice-que-occidente-debe-replantearse-las-restricciones-de-armas-a-ucran
Jens Stoltenberg ha instado a los Estados de la OTAN a reconsiderar los límites al envío de determinadas armas a Ucrania.

Pero seguro que EE. UU. sigue sin tener nada que ver en las decisiones de la OTAN por mucho que Trump diga que si los países no llegan al 2% de gasto en defensa los dejará sin la protección de la OTAN como si EE. UU. fuera el país que lleva la batuta porque es el que más dinero pone en ella con muchísima diferencia.

Enésimo_strike

#196 si te leyeses los links que aportas verías que no hacen sino darme la razón.

El Gobierno del canciller alemán, Olaf Scholz, ha estado recibiendo presiones para que envíe sus carros de combate Leopard a Ucrania y permita que otros países hagan lo mismo (de acuerdo con las normas de adquisición de material militar, Alemania debe autorizar cualquier reexportación).

Polonia, que ha acusado a Alemania de dar largas al asunto de los tanques, dijo el martes que había solicitado formalmente permiso a Berlín para reexportar sus tanques Leopard a Ucrania.