falcoblau

#13 Cierto, era para #1 y me lie entre comentarios

CharlesBrowson

postureo, lo haces o no lo haces, esto es para quedar bien con todos, la hipocresia europea hecha festival

Raul_Lomi

#1 Exacto, el que la saca solo para amenazar es un parguela.

k

#1 Pero si aquí no hay nada más que hipocresía. ¿No has visto a todos esos que gritan "genocidio"?

falcoblau

#7 explicame este copia pega en relación al artículo:
Catalunya es la que más reforzó su tejido empresarial el pasado ejercicio, con un balance de 11.638 compañías (20.747 nuevas constituciones y 9.109 disoluciones).
https://www.elnacional.cat/oneconomia/es/empresas/creacion-empresas-crecio-86-2023-catalunya-cabeza_1142541_102.html

e

#10 Creo que te has equivocado de comentario al que responder, no veo relación alguna entre mi comentario y tu artículo.

falcoblau

#13 Cierto, era para #1 y me lie entre comentarios

c

Por qué no hablan de las que "mueren" en Madrid?

Diem_25

#4 Eso, por no hablar de las 7.291 💀

OnurGenc

#4 también es donde más se crean.

Más que en Andalucia o Cataluña, que tienen más habitantes

c

#18 Ah, sí?... tal y como decía el mayor cobrador de cacahuetes otanejos con sus cuentas fenecidas: dato mata relato.

OnurGenc

#25 lo digo por los datos de #4

c

#26 Pues ahora haz el cuento de la vieja...las que crean menos las que destruyen.

OnurGenc

#30 no sé, me aburre esta estadística distinta según dónde mires.

Además, muchas serán sin empleados

Tiene mucho más interés el crecimiento del PIB, por ejemplo

c

#32 No, el crecimiento del PIB puede depender, como es el caso, del número de altos funcionarios del estado en cada CCAA... mira las exportaciones y sabrás si estas empresas producen o simplemente parasitan.

OnurGenc

#34 lo de los funcionarios del estado es una memez como un piano de grande

Madrid tiene 125000 funcionarios del estado más que Cataluña, sobre una población laboral de casi 3,5 millones

Ni un 4% del total

mira las exportaciones y sabrás si estas empresas producen o simplemente parasitan.

Es absolutamente lamentable que no sepas tú, a estas alturas, que en las economías modernas la industria no pasa del 20% del total

El resto son servicios.

Sólo en China o Alemania llega al 30%, creo

En EEUU, un 19%, si no recuerdo mal.

c

#37 Te parece poco tener solo 125.000 funcionarios estatales más?... funcionarios que son los que más cobran de España, ya que al tener los ministerios, también tienen los altos funcionarios.

Por cierto, no se exporta solo industria.

falcoblau

Relacionada:
https://www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/economia/20231115/9378381/registro-nuevas-empresas-impide-ubicarlas-catalunya.amp.html
Texto: Los emprendedores no pueden ubicar en Catalunya nuevas empresas creadas de forma rápida a través del sistema Circe, un problema que ha hecho levantar sospechas entre algunos ante el inflamado momento político. Todo indica, sin embargo, que se trata meramente de un problema técnico.
Contradictorio: https://www.elnacional.cat/oneconomia/es/empresas/creacion-empresas-crecio-86-2023-catalunya-cabeza_1142541_102.html

Diem_25

Madrid es un p_to agujero negro, que se traga todos los recursos de las provincias adyacentes, un agujero negro de corrupción (todos los corruptos terminan pasando ahí). Madrid es donde acaban yendo todos los evasores fiscales, que quieren que los demás les paguemos la sanidad, las escuelas, las carreteras,... mientras ellos beben su cervecita

Estauracio

#2 Todos no. Más o menos un 3%.

traviesvs_maximvs

#2 mientras tanto eyecta madrileños en agosto como si de radiación de Hawking se tratase

plutanasio

#2 en esa foto veo 3 agujeros negros...

T

#2 leì agujero negro y evasores fiscales y pensè que hablabas de paìs vasco, navarra y su chollo econoʻmico foral... què susto!

GARZA

#12 Los hechos os estampan en la cara. Mira que ventajoso es asentarse en Navarra o el País Vasco, que se van al mejor paraíso de defraudadores, Madrid.

T

#57 yaya, como Repsol, verdad? Que lo sacaron de Galiza para llevarlo a país vasco.. ahì està todo lo que aporta paìs vasco y navarra a España: 0. Eso sí, a la hora de repartir resulta que país vasco y navarra entran para recibir... sinvergüenzas no, lo siguiente...

GARZA

#63 Que mal vas con tus razonamientos. Aportamos y mucho y nos responsabilizamos de lo que asumimos. No lo pueden decir todas las Comunidades. Se les da mejor poner políticos para llenar sus bolsillos y cuentas ancarias.

ehizabai

#2 La otra cara de la moneda de la sacrosanta, bendita y eterna unidad de España.
Para esto es.

Diem_25

#14 >> "eterna unidad de España" ?
📚 España lleva perdiendo 📉 territorios 500 años

OnurGenc

#14 La otra cara de la moneda de la sacrosanta, bendita y eterna unidad de España.

No entiendes la unidad de España.

La unidad de España implica que no puede haber minorías privilegiadas que aprovechen sus privilegios para ir por libre

Tiene sentido, no crees???

O yo como soy rico me puedo independizar y a ti que te jodan???

ehizabai

#20 La unidad de España tiene como único fin la perpetuación en todos los ámbitos de poder de la élites peninsulares.
Y ahí entra en juego Madrid, como el baluarte de esas élites chupópteras.

OnurGenc

#22 La unidad de España tiene como único fin la perpetuación en todos los ámbitos de poder de la élites peninsulares.

No sé. Yo no me considero de la élite y creo que me iría mejor con una España unida

Y ahí entra en juego Madrid, como el baluarte de esas élites chupópteras.

Para chupópteras las comunidades forales, que tienen un cupo ridículamente amañado y encima el resto les pagamos el déficit de SUS pensiones

Debe de ser para que no llegue la "ultraultraderecha" lol

Se puede tener morro

ehizabai

#31 Muy sencillo: Dejad de hacer inversiones aquí, decidnos qué se debe (si es que se debe algo), sacad vuestros jueces, militares y policías, y compramos nuestras pensiones al precio que estén.
Pero no, eso no.
Por si no lo sabes, el cupo no es un invento vasco, es un invento de Madrid, que se impuso manu militari en 1878 por primera vez. Es vuestro invento. Quitadlo.
Pero nuestras haciendas no se mueven de donde están.

OnurGenc

#33 Muy sencillo: Dejad de hacer inversiones aquí, decidnos qué se debe (si es que se debe algo), sacad vuestros jueces, militares y policías, y compramos nuestras pensiones al precio que estén.
Pero no, eso no.


No, por respeto a los muchos vascos que saben que son españoles y quieren seguir siéndolo, y a la ley

Y a los que quieren seguir formando parte de la UE, por cierto

Por si no lo sabes, el cupo no es un invento vasco, es un invento de Madrid, que se impuso manu militari en 1878 por primera vez.

El problema no es el cupo, sino cómo se calcula.

Un niño de 5 años lo haría mejor

J

#33 os falta de lo que hay que tener!

e

#20 La verdad es que es algo como mágico. Nunca he sido especialmente patriota ni antipatriota. Pero desde que cobro unas 3-4 veces el salario medio español me han entrado una fiebre independentista de la hostia.

Soy un expoliado fiscal, no sé, supongo que también estaré oprimido.

OnurGenc

#27 Pero desde que cobro unas 3-4 veces el salario medio español me han entrado una fiebre independentista de la hostia.

Suele ser habitual que comunidades más ricas son más independentistas

A que no lo sabías?? O es que te haces el tonto???

Manolitro

#2 A disfrutar del estado de las autonomías. No puedes darle competencias fiscales a las comunidades autónomas y luego llorar cuando no usan esas competencias como a tí te gustaría.

Por cierto, es curioso que lloréis por cómo se gestiona una comunidad que juega con las mismas reglas que otras 14 como ella, pero no digáis ni mu del chiringuito que son las haciendas forales

S

#2 la evasión es un delito. Da igual que vayas a Madrid, allí también sigue siendo delito roll

tul

suerte tuvieron de que no se follo a los niños que pasaban por alli

falcoblau

#48 Ofendidos porque intencionadamente se modifica Corona de Aragón por Reino de Aragón que ni tenía mar..... Pues un poco lol

r

#15 No nos quejemos tanto que podían haber traducido como Rogelio.

k

#50 No cayeron en eso!!

malajaita

#15 #21 #22 #25 #50 Rogelio de Lauría.

themarquesito

#82 El acento prosódico va efectivamente en la i; pero como el nombre lo he puesto en italiano, decidí mantenerlo así

malajaita

#85 Muy correcto me parece, señalar que es pronunciación italiana.

Me ha hecho gracia porque nos ponemos a discutir a ver quién se lleva el agua a su molino y a los pobres sicilianos no les dejamos el derecho a discutir como pronuncian el topónimo de su pueblo.

Y en su época en catalán medieval lo escribían con una sola l, Luria.

Robus

#82 si pones Lauria pon Ruggiero.

Nadie le llamó nunca Rogelio de Lauría, pero si Roger de Lluria.

malajaita

#109 Siempre le llamaron Luria.

themarquesito

#109 En castellano varía algo la denominación.
Gonzalo Argote de Molina lo llama Rogel de Lauria; Jerónimo Zurita y Jerónimo Gudiel, Roger de Lauria; Lope de Vega, Rujiero de Lauria.
Lo que es verdad es que no parece que nadie usase la forma Rogelio de Lauria, siendo lo más cercano "Rogel de Lauria" usado por Argote de Molina.

Robus

#15 Er… aunque en la corona se llamaba así, según la wiki:

Roger de Llúria, de nom de naixement Ruggiero di Lauria

Así que el nombre original ya estaba traducido.

Cehona

#25 Wiki en catalá, traducido al catalá.

malajaita

#15 #21 #22 #25 #50 Rogelio de Lauría.

themarquesito

#82 El acento prosódico va efectivamente en la i; pero como el nombre lo he puesto en italiano, decidí mantenerlo así

malajaita

#85 Muy correcto me parece, señalar que es pronunciación italiana.

Me ha hecho gracia porque nos ponemos a discutir a ver quién se lleva el agua a su molino y a los pobres sicilianos no les dejamos el derecho a discutir como pronuncian el topónimo de su pueblo.

Y en su época en catalán medieval lo escribían con una sola l, Luria.

Robus

#82 si pones Lauria pon Ruggiero.

Nadie le llamó nunca Rogelio de Lauría, pero si Roger de Lluria.

malajaita

#109 Siempre le llamaron Luria.

themarquesito

#109 En castellano varía algo la denominación.
Gonzalo Argote de Molina lo llama Rogel de Lauria; Jerónimo Zurita y Jerónimo Gudiel, Roger de Lauria; Lope de Vega, Rujiero de Lauria.
Lo que es verdad es que no parece que nadie usase la forma Rogelio de Lauria, siendo lo más cercano "Rogel de Lauria" usado por Argote de Molina.

falcoblau

#47 Dicho por Jaume I
Aunque no tenía el título de reino lo era de facto

cosmonauta

#19 En mi opinión, confunde intencionalmente los términos.

themarquesito

#5 Enésimo caso de periodista que confunde Corona de Aragón con Reino de Aragón.

blodhemn

#19 #20 Estoy abierto a que me cambiéis el titular a discreción. Y además he sido yo el que he metifdo la pata porque ponte 3 veces "reino" y una "corona.

c

#24 El titular es correcto....lo que no es correcto es algún desarrollo de la noticia.

editado:
han cambiado el titular:

Roger de Lauria, el terror de los mares

lol

blodhemn

#26 No, el titular lo he cambiado yo, por sensacionalista y porque parecía una película de Errol Flynn.

c

#30 Ok.

ehizabai

#30 No me imagino yo a Roger de Lauria en mallas...

cosmonauta

#19 En mi opinión, confunde intencionalmente los términos.

c

Rodeado de los excelentes pilotos de cocas y galeras, entrenados en tan lejanos escenarios como las costas turcas o incluso las flamencas, conectando la Ruta de la Seda con La Liga Hanseática; el Reino de Aragón comerciaba ya fuera con porcelanas, especias, armas, seda, resinas aromáticas;

Jajajaja... todo el mundo sabe de los puertos y de la importancia marítima del Reino de Aragón.

Cehona

#5 Los almogávares, con el tiempo se llamaron compañias catalanas, eran reclutados muy jóvenes en los valles pirenaicos y en Navarra.
Todavía llaman "katalan" en Albania con el significado de monstruo.

c

#16 El nombre oficial era el de La Gran Compañía catalana.

https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Compa%C3%B1%C3%ADa_catalana

Cehona

#18 Nombre oficial desde la optica catalana.
Otro punto de vista.:
https://www.valentiaforum.es/politica/almogavares-compania-oriente-valencianos/

c

#36 Ahí no desmienten nada.... solo dicen que había valencianos entre ellos.

Busca en los escritos de la época, ahí tienes Cronica de Ra mon Muntaner y sal de dudas... no rebusques entre crónicas blaveras de, por ejemplo, RAFAEL MARÍA MOLINA.

Cehona

#39 Entre los líderes de la expedición apenas había catalanes. Jiménez de Arenoso era aragonés de origen valenciano, Roger de Flor era italoalemán, Berenguer de Rocafort era de Morella, Castellón. Corbarán de Alet era navarro…

c

#79 Bernat de Rocafort, que no Berenguer nació en Morella...sabes a que circunscripción oficial pertenecía Morella en la época?...una pista: todavía hoy en día su juridiscción eclesiástica es la misma....lo demás, ni lo comento, ganas de cogerte a un clavo ardiente.

vendex

#79 Ninguno catalán y para nada una compañía catalana como podemos ver en los nombres que nos has referido. De hecho seguro que ni existía el catalán.

cosmonauta

#36 En la época, catalanes y valencianos eran lo mismo.

T

#43 Para nada

cosmonauta

#101 Teniendo en cuenta que la consciencia de pertenencia a una nación es del siglo XVIII, eran todos cristianos, bajo el mismo rey y con la misma lengua

A

#16 Los almogávares fueron la peste pero usados desde el 1100 por diferentes reyes y reinos. La última "cabalgada" sonada salió de Sicilia al mando del otro Roger (el de Flor) para auxiliar al emperador de Bizancio. La cosa no acabó bien para nadie, excepto para los sicilianos, que les dieron barcos y dinero para que se fueran cuanto antes. Y para los aragoneses, que para su gusto los habrían mandado a Singapur. Su simple presencia era destrucción asegurada, tanto en guerra como en paz. Entre guerra y guerra incluso se plantearon marchar sobre Jerusalén, ya que estaban por ahí. Pero al final aparcaron en Grecia, haciéndose con los ducados de Atenas y Neai Patrai, que renombraron Neopatria. Y así Atenas fue feudo aragonés durante casi un siglo.

themarquesito

#5 Enésimo caso de periodista que confunde Corona de Aragón con Reino de Aragón.

blodhemn

#19 #20 Estoy abierto a que me cambiéis el titular a discreción. Y además he sido yo el que he metifdo la pata porque ponte 3 veces "reino" y una "corona.

c

#24 El titular es correcto....lo que no es correcto es algún desarrollo de la noticia.

editado:
han cambiado el titular:

Roger de Lauria, el terror de los mares

lol

blodhemn

#26 No, el titular lo he cambiado yo, por sensacionalista y porque parecía una película de Errol Flynn.

c

#30 Ok.

ehizabai

#30 No me imagino yo a Roger de Lauria en mallas...

cosmonauta

#19 En mi opinión, confunde intencionalmente los términos.

Robus

#5 es que lo de reino de Catalunya y Aragón les parece demasiado largo de escribir.

Y como la capital era Barcelona quieren compensar poniendo la otra región…

MIrahigos

#20 lol lol ¡Pero que complejo tenéis los indepes, Reino de Catalunya mis cojones!

n

#47 Hombre, en lo de #20 veo ironía. Es usar algo tan inexacto como lo del artículo.

falcoblau

#47 Dicho por Jaume I
Aunque no tenía el título de reino lo era de facto

A

#47 Bueno, él era conde de Barcelona y "princeps" de los condados catalanes, no llegaba a reino pero sí a principado. Eso incluía buena parte de Occitania. Precisamente Jaime I devolvió el vasallaje al rey de Francia (excepto el Rosellón y Montpeller) a cambio de que renunciara a sus derechos sobre el resto de la Marca Hispánica, como heredero del Sacro Imperio. Los reinos en la época eran feudos arracimados en torno a un monarca de forma inestable, se desgajaban o juntaban de diversos modos, cambalaches, matrimonios, pactos, guerras, etc.

r

#20 Tampoco podemos olvidar que el puerto de Zaragoza se llevaba gran parte del comercio y de sus atarazanas salían buena parte de los barcos que integraron la flota.

Malaguita

#20 Corona de Aragón es corto y correcto.

sareando

#5 Es obvio que un periódico de la fachosfera aprovechará siempre para "meter" por la puerta de atrás cualquier basura fascista y la Historia manipulada de España es prueba de ello. El Reino de Aragón era el menos poderoso de los que conformaban la Corona de Aragón y, por cierto, no tenía ni un centímetro de costa, ni un solo puerto y el comercio en todo el Mediterráneo y en la ruta de la seda era, obviamente, llevado a cabo por comerciantes catalanes. La confusión de Reino de Aragón con Corona de Aragón (y Cataluña, Valencia,...) es un mal endémico e interesado.

jolucas

Con la cantidad de historia que tenemos, y no hacemos series, películas ni nada...

urannio

#1 definitivamente los anglosajones y franceses viajan por la historia en primera con un billete de segunda. Y saben lo importante que es poner todos los recursos e influencia a impedir que se imponga otro relato histórico. Ejemplo, el infame Pérez Reverte.

jolucas

#3 Es verdad hemos visto más series y películas de ingleses y estados unidos, que de todo el resto del mundo junto.

No se porque la temática histórica en España no interesa, solo Torrente...

urannio

#4 tras más de 20 años aquí definitivamente puedo confirmar la obsesión absoluta hacia a imposición de un relato que distribuyen por todos los medios. Es la cuarto brazo militar Como son las redes sociales también. EEUU consideraría estúpido no hacerlo como pueblo elegido por Dios que son.

jolucas

#7 La gente del cine (en España), que alguno conozco, se quejan de que no tienen temática sobre la que construir historias, más allá de comedias y poco más...

jolucas

#3 En España hemos ido de Andrés Pajares a Torrente...

c

#6 Bueno, bueno... el Cid y don Pelayo, hasta en la sopa.... alomojó el problema es otro.

jolucas

#9 ¿En Disney o Neflix?

c

#11 El Cid en Monogram Pictures, en Amazon Prime... proximamente una de Pelayo con Mel Gibson y financiada por Steve Bannon.

jolucas

#14 interesante...prepararé las palomitas...

Malaguita

#3 Hay una explicación sencilla:

Las producciones bélicas/históricas son muy caras y el cine español tiene un mercado muy pequeño.

Se rodó en su día Alatriste y lo recaudado apenas llegó para pagar el presupuesto. No hay negocio como para eso.

Y la inversión en cine español se percibe por la gente como "chiringuito". Por lo tanto, ¿qué mierda queremos?

Jells

#88 quizás el problema está en la falta de ambición fruto del victimismo habitual que se gasta buena parte del sector. Y aquí otro ejemplo claro de esto.

Si resulta que el mercado en español es pequeño apaga y vámonos, porque es de los más grandes del mundo (madre mía, parece que estemos hablando de pelis grabadas en aranés). Pero incluso si damos esto por bueno, pues se graba en inglés, problema solucionado y ya se traduce para los hispanos que ya estamos tan acostumbrados al doblaje que ni nos damos cuenta.

Y así tampoco hará falta estar llorando todo el día por las subvenciones, mira qué fácil.

urannio

#88 #90 definitivamente la España borbónica es un esperpento patriótico en la que los herederos franquista y la élite son anglofilos. Ayer afrancesados. Y que le pusieron una enorme estatua y monumento en Madrid al mayor traidor hispano y héroe anglosajón, Simón Bolívar. Y la izquierda en España la única sin patria en el mundo coincide. Básicamente la élite sin importar el sesgo está bajo tutela intelectual de potencias extrajeras que gastan y ocupan grandes recursos a defender el relato histórico que más les interesa.

Malaguita

#90 Claro, y a un señor paraguayo seguro que le va a interesar mucho la visión española de las heroicidades de los españoles.

Jells

#97 claro, porque este problema sólo existe con los films españoles. A los norte-americanos en cambio no les pasa (guiño guiño) y por eso generan exitazos comerciales.

¿Alguna excusa más?

Malaguita

#100 Estados Unidos tiene un mercado interno lo suficientemente grande como para no necesitar que tú vayas a ver Cartas desde Iwo Jima.

Malaguita

#100 Ahondando en mi ejemplo, tomemos como referencia una reciente: Midway.
El presupuesto fueron 100 millones de dólares. La recaudación mundial fueron 125 millones (rentable, pero no una locura).
Si consideramos que en Estados Unidos tuvo un gran éxito (como reportan las noticias que fue la más taquillera allí durante varios fines de semana) se deduce fácilmente que fue el mercado interno la que salvó la película.

Eso en España no es posible. España no puede hacer una película sobre su historia de 100 millones y confiar en recuperar la inversión gracias al mercado interno.

Hasta Christopher Nolan dijo que tuvo muchísimos problemas cuando buscó financiación para Dunkerke porque nadie quería arriesgarse a financiar una película en la que no salían americanos.

Eibi6

#1 creo que eso pasa en todos los países fr Europa y es un tema principalmente económico, una serie histórica es bastante más cara de producir que una actual o del pasado reciente

MIrahigos

#1 Vas a comparar con los vikingos, que eran rubios, guapos, inclusivos y feministas.

¿Quien va a querer ver un serie de hombres violentos y feos que se dedicaron a arrasar él mediterráneo?

BM75

#1 Anímate

Cabre13

#1 Cuando hicieron la serie de el Cid en Amazon Prime fue atacada por gente que hablaba de precisión histórica pero en realidad no tenía ni puta idea de lo que estaba diciendo.
También se dijo que era progre, fantasiosa, que actuaban mal y que todo era cutre.
¿Resultado? Cualquier comentario positivo quedaba sepultado bajo comentarios negativos de gente que no había visto la serie.
Buena parte del problema es de un público imbécil que está dispuesto a ver cinco temporadas de Vikings pero luego no se entera de que han hecho una serie de Hernán Cortés.

Dark_Wise

#61 Toda la razón, la serie del cid me daba pereza empezarla por culpa de la polémica que se montó y la verdad es que me gustó bastante, ojalá algún día hagan más temporadas.

dick_laurence

#61 #66 pues yo la del Cid no la he visto. Pero la de Magallanes y ese Elcano inclusivo era mala...

ClonA43

#1 es que cualquier cosa que huela al imperio español es tachado de fascista por los cuatro de siempre.
Un país lleno de acomplejados.

M

Una asociación para la despolitización de la justicia.

Tendrán valor!

deprecator_

#2 Seguro que durante el juicio del proces tambien mandaban emails de 120 paginas intentando rebajar las penas. Malpensado!

erperisv

#2 Seas de izquierdas o derechas las amnistías e indultos van contra la separación de poderes.

M

#41 Así es, pero también son perfectamente acordes a la constitución y a las leyes vigentes.

VotaAotros

#6 No, solamente remarco una obsesión obviedad.

T

Cuando veo estás cosas siempre me viene a la mente esto

R

#1 A mi más bien me viene a la mente esta imagen:

falcoblau

#19 son independientes porque los EEUU se metieron en la guerra civil China y protegieron Taiwán de la China Comunista, crearon una independencia de facto.

T

#55 a ver, USA estuvo involucrada en la guerra pero no sé si tuvo un papel de protección de la isla cuando los nacionalistas huyeron a ella

falcoblau

#57 Pues mira la historia de la sexta flota americana