u

#33 Aunque automatices la fabricación, siempre necesitaras personal sobre todo I+D, pero también logística, calidad, operaciones, etc.
En la Seat de Martorell trabajan 15.000 personas, hace años eran 100.000, pero aun así el coste salarial de esas 15.000 personas es muy superior (pero de varias magnitudes) con una empresa China similar.

#31 Si, sea automatizado mucho el campo, reduciendo la mano de obra directa...pero ¿de que se quejan los agricultores?

salteado3

#36 Revisa la historia y los paralelismos.

u

#40 Los agricultores han automatizado sus procesos con maquinaria, reduciendo la mano de obra, pero se quejan de la competencia desleal de Marruecos u otros países y de lo poco que cobran por sus productos.

¿es ese el paralelismo?

salteado3

#42 Durante los años 30 hubo muchas protestas por la mecanización del campo por todo el mundo, especialmente en EE. UU.
A nadie se le ocurriría volver a meter trabajadores a cavar zanjas en el campo.

Lo mismo está pasando con la fabricación de coches. En 10 años veremos esas líneas de producción lleno de gente con herramientas como la película de Charles Chaplin

u

#43 Lo que comentas hace muchos años que ya esta implantado en la automoción, líneas de producción, almacenes, etc...

Pero volviendo al paralelismo ¿por que los agricultores se quejan de por ejemplo del precio de los tomates marroquís?, es globalización, es competencia, ¿no?, ¿pueden usar los mismos productos químicos? ¿Qué deben hacer? ¿bajar precios?¿vender a perdidas?

salteado3

#44 Equivocas el paralelismo. La comparación correcta es que la gente enfermara por comer mermelada de melocotón, la UE hubiera hecho un plan para dejar de vender mermelada tóxica en 2035 y los agricultores europeos no hubieran hecho nada por alcanzar ese objetivo, es más, subieron los precios de la mermelada muchísimo porque sabían que la gente sin mermelada no pueden vivir.

Los marroquíes no fabricaban mermelada pero investigaron durante 10 años un nuevo tipo de melocotón que no enferma a nadie, tienen los árboles plantados desde hace 5 años y en plena producción, han conseguido fertilizantes a base de acuerdos con todo el mundo y ahora los producen muy baratos. Pero es que además ahora hacen la mermelada mejor y más barata. Los europeos ven su mercado lleno de mermelada no tóxica, barata y no tienen ni el conocimiento ni los fertilizantes y los árboles tardarán en producir fruto (si llegan a plantarlos). De momento compran la fruta a Marruecos para hacer mermelada pero claro, más cara.

La solución es poner aranceles a Marruecos para que los europeos paguen la mermelada carísima sí o sí. Marruecos va a poner plantaciones de sus melocotones en Europa para no pagar aranceles.

Europa echa la culpa de todo a Marruecos y mira para otro lado con los fabricantes europeos de mermelada.

Luego están los que dicen que como la mermelada tóxica no hay nada igual, que quienes son las autoridades europeas para obligarle a comprar mermelada sana sin ese regusto a cianuro mientras en Marruecos, sin futuras prohibiciones, todo el mundo puede disfrutar de mermelada sana a mejor precio que la tóxica europea y nos miran con cara de alucinados.

u

#45 Es decir, es como decir que en las factorías de China, no las OEMs (las OEMS son las niñas bonitas del mercado y tienen que dar imagen), sino los Tier1, Tier2, etc. se respetan los derechos laborales como a los europeos y que por ejemplo tienen las mismas regulaciones a la hora de manipular ciertos componentes dañinos para la salud, es más, seguro que no usan productos prohibidos en la UE por ser dañinos para la salud.

Es como la ropa de Bangladesh vs Europea, ellos tienen niños en las factorías y nosotros no, es competencia, es globalización y sus precios son mas baratos, no entiendo como los fabricantes europeos (no los que les compran, sino los que aun fabrican aqui) no contratan a niños para bajar costes.

u

#27 Entre un 10% y un 15%, lo que más influye son las materias primas y componentes que se pueden llevar del 60% al 70% del coste.
Pero eso en la producción directa del coche, en la parte indirecta los salarios creo influyen más.

También los salarios en la automoción son más altos que en otros sectores.

u

#24 Posibles causas:
* Salario Medio:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_seg%C3%BAn_el_salario_medio
* Materias primas necesarias para las baterías y componentes (todo se fabrica en China)
* Costes logísticos

k

#25 Los salarios cada vez influyen menos en estos procesos tan automatizados.

u

#27 Entre un 10% y un 15%, lo que más influye son las materias primas y componentes que se pueden llevar del 60% al 70% del coste.
Pero eso en la producción directa del coche, en la parte indirecta los salarios creo influyen más.

También los salarios en la automoción son más altos que en otros sectores.

salteado3

#25 Te lo completo:
- Años desarrollando la robotización de la industria (para tener menos trabajadores)
- Años sembrando acuerdos por todo el planeta para tener suministros de materiales
- Años creando infraestructuras por todo el planeta para que circulen esos materiales
- Años de I+D en baterías
- Años de competencia interna real
- Años de experiencia con vehículos ligeros eléctricos (ya no hay motos a combustión)

Al final es experiencia, inversión a largo plazo, apoyo del gobierno y dinero, mucho dinero.

Eso en cualquier país sería aplaudido, pero como es China pues mal.

u

#33 Aunque automatices la fabricación, siempre necesitaras personal sobre todo I+D, pero también logística, calidad, operaciones, etc.
En la Seat de Martorell trabajan 15.000 personas, hace años eran 100.000, pero aun así el coste salarial de esas 15.000 personas es muy superior (pero de varias magnitudes) con una empresa China similar.

#31 Si, sea automatizado mucho el campo, reduciendo la mano de obra directa...pero ¿de que se quejan los agricultores?

salteado3

#36 Revisa la historia y los paralelismos.

u

#40 Los agricultores han automatizado sus procesos con maquinaria, reduciendo la mano de obra, pero se quejan de la competencia desleal de Marruecos u otros países y de lo poco que cobran por sus productos.

¿es ese el paralelismo?

salteado3

#42 Durante los años 30 hubo muchas protestas por la mecanización del campo por todo el mundo, especialmente en EE. UU.
A nadie se le ocurriría volver a meter trabajadores a cavar zanjas en el campo.

Lo mismo está pasando con la fabricación de coches. En 10 años veremos esas líneas de producción lleno de gente con herramientas como la película de Charles Chaplin

u

#43 Lo que comentas hace muchos años que ya esta implantado en la automoción, líneas de producción, almacenes, etc...

Pero volviendo al paralelismo ¿por que los agricultores se quejan de por ejemplo del precio de los tomates marroquís?, es globalización, es competencia, ¿no?, ¿pueden usar los mismos productos químicos? ¿Qué deben hacer? ¿bajar precios?¿vender a perdidas?

u

16 millones de trabajadores, 7% de empleo de la UE...se dice rápido.

#19 Y al estado chino le ha salido barata la subvención https://somoselectricos.com/byd-ayudas-china-liderar-era-coches-electricos/ , diez veces mas se está invirtiendo en investigación en Europa y no se donde va ese dinero cuando una empresa tan pequeña puede inhundar el mercado con tanta rapidez.

u

#24 Posibles causas:
* Salario Medio:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_seg%C3%BAn_el_salario_medio
* Materias primas necesarias para las baterías y componentes (todo se fabrica en China)
* Costes logísticos

k

#25 Los salarios cada vez influyen menos en estos procesos tan automatizados.

u

#27 Entre un 10% y un 15%, lo que más influye son las materias primas y componentes que se pueden llevar del 60% al 70% del coste.
Pero eso en la producción directa del coche, en la parte indirecta los salarios creo influyen más.

También los salarios en la automoción son más altos que en otros sectores.

salteado3

#25 Te lo completo:
- Años desarrollando la robotización de la industria (para tener menos trabajadores)
- Años sembrando acuerdos por todo el planeta para tener suministros de materiales
- Años creando infraestructuras por todo el planeta para que circulen esos materiales
- Años de I+D en baterías
- Años de competencia interna real
- Años de experiencia con vehículos ligeros eléctricos (ya no hay motos a combustión)

Al final es experiencia, inversión a largo plazo, apoyo del gobierno y dinero, mucho dinero.

Eso en cualquier país sería aplaudido, pero como es China pues mal.

u

#33 Aunque automatices la fabricación, siempre necesitaras personal sobre todo I+D, pero también logística, calidad, operaciones, etc.
En la Seat de Martorell trabajan 15.000 personas, hace años eran 100.000, pero aun así el coste salarial de esas 15.000 personas es muy superior (pero de varias magnitudes) con una empresa China similar.

#31 Si, sea automatizado mucho el campo, reduciendo la mano de obra directa...pero ¿de que se quejan los agricultores?

salteado3

#36 Revisa la historia y los paralelismos.

u

#40 Los agricultores han automatizado sus procesos con maquinaria, reduciendo la mano de obra, pero se quejan de la competencia desleal de Marruecos u otros países y de lo poco que cobran por sus productos.

¿es ese el paralelismo?

salteado3

#42 Durante los años 30 hubo muchas protestas por la mecanización del campo por todo el mundo, especialmente en EE. UU.
A nadie se le ocurriría volver a meter trabajadores a cavar zanjas en el campo.

Lo mismo está pasando con la fabricación de coches. En 10 años veremos esas líneas de producción lleno de gente con herramientas como la película de Charles Chaplin

u

#43 Lo que comentas hace muchos años que ya esta implantado en la automoción, líneas de producción, almacenes, etc...

Pero volviendo al paralelismo ¿por que los agricultores se quejan de por ejemplo del precio de los tomates marroquís?, es globalización, es competencia, ¿no?, ¿pueden usar los mismos productos químicos? ¿Qué deben hacer? ¿bajar precios?¿vender a perdidas?

salteado3

#19 Más había en el campo y mira ahora.

u

#19 Para los agentes de trafico si, pero para el resto no y más cuando son ellos mismos los que están implicados.

Lo hemos visto ya muchas veces por aquí, básicamente con su palabra ya no tiene que presentar pruebas y casualmente siempre pasa eso en manifestaciones que si el acusado no consigue imágenes se come el marrón.

Si alguien comente un delito, tiene que demostrar el delito con pruebas, testigos o lo que sea y no de palabra.

La doctrina del Tribunal Supremo en relación con la presunción de veracidad de las declaraciones de los agentes de policía ha evolucionado en los últimos años. En la Sentencia de 9 de septiembre de 2021, el Tribunal Supremo señala que la presunción de veracidad de los agentes de policía no puede ser absoluta y que sus declaraciones deben ser valoradas críticamente, en igualdad de condiciones con el resto de las pruebas, para determinar su fiabilidad y credibilidad.

#40 Si la palabra del agente ya es suficiente, ¿para qué sirve la figura del juez? Que nos metan al Juez Dredd, policía y juez todo en uno, y ya está
Nota: no estoy dando ideas...

u

Gueto de Varsovia abril 1943

"Grupo terrorista judío ataca a demócratas alemanes...."

Nazis: "Como país democrático tenemos derecho a la legitima defensa de nuestros intereses ante el ataque terrorista perpetrado por los judios del Gueto de Varsovia"

Otros países: "Estáis asesinando gente y no respetáis los derechos humanos con este genocidio..."

Nazis: "sois unos terroristas judíos anti-arios"

Esperpéntico,¿no?

Paisos_Catalans

#14 Los judinazis de israel han aprendido de los mejores.

u

Los contitucionalistas
La Constitución española de 1978. Articulo 20
...
1D) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
....

ElTioPaco

#3 esta semana estoy de huelga tres días, entre otras cosas por la insistencia de CGT, CCOO se ha unido después con mala gana, y UGT ha dicho que no era el momento.

CGT es pequeña pero hace más que CCOO y UGT juntas.

m

#6 Suerte con la negociación

L

#6 animo

mamarracher

#2 #6 Yo fui representante de los trabajadores en una empresa anterior. Lo fui un poco por petición de una compañera que lo era y se iba, y empecé con UGT porque los otros representantes eran de CCOO y así contábamos con 2 "respaldos". ¿Qué es lo que vi? Que solo servían para promocionar formaciones subvencionadas en horario laboral para sus representantes, si alguna vez les hacíamos alguna consulta había que reclamar respuesta y la respuesta era una puta mierda.
Cansado de esa mierda, acudí a CGT para las siguientes elecciones sindicales y la diferencia fue abismal, noche y día, desde el primer momento mostraron interés y disposición para darnos el soporte y los recursos que pudieran facilitarnos.
UGT y CCOO no, gracias.

BM75

#3 Si hicieran más tendríamos mejores condiciones de vida

Sí los trabajadores hiciéramos más y fuésemos más comprometidos, los sindicatos serían mejores.

u

La falta de medios navales por parte de las autoridades españolas

Falta de medios, guiño guiño...eso por mar, por tierra o aire supongo tampoco tenían medios.

tul

#2 estaban ocupados metiendo el envio gordo de coca por otro lado mientras los gabachos se tragaban el anzuelo

d

#25 Y cuatro si es jurídica. Pero es que los plazos efectivos para echar a un moroso ya son de alrededor de un año. O sea que sumar dos meses mas deteriora aún mas los derechos de los propietarios.

Un seguro de impago cuesta un dinero. De nuevo, tener una legislación tan poco garantista que te obligue a contratar un seguro de impago y asumir su coste porque no puedes permitirte el riesgo de un inquilino moroso deteriora los derechos de la propiedad. Debería ser el estado el que garantizase que los plazos son algo sensato. El coste de ese seguro lo tienes que repercutir en el alquiler.

Además, de propio esos seguros verifican y filtran a los posibles inquilinos eliminando por supuesto a todos ellos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de estarlo. Siendo que lo que hay es una escasez de demanda, las personas en situación de vulnerabilidad lo tienen muy complicado para acceder a una vivienda con esta ley que se supone les protege.

d

#23 Por ponerte un ejemplo el derecho a recuperar su propiedad se ve deteriorado. Esta ley carga sobre el propietario el deber estatal de garantizar vivienda a colectivos vulnerables.

En caso de impago si el inquilino es vulnerable el desahucio se paraliza, se amplían los plazos y se le ponen bastantes requerimientos al propietario lo que alarga los plazos, los costes judiciales y las pérdidas de ingresos.

u

#24 Pero, corrígeme si me equivoco, el desahucio en caso de vulnerabilidad se suspende por dos meses si el arrendador es persona física.

Que si, que son 2 meses más, pero un seguro de impagos por 12 meses creo que te cubre todo el proceso, por lo que perderías el primer mes, sea vulnerable o no lo sea.

d

#25 Y cuatro si es jurídica. Pero es que los plazos efectivos para echar a un moroso ya son de alrededor de un año. O sea que sumar dos meses mas deteriora aún mas los derechos de los propietarios.

Un seguro de impago cuesta un dinero. De nuevo, tener una legislación tan poco garantista que te obligue a contratar un seguro de impago y asumir su coste porque no puedes permitirte el riesgo de un inquilino moroso deteriora los derechos de la propiedad. Debería ser el estado el que garantizase que los plazos son algo sensato. El coste de ese seguro lo tienes que repercutir en el alquiler.

Además, de propio esos seguros verifican y filtran a los posibles inquilinos eliminando por supuesto a todos ellos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de estarlo. Siendo que lo que hay es una escasez de demanda, las personas en situación de vulnerabilidad lo tienen muy complicado para acceder a una vivienda con esta ley que se supone les protege.

u

#24 Pero, corrígeme si me equivoco, el desahucio en caso de vulnerabilidad se suspende por dos meses si el arrendador es persona física.

Que si, que son 2 meses más, pero un seguro de impagos por 12 meses creo que te cubre todo el proceso, por lo que perderías el primer mes, sea vulnerable o no lo sea.

d

#25 Y cuatro si es jurídica. Pero es que los plazos efectivos para echar a un moroso ya son de alrededor de un año. O sea que sumar dos meses mas deteriora aún mas los derechos de los propietarios.

Un seguro de impago cuesta un dinero. De nuevo, tener una legislación tan poco garantista que te obligue a contratar un seguro de impago y asumir su coste porque no puedes permitirte el riesgo de un inquilino moroso deteriora los derechos de la propiedad. Debería ser el estado el que garantizase que los plazos son algo sensato. El coste de ese seguro lo tienes que repercutir en el alquiler.

Además, de propio esos seguros verifican y filtran a los posibles inquilinos eliminando por supuesto a todos ellos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de estarlo. Siendo que lo que hay es una escasez de demanda, las personas en situación de vulnerabilidad lo tienen muy complicado para acceder a una vivienda con esta ley que se supone les protege.

u

#14 ¿Qué derechos se recortan a los propietarios?, a parte del precio en zonas tensionadas

d

#23 Por ponerte un ejemplo el derecho a recuperar su propiedad se ve deteriorado. Esta ley carga sobre el propietario el deber estatal de garantizar vivienda a colectivos vulnerables.

En caso de impago si el inquilino es vulnerable el desahucio se paraliza, se amplían los plazos y se le ponen bastantes requerimientos al propietario lo que alarga los plazos, los costes judiciales y las pérdidas de ingresos.

u

#24 Pero, corrígeme si me equivoco, el desahucio en caso de vulnerabilidad se suspende por dos meses si el arrendador es persona física.

Que si, que son 2 meses más, pero un seguro de impagos por 12 meses creo que te cubre todo el proceso, por lo que perderías el primer mes, sea vulnerable o no lo sea.

d

#25 Y cuatro si es jurídica. Pero es que los plazos efectivos para echar a un moroso ya son de alrededor de un año. O sea que sumar dos meses mas deteriora aún mas los derechos de los propietarios.

Un seguro de impago cuesta un dinero. De nuevo, tener una legislación tan poco garantista que te obligue a contratar un seguro de impago y asumir su coste porque no puedes permitirte el riesgo de un inquilino moroso deteriora los derechos de la propiedad. Debería ser el estado el que garantizase que los plazos son algo sensato. El coste de ese seguro lo tienes que repercutir en el alquiler.

Además, de propio esos seguros verifican y filtran a los posibles inquilinos eliminando por supuesto a todos ellos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de estarlo. Siendo que lo que hay es una escasez de demanda, las personas en situación de vulnerabilidad lo tienen muy complicado para acceder a una vivienda con esta ley que se supone les protege.

u

#38 Mis padres, ambos, cuando emigraron a Barcelona, ambos fueron a vivir a casa de sus hermanos, donde en un piso minúsculo podían vivir varios hermanos, junto con el hermano casado que tenia el piso... en lo que hoy en día llamamos zulo, se asentaron, trabajaron, casaron (sin viaje de novios), se compraron un piso, una TV, un solo coche familiar y comida caliente todos los días, vacaciones en el pueblo, nada de ropa de marca, ni excesos innecesarios, mis abuelos tenían la mitad o menos...y venían de una época donde pasaron hambre y penurias, poca educación y mucho trabajo siendo menores de edad (>12 años).

E

#53 Lo vivir muchos en un zulo lo estamos volviendo a ver, pero lo de comprarse el piso ahorrando ya no tanto. Recuerdo ver a 12 personas bajando del mismo piso en mi calle, y no estaban de visita. Podéis intentar convencernos a todos de que los de ahora somos unos viciosos y que no ahorramos, pero conmigo no cuela, que he tenido familiares alcohólicos que se dejaban en bebida más de la mitad del sueldo y también terminaron pagándose su piso.

Kipp

#53 De momento tus padres se pudieron comprar el piso la tele y el coche. Hoy día el piso y el coche ni lo puedes oler porque ni tienes un sueldo decente ni tampoco un contrato indefinido con lo que si te sobran 50 euros tras todos los gastos de tu piso compartido pues los metes en algo que te guste. Y es normal.

editado:
yo llevo años con contratos de un par de meses pelaos y pertenezco a los sanitarios o sea que en teoría soy de las que le cumplen la ley y se supone que son empleos estables. Cualquier banco se descojona como pida un crédito para un coche o una casa.

Desideratum

#1 Esta mañana estaba escuchando la sexta como quien oye la radio cuando, precisamente, han dado la noticia.

Inmediatamente, me he metido a bucear en google para ver si había algo más publicado en la prensa.

En los únicos medios que se había publicado eran: The Objetive, OKdiario, Vozpopuli y La Razón. Todos medios de ultraderecha o de difusión de bulos y lo primero que pensé fue: "este pedazo de cabrón acaba de filtrárselo a la prensa con el membrete del juzgado y la terminología de "investigada" para meter la mierda usual en los días preelectorales.

La conclusión es obvia. Tenemos una judicatura absolutamente despreciable.

A parte que este saco de mierda tiene a su nena metida en el Partido Popular y estará haciendo los típicos favores para que le metan a la niña un cohete en el culo y así poder subir rápidamente en el organigrama de esa organización mafiosa y criminal.

u

#25 A todo eso le sumas, que mientras los medios nos ponen a los argentinos llamando corruptos a Perro Sanxes y a su mujer y noticias como esta...no se habla de Ayuso y la han quitado del foco mediático con lo del corrupto de su pareja.

Es buscar el "todos son iguales" y tapar a Ayuso, que tiene más peso que lo de la mujer, básicamente porque el tipo lo ha reconocido e intenta negociar con la fiscalía rebajas.

MoneyTalks

#25 A Pablo ya se lo hicieron con el informe PISA y el juez ni se despeino.

u

#25 A todo eso le sumas, que mientras los medios nos ponen a los argentinos llamando corruptos a Perro Sanxes y a su mujer y noticias como esta...no se habla de Ayuso y la han quitado del foco mediático con lo del corrupto de su pareja.

Es buscar el "todos son iguales" y tapar a Ayuso, que tiene más peso que lo de la mujer, básicamente porque el tipo lo ha reconocido e intenta negociar con la fiscalía rebajas.

Ovlak

#14 "Inusuales" no es una verdad absoluta ni un adjetivo puesto por el redactor de la noticia, es una calificación que hace subjetivamente el juez. Ya sería la hostia que se quejara de las visitas y a la vez las calificara de "usuales".

Por ejemplo, a mí me resulta inusual que un juez redacto un escrito para quejarse de las visitas de un fiscal para recabar información a la que tiene derecho y de la que se entera por la prensa para seguir polemizando con un caso con poco recorrido judicial y mucho recorrido mediático. Pero es subjetivo, tal como a mí me resulta inusual a ti te puede parecer lo más normal del mundo.

Veo

#23 El juez se está quejando, literalmente, de ser fiscalizado.

M

#25 Varias cosas:

- Que se reduzca la oferta y los que queden sean mas caros, es imposible si se cumple la ley. Que se quiten pisos y pasen al alquiler turistico, ok, pero que los que queden suban de precio, es porque no se cumple la ley...

- El problema de que no haya vivienda tiene varias patas: turismo, compra de fondos de inversión y concentración en grandes ciudades...

- Mientras se siga concentrando mas y mas trabajos en grandes ciudades como Madrid (el otro dia una noticia hablaba de que el 52% de las ofertas TIC de España estan solo en Madrid) seguira sin haber vivienda incluso quitando la vivienda turistica y limitando alquileres...

- En ciudades pequeñas y pueblos hay mucha vivienda vacia (incluso alguna ya empezando a derrumbarse por llevar años abandonada) pero les falta servicios y trabajos en esa zona (y no, no solo trabajos de campo, agricultura, ganaderia, etc... trabajos de todo tipo para asentar población).

- El teletrabajo se esta reduciendo siendo España el pais donde el porcentaje de teletrabao es el mas bajo de toda europa (de nuevo liderando las estadisticas de la mierda en Europa)...

pip

#30 no no es imposibe, no me estás entendiendo. Pongamos que tu antes tenías para "elegir" un piso en Sant Andreu a 900€ y un piso en Sant Gervasi a 1600€.
Con la nueva ley, lo que has conseguido es que el piso de Sant Andreu desaparezca (pasa a alquiler de temporada) y solo te quede el de Sant Gervasi a 1600€.

No es que el precio haya subido en el piso de Sant Gervasi, es que ha subido en la práctica para ti porque si ahora quieres un piso en Barcelona, solo tienes disponible el de 1600€.

M

#32 Pero es que si la ley dice que el piso de Sant Gervasi no puede ser de 1600€ sino de 1000€... pues lo tendras a 1000€ sino se esta incumpliendo la ley, asi que no, no puede subir de precio aunque el de Sant Andrey desaparezca... la ley se aplica a todas las viviendas... no solo a las que se van del mercado y no, que queden las caras no es viable porque la ley tambien las afecta...

pip

#40 si el piso de Sant Gervasi lo fijas a 1000€, también se irá a temporada. Y si no se va, lo que te pasará es habrá tanta gente interesada que te quedarás sin él. Es lo que está pasando. Los pisos asequibles se agotan en horas, y solo quedan los pisos más caros.

La única manera de que los precios bajen es que haya más oferta que demanda, de forma que el propietario solo pueda COMPETIR con otros y tenga que bajar el precio o comérselo con patatas. Ese es el único camino. Ahora, como conseguir ese camino, pues es otro tema, pero desde luego no con esta ley.

M

#47 Pero que las grandes ciudades estan ya masificadas... que no puedes construir mas joder, que mania con construir y construir.... que las grandes ciudades estan MA-SI-FI-CA-DAS... y ademas en Barcelona fisicamente no pueden construir mas: que esta la montaña y el mar y las poblaciones limitrofes ya que lo separan una calle... Y en Madrid lo mismo, que esta ya unida a poblaciones limitrofes, que las poblaciones del sur estan ya practicamente unidas... que no hombre... que lo primero es descentralizar la economia y trabajos y luego ya veremos.... que te repito, hay miles de viviendas vacias en ciudades pequeñas y pueblos de la España vaciada... que se doten servicios y trabajos de todos tipo por ahi y veremos...

pip

#52 yo no he dicho nada de que haya que construir. He dicho que la oferta tiene que ser mayor que la demanda. Eso se puede conseguir aumentando la oferta, reduciendo la demanda, o ambas cosas a la vez.

El camino que indicas de potenciar otros núcleos urbanos en la inmensa España vacía y dejar de querer vivir todos en Barcelona/Madrid es por supuesto una parte de la solución.

M

#53 Pues de momento vamos mal... lo repito otra vez, el otro dia salia la noticia de que el 52% de las ofertas de TIC estaban concentradas solamente en Madrid... es decir, Madrid llevandose el 52% de contratos TIC de toda España... ¿que problema tiene esto? que gente de otras comunidades va a tirar para Madrid si quieren encontrar trabajo de eso... porque luego esa es otra, de esas 52% de ofertas, el 100% son teletrabajables y se pueden hacer fuera de Madrid, pero no, te meten el modelo hibrido como mucho, con 1 o 2 dias de teletrabajo que no te vale para nada, porque sigues dependiendo de vivir cerca de Madrid... sumado al turismo, inversion de extranjeros y fondos de inversion y el resto de profesiones con porcentajes de ofertas concentradas igual en Madrid, es una bomba de relojeria a punto de estallar...

El otro dia otro ejemplo: unos chicos de una zona de la España despoblada terminan la universidad, hacen el Erasmus en una universidad europea y a la vuelta, terminan en Madrid porque es el unico sitio donde encuentran trabajo... ese es el principal problema de este puto pais... la verguenza de tener a miles de personas obligadas a abandonar sus regiones para ir a Madrid (y en menor medida a Barcelona) a encontrar trabajo de lo suyo. Esto es lo que aumenta de manera considerable los precios y la demanda de vivienda en zonas tensionadas y no las leyes de vivienda...

u

#226 No, lo que estoy diciendo es que la mano de obra en China es mucho más barato que en Europa, esto afecta a toda la cadena de suministros.
Luego tienes las regulaciones europeas que también hacen incrementar el coste, como leyes para la contaminación, de seguridad laboral, etc...

Por lo tanto el precio de un coche fabricado en China, siempre será más barato que fabricarlo en Europa.

Luego si eso ya hablamos de las materias primas, de los componentes o de la logistica.

u

#160 Te has creído el cuento de que las empresas son una ONG... Se están forrando porque no tienen competencia r
Claro, claro, no existe la competencia, todas las marcas de automóviles pactan los precios ¿no?, empresas Americanas, Japonesas, Europeas, Indias, Koreanas....todas pactan precios y no hay competencia.
Y yo pensando que esto era una discusión seria.

salteado3

#200 Entiendo que has estado en coma o tienes 15 años.
Ya hay precedentes de pactar precios, en concreto de 2006 a 2013.
Son una mafia con mucho dinero y por lo tanto mucha influencia política.

https://www.arriagaasociados.com/cartel-de-coches

u

#174 Y aquí queremos Tesla a precios de Citroen C2 cobrando como los suizos.

¿Cuánto cobra un chino de una fabrica de automóviles?¿Cuanto un europeo?
¿Cuál es la presión fiscal de las empresas Chinas vs Europa?
Puedes comparar lo que quieras, vacaciones, derechos de los trabajadores, horas por semana laboral, etc.

Ya te digo yo que si convertimos Europa en China, todo será más barato, eso si, 5 días de vacaciones anuales, trabajar de lunes a sábado, y algún domingo, la sanidad que cada palo aguante su vela y las pensiones...pues si tienes hijo bien, pero si tienes una hija pues busca un buen dote sino moritas de hambre.

redscare

#198 #222 Vamos a ver, si estamos diciendo que los chinos cobran una mierda y tienen menos derechos, pero no paran de comprar coches porque son asequibles para ellos... donde esta el problema en que los coches eléctricos sean mas caros en Europa pero igualmente asequibles para nuestros salarios?

u

#226 No, lo que estoy diciendo es que la mano de obra en China es mucho más barato que en Europa, esto afecta a toda la cadena de suministros.
Luego tienes las regulaciones europeas que también hacen incrementar el coste, como leyes para la contaminación, de seguridad laboral, etc...

Por lo tanto el precio de un coche fabricado en China, siempre será más barato que fabricarlo en Europa.

Luego si eso ya hablamos de las materias primas, de los componentes o de la logistica.

u

#141 Si venden coches de combustion lógicamente si, las ventas de automóviles siguen mostrando que lo que más se vende son de combustion, no electricos.
¿entiendes que un coche importado de China no han pagado los mismos impuestos por su producción que uno Europeo?
¿entiendes que los europeos tenemos 20,21,22, X días de vacaciones anuales pagadas?
¿entiendes que los salarios europeos son mas altos que los salarios chinos?
¿entiendes que la jornada laboral de 40 horas o menos no lo tienen los chinos?

u

#115 La que tu envías son los beneficios globales, no europeos. De tu link:

La subida fue muy inferior en el beneficio neto (103.500 millones, solo un 4,5% más) ya que aquí, Renault, por ejemplo, pasó de ganar 967 millones a perder 700 por la salida de Rusia. Y Ford, acuciada por una estructura de costes exagerada según sus directivos, se anotó unos números rojos de 1.822 millones cuando el ejercicio anterior había ganado 16.500.

Además de Ford y Renault, los datos anteriores incluyen al Grupo Volkswagen, Stellantis, General Motors, BMW, Mercedes, Hyundai Motors, Toyota (los tres primeros trimestres de su año fiscal) y Tesla. El constructor comandado por Elon Musk, de hecho, logró un margen operativo de casi el 26%, inalcanzable para el resto.


Y lo que envió yo es una nueva normativa europea que penaliza a las constructoras Europeas, que no existe en ninguna otra parte del mundo.

Es decir si vendes tres coches de combustion y una eléctrico, van a tener que pagar multa, ¿Que han hecho?, retirar del mercado los coches que les generaban menor beneficio, por ej. el segmento A ahora mismo es escuálido. y quedarse con lo que más les da.

Ludovicio

#133 ¿Entiendes que para vender en Europa las marcas chinas tienen que cumplir las mismas normativas?

u

#141 Si venden coches de combustion lógicamente si, las ventas de automóviles siguen mostrando que lo que más se vende son de combustion, no electricos.
¿entiendes que un coche importado de China no han pagado los mismos impuestos por su producción que uno Europeo?
¿entiendes que los europeos tenemos 20,21,22, X días de vacaciones anuales pagadas?
¿entiendes que los salarios europeos son mas altos que los salarios chinos?
¿entiendes que la jornada laboral de 40 horas o menos no lo tienen los chinos?

Ludovicio

#113 ¿Y? Pese a eso, están en beneficios record. La noticia que envío es posterior a la tuya.

u

#115 La que tu envías son los beneficios globales, no europeos. De tu link:

La subida fue muy inferior en el beneficio neto (103.500 millones, solo un 4,5% más) ya que aquí, Renault, por ejemplo, pasó de ganar 967 millones a perder 700 por la salida de Rusia. Y Ford, acuciada por una estructura de costes exagerada según sus directivos, se anotó unos números rojos de 1.822 millones cuando el ejercicio anterior había ganado 16.500.

Además de Ford y Renault, los datos anteriores incluyen al Grupo Volkswagen, Stellantis, General Motors, BMW, Mercedes, Hyundai Motors, Toyota (los tres primeros trimestres de su año fiscal) y Tesla. El constructor comandado por Elon Musk, de hecho, logró un margen operativo de casi el 26%, inalcanzable para el resto.


Y lo que envió yo es una nueva normativa europea que penaliza a las constructoras Europeas, que no existe en ninguna otra parte del mundo.

Es decir si vendes tres coches de combustion y una eléctrico, van a tener que pagar multa, ¿Que han hecho?, retirar del mercado los coches que les generaban menor beneficio, por ej. el segmento A ahora mismo es escuálido. y quedarse con lo que más les da.

Ludovicio

#133 ¿Entiendes que para vender en Europa las marcas chinas tienen que cumplir las mismas normativas?

u

#141 Si venden coches de combustion lógicamente si, las ventas de automóviles siguen mostrando que lo que más se vende son de combustion, no electricos.
¿entiendes que un coche importado de China no han pagado los mismos impuestos por su producción que uno Europeo?
¿entiendes que los europeos tenemos 20,21,22, X días de vacaciones anuales pagadas?
¿entiendes que los salarios europeos son mas altos que los salarios chinos?
¿entiendes que la jornada laboral de 40 horas o menos no lo tienen los chinos?