Hace 4 años | Por marsegper
Publicado hace 4 años por marsegper

Comentarios

D

#8 si sacas 200 euros en el santander no te cobran comision

ochoceros

#10 No te cobrarán comisión, pero sí que cobran comisión: 2'5€, para ser exactos, y los asume ING.

Menos mal que para compensar, Almeida y el trifachito en Madrid han quitado las tasas a la banca por tener cajeros en la calle.

Barquero_

Yo sigo con la antigua app y todo fenomenal, como siempre, solo me pidieron un código sms para crear una contraseña.
#8 sacando 50/200 no hay comisión.
https://www.ing.es/tarjetas-ing/cajeros.html

Penrose

#8 Pues yo tengo Open Bank y la verdad es un paseo. Tengo activo bank, que es del sabadell y me voy a pirar por problemas similares a los que describe el artículo. Te obligan a instalar la App y es una basura la verdad.

javicho

#5 yo igual de momento sin problema con la web. El dia que me obliguen a usar un smartphonr que puedo no tener o puede ser antiguo, les llamo y me doy de baja y es donde tengo la pasta ahorrada.
Si hay perdida de depositos se lo van a pensar

m

#34 ¿Pero lo de la app no es por la normativa esa coñazo nueva?

p

#35 La normativa exige un segundo factor de confirmación que cada banco puede aplicar de la manera que quiera. La mayoría de bancos lo hacen por SMS, al menos de los 5 que tengo, 4 de ellos lo hacen por SMS e ING con la app.

p

#34 Pues yo acabo de entrar via web y no me ha pedido nada a través del móvil.

p

#39 Ya.... en el hilo de rankia que puse, puedes leer que algunos no pueden acceder sin app, otros no pueden operar sin app y algunos si pueden acceder sin problema. ¿Por qué? Ni idea... Aún no lo hemos descubierto.

p

#5 #6 #11 #17 #20 #21 #34 Para que veáis lo que me sale a mí. Y da igual con que navegador entre o si borro cookies, me lo pide siempre.
Tal vez lo que podéis entrar tenéis de momento una cookie que valida como segundo factor pero que caducará. Tal vez ING está haciendo A/B testing.... No se sabe.
Los que si podéis acceder via web y no tenéis la app instalada ¿Podéis probar a entrar desde otro navegador con el que nunca hayais entrado o borrando cookies? A ver si es eso.

p

#46 #48 El tema de cabreo que tenemos muchos, no es por los permisos, es porque obligen a instalar una app para operar con tu banco ¿Estamos locos? Como comenté más arriba tengo bancos 100% móvil, pero no como primer banco que me parece un poco locura.
Yo la tengo instalada sin ningún permiso también puedo operar con ella, pero no puedo acceder vía web porque primero tienes que validar con la app.

mosisom

#44 Te confirmo que desde el PC, con cookies borradas puedo entrar como siempre.

Si he llegado a ver esa pantalla que comentas, no hoy pero si hace dias, pero de alguna forma la debi cerrar porque entro ahora (con firefox) de forma normal.

p

#50 ¡Gracias por probar! Es todo incomprensible, hay casos muy distintos

z

#61 bien, pero con windows no hay problema. No os están obligando a nada, simplemente su plataforma no está para todos los sistemas, como la mayoría de las cosas.

Pd: curioso nombre que coincide con el del sistema operativo que tanto te preocupa..

s

#74 Hombre, si te obligan a usar la app y la única alternativa que te dan si no estás conforme es irte a otro banco pues yo diría que sí te están obligando. Te pongo una pistola en la cabeza, me das la pasta o te pego un tiro. ¿Consideras eso elección?

Y ya no sólo me preocupa Sailfish, también otros s.o móviles alternativos. Hasta Huawei puede tener un problema grande ya que muchas de estas apps (no sé si esta en concreto también) dependen de los servicios de Google.

z

#76 usa otro so

s

#97 Que ellos den un soporte web en condiciones como han hecho toda la vida. Más simple, más barato que programar 2 apps y te evitas estos follones.

eldarel

#34 Doy fe. Esta semana me pasó lo mismo. No sé qué contraseña de chichinabo, porque no aceptan las de 15 caracteres y la app por narices.

p

#5 Han hecho instalar la aplicación en el móvil, pero para entrar en la web no hace falta.

Quizá haga falta para confirmar transferencias o algo.

ioxoi

#5 pues tienes suerte, en mi caso la app de ing ha dejado de funcionar y no tengo opción de operar, ya que kaska continuamente en el proceso de alta, en el que no paran de pedirme mis claves una y mil veces, si no errores técnicos en ING no fueran tan comunes, pensaría que han comprometido la App.

kurtz_B

#5 Eres afortunado, deberías echarle un ojo a los comentarios que tiene la app en el play store android (ordena por fecha).

Mi caso: sin acceso via web ni app desde hace 11 días. El teléfono de atención (el 91 y el 901) colapsados. Tuve que viajar a la oficina más cercana. Allí están sobrepasados, te ponen al teléfono de una línea específica de atención al cliente. Me dijeron que en 48 horas recibiría email con indicaciones de como proceder. Ya han pasado 5 días y sigo sin noticias.

En cuanto vuelva a tener acceso transfiero y cierro la cuenta, acabo de abrirme una en openbank. Estos de ING van a perder la mitad de los clientes y no lo saben todavía.

E

#52 yo no he tenido problemas aún ya que es una cuenta que uso poco, pero ya me han avisado que han habilitado los típicos puestos de captación de centros comerciales para atención al cliente.

k

#5 Me he quedado igual, yo accedo a través del navegador incluso en el movil y me pide lo mismo de siempre, con el Sabadell por ejemplo ahora si que me envian un sms obligando a hacer un juego de barcos, cosa que con ING no

j

#5 Despues de 1 mes amenazando con la obligatoriedad de la app el dia 18 durante toda la mañana no habia forma de entrar en ING desde el ordenador. Se quedaban las bolitas dando saltos. A pesar de resistirme a instalar la app tenia que hacer una transferencia con urgencia así que probé a instalarla y a validar mi movil. A partir de entonces ya pude entrar sin problemas. Para validar mi transferencia fué todo un poema.... tanto que pensando que no se habia validado ya que el ordenador se quedo en una pantalla de "espere" con un boton de cancelar, el cual pulse. Repetí la transferencia y al mirar en la cuenta resulta que se hizo 2 veces. Traté de anular una de ellas y el viernes, 10 dias despues he podido recuperar mi dinero. He desisntalado la aplicacion y durante esta semana he podido entrar tanto con mis credenciales como con las de mi mujer y vuelvo a operar como antes, con la tarjeta de coordenadas y SMS.

Supongo que finalmente habrán dado marcha atras. De no ser así yo ya estaría cambiando de banco por uno que no me pida que le enseñe al cajero las fotos de mi movil.

PendejoSinNombre

#5 Soy cliente de ING y puedo entrar desde web en PC e incluso en el móvil.

pinger

#9 A mi se me ha pasado con la última versión de android que sin permisos no cargaba. De cualquier forma yo lo uso siempre via web y sin problemas. Tanto desde pc como desde el teléfono.

Nylo

#7 Yo también tengo la App. Es cierto que puede llegar a gozar de esos permisos, pero sólo si el usuario lo autoriza. Yo los tengo quitados, como #9, y la App funciona perfectamente. Por tanto yo sí creo que el artículo es erróneo.

m

#7 #48 Y si es así (que sea erróneo) bien que me alegro; el karma me es indiferente, lo que quiero es poder seguir con ING como hasta ahora. Pero pregunto desde el desconocimiento una de las dudas que me genera el asunto: Si se instala la app aceptando por defecto (salvo que exista forma de bloquearlo de antemano, lo cual también me interesaría) permisos como el del acceso a toda la lista de contactos, ¿Qué evita que durante la instalación o después, y antes de que modifique los permisos, la app los descargue?

D

#80 Salvo bugs muy graves las aplicaciones no tienen forma directa de acceder a los datos que te solicitan.
Todos los accesos los tienen que hacer a través del SO que es el que se asegura de no dar acceso a nada que previamente el usuario no haya concedido a la aplicación.

m

#81 Vale, pero, ¿Al instalarla no estás aceptando todos los permisos hasta que lo cambies después?

D

#82 No. Los permisos te los puede solicitar al instalarla o más tarde.
Muchas aplicaciones retrasan la solicitud de permisos para que en la página de la tienda no veas que quieren tanto acceso y no las instales.
En cualquier caso instalar una aplicación nunca ha supuesto darla todos los permisos y eso se puede comprobar fácilmente.
Luego distintas aplicaciones gestionan la denegación de permisos de distinta forma. Unas no te dejan usarlas si no aceptas el 100% de permisos y otras más honestas funcionan con los permisos que las quieras dar (aunque eso puede suponer una limitación justificada de sus funciones).

m

#85 Vale, en tal caso sigue sin convencerme la diferencia con el resto de países, pero veo salida al problema. Entiendo que cuando tú la instalaste, te los pidió después, ¿correcto?

D

#89 Si le denegué todos menos almacenamiento y localización.
Desde entonces se ha actualizado al menos 5 o 6 veces y no me ha pedido mas permisos.
Si voy a permisos de aplicaciones ING solo tiene almacenamiento y localización. No le doy acceso a contactos a aplicaciones que no los necesiten realmente como las que hacen llamadas de teléfono.

m

#92 Pues gracias por la información. Entiendo que tendrá que ser la solución. Descarto pues el artículo dado que efectivamente existiendo una solución, me guste ésta más o menos (por suerte no tengo el móvil rooteado), la urgencia de encontrarla queda resuelta y la preocupación entonces ya no es tan grande, aunque sigo pensando que tendrían que haberlo hecho como en el resto de Europa, pero bueno.

Nylo

#80 a mí la app no me ha pedido esos permisos durante la instalación. Aunque supongo que si intento realizar algunas acciones me lo pediría. Puede que si tiene bizum (lo desconozco) me pida acceso a la agenda si intento enviar uno, que si busco cajeros me pida acceso al gps, y que si uso alguna función de contactar con un operador me pida acceso al micrófono. Como no he hecho nada de eso, no me ha pedido ningún permiso aún, y están todos desactivados.

thingoldedoriath

#12 Yo lo mismo.

Wayfarer

#16 Podrían permitir el uso de aplicaciones de 2FA de terceros: Google Authenticator, Microsoft Authenticator, Authy, FreeOTP, SoundLogin, LastPass... Anda que no hay aplicaciones generadores de tokens para 2FA como para que haya que instalar por narices una aplicación adicional por cada entidad que pide 2FA. Es de locos.

p

#51 Yo tampoco quiero tokens de terceros, cuya privacidad se las suda y fomentan el monopolio. Un simple SMS como hacen todos los demás bancos y todo queda entre el banco, yo y la operadora telefónica. Cualquier teléfono móvil puede recibir SMS sin exigirte nada más.

D

#77 los sms no son seguros, como ya he explicado en #16

Que lo hagan otros bancos no significa que sea seguro.

D

#51 el problema de esas aplicaciones que comentas, es que el banco entonces tiene que delegar parte de su autenticación en esas aplicaciones de terceros, que además están en otras legislaciones. Para poder hacerlo el banco tendría que poder auditarlas y llegar a acuerdos comerciales con ellas.

No hablamos de features auxiliares, hablamos de autenticación bancaria. Aquí hay mucha liability.

aironman

#16 joder, menos mal que alguien lo comenta.

m

#16 #60 Totalmente de acuerdo; yo eso no lo discuto, pero tampoco veo lógico que por querer usar un método más seguro, termine resultando que según mi modelo de móvil, mi versión de Android o los permisos que le dé a la App, pueda o no pueda acceder a mis cuentas. Como ya he comentado en otro momento, si me permitiesen usar la App de ING de Francia, por ejemplo, no vería problema ninguno.

Y vaya por delante, por si acaso lo escribí demasiado rápido y sin repasarlo, que lejos de dar a entender que los demás bancos en España lo hacen mejor, sólo señalaba que no estaban obligados a hacerlo de esta forma. Mi opinión sobre el resto de bancos es precisamente lo que hace que me preocupe porque ING deje de ser mi banco de refencia, sencillamente porque no veo alternativa.

D

#7 Yo ni siquiera tengo la localización, no tiene ningún permiso y funciona sin problemas... y la tengo desde qué salió con todas las actualizaciones.

mosisom

Yo he continuado tambien mi operativa normal por internet normal sin usar la app, que no la tengo instalada. De hecho a principios de mes hice dos transferencias gordas y como siempre.

De todas maneras, no esta de mas saber esto que comentas por si acaso...

kurtz_B

#6 seguramente todavía haces login por el antiguo sitio porque lo tengas en favoritos de tu navegador. Prueba por el nuevo entrando primero a la pagina principal, ya veras que no entras sin app

mosisom

#93 ing.es tecleada y entro. Me redirige aqui: https://ing.ingdirect.es/app-login/ y ahi opero como siempre, DNI, fecha de nacimiento y la clave despues. Sin app ni nada.

Si os pasa a muchos me acabara pasando a mi tambien, pero ahora mismo no me pasa. Aunque solo estoy entrando, no operando con ello. Pero insisto que el dia 10 o por ahi hice dos transferencias gordas como siempre tambien...

kurtz_B

#94 ese es el sitio de login nuevo. Me alegra saber que puedes operar sin app instalada en tu movil. Significa que no les estoy pidiendo la luna a estos gilipuertas.
Te importaría probar algo que requiera una coordenada de la tarjeta para ver que pasa?por ejemplo, intenta cambiar tu domicili, eso requiere coordenada.

mosisom

#100 Estoy intentando una transferencia de 20 euros y me deja, ahora me ha pedido la coordenada. Si quieres le doy a ver que pasa, pero sospecho que al meterla funcionara sin mas, porque el proceso para mi al menos es el de siempre.

Edito: vale, le he metido la coordenada y confirmo, normal.

Sera que mi cuenta aun no la tienen actualizada o algo asi, ¿con firefox os pasa eso tambien?

m

@admin Veo que sale un aviso de que las etiquetas son demasiado genéricas; primer envío que hago y seguridad nula de haberlo hecho correctamente; si hay algo que deba modificar por favor, ruego se me avise (caso de estar todo correcto, cosa que no veo del todo clara, si se estima procedente eliminar este mensaje me parecerá más que oportuno). Gracias por adelantado.

D

Si me obligan a usar una app y solo la quiero para cobrar la nómina y usar la tarjeta, revolut.

#1 No soy admin, pero todo correcto. Eso solo significa que has usado unas etiquetas que ha usado mucha gente y que será difícil que el buscador encuentre esto pasado unos días, pero no hay nada incorrecto ni mal hecho.

m

#2 Gracias. En cuanto a Revolut, aún siendo precisamente a donde se ha ido uno de los amigos que menciono, creo que no cubriría del todo las mismas necesidades que cubre/cubría ING hasta ahora, al menos para mí. Si mantiene las limitaciones de servicio que tenía hace unos meses (lo miré, pero hace tiempo) sobre el máximo de 200 euros de retiradas sin comisión mensuales en efectivo, por ejemplo, ya me hace menos gracia, aunque como parte de la solución no es mala idea.

El problema es ése, que la alternativa a ING va a ser un engorro, de ahí que yo siga a la expectativa de que ING España en algún momento aborte el extraño plan que está queriendo llevar a cabo y todo quede en un intento fallido de apretarnos las tuercas a los clientes, pero efectivamente Revolut bien puede ser parte de la solución, sí.

PD: En cuanto a las etiquetas, el caso es que he mirado por todas partes pero no he visto opción o información sobre cómo editarlas, así que si lo demás está bien, y gracias por la confirmación, así tendrá que quedarse supongo.

f

#3 de Revolut solo me echa para atrás que el IBAN es GB, la pasta está en RU no? Hasta que no fragüe el breit o no creo que no meteré mucha pasta ahí.

Pero conste que me parece de puta madre y las huchas mucho mejor que las de ING que me son absolutamente inútiles.

La app un mojón que se cuelga cada 2x3 y ni es nativa.

Y sin soporte para Google Pay que te obligan a poner su mierda de app y eso bloquea el.uso de Google Pay.

Lo que hay que aguantar por no tener comisiones... Que como el brexit no afecte lendan por culo a ING.

D

#2 pues he mirado los permisos que pide rebolut y no se quedan cortos.

v

#c-0" class="content-link" style="color: rgb(14, 170, 116)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3189378/order/0">#0 Pues muchas gracias por la información. Ahora faltaría añadir: ¿qué podemos hacer? Tal vez se puede poner esta información en manos de entidades como facua para que hagan algo al respecto, porque es demencial que te obliguen a cederles todos esos permisos para algo tan sencillo como acceder a tu p### dinero. La otra opción, para quien pueda, es huir de este banco.

KarmaBajoCero

#4 puedes hacer esto

noop

#101 #4 Llego tarde... y no me voy a leer el resto de comentarios pero por si alguien no lo dijo...

No voy a analizar uno a uno los permisos... pero si los piden por algo será:

Contacts

thingoldedoriath

#58 Pues podías haber escrito esta misma frase en el artículo: "Mi versión de Android no me permite seleccionar permisos, así que me lo trago todo...". Esa información hubiera servido para entender lo de "forzosa" y seguro que mucho más útil para otras personas que tienen versiones de Android como la tuya.

inconnito

#63 Si hubiera escrito yo el artículo quizá hubiera caído en ello, pero qué le vamos a hacer si no soy yo el autor lol

SenorLobo

Mi app de ING, android, está actualizada. Solo tiene permiso para memoria y ubicación (uso bastante el buscador de cajeros) y funciona bien, hasta pago con NFC.

Entiendo pues que no te obliga a habilitar esos permisos sino que simplemente los solicita y, como burros con los ojos tapados, la gente dice a todo que sí.

thingoldedoriath

#0 Esto que has escrito: "lo que implica la aceptación forzosa de darle permisos tales como acceso a la lista de contactos, las cámaras, el micrófono, el contenido de memoria, estado del teléfono, saber qué otras cuentas tienen los usuarios en el móvil, la localización, redes WI-FI a las que se conecta..."; sobre todo lo de "aceptación forzosa", es algo que la imagen que ha subido #23 desmiente de forma clara.

Desconozco el motivo por el que has querido escribirlo así, pero es un artículo con información confusa o falsa. No debiera estar en la portada de MNM.

inconnito

#23 #55 Mi versión de Android no me permite seleccionar permisos, así que me lo trago todo...

m

#55 Acepto la crítica hasta cierto punto y puede incluso que tengas razón. Pero si no me equivoco, una cosa es que tú puedas desactivar los permisos y otra es que la app vaya a funcionar si lo haces.

Mi preocupación no es si hoy o mañana me funciona, mi preocupación es que con la siguiente actualización de la app, me deje de funcionar si no se los concedo, y no veo la necesidad de estar así.

No sé si queda más o menos claro en el artículo que escribí, pero mi pregunta, más allá de cómo lo haya escrito por la preocupación que comento, es clara: ¿Por qué no lo han hecho en España igual que en la inmensa mayoría de los países europeos pidiendo los permisos estrictamente necesarios? ¿Qué necesidad había de hacerlo así?

thingoldedoriath

#75 Entendí la pregunta. Y puedo estar de acuerdo en que en España la gente es más "manejable y temerosa" que en los países que mencionaste, de hecho estoy de acuerdo, son los peajes del nacionalcatolicismo y la inculturación de muchos años de regímenes autoritarios (y no me refiero sólo a los años de dictadura...).

Y entre los efectos de esa inculturación autoritaria están también esa preocupación (y esa incertidumbre) que tu tienes a que en el futuro pueda suceder eso que temes...

Pero lo cierto es que la mayor parte de los españoles pueden otorgar esos permisos que solicita la APP o no!!
Yo referiría un método más cortafuegos: por defecto todo acceso denegado y ya iré yo definiendo las reglas para autorizar, a quien crea que tengo que hacerlo. No se por qué no lo han hecho así. Pero en mi opinión y en la experiencia que yo tengo como cliente de ING, sigo prefiriendo ese tipo de banca (ese banco con las ventajas que me ofrece y los mínimos costes que me ocasiona) a cualquier otro.

Pero entiendo que si tu no quieres sufrir esa preocupación por lo que puede pasar en un futuro, quieras o prefieras cambiar de banco. Es tu dinero y de momento, en ese sector hay bastante donde escoger!!
Pero son tus inquietudes y tus preocupaciones!! y eso es diferente a que ING "obligue" a los clientes que instalan la APP a otorgar todos los permisos que decías (de forma forzosa).

Yo huyo (o denuncio) de los comercios que quieren obligarme a lo que sea (por cuestiones de fidelización, por seguridad, por permanencia... ya tengo bastante con las obligaciones y prohibiciones que se convierten en leyes.

m

#84 Correcto. Ésa es exactamente mi preocupación. Yo no lo habría (y de hecho no lo he hecho) explicado mejor.

Y no, como ya he comentado, no veo banco alternativo en España al que cambiarme. ING hasta ahora les saca demasiada ventaja a todos los demás. En cuanto a lo de "forzosa", es lo que ahora andaba preguntando, porque entendía que al instalarla, se están teniendo que aceptar forzosamente, y aunque luego lo cambies, existe un tiempo en el que la app los tiene, pero parece que igual no es así. Soy todo oídos.

A

Pues, lo de la app suena a que tiene que ver con PSD2, aunque no estoy seguro. En el Reino Unido han aumentado la seguridad en prácticamente todos los bancos, añadiendo 2FA, por esta “nueva” regulación europea:

https://www.google.co.uk/amp/s/www.xataka.com/legislacion-y-derechos/psd2-asi-revolucion-pagos-electronicos-que-llega-a-espana-septiembre/amp

Igual lo de los permisos es porque la app no está bien programada, pero ya han dicho que puedes no darlos y santas pascuas.

i

#33 La normativa de psd2 no tiene que ver con esto de forma directa, más bien de forma indirecta.
Hablando de forma muy simplona, el psd2 lo que hace es obligar a los bancos a montar una serie de api's para que puedan consultarse la información entre ellos sobre clientes, etc. Para poder evitar fraudes y movidas así y facilitar ciertas operaciones.

Lo que se ha montado en algunos bancos -lo sé de primera mano- son entornos de ingesta de datos sobre los distintos canales de operación, no se fuerza a que todo se haga con el móvil.

Supongo que para ING es más sencillo no hacer un movimiento de datos, o ver los cambios que tienen que hacer a nivel de infraestructura. Sino que cogen, te fuerzan a ir por un canal en la medida de lo posible y simplifican la operación.

Los permisos a nivel de contactos no se necesita en absoluto, obviamente. La excusa es el PSD-2 en este caso.
Sobre lo otro, la culpa la tiene el CTO que será un incompetente.

Jemomo

Un poco exagerado el artículo desde mi humilde opinión. Yo solo le tengo concedidos los permisos imprescindibles a la app y desde pc gestiono sin problema.

D

Hace ya tiempo que me mandaron email avisando de que la app iba a ser necesaria. Uso LineageOS y no tengo la más mínima inteción de poner una app no-FOSS por lo que transferí todo mi dinero guardado en la cuenta "Naranja" a otro e-banco pero con oficinas físicas y me quedé a la espera con algún dinero en la cuenta "Nomina" a ver qué pasa, pero lo más seguro es que la cierre en cuanto cambie un par de recibos domiciliados. Fui de los primeros en ser cliente de ING y fue bonito mientras duró, pero desde hace algún tiempo se han convertido en un grano en el culo que me sobra, y esto es la gota que colma el vaso.

kumo

No sé de dónde se saca la peña todos estos problemas invent con ING. Yo llevo la tira siendo cliente y no he tenido mayor problema que el que de vez en cando ponen la app en mantenimiento, pero lo mismo que cualquier cajero, vamos.
Entre la paranoia de algunos para lo que quieren y el desconocimiento de otros, estamos apañados.

S

A ING lo que más se le debería de obligar es a poner cajeros propios, que da risa la red que tienen

D

A mi me sale esta publicidad:

p

Acabo de comprobar en mi móvil que teniendo activados solamente los permisos de "Memoria" y "Teléfono" la aplicación funciona.

Barquero_

Borrado

RivaSilvercrown

Me revienta mucho decir esto pero el problema es una norma europea... y por lo que acabo de leer, hay papers diciendo que los sms no cumplen con las características para ser un segundo factor de autenticación robusto. Sigo pensando que hay formas mejores de hacerlo pero el 100% de la culpa no es de los arquitectos sw de ing (aunque den ganas de darles de collejas a veces).

https://blog.gemalto.com/financial-services/2018/11/23/will-sms-otp-authentication-methods-be-compliant-with-the-upcoming-psd2-regulation/

D

#0 Yo también uso la app de ING y, a pesar de que estoy de acuerdo contigo en lo que es un coñazo depender del móvil cuando voy a acceder desde el ordenador, y que me plantea qué pasaría si estuviera en el extranjero y perdiése el móvil, no estoy de acuerdo con lo de los permisos y lo de los SMS.

Para los permisos, si no me estoy perdiendo algo, los tengo todos deshabilitados a excepción de almacenamiento (descarga extractos etc) y ubicación (algunas veces lo he usado para localizar cajeros cercanos)

En cuanto a los SMS, he leido por ahí que la comunicación es insegura. Lo que en ciertas ocasiones como en el acceso a bancos, quizá no sea apropiado.

https://thehackernews.com/2016/07/two-factor-authentication.html?m=1

D

Y lo que molaba decir es un banco mejor que otros por qué blablabla..... Seguro que los hay que aún lo defiende (el banco).

p

¡¡Me acabo de enterar que la cuenta SIN NÓMINA ya NO EXISTE!!
Joder... ¿y los que contratamos esa cuenta? Jamás me han informado sobre esto y no he percibido que me cobren ninguna comisión. Pero me temo que es la puntilla para cerrar la cuenta.

b

La tengo desde hace 2 años funcionando con ningún permiso. Actualización automática: ahora tengo la de Julio.

Voto incorrecta

D

0 problemas
Además es un "puede solicitar" y pone que también lo puedes quitar esos permisos

D

#68 como no sé subir dos imágenes dejo la de la PlayStore

p

#73 ¿También vamos a tener que tragar con un Android sin rootear para operar con tu banco? Al final voy a tener que volver a Bancolchón.

kurtz_B

#83 y un móvil nuevecito no lo olvides. Nada de meter una ROM actual mas segura a un móvil de hace siete años.

Zade

#96 #83 la cuestión es que tener el móvil rooteado es inseguro de por si

D

#32 Yo tuve que contactar con el servicio tecnico y hacer varios cambios hasta deshacer el entuerto, porque puedes dar de alta todos los dispositivos que quieras, pero en cuanto tienes 2 dispositivos, el acceso deja de funcionar en todos.

Solo puedes en uno y creo que no lo indicaban en ninguna parte, digamos que daban por hecho que sus clientes solo tienen un movil.

DAVO

La app de ING es la peor aplicación movil de todas las que he visto. Con respecto a los permisos yo recomiendo eliminarlos desde el propio sistema del móvil.

Derfel_Cadarn

"Los datos".

D

De los permisos, con denegar manualmente el acceso al teléfono, localización y micrófono es más que suficiente. Y en cuanto a la web todo sigue más o menos como estaba, lo único que he notado es que han cambiado el enlace de la pantalla de Login. (Lo tenía en favoritos y tuve que actualizarlo)

L

Acabo de revisar los permisos de la app de ING en mi iPhone y solo tiene permisos para usar la localización al usarse (se los di yo para buscar cajero, y se los puedo quitar). Este artículos, si no equivocado, es altamente sensacionalista

Zade

#0 en iPhone no pide todos esos permisos, es más Apple no les permitiría publicar una app que pide permisos que no necesitan, se la rechazarían. De todas formas, no achaquemos a maldad lo que se puede explicar por inaptitud. La app de ing es una puta web en un WebView, por ahorrarse 4 duros han hecho una mierda de web app en lugar de una app nativa en condiciones. Luego también es de muy inutiles pedir todos los permisos al inicio en lugar de cuando se necesitan, es algo que una mínima auditoría de seguridad te reportan rápidamente

Atrydas

También está simpático que como tengas instalada en el móvil una distribución Android tipo Lineage ING te bloquea el uso de su app, es decir, ya no puedes operar tu propia cuenta bancaria.

D

#13 Cierto, no permiten instalar en teléfonos rooteados

insulabarataria

#32 #13 #22 Magisk Manager y te pasa el test sin problemas. Así llevo yo más de un año y sin problemas.

Atrydas

#36 Gracias, el Magisk lo conocía de verlo mencionado en algún foro, pero no sabía que también valía para eso. Me informaré sobre el tema.

p

#13 #22 #36 Yo tengo la ROM Resurrection Remix basada en LineageOS y puedo instalar y usar la app de ING sin problemas, además le tengo denegados permisos y servicios. No me llega la validación de segundo factor si entro via web, pero eso no creo que sea culpa de la ROM, ni de los permisos ni servicios anulados (Ya que se los permití para probar).

Atrydas

#40 No se la causa exacta, pero si que tiene que ver con la ROM, estas últimas semanas estuve mirando foros del Oneplus One y del Pocophone, que son los que tengo, y están llenos de comentarios de gente con ese problema, todos con ROMs no oficiales instaladas.

Zade

#22 Cuidado con los teléfonos rooteados. Las auditorias de seguridad lo marcan como un fallo de seguridad el permitir que las apps se ejecuten en telefonos con jailbreak o rooteados. Y con todas las apps que manejen pagos o datos de tarjetas son todavía más agresivas las políticas de seguridad ya que tienen que ser PCI compliant

D

#13 Y no te permiten instalar la app en dos o mas telefonos a la vez. Solo en uno.
No lo entiendo, cuando la app siempre te va a solicitar la clave personal de acceso y de operaciones.

Atrydas

#26 Eso no lo sabía, tengo guardado un Oneplus One al que quería instalar Lineage para usar de móvil alternativo en mis viajes, ahora tendré que descartar del todo la idea o cambiar de banco.

D

#26 Yo la tengo en dos.

Jatono72

Jajaja Jajaja, artículo financiado por BBVA, Santander y Caixabank.... Estos mismos que van a cobrarte por tener "ellos" tu dinero...... Banda de ladrones

m

#90 O no me he explicado bien (que puede ser) o no me entiendes. El problema que yo veo es precisamente que ésos que mencionas (y algunos más) directamente no los contemplo como opciones. De hecho no lo son, y si la gente tuviese algo de amor propio dudo que existiesen.

Que ING empiece a relajarse o a pensar que como los clientes de esas otras entidades, en España, tragan con todo, los suyos igual también, es lo que me preocupa. No es que no sean comparables, es que juegan en ligas diferentes, y agradecería que siguiese siendo así.

1 2