Hace 2 años | Por --712916--
Publicado hace 2 años por --712916--

Comentarios

Far_Voyager

#2 Dudo que se fueran a ir si esto es cierto y tienen miles de millones metidos en la economía española (IBEX-35): https://www.cadtm.org/BlackRock-especulador-con-el-agua-en-Bolsa-alerto-a-los-buitres-del-ladrillo-de

j

#10 Que los países más prósperos tengan un alto nivel de libertad económica no significa que todos los países con libertad económica sean buenos sitios para vivir. Imagino que se entiende, pero cualquier cosa pregunta.

j

#29 No sé qué quieres que te diga. En el comentario #11 ya dije que la lista en sí no lo es todo.

Si dejas de decir "puto" y tratarme como si fuera subnormal y te centras un poco igual podemos debatir algo.

Dalit

#30 . En el comentario #11 ya dije que la lista en sí no lo es todo

lol lol no lo vi, lo siento wall wall


dejas de decir "puto" y tratarme como si fuera subnormal y te centras un poco igual podemos debatir algo.

Tengo mis razones para utilizar ese vocabulario, pero no te los voy a decir.

Psignac

No caerá esa breva.

#7 que tenga mucha libertad economica no me supone un dato positivo para nada.

j

#8 Objetivamente hablando los países más ricos y prósperos tienen un nivel alto de libertad económica. Es lo que hay.

e

#13 O a lo mejor bien mirado la idea es: "me voy antes de que quiebre y vuelvo cuando de verdad quiebre". Pero vamos, que yo estoy con #6. Les pueden dar a esos "inversores".

Xtampa2

A enemigo que huye puente de plata.

dale

Lo que enlazas es un informe de correcciones en los folletos de varios ETF (BlackRock Future Climate and Sustainable Economy ETF, BlackRock Future Health ETF, BlackRock Future Innovators ETF, BlackRock Future Tech ETF, y BlackRock World ex U.S. Carbon Transition Readiness ETF), en los que se abordan los riesgos inherentes a la inversión en Europa, pues tienen esa obligación legal.

¿Dónde pone concretamente que se están pensando abandonar sus inversiones en la UE y España?

SneakyDisk

#3 Exactamente. Voto bulo.

P

#12 es evidente. Blackrock tiene 13000 millones invertidos en 21 compañías españolas, 18 del Ibex.

johel

Fondo inversor por no llamarlo grupo de tiburones saqueadores.
Que se lleven a aznar y a todo su sequito de liberalistos de carton que actuan como topos en los gobiernos para quedarse con las propiedades publicas gratis y revenderlas a precios millonarios.

S

MAdre mia... se nos va la madre teresa de calcuta... con lo majos que son y para nada especuladores... es una gran perdida...

carakola

Las ratas abandonan le barco. Ojo cuidao.

Dalit

#7 Léete el enlace que has puesto, anda.

j

#21 Explícate un poco mejor, anda.

Dalit

#22 Joder, léete el puto artículo

Críticos como Jeffrey Sachs han cuestionado la suposición del índice de que la apertura económica conduce necesariamente a un mejor crecimiento. En su libro The End of Poverty, Sachs hizo una gráfica de las calificaciones de los países en el índice contra el crecimiento del PIB per cápita entre 1995 y 2003, afirmando que no demuestra ninguna correlación entre la calificación de un país y su tasa de crecimiento económico. Sachs señaló, a modo de ejemplo, que los países con buenas calificaciones como Suiza y Uruguay tuvieron un rendimiento económico lento, otros, como China, con una calificación más baja tuvieron un crecimiento económico muy fuerte.28

Diferentes economistas argumentaron que el informe es "poco confiable", el liberal económico Stefan Karlsson, del Instituto Ludwig von Mises, describe los componentes del informe como engañosos:

Tomando a China y Suecia, ¿Cuál es más libre? Por un lado, Suecia tiene un enorme Estado de bienestar que gasta más del 55% del PBI y también cuenta con sindicatos extremadamente poderosos a los que el estado les ha dado el poder de obligar a las empresas a obedecer su mando, Además, las leyes laborales y medioambientales son mucho más intrusivas que en China, que tiene un gasto público de alrededor del 20% del PIB y no tiene sindicatos con poder real. 29

También existen fuentes que matizan los resultados del índice y su mensaje, sin necesariamente rechazarlo. Comentaristas indican que los países que lideran el ranking mundial de los Estados con más empleados públicos son los nórdicos como Dinamarca, Noruega y Suecia,30 quienes registran niveles iguales o superiores al 30% como porcentaje del empleo total, todos ellos encabezan el índice de libertad económica. Lo que significaría que las tres variables del índice relacionadas con el tamaño del Estado (Carga impositiva, Gasto gubernamental y Salud fiscal) o tienen menos peso o quedarían compensadas por otros aspectos de la libertad económica medida por el índice, dándose casos como los países nórdicos con un fuerte peso del Estado en la actividad económica, altas tasas de presión impositiva, elevados gastos públicos del 50,3% del PIB (entre los más altos del mundo), e impuestos onerosos y con un alto gasto gubernamental (lo que implica un bajo puntaje en este factor), que pese a estas condiciones presentan índices que indican alta libertad económica.

Mira más fácil: https://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Heritage

j

#26 Ahora además de otro mensaje condescendiente (esta vez con tacos que demuestran una viril impaciencia) te has molestado en hacer un copy&paste.

¿Se supone que debo rebatir algo de ese artículo?

Dalit

#28

edit

¿Sabes de lo que estamos hablando por lo menos? ¿Tanto te cuesta leer el puto artículo?

Z

Parecía creible, hasta que he leído que los fondos planean abandonar la inversión por la posible quiebra de varios estados....si en esa ocasión es cuando para los fondos empiezan las rebajas y entre ellos se dan codazos por hacerse con todo lo que puedan.

ewok

A ver, no digo nada del informe, pero el texto del artículo no está muy informado:
El auge de la inestabilidad regulatoria y el independentismo: UK se sale de la UE, y zonas con que buscan la independencia: Escocia, Cataluña, etc.
Si Escocia se independiza, no sale de la UE, sino que entra en la UE.

silvano.jorge

Que se piren.

oprimide

Esta es la noticia donde se ve el éxito de quitar Economía en favor de Educación para la Ciudadanía. Paletismo e incultura financiera por todas partes. Os falta hacer fuego con palos y piedras.

H

No me lo acabo de creer, pero si fuese así sería para celebrarlo.

j

Lo peor sin duda la sobreregulación económica. A la que añadiría la burocracia y los altos impuestos que se cobran en la mayoría de países europeos.

Sin duda cuantas más trabas se le ponen a crear prosperidad y riqueza, menos se prospera y más pobres nos hacemos. Quién lo iba a decir...

j

#5 USA está en el puesto 20 de países con más libertad económica, tiene mucho margen de mejora. Particularmente prefiero Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Suiza...

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Libertad_Econ%C3%B3mica#Clasificaci%C3%B3n_de_2021