Publicado hace 9 años por Nombrepongono a nuevavida-adopciones.org

Como responsable de una perrera, voy a compartir algo con vosotros. Una mirada desde “dentro”, si me lo permitís. Lo primero de todo, todos los que sois vendedores/criadores de animales, deberíais al menos trabajar un día en una perrera. Tal vez si veis la mirada triste, perdida,los ojos confusos... Os harían cambiar de opinión sobre criar y luego vender a personas que ni siquiera conocéis. Ese cachorro que acabas de vender terminará posiblemente en mi perrera cuando deje de ser un perrito lindo. Entonces...

Comentarios

forms

#5 son muy agradecidos hasta que se mueren... entonces adoptas otro y vuelta a empezar

Es como comprarse coches

Hojaldre

#33 Es la única pega que tienen los animales, que se mueren

maria1988

#19 Es que el problema es que mucha gente se plantea tener un perro y no está dispuesta a cambiar nada de su vida en función del animal. Si tienes un perro no te puedes ir a vivir a un sitio donde no admiten perro, es de cajón.

D

#19 Me ha emocionado tu comentario. Además tengo una chihuahua heredada durmiendo a mi lado a la que llamo, entre otras cosas, perrimason.

Lo tomaré como una señal. Estábamos dudando si acoger a una gata que dejaron abandonada porque no teníamos la seguridad de que se adaptase la nuestra, adoptada en su día, que está durmiendo a mis pies.

Lo que has dicho me ha hecho pensar que, de una manera u otra, ya nos apañaremos. Así que voy a buscarla. Gracias.

minardo

#19 qué cabrón!, tu comentario me ha humedecido los ojos. Hace un mes tuvimos que sacrificar a nuestra perra después de 16 años con nosotros...

BluHole

#19 Me cago en la leche, me has hecho llorar con un comentario tan bonito y cierto como el tuyo. Mi chucho y mi gato te mandan besitos.

Queosvayabonito

#19 Se me ha caído una lágrima a lo tonto...

Teoracta

#19 Joee...has hecho que se me saltaran las lagrimillas. Así lo siento yo también.Son maravillosos

magarzon

#19 mi labrador no se comió todo el jamón, se comió la mitad de la cena de navidad. Algo vale que en estas ocasiones se hace comida como para un regimiento (y que lo pillamos a tiempo), y nadie se quedó con hambre. Eso sí, al día siguiente corriendo al veterinario de la diarrea que le entró.

Por otro lado, otro perro que tenía, un sharpei, nos volvía locos: de cachorro, junto con el labrador, pero siendo el instigador (hasta ese momento el labrador no había roto nada), se cargaron todos los sillones de la terraza (unos 3000€ en destrozos), hacía caca en el jardín y no esperaba a que lo sacara, como sí hace el labrador, meaba las cortinas, se peleaba con todo perro que pillara, le gruñía a mi hijo, por la mañana cuando se despertaba y quería salir, se ponía a "llorar" que lo oía todo el vecindario, no podías ni abrir la nevera sin que intentara comerse algo de dentro, se escapaba por la noche (saltando un muro de 2 metros) y yo tenía que levantarme a cada rato para ver si había vuelto para abrirle la puerta (como si tuviera un hijo adolescente, vamos)...

Hace un mes en una de sus escapadas nocturnas no volvió, lo encontramos al día siguiente tirado en el descampado donde solía ir a pasar las noches con alguna perrita, con señales de haberse peleado con otro perro (aunque también es posible que fuera atropellado y los mordiscos fueran antes o después, nunca lo sabremos). Pues bien, a pesar de que nos volvía locos, como ya he dicho, yo creo que es de las veces que más he llorado en mi vida, y ha pasado un mes y todavía lo echo de menos (muchas veces cuando voy a coger la correa para pasear al labrador, cojo también instintivamente la suya, hasta que me doy cuenta, o cuando abro la nevera siempre espero que aparezca su cabeza por entre mis piernas...)

Adoptar un animal, si te lo puedes permitir, yo creo que es de las cosas que hay que hacer en esta vida. Lo que te dan, compensa todo el gasto y algunos sufrimientos.

D

#2 Pues aunque sea reprobable, es preferible abandonar tu perro en una protectora, que dejarlo tirado en la carretera.

delawen

#7 Pues puestos a elegir, si yo tuviera que abandonar a mi gato (y no se me ocurre ninguna razón para hacerlo) y no pudiera darlo directamente en adopción, lo dejaría mejor en libertad que en manos de esta gente. Conozco sitios donde asociaciones y particulares llevan agua y comida a gatos callejeros del barrio. Al menos ahí tendría una posiblidad de sobrevivir.

atl3

#24 Que buena idea, llevar comida a gatos callejeros para que se sigan reproduciendo que hay pocos.

delawen

#26 También se dedican a castrar a las hembras y a hacerles revisiones en general para comprobar el estado de salud. Mucho mejor eso que una horda de cincuenta gatos o más esté paseándose por el barrio rebuscando en las basuras o entrando en las casas a robar comida.

atl3

#27 Si las castran entonces me parece de 10. Una estupenda iniciativa.

maria1988

#27 En mi ciudad hace unos años había un grupo de gente que se dedicaba a envenenar a los gatos callejeros. Después pasaron a matar también a los que estaban en los patios, uno de ellos el de mi abuelo. No entiendo cómo alguien puede hacer esto, en serio. Encima, empezaron a proliferar las ratas.

delcarglo

#24 Por ejemplo https://es-es.facebook.com/UnaCompraUnaAcogida

#26 Son colonias "callejeras" controladas.. o sea, gatos esterilizados, porque la mayoría de los dueños no se quieren gastar los 80-100 euros que cuesta esterilizarlo, y ante el primer celo y/o embarazo los echan de casa...eso si que es ser IRRESPONSABLE. El control de esas colonias la realizan voluntarios..voluntarios que acaban poniendo dinero de su propio bolsillo.

D

#24 Un gato puede sobrevivir en libertad, un perro no. Evolutivamente son depredadores solitarios, mientras que los perros viven en manadas. Una manada de perros quizá tendría alguna oportunidad, para un perro en solitario es imposible, da igual la raza que sea.

delawen

#71 Tienes toda la razón.
#68 Una cosa que yo intentaría es poner el registro obligatorio como ya pasa en algunas comunidades. Obviamente si adoptas a un animalito y no se lo cuentas a nadie, nadie se entera, pero al menos los que pasan por tiendas y asociaciones estarían bien controlados. Que además esos son los que suelen abandonar más. Eso lo primero.

Luego, cuando encuentren a alguno abandonado, lo primero es mirarle el chip y hablar con el dueño. ¿Se te ha "perdido"? Bien, no pasa nada, aquí lo tienes de vuelta. ¿Que se te "pierde" demasiado a menudo en vacaciones? Bueno, pues multa al canto.

¿Que quieres deshacerte de él? Sin problema, pero tienes que pagar su manutención por los siguientes X meses o hasta que encuentre un nuevo dueño.

Supongo que todavía quedaría el caso del que entierran en el patio de atrás con tal de no hacerse cargo, pero incluso ahí se puede meter mano. Porque si está registrado a tu nombre y nunca lo das de baja con veterinario por medio que certifique su muerte, ni tampoco denuncias que se te ha perdido, sospechoso eres, por lo menos.

Arganor

#80 Me parecen unas ideas excelentes.

oldboyhc

#80 Aún así, al primer indicio claro de que ha habido abandono, yo haría una retirada inmediata del animal, con la pena de que tengan que suministrar, como dices, la manutención hasta que encuentren a un adoptante.

Y por supuesto de nada servirán las medidas punitivas sin hacer hincapié en las medidas preventivas.

fjcm_xx

#80 Sí, estoy de acuerdo. Se resume simplemente en que hace falta una normativa clara y contundente al respecto. Pero claro hay que tener voluntad ¿política? de llevarla a cabo.

D

#2 Por desgracia nisiquiera se deja un perro en la perrera. Los tiran del coche incluso en marcha. En la perrera donde cogí el mio aún estan sin estrenar el que alguien les diga que les deja un perro porque no lo puede mantener...

Karadecul0

#8 Pues a mi me ha dado un escalofrío al leer eso .

D

#8 El animal huele la muerte capta el sufrimiento pegado a las paredes de la sala de ejecuciones porque tiene unos sentidos mas poderosos o sensibles que los nuestros. Lo que hagamos con ellos haran con nosotros.

D

#67 Por muy desarrollados que tengan los sentidos, no pueden captar cosas que no existen

B

#8 Al parecer los perros pueden oler la muerte, hay perros policías entrenados para ello.

D

#82 Una cosa es que puedan oler trazas de sangre, descomposición, veneno, etc... que un humano no puede percibir, y que intuyan a partir de esos olores que alli pasó algo malo, y otra cosa es que puedan sentir las "almas" o la "resonancia" del lugar...

#89 Seis. Lo dice en la propia carta.

B

#90 Correcto, no quería decir eso, solo que el comportamiento no es descabellado.

Cerdopolla
D

#3: ¿Porque hace el perro todo el día?

#12: #jazzhands!

D

#9 También podria haber dicho entre dos y dos mil trillones, pero hubiera quedado menos creíble.

RamonMercader

#9 animales también incluye a las pulgas y demás.

jminusculla

#21 A diario mueren animales en la perrera sin ningun problema de comportamiento, y un miedo extremo como el que describes se puede percibir casi desde el primer momento. Mi hermano se compró un perro de raza para evitar precisamente esos problemas, y no veas como ha salido el chucho, todo el dia en adiestradores...

maria1988

#22 Claro, lo que digo es que si yo voy a una perrera o una protectora me llevo a un perro sano, tanto física como mentalmente. Pero hay gente (que tienen toda mi admiración) que cogen a los perros con más problemas porque les dan más lástima. Piensan que, en cuanto les den cariño, el animal se va a recuperar y va a ser el mejor perro del mundo, pero eso no siempre pasa.

imenosd

Ya me ha amargado el dia. Estoy con un nudo en la garganta que no es normal.
Pero estoy completamente de acuerdo. No se puede permitir que gastemos 500 euros en un perro "de raza" mientras sabemos que los hay que se mueren sin dueño. Y es más, como dice #22, ni comprando uno de raza se te garantiza un buen comportamiento por parte del animal.

Tengo 3 gatas, las 3 adoptadas. No saben la suerte que tienen. O si.
Y cuando estas falten, tengo clarísimo que voy a ir por un perro a una asociación de este tipo.

p

#21 Hace solo 3 meses que adopté un perro abondonado, se cayó o lo arrojaron de un 3º piso. Nunca tuve mascotas y era algo que no me planteé. Tenía los mismos problemas psicológicos que describes, se asustaba por todo y nos rehuia. En tan poco ha mejorado un montón, es supercariñoso con nosotros y se asusta poco, incluso ha empezado a ladrar a gente. Es una gran alegría en la casa, mi pareja y yo estamos muy contentos con él y nos hace olvidar los sinsabores diarios de estos tiempos "perros".
Hace unos dias se me perdió en una zona comercial, se asustó con el golpe de un coche y consiguió quitarse el collar mientras yo entré en un comercio. Habia una persona que conocia de vista que lo vió todo y me ayudó a buscarlo, pero era cosa imposible, se podia haber escapado por cualquier sitio. Volví a casa con cierta esperanza de encontrarlo allí, y así fue, estaba en la puerta. La alegría era indescriptible, despues de un disgusto tremendo.
Volví a ver a esta persona que intentó ayudarme, se alegró también por que pensaba que no volvería a ver al perro. Me contó sus desventuras animales, hacia unas semanas se le murió un boxer de cancer, lo pasó fatal, me contaba como era volver a casa y llorar.
Ahora viene una parte que contradice un poco lo que cuenta esta responsable de la perrera. El señor de antes, despues de la muerte de su perro, compró un cachorro de la misma raza, a un criador que por cierto no tenia bien cuidado el animal, venía todo lleno de pulgas. El quería uno de la misma raza y estoy más que seguro, por todo lo que me contó, que ese animal no terminará en una perrera si depende de el.
Soy partidario de la adopción en lo posible, yo lo he hecho y animado a otras personas a hacerlo, pero tanmbién entiendo al que de forma totalmente responsable y con conocimiento quiere un cachorro. Quizás podría haber una solución intermedia, no la ideal pero mejor que lo actual, y es que se prohiba la venta en sitios no autorizados y los sitios de crianza esten obligados a unos requisitos y garantías de un trato adecuado, lo cual puede hacer que la compra de un cachorro no sea algo precisamente barato y desanimar la compra impulsiva y poco responsable.

a

#88 Como he contado en #62 nosotros tenemos una parejita que compramos a dos criadores "no profesionales", gente de confianza que no hace negocio con la venta de animales. No sé hasta que punto es viable y rentable la cría de cachorros como negocio con unos cuidados excepcionales. Nosotros también vendimos una camada y no ganamos dinero con ello, sirvió para amortizar algunos costes de los perros, pero tampoco lo pretendíamos.

Creo que todo pasa por el sentido común y la responsabilidad de quien adquiere un perro. Nosotros cuando compramos nos preocupamos de ir conocer al criador, a los papás y a los cachorros antes de pactar nada. También nos preocupamos cuando vendimos de asegurarnos que los cachorros acababan en buenas manos (rechazamos ofertas porque los futuros dueños no nos convencían).

Es fácil detectar a la gente que se preocupa por sus animales, que es responsable y sabe los cuidados que necesita. Y un perro feliz y educado se detecta a leguas. Cuando compramos el macho era el último de su camada y tenía casi tres meses. El dueño nos dijo que si no lo vendía se lo quedaba pero que no quería colocárselo a cualquiera. Cuando lo vimos se veía el cachorro más feliz del mundo, lo tenían suelto correteando por la casa y por el jardín, a pesar de los destrozos que los cachorros de esa edad pueden causar (lo fácil habría sido tenerlo encerrado para que no la líe y que se apañe el que lo compre).

Cuando vendimos también vinieron los futuros dueños a conocer al perro y enseguida se detecta la responsabilidad de la gente, te hacen preguntas de todo tipo y no se centran sólo en lo mono que es el cachorrillo en cuestión. Preguntan por cómo son los padres, qué tal la crianza, el destete, nuestra experiencia con la raza y muchas cosas para hacerse a la idea del ambiente del que procede el animal y lo que puede venir. Si no preguntan nada y sólo quieren ver al cachorro, malo. Enseguida te das cuenta del que quiere al bicho como capricho. Cosas como querérselo llevar cuánto antes sin preocuparse de cómo lleva el destete (o de si se puede destetar tan pronto), por ejemplo, es una señal. Lo mismo pasa con el vendedor que no le importa deshacerse prematuramente del cachorro. El dueño de uno de los cachorros que vendimos vive en el mismo barrio y nos preguntó si no nos importaba que se pasara algunas veces por casa antes de llevárselo para que el animalillo le fuera conociendo y así mitigar la separación de su madre y hermanos. Ese tipo de cosas pues ya te demuestran la gente que se preocupa por el animal.

cathan

#14 No se trata de que haya niños que traten mal a los perros callejeros (con piedras y tal). Es que los niños normalmente ven al perro como un ser inferior con el que divertirse gastándole bromas porque saben que no las entienden; los ven como el amiguito subnormal al que puedes ponerle los cuernos en la foto porque no se va a enterar. Pero claro que se enteran, tontos no son. Mi perro no ha tenido traumas con niños porque lo tengo desde cachorro, pero cada vez que llega mi primo pequeño el perro tiende a esconderse para intentar pasar desapercibido, y es una actuación extraña, porque ante cualquier otro que venga a casa lo que busca es acercarse para que le hagan carantoñas.

e

#29 «El dolor de haberte perdido merece la pena por la alegría de haberte conocido».

D

La parte "Mascotas" del impactante documental Earthlings, esto lo debería ver el mundo entero (bueno, el documental entero):

[8:16 min] cry cry cry cry

D

#34 el coche = casa = papá y familia! Sí! lo mismo me pasa con mi pequeño. Tengo unas ganas de hacerle la documentación para en caso de volver llevármelo a España. Los perros son animales que entienden mucho. Hace unas horas he tenido una bronca con una persona y el perro se ha visto alterado emocionalmente porque sabe precisamente todo lo que me pasa. Es todo un psicólogo.
El próximo, adoptado de cabeza.

Extremófilo

antes abandono a mi novia que al perro
solo te digo eso

yemeth

Tiene un punto bastante sensacionalista, pero vamos, que no hace falta para convencerme de algo tan básico. Cuando te haces responsable de un ser vivo te haces responsable de un ser vivo. Y en realidad lo que más me alucina no son los detalles-gore sino las excusas de tipo "es que no podemos tenerlo en el nuevo piso".

Tengo gato (al que puedo dejar en casa mientras voy a trabajar sin que llore como el perro del vecino), y hasta cuando he mirado trabajos en el extranjero lo primero que busco es la información sobre traslado de animales al país.

Y vaya, adoptar siempre. Aunque por experiencia lo más cómodo es aprovechar esos momentos en los que alguien está buscándole hogar a alguno, más que irte a adoptar un refugio donde te van a mirar de arriba a abajo sin tener muy claro si fiarse de ti.

Luenkun

#43 mis dos gatos son de protectora y nos hicieron un cuestionario exhaustivo. En ese momento lo vi excesivo pero con el tiempo me he dado cuenta de que es necesario, tienen muchos casos de devoluciones por adopción irresponsable sobre todo de gatos que devuelven a los 4 meses cuando dejan de ser kittens con excusas como que muerden o rompen cosas. No concibo como una persona puede devolver a un miembro de la familia, yo a mis gatos los quiero con locura a pesar de las trastadas(destructivas) que hacen.

En mi dictadura prohibiría la venta y cría de animales (que luego salen endogamicos y con más teclas que un piano).

yemeth

#60 Claro si yo lo entiendo, pero como yo ya sé que soy responsable me aburre soberanamente que me tengan que hacer mil pruebas para convencerse de que lo soy, así que si puedo evito a las protectoras (y obviamente a una tienda por motivos éticos no entraría jamás). De hecho una vez adopté pero por tener enchufe a partir de alguien que anda de voluntariado en protectora.

Y lo del comportamiento, vaya, los gatos pueden tener unas u otras tendencias de personalidad o que a veces se pongan a hacer el mal, pero si les tratas realmente bien yo no he tenido ninguno que se resista al cariño y al calorcito lol

g

Tiene razón en en fondo del asunto, pero el artículo es sensacionalista, exagerado y poco serio, por lo que pierde credibilidad. Parece escrito por un niño que quiere convencernos de algo.

Combustion

#38 Esa es la intención

D

Razón no la falta, pero parece la directora de Auschwitz...

MarceFX

Me alegro de que cosas como estas lleguen a portada, aunque preferiría que no tuviesen que escribirse porque no ocurriesen.

Colaboro con Nueva Vida y es terrible lo que hay tras todos esos casos, los animales que llegan a las casas de acogida y mucho más que no se ve.

Este año le pediría a los Reyes Magos que el gobierno fuese capaz de emitir algún anuncio en la tele para concienciar a la gente, aunque fuese uno sólo...

D

Nunca entenderé a la gente que abandona a sus animales. Tienen sentimientos, cualquiera que tenga animales lo sabe. Hay que ser un puto desalmado. La más cariñosa de nuestras gatas es la que cogimos de la calle.

a

Pues nosotros tenemos una pareja de perros de raza que compramos a personas de confianza (ni tienda ni criador profesional) y no me siento una criminal por no haber adoptado. Nos gusta esa raza en concreto por su carácter, varios familiares míos han tenido alguno y es una raza que tenemos bastante calada (aunque obviamente luego cada perro es cada perro). Cuando los adquirimos éramos conscientes de a qué nos enfrentábamos y sabíamos que nuestra responsabilidad era doble por ser perros de una raza "potencialmente peligrosa".

Sinceramente, yo no me atrevo a adoptar a un perro que puede venir cargado de traumas sólo por pena, no me veo capacitada pero admiro a la gente que lo hace. Es una cuestión de responsabilidad, no voy a adquirir a ningún perro cuyo cuidado no sienta que puedo asumir. Cuando la gente te culpa por comprar un perro en vez de adoptarlo me parece como si me cargasen una culpa que realmente corresponde a las personas irresponsables que abandonan a sus mascotas.

Y sí, criamos y vendimos cachorros, una sola camada, no nos dedicamos ello. El veterinario nos dijo que a la perra le podría venir bien criar y decidimos hacerlo. Con lo que nos dieran por ellos amortizaríamos el coste de los padres, no hacemos negocio y no me parece ningún delito intentar recuperar algo del dinero que cuesta tener un perro (que no es poco cuando le das todos los cuidados) y, de paso, vivir la experiencia de ver a la perra ser mamá (tenemos unas cuantas anécdotas de ello). Eso sí, nos aseguramos de tener gente de confianza (de nuestra familia fundamentalmente) dispuesta a hacerse cargo de los cachorros en caso de que no los consiguiéramos vender, como plan B, jamás los hubiéramos abandonado o dejado en manos poco adecuadas.

Sobre nuestra pequeña experiencia de vender cachorros podemos escribir un libro y ahí llegué a mi conclusión personal de que mejor vender que regalar (salvo a personas de confianza que sepas a ciencia cierta que asumen la responsabilidad). Pusimos un anuncio y recibimos todo tipo de peticiones. Las mejores fueron de algunas personas que querían un cachorro gratis si nos "sobraba" alguno:

-Un señor quería uno para regalárselo a su madre, que ya es mayor, para que le haga compañía (hablamos de un perro de raza "potencialmente peligrosa")
-Otra mujer nos llamó porque quería un perrito para su nenita de dos años que le hacía mucha ilusión y no podía permitirse pagar nada porque estaban todos en paro (lo siento señora, pero los perros comen, se enferman... y eso cuesta dinero, no sólo "ilusión")
-Otra conversación con otra señora: ¿Conoce la raza, señora? No, pero en las fotos se ven muy monos, a los niños les encantan los perros y lo vamos a querer mucho (¿también cuándo se coma el sofá de casa o los muebles y se convierta en una mole de fibra muscular? No basta con quererlo, hay que educarlo, salvo que quiera convivir con una fiera en casa) ¿Sabe que es una raza potencialmente peligrosa? Respuesta: ¿Por qué, muerden?

La verdad es que los vendimos casi todos a gente de nuestro entorno, que sabíamos que los iban a cuidar y que eran conscientes de la responsabilidad que asumían. A todos menos a uno, que está en otra provincia, los hemos vuelto a ver y se ven perros felices, dóciles y bien cuidados.

No toda la gente que vende perros los trata como mercancía ni los que compran perros de raza son unos pijos caprichosos que tienen a los perros para exhibirlos.

El que quiera un perro, comprado, regalado o adoptado, que sea consciente de su responsabilidad. Perdon por el rollo.

D

#62 Yo te compro el libro.
Aquí en China tengo la desgracia de conocer a dueños y ponen a los perros o como negocio o como capricho y me duele muchísimo en el corazón, pero a mi perro me lo llevo. Por cierto, la parte de la niña de dos años me recuerda a un meneo que apareció hace poco sobre esto...

a

#78 Creo que ya lo he dicho en otras ocasiones pero hay gente que se cree que los perros son peluches que se mueven. Pues no, son seres vivos que necesitan cariño Y EDUCACIÓN. Y recalco la segunda parte, porque se habla mucho de que los perros necesitan cariño y muy poco de que también necesitan una educación adecuada que les permita socializarse y relacionarse de manera no conflictiva con las personas y otros perros. Sólo con cariño no se consigue un perro equilibrado y feliz.

alexar69

Tengo un perro de protectora y puedo asegurar q es el mejor perro que he conocido incluso gente q ha tenido perros toda su vida me dicen q mi perro es especial. Y yo me pregunto
Especial porque fue encontrado en el monte perdido, deshidratado y desnutrido?, Especial porque si hubiera seguido un dia mas ya no estaria entre nosotros?, Especial porque es un perro de caza con una lesion en una pata que alguien no le curo y lo abandono?. Solo se que el dia que lo recoji me hice una promesa y seria q jamas le faltaria nada.
Al principio fue duro conseguimos que recuperara movilidad en la pata, Operaciones tratamientos, descubrimos que tenia lesmaniosis y pudimos tratarsela y casi curarselo ( nunca se curan es el sida de los perros).

Pero puedo aseguraros q pasear con mi perro suelto, verle correr libre o tumbado en el sofa apoyado en mi es ver la felicidad y eso si es ESPECIAL

Por favor JAMAS compreis un perro buscar en una perrera pueden ser miedosos al principio logicamnete y lo expresan de diversas maneras. Llevarlo a casa educarlo y darle amor.

Un perro es un ser vivo y es lo mas cercano a un ser humano.
Recojer un perro es salvar 2 vidas la q acojes y la q tiene espacio en la perrera y no sera sacrificado ese dia por falta de sitio.
Gracias ANAA por mi perro
http://www.anaaweb.org/adopciones/adopciones-de-perros

Tsa

Cuando era pequeña tenía la costumbre de alimentar a cada perro callejero que veía, siempre me hacía amiga de alguno. Al final el perro acababa esperándome en la puerta de mi casa, me acompañaba a todos lados, al colegio y a la salida me esperaba. Desarrollé un fuerte vínculo con estos animales, comprendí que necesitaban cariño como lo necesitamos nosotros, que necesitaban recibir protección y darla. Todas las historias tenían el mismo final, llegaba el día en que al salir de casa el perro ya no estaba, se lo había llevado la perrera. Una de las veces visualicé el desenlace con una perrita galgo que cuidaba. La quería mucho, sentí que se llevaban una parte de mí, aún a día de hoy mis ojos se humedecen al recordar ese momento.

Hasta que a los 9 años me encontré con una cachorra y fue por fin cuando mis padres aceptaron tener un perro, después de ella vinieron 2 más que encontré en la calle.
Descubrí que cada perro posee una personalidad diferente, incluso necesidades diferentes. Algunos de ellos te dan su total confianza, otros en cambio te la tienes que ganar y cuando lo haces encuentras detrás de ese miedo a un ser muy noble.
Desarrollé una visión muy especial hacia los perros, cuando miro a uno intento ver como son, que necesitan, como se sienten. En cambio veo muchas personas que ven en un perro o gato a una simple mascota, es decir, a un ser adorable pero objeto de la necesidad del ser humano. Algunos los adoptan para no sentirse solos, otros para que cuiden de sus hogares, o porque la raza del animal es muy bonita y queda estupendamente en el piso, son como un complemento, un objeto. En este tipo de casos el animal corre un gran peligro de ser abandonado porque al final los humanos descubren que ese ser tiene su propia personalidad y sus propias necesidades y que no está ahí para servir al humano, el ser humano también tiene que servir al animal, y ser parte de él como el animal será parte.

a

#81 De los mejores comentarios que he leído. Decir que el artículo es de julio de 2010, aunque lamentablemente seguirá siendo actual. Es curioso que ultimamente aparecen muchos artículos similares a este, alguien quiere hacer visible esta problemática.
Es curioso por no decir otra cosa que despues de miles de años de convivir con los perros tengamos un concepto de los mismos tan pobre, lo que hace que nos embarquemos en tener un animal sin saber realmente dondo nos metemos y luego salgamos por la tangente, de cualquier manera.
Además de lo evidente, casa y comida, diría que las necesidades fundamentales del perro provienen de ser social, además de bastante inteligente, por tanto necesita socialización tanto con perros como con humanos y juego y diversión para calmar el aburrimiento. Cuando veo a muchos amos pasear al perro, simplemente para que hagan sus necesidades y luego a casa, tironeandolos constantemente cuando se detienen a olisquear o buscan el contacto con otros perros, me doy cuenta de lo poco que entendemos las necesidades de los perros. Por no decir que nuestro mundo es totalmente hostil y ajeno a ellos y que los dueños hacemos de tutores y guias, vamos que dependen completamente de nosotros.

jaz1

tremendo cry

D

¿Y un tiro no será más rápido?

No me malinterpretéis, los animales a diferencia de las personas si que me dan auténtica pena, creo que esa manera de sacrificarlos, inyección, gas, incineración, les provoca un stres innecesario; pegarles un tiro en la cabeza es lo más rápido que se me ocurre, o cortarles el cuello y que mueran desangrados, esa es una muerte dulce, te quedas dormido.

Marco_Pagot

Que no, que aquí algún iluminado (o iluminada) dice que no hay nada malo en comprar de una tienda, robar o incluso adoptar sin posibilidad de cubrir gastos médicos para el perro. ¿qué ocurre cuando la persona irresponsable y caprichosa no puede hacer frente a los gastos del animal? Que en muchos casos lo abandona, porque el peluche pasó a ser una carga. Y de esos abandonos se llenan las perreras.

Feliz navidad a todos esos que creen que la necesidad de ver cumplimentado un capricho egoísta está por encima de las necesidades de una mascota. Carbón, libros y empatía para ellos.

oldboyhc

¿Sería muy difícil hacer que abandonar a un animal sea como mínimo motvo legal para no poder tener nunca más animales?

D

Mi gata la pillé de la calle y ella es la reina de la casa.

buly

#18 Mi gata la pillé de la calle y es la "hija puta" de la casa, pero aun así, la queremos

M

¿Quién los cría sin asegurarles un futuro digno? Las ciudades se están convirtiendo en perreras llenas de perros abandonados en tejados y balcones. Perros que lloran y ladran horas y horas sin que nadie pueda hacer nada porque están en una propiedad particular y no vas a poder intervenir sin el permiso de los dueños. Dueños que tienen el perro tirado fuera de casa porque están cansados de limpiarlo y tan solo lo entran unas horas al día para que les regale algo de cariño y cuando se cansan lo vuelven a echar fuera.

alfonsomr

precisamente hace unos días pusimos a venta unas camisetas solidarias en http://www.thewotme.com/tienda para ayudar a una protectora, en realidad no sacamos más de 5 euros por cada una, pero bueno ... estamos comprometidos con ello.
(ojo!, no pretendo vender más ni hacer negocio poniendo aquí el link), pero el vídeo de ésta protectora (con audio) es parte de lo que hacemos ...

unaqueviene

Pues yo he sacado gatos de la perrera y cuando iba me encontraba en pleno mes de enero que habían limpiado los cheniles a manguerazos con los animales dentro y así se nos morían más de la mitad que sacábamos (después de haber pagado por ellos, claro).
Los trabajadores de las perreras son gentuza en su mayoría, me extraña que esta carta realmente la haya escrito uno de ellos, pero espero que conciencie a alguien, de léersela.

Moreno81

"Espero que si habéis leído hasta aquí, se os hayan empañado los ojos y no podais sacaros de la cabeza las imágenes que ocupan mi mente todos los días cuando vuelvo a casa desde el trabajo."

Yo tengo el gato como un miembro más de mi familia...y creedme, imaginándolo se me han saltado las lagrimas...
Respeto a la gente que no le gustan los animales, y lo que tiene que hacer esa gente, es no comprar ni adquirir de ningún tipo de animal.

Cuando se tiene un animal, una mascota, tienes un vínculo y una responsabilidad para con él. Dice mucho si eres capaz de abandonar a tu perro en una perrera/calle/ donde sea. Y desde luego, yo no querría tener a nadie cerca así.

D

A los criadores les da igual que el que les compre el cachorrito lo abandone se lo coma o lo que haga. En casa de un amigo, su vecino criaba cachorritos en un garaje! Sin luz dentro del trastero. Se denunció, fue la poli. Y al mes habia más perritos

alexar69

Yo haria una tienda en la q se vendieran perros de protectoras. Pero sin decirlo y destinando beneficios para las protectoras seguro que los compraba mucha gente. Porq tenemos la tonteria supina de decir no no mejor en una tienda q me "Fio" mas.

D

Una relacion anterior mia tiene una gata cabrona que corre cazando fantasmas, te despierta paseando por tu cara, maulla como un tigre y se frota como si le fuera la vida en ello cuando esta en celo, y cuando no esta en celo, te ignora... Y la echo de menos a rabiar y leyendo los comentarios más, que tierna me habeis puesto cry

nEwI

Esta carta la deberían dar a cada una de las personlas que lleva el perro a la perrera.

raistlinM

Esto hay que repartirlo principalmente en las zonas de dinerito y a las chonis de perifería, que son los que más frecuentemente se gastan sus buenos euros en sus "perritos de raza con pedigrí", para luego contárselo a todos sus amigos tomando el gin tonic.

No deja de ser interesante escucharlos y ver la sarta de sandeces que rebuznan para justificarte que esos 800€ metidos en un ser vivo son los mejor invertidos de su vida.

Endor_Fino

____________________________________________________________________________________________

Historias tristonas y enternecedoras de perritos y gatitos recogidos, sobre esta línea

j

Tendría que estar prohibido comprar/vender animales. Ya sean perros, hamster, gatos, o tortugas... Cualquier tienda donde tienen enjaulados cualquier especie animal me parece de lo mas Gore... me repugna.

nexus7

Muy interesante la carta, nada que no supiera, pero sí una verdad que una gran parte de la población no quiere pensar ni aceptar, quizá porque es más fácil mirarse el ombligo y autoengañarse.

D

Ya, ya, muy bonito. ¿Y cuántos perros dice que tiene adoptados en su casa? Acabáramos.

m
D

Esta es la realidad de nuestra sociedad.

Yo lucho para que los animales tengan dignidad mientras otros los reducen a mercancia.

Cambien animales por personas y sigue siendo valido.

Canet

El problema, además de la tontería que suele llevar implícito el hecho de tener mascota para mucha gente, es que no son responsables ni conscientes de lo que supone tener un ser vivo bajo tu tutela. Cuando decides llevar un animalito a casa, lo hayas meditado o no antes, tienes que saber que ha de ser hasta que ese animal muera. Si no se hace bajo esa premisa, es mejor no tenerlo y punto.

Pero no me sorprenden estas cosas, porque si el ser humano es capaz de las mayores atrocidades, ¿por qué iba a ser menos cruel con animales, cuando puede matar otros seres humanos sin el menor remordimiento?

Tener una mascota es un lujo y mucha gente, con la dichosa crisis, puede que haya tenido que deshacerse de sus mascotas. A mi eso me partiría el alma y antes me privaría yo de comer que hacerles a ellos pasarlo mal. Si no se está dispuesto, pasa lo que pasa.

Nitros

Hay dos cosas que me cuesta creer:
- Me cuesta creer que un porcentaje significante de mascotas (especialmente perros), son abandonados. ¿En serio la gente los trata como si fuesen un juguete de navidad? Porque yo nunca he conocido un caso de estos.

- Me cuesta creer que alguien se va a dejar un dineral en comprar una mascota cuando en las protectoras de animales te vas a llevar el que tu elijas, por bastante menos dinero y posiblemente vacunado y castrado. Esto sin tener ni siquiera en cuenta el favor que les haces, solo pensando egoistamente ya te sale a cuenta ir a una protectora.

Lo digo porque hasta hace poco nunca había tenido mascota, y cuando me propuse tener un gato ni se me paso por la cabeza ir a comprar uno. ¿Porque coño voy a comprar un gato de un cuidador o tienda con un stock limitado cuando puedo visitar la protectora de animales y escoger entre decenas de ellos?

Dicho todo esto, de alguna forma me arrepiento de haber adoptado al gato, porque en los escasos dos años que lo tengo (el gato tiene 3 años ahora), a veces tengo pesadillas de que el gato se ha muerto y me despierto con un mal cuerpo tremendo. Cuando, espero que dentro de muchos años, lo inevitable ocurra, no creo que vuelva a tener otra mascota. Todavía no he pasado por ello una vez y ya tengo claro que no voy a pasar por ello más veces.

MoonSonata

#64 El "problema" que hay con las protectoras es que allí el perro o gato que te vas a encontrar está ya crecido y probablemente no sea de raza pura. Y la gente lo que quiere (normalmente) es un cachorro de raza, porque son "mas bonitos" y lo niños los quieren más. El perro o gato que te vas a encontrar en la protectora probablemente tenga ya un año o dos, no sea de los más bonitos y a lo mejor tiene hasta problemas de salud de los que te vas a tener que hacer cargo en parte. Las personas a las que va dirigida esta carta son las que quieren un perro para que entretenga a los niños, que se creen que se va a educar y a limpiar solo, que va a ladrar cuando ellos quieran y se va a callar cuando se lo digan sin ningún esfuerzo por su parte. Tener un perro, o un gato o cualquiera nimal es una responsabilidad muy similar a tener un hijo y quien no esté dispuesto a cargar con algo así jamás debería plantearse tener uno.
Siempre me ha sorprendido bastante que se necesite un permiso para conducir o para llevar armas, pero no se necesite ninguna cualificación para hacerse cargo de una vida (humana o no).

Disculpa la parrafada #64, que ya he aprovechado para soltarlo todo lol

V

Cuanta verdad has dicho. Espero que este artículo haga reflexionar a mucha gente antes de ir a comprar un animal.
Gracias.

n

esta bien la descripcion, cruda pero real

D

Muy bien dicho!

getulus

Trafico de animales :La esclavitud encubierta

g

¿porque el artículo solo carga contra la gente que compra? ¿es que acaso si lo adopto eso me imposibilita llevarlo a una perrera porque ya no lo quiero?

Hay otra cosa que nunca se dice. Parece que si adoptas a un animal ya eres un santo pero nunca se habla que puede que ese animal se quede encerrado solo todo el día en un piso porque el dueño tiene que trabajar. A mi eso también me parece una crueldad.

Cuando era pequeño tenía un perro, un caniche, y estaba todo el día solo. Años mas tarde mis padres y yo nos mudamos a una casa con jardín. El perro seguía estando solo pero cambió completamente. En es momento tenía 12 años y parecía que fuese un cachorro por el simple hecho de tener un jardín donde correr.
Cuando este murió a mis padres les regalaron un pastor alemán. A mi madre no le gustaba y quería otro caniche así que al final lo compró a un criador. Y volvió a pasar. Estos dos están aun mas llenos de vida por el simple hecho de no estar solos todo el día (o creo que es por eso).

Después de mi anécdota personal... Pienso que cuando llevas un perro a la perrera deberías estar obligado a pagar su manutención y cuidados (alimento, veterinario, gente que lo pasee, etc...) hasta que no encuentren otro dueño. si no quieres hacerlo pues te lo quedas mientras la perrera le encuentra otro dueño.
Si lo abandonas puedes decir que se te ha escapado. Pero solo la primera vez. La segunda multa. Y la tercera aun mas multa. Puede que sea verdad que se haya escapado varias veces pero también es tu responsabilidad que eso no pase.

D

Mi madre se empeñó en comprar un bichón y bueno aunque le dije de adoptar al final lo compró. Es una cosa preciosa, no tengo palabras para ese perro, pero después le empezó a dar vueltas al tema de adoptar y al final terminamos adoptando una perrita que había sido maltratada. Al principio era raro para ella, pero al cabo de unos meses.. una pasada. Te da un cariño y te alegran tanto, incluso los peores días, que ahora mismo no sé que haría sin ellos.
La verdad es que estoy muy contento con estos enanos, y espero que mucha más gente pueda adoptar y darle una segunda oportunidad.

D

Mis padres recogieron al perro que tienen ahora en una perrera.

Viven en un piso pequeño, y pidieron un perro mediano. Les enseñan varios, y a mi madre le entra por los ojos un perro callejero, con mil cruces ... feo a mas no poder, pero alegre, contento. Dicen que se quedan con ese perro, y quedan para ir a recogerlo al día siguiente.

Cuando llegan al día siguiente, conforme que se van acercando con el coche a la perrera, el perro que habían elegido daba tales saltos de alegría que se veía desde bien lejos, mientras el resto de perros seguían a lo suyo.

El cabronazo del perro reconoció el ruido del motor del coche, y sabía que iban a sacarlo de la perrera ....

d

Mi perra la adoptamos hace ya casi un año. Nos la trajeron desde la perrera de Badajoz, ya que allí siguen sacrificando a los perros y nos dijeron que mejor la adoptásemos de allí que había unos cuantos con sacrificio inminente que hacerlo en Zaragoza, donde en la perrera no sacrifican. (Aprovecho para decir que el día 11 de diciembre es día de sacrificar en la perrera de Badajoz y son un amor https://plus.google.com/106338287084779766191/posts)

Bueno, pues es una galgita increíble que en este año ha cambiado lo indecible. Sigue teniendo miedos, queremos pagarle un etólogo para que la ayude y no lo pase tan mal de vez en cuando, pero es sólo al salir a la calle. Ha avanzado mucho y está estupenda excepto por sus cosas...

La gente piensa que los galgos son un animal muy muy movido, que tienen mucha energía y que necesitan correr mucho. Nada más alejado de la verdad. Sí, les encanta correr, disfrutan muchísimo y hay que llevarlos a que corran de vez en cuando, pero duermen como benditos en casa, están tranquilos y seguros. Sagra tiene mucho miedo a salir a la calle. No le gustan los ruidos, no le gustan los perros, y muchas cosas le dan miedo pero en casa está feliz. Poco a poco.

Para que se acostumbrase a estar con otros perros y quitarle un poco el miedo, hemos estado como casa de acogida y hemos tenido otros 5 perros (todos galgos) durante unas semanas hasta que encontraban transporte para llevarlos a sus adoptantes. Todos ellos nos han aportado algo y es cuando ves que, independientemente de la raza y tal y como pasa con las personas, cada uno es un mundo. Los hemos tenido más miedosos, más valerosos, más traviesos, más cabrones... Y eso te puede pasar adoptes o pagues por ellos.

D

Lo que deberiamos de dejar de tener perros como mascotas, son nuestros esclavos por la falta de afeccion humana, que se venden por un plato de comida, lamentable.

D

Yo conozco a un vecino que a cada rato dice que él trabaja en una perrera. El tío trabaja en un ayuntamiento.

1 2