Hace 1 año | Por --583514-- a niusdiario.es
Publicado hace 1 año por --583514-- a niusdiario.es

El precio del gas en España es ahora ocho veces más barato respecto a los máximos marcados este verano Los almacenes están prácticamente llenos y la demanda no es capaz de absorber el ritmo de llegada de barcos cargados de GNL Una decena de buques gaseros esperan fondeados frente a la Bahía de Cádiz

Comentarios

D

#3 el fresquíbiri es algo que ya pasó a la historia por el cambio climático

h

#38 en realidad esto no se sabe

D

#38 ni de coña, lo que habrá son olas de frio más intensas pero de corta duración y muy pocas, donde yo vivo ya no hay invierno

D

#37 seguro que este invierno no hará frio. 

obmultimedia

#37 pasamos del fresquibiri al congelahieviribis

M

#12 Has estado poco por Europa macho, los aires acondicionados por encima de los Pirineos no son muy habituales.

Don_Brais

#12 ¿No estaba limitado el aire acondicionado en España a 27 C en lugares públicos?

B

#14 lee 16.

Yonny

#17 Yo he respondido a tu comentario en #2

B

#20 pero como no lo entendían, lo explico mejor en 16

B

#20 amplio 21. No me deja editar:

editado:

Y otra cosa muy importante: muchos grandes consumidores industriales, como acerias, cristaleras, cerámicas están parando y esos consumen muchísimo gas y electricidad.
El gran negocio de las gasista y eléctricas, está en los grandes consumidores.

#14 ¿Poco relevante?, uno de los motivos de la bajada de la demanda de gas es el aumento de la producción del parque eólico.

Yonny

#24

Si, que España produzca mucha electricidad con el aire (3 días) baja el precio del gas a nivel internacional... y si me tiro un pedo el petróleo se desploma.

StuartMcNight

#26 Los precios que caen tanto no son lo del nivel internacional (TTF), que tambien caen, sino el indice de referencia español. Lo explica la noticia. El indice español esta hoy a menos de un tercio que el TTF.

Duke00

#14 No es tanto que hubiese más demanda en verano, si no que se estaba sustituyendo el gas ruso por otros provedores. En este gráfico se ve más claramente:
https://infogram.com/1pk6j01vz3dzdkc9z0er3rz7kpb3yekm3x0

E

#33 A lo mejor no te has enterado del flujo de la conversación pero te explico.

Noticia: el gas baja su precio desde sus máximos en verano
Comentario: No hace frío, baja la demanda
Respuesta a comentario: No como en verano, que sí hacía frío

Ánimo con lo tuyo

D

#39 En verano no hace frio, pero hace calor y necesitas energía que sale del gas para refrigerarte igual que cuando hace frio para la calefacción, es decir, no es porque no haga frio solo, es porque tampoco hace calor.

Pero claro, hacen tener más capacidad cognitiva que un cactus para entenderlo

Ánimo con lo tuyo porque veo que sigues sin pillarlo. En Fin...

E

#46 Busca ayuda, bye

D

#_47 La ayuda la necesitas tú, y lo dejas claro con tu huida hacia adelante

de nada

cc #46 ya que me has ignorado lol lol lol

perrico

#33 En verano en las horas de más calor, la fotovoltaica ha estado generando 1/3 del consumo más o menos a esas horas. Prácticamente todos los días del veranos con muy pocas excepciones.

E

#103 #86 #82 #58 A ver mis almas, evidentemente sé que el gas se usa para generar electricidad. Llevamos un puto año hablando de cómo afecta el precio del gas al precio mayorista de la luz. Mi mensaje es respuesta a un comentario de alguien que dice que la demanda ha bajado porque no hace frío. Cuando en realidad en todo caso la causa sería que ha dejado de hacer calor.

Por favor, relajaos un poco, que venís aquí a dar clases a gente que no conocéis como si fuérais los más listos del cole.

obmultimedia

#6 Pero si quemando gas como locos para justificar el alto precio de la electricidad.

TonyStark

#6 imagino que lo dices en broma... imagino que sabes que el gas de tu calefacción es una ínfima parte, el gas se utiliza en su mayor parte para, oh sorpresa, generar electricidad, esa que alimenta los cacharros de a.a.

Pancar

#86 Yo no diría que es una parte ínfima. La demanda de gas para el sector eléctrico es, aproximadamente, un 30-35% de la demanda total y el resto es demanda convencional.

Es cierto que en la demanda convencional está incluido el uso industrial que es, con mucha diferencia, el mayor demandante de gas muy por encima del sector eléctrico y el doméstico. Pero el consumo doméstico no es una parte ínfima, tiene una demanda similar o incluso superior a la del sector eléctrico.
https://www.enagas.es/es/gestion-tecnica-sistema/energy-data/publicaciones/boletin-estadistico-gas/?page=1#

D

#6 Enfin... Como dice tu nick, que tu comentario sea el más votado indica el nivel de meneame roll

El consumo de la calefacción con gas en España es minoritaria en relación con el resto de calefacciones, ya sean eléctrica (braseros, radiadores o bombas de calor de los aires acondicionados), calderas de gasoil, estufas de leña y biomasa, etc.

Lo que sí es mayoritario es la refrigeración por aire acondicionado en verano.

Eso sin contar que el consumo de gas para calefacción es ridículo en comparación con el uso del gas por las empresas en sus procesos productivos y como materia prima.

A lo que hay que sumarle el uso mayoritario del gas en verano para generar electricidad. Además de llenar los almacenes.

Vamos que te has lucido tu y todos los que te han votado lol lol

Rhaeris

#13 De momento el otoño está siendo muy cálido, en el norte de Europa también.

D

#27 Sin duda, rozar los 15 grados en algún momento al norte de Alemania en octubre, es cálido.

Ahora, los 10 grados por la noche (y seguramente menos) ya se siente algo fresquito.

thorin

#27 Si, aquí está siendo calido. Hace 4 años exactos tuve un evento en el que me congelé de frío haciendo cola.

Esta semana no he puesto la calefacción y los siguientes días va a hacer mejor.

#30 15ºC no es tanto frío, una vez que te acostumbras. Y 10ºC tampoco, después de haber vivido semanas con máximas de -10ºC o menos.

Ronin11

#13 me acuerdo vivir en el norte de Italia, iba en pantalón corto y camiseta, y un día casi me muero de frío y pase directamente a chaquetón gordo. En el centro de Europa cae el frio y te abofetea

O

#2 Que la eólica generase ayer casi el 50% del total de la energía en España también ayudó.

El_Cucaracho

#1 Ahora el almacén está lleno, veremos cuando se corte el suministro en Europa.

t

#15 Pero ha bajado mucho el precio de la bombona ?

D

#25 Pues aunque después ha vuelto a subir, el piso en el que yo vivo llegó a costar la mitad de lo que yo pagué por él cuando lo compré para meterme con mi familia (bueeeno, lo que pagó el banco, que yo ahí sigo).
Ten cuidado con los ejemplos que eliges.

b

#19 ¿Qué tendrá que ver el GNL con el butano?

ljl

#19 El precio de una bombona de mercado regulado en España está muy por debajo del mercado. Por contra, si bajara lo suficiente el precio del gas, el precio de la bombona no bajaría inmediatamente porque habría que compensar la subida que no estamos pagando a día de hoy.

Por comparar, en Portugal este pasado abril una bombona normal costaba 36,50. En Esp estaba a unos 19 euros.

D

#15 No es que no sea sencillo, es que estamos importando gas de Francia en muchos momentos en vez exportarlo.

Por eso lo del MidCat no se entiende bien, no tenía sentido en 2019, y ahora, con la que está cayendo, parece que tampoco

https://www.enagas.es/en/energy-transition/gas-network/infrastructure-supply-capacity-allocation/capacity-intra-european-connections/

reithor

#32 Hasta donde tengo entendido la negativa francesa es porque con los años que se tarda en construir para cuando esté ya tendríamos que no necesitar ese gas.

Dramaba

#35 Una excusa de mal pagador. Esas tuberías se podrían aprovechar en un futuro para que pasase otro tipo de gas.

reithor

#62 Depende, no todas las tuberías sirven para cualquier gas.

Dramaba

#72 Ya ya, deberán adaptarlas un poco, pero no crear toda la infraestructura desde cero.

BM75

#62 ¿Qué otro tipo de gas?

RoyalPirate

#73 gas mostaza

t

#73 Hidrógeno "verde", lo que ha anunciado hoy el señor Chanche.

BM75

#89 #93 Son instalaciones diferentes.

Un hidroducto es una conducción que vehicula hidrógeno por medio de tuberías. Son instalaciones similares a las utilizadas para vehicular gas natural, que son denominadas gasoductos, pero con la salvedad que algunos materiales o elementos utilizados para gas natural no son óptimos para el hidrógeno.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidroducto

santim123

#89 Si, verde de ese de la economía circular y el greenwashing

Dramaba

#73 Hidrógeno

MAD.Max

#73 hidrógeno.

Mubux

#62 No, no valen las de gas natural para hidrógeno.

E

#74 la tubería en sí no, pero el trazado, las expropiaciones... Ya estarían al menos planteados

#81 La tubería en sí también.

#74 Sí, sí que valen.

#91 si te dice que sí, miente o habla sin saber.

De hecho, la tuberia es de lo poco que es compatible para reconvertir un gasoducto en hidrogenoducto.

meneandro

#32 #35 #41 #54 Independientemente de si tiene sentido a futuro, está claro que Francia es exportadora neta de energía a los países de su entorno y no quiere ceder ni un pelo en esa posición. Bastante canutas las está pasando con su actual producción nuclear y el pastón que se está dejando en reparaciones y perdido en exportación eléctrica neta, si deja que terceros países ganen cuota de mercado ahora, sea exportando directamente o permitiendo aumentar las cuotas de gas o lo que sea, quizá más adelante a precios más controlados y reducidos, ya la habrán perdido. Vamos, que siendo un nodo central entre muchos países, cualquier conexión directa entre países de infraestructuras dedicadas a energía que no pase por ellos, estratégicamente y económicamente no les beneficia en nada.

johel

#71 En esencia es lo que estoy diciendo...

Findeton

#32 Tendrá sentido en cuanto empiece a hacer frío. Estando a 28 grados normal que no quieras gas, ni los franceses quieran gas.

johel

#32 Es un trabalenguas; Lo estabamos importando para quemarlo en las electricas de gas para venderselo a francia, la interconexion electrica sigue limitada despues de 20 años precisamente con francia luego no podemos venderle a francia toda la electricidad que podriamos producir con el gas que importamos de francia que asimismo nos permitiria entrar mas gas para producir mas electricidad producida con gas que venderle a francia.

Duke00

#32 Estamos importando gas de Francia por que nos envían para producir electricidad. Lo mismo están haciendo los franceses en Alemania. El problema es que con solo el 50% de centrales nucleares funcionando, los franceses están jodidos ahora.

MAD.Max

#15 parece que Macron sigue en sus XIII con lo de no querer el MidCat ....
Y que ha llegado a un acuerdo con Pedro Sánchez para "crear un corredor de energía verde" que irá de Barcelona a Marsella.

Ni idea de como será este corredor ¿gasoducto? tráfico ferroviario? ¿carretera? (en estos casos probablemente no se aprovecharían las regasificadoras españolas, con lo que no nos quedaría tanto beneficio o control como con el gas que viene en barco y se regasifica al llegar aquí)

PD parece que es tubería, y sería de hidrógeno y el gas que se necesite. ¿Hidrógeno? ¿en serio? pues ya debe ser de calidad ...

#15 ya hay gadeoductos entre España y Francia. 2 exactamente.

Findeton

#8 Más bien veremos cuando empiece a hacer frío.

El_Cucaracho

#40 También se pueden juntar.

Findeton

#42 Contigo no, bicho.

D

#8 Y con el diesel qué pasa?

D

#1 Buenas noticias seguir emitiendo CO2 como posesos ?

reithor

#36 Si lo emitiésemos como posesos no estarían los depósitos llenos y los barcos de GL haciendo cola para descargar.

obmultimedia

#1 Durante este tiempo han especulado lo que han querido y mas con el precio del gas, ahora toca recojer manguera.

K

#4 No tiene nada de curioso. Cuando la oferta supera en mucho a la demanda caen los precios. Nadie es terrorista financiero por seguir las reglas de la oferta y la demanda.

D

pero no eran los americanos los malvados que fabricaron la guerra de Ucrania para subir el precio del gas y hundirnos a los europeos ingenuos???

Tendréis que actualizar vuestra n-teoría de la conspiración antiamericana

cc #4

lonnegan

A ver cuanto baja la luz.. porque estos trileros.. ya se sabe.. Mira tu, igual hasta baja mas la inflación.

Findeton

En verano se necesitaba más gas porque hacía calor, para generar electrcidad para el aire acondicionado. Además, estábamos aprovechando para llenar las reservas al máximo, al precio que sea, para cuando haga frío. Y menos mal, porque luego Rusia empezó a cortar el gas y luego vinieron los sabotajes. Ahora resulta que no hace ni frío ni calor y además estamos con las reservas a full. Es la calma antes de la tormenta.

Y como bonus: ya verás tú el próximo año, que ya no podemos conseguir el gas ruso.

Tieso

¿Por las orejas? Qué gente más rara, a mi me salen por donde la espalda pierde su casto nombre.

D

Esto no le gusta a Biden. Cualquier día peta un almacén por aquí.

Kichito

#5 El que tiene que estar preocupado es Putin, cualquier día aparece colgado boca abajo.

curaca

#59 una pena que lo de Castor saliese mal...

#75 pues sí, la verdad, hubiese venido muy bien ese almacen en este contexto

Siento55

Seguramente todos los proveedores están desviando todo lo que pueden a Europa, para venderlo más caro, hasta que han superado las capacidades de almacenamiento de la UE.

GorrinoRosso

le gusta todavía menos a Putin. Las gallinas que entran por las que salen

D

#9 ¿Putin vende a Europa? lol lol lol

GorrinoRosso

#98 Antes si. Ahora se lo vende a otros países antes para que se lo revendan a Europa.

D

#100 Por eso, Putin sigue vendiendo

#98 Según CORES, en agosto (último mes del que hay estadísticas) Rusia fue el 4º proveedor de gas natural en España.

strike5000

Yo tengo un par de bombonas vacías que no uso, por si quieren ir descargando los barcos...

johel

China ya ha anunciado que por su parte se ha acabado la reventa, lo que entre en china no sale de china, usa esta vaciando tambien sus almacenes y todo lo que no sabremos.
Estamos en un valle donde ha bajado la demanda del gas, los pedidos anteriores que hicimos en exceso han llegado, aun estamos recibiendo pedidos antiguos rusos y los almacenes estan llenos. Cuando los almacenes tanto europeos como internacionales se vayan vaciando y los pedidos rusos ya no lleguen mas volveremos a otro pico de precio aun mas alto que el que hemos sufrido.

Metabron

#59 Pues eso, ¿Para que nos preocupan tanto con cosas que se pueden solucionar facilmente si no es por intereses combinados de manipulación y sensacionalismo...?

Paradojicamente en la Era de la Información leer "noticias" solo te lleva a la desinformación ...

#63 Porque tienen que conseguir visitas.

Es noticia el escenario actual? Un poco sí, pero no con el sensacionalismo que lo están vendiendo.

eaglesight1

Es lo que les puede pasar a los especuladores que intentan aprovecharse de la desgracia ajena.

carakola

Con un mercado tan volátil es absurdo felicitarse por 2 días de precios bajos. Funcionamos como yonkis de buenas noticias para distraernos de la realidad: nos van a clavar igual en su momento y las energéticas aumentado beneficios. En Europa nos hemos vuelto idiotas.

D

¿Qué ocurre? Que el diseño de la excepción ibérica se fija en lo que ocurre en el mercado ibérico. Si resulta que el Mibgas cae tanto que no da derecho a recibir compensación, las plantas de cogeneración dejan de ingresar ese dinero pero siguen pagando a precios elevados el gas porque su referencia es lo que ocurre en el mercado holandés. "Nos hemos metido en el mecanismo y ahora no funciona para nosotros"

Findeton

Porque estábamos rellenando las reservas de gas para el invierno, al precio que sea. Y menos mal, porque luego Rusia cortó el gas y luego alguien saboteó otras dos pipelines. Ahora resulta que estamos con las reservas al 100% y todavía no hace frío.

D

Perroxanxe y su excelente gestión

M

Como no entiendo de economía:

¿En que nos va afectar a los trabajadores?

¿Nos van a cobrar las empresas un extra a las latas de fabada por dar gases?

Metabron

¿En qué quedamos?! Falta gas?! Sobra?! Ni fu ni fá?! Hay sequía? e inundaciones a la vez?! Entre la propaganda de unos y otros, el sensacionalismo y la manipulación interesada, esto es una locura, casi que es mejor dejar de leer "noticias" y vivir tranquilos

#51 Pues ha faltado gas hasta que se han llenado los Almacenes. Ahora que no se puede inyectar más en los almacenamientos, sobra gas.

Nota técnica publicada el lunes por Enagás derivada de la excepcionalidad de la situación.

M

"De repente nos encontramos con una situación en la que "nos sale el gas por las orejas", comenta un experto."

¡De repente!

Vaya con el experto.

Becuadro

A riesgo de equivocarme, la noticia tiene un error. No están en la bahía de Cádiz, están en la Bahia de ALGECIRAS.

I

#97 Aquí también hay unos cuantos....

Acabo de mirar en Vessel Finder y hay 10 metaneros fondeados delante de la ciudad de Cadiz.

Becuadro

#99 Curioso. A mi solo me aparece uno en la bahía (Nordic) y dos anclados a unos 20k de la bahia (Tenergy y Palu)... los demás en la bahía son tres cruceros y un dragador... bueno, y el resto de operaciones habituales. El resto de los gasistas me salen anclados junto a la ruta del estrecho en aguas marroquies.

a

Y por eso los medios nos tratan de vender la idea de que un gasoducto por francia es buena idea... bueno para las empresas que al aumentar la demanda escalarían los precios al alza.

Heni

Detalle no menor, por algún motivo se está vendiendo la idea que con llenar las reservas de gas ya está solucionados los problemas energéticos de la UE, que con pasar este invierno se arregla todo, pero:

a) Teniéndolas llenas al 95%-100% si se produce un corte de gas ruso esas reservas no llegan ni para 1 mes, quizás mes y medio con muchas restricciones

b) Después del invierno llega la primavera, y luego el verano, y de nuevo otro invierno ... en todos estos periodos hay que seguir manteniendo las reservas a ese 95%-100%, y dudo que la invasión de Ucrania finalice en el 2023 ni en el 2024, y durante este tiempo con quedarnos 1 o 2 meses sin gas ya está liada en la UE.

Nos queda mucho por andar antes de cantar 'victoria'

Duke00

#55 El gas ruso a día de hoy representa menos del 10% de lo que importa la UE. Si se cortase, seguiríamos importando el otro 90% por lo que los almacenes dan para más de mes y medio.

No digo que va a ser un camino de rosas ni mucho menos, pero aporto datos actualizados. El gas ruso ya no es el 40% de las importaciones como antes.

https://infogram.com/1pk6j01vz3dzdkc9z0er3rz7kpb3yekm3x0

Heni

#77 Algo no cuadra -> https://ec.europa.eu/info/news/drop-gas-consumption-and-increase-renewable-energy-generation-q2-2022-2022-oct-14_en

Indica que de enero-agosto se redujo en 43 bcm las importaciones de Rusia de gas 'normal' pero sólo se aumentaron en 17bcm el gas por gaseoductos no rusos, también indica que se redujeron en 39 bcm las importaciones de GNL ruso pero sólo aumentaron en 28 bcm las importaciones de GNL no ruso... faltan muchos bcm por suplir.

A parte de que no importamos el 10%, fué alrededor del 17.52% (sin contar el GNL ruso):

Como el enlace anterior (oficial) no indica el total que se importó en ese periodo de Rusia este año sólo lo que disminuyó hay que hacer unos cálculos, googleando me encontré que el año pasado la UE importó de Rusia 155 bcm lo que supuso el 45% de las importaciones de la UE de gas por gaseoducto, por lo que total de gas ruso importado por mes fué de de 155 bcm/12 meses -> 12.91 bcm por mes (por simplificar, evidentemente algunos meses se importaría más que otros), de enero-agosto (rango del informe del principio) en 2021 se importaron 12,91*8 -> 103.28 bcm, si en la noticia se indica que se redujeron en ese periodo unos 43bcm nos da que este año se importaron alrededor de 60,28 bcm de Rusia por gaseoducto harta ahora, si 155 bcm era el 45% el año pasado, el 100% del gas que importa anualmente la UE de todas sus fuentes ronda los 344 bcm, por lo que los 60,28 bcm de gas Ruso que se importaron hasta ahora este año representa el 17.52% de las importaciones anuales

1 2