Hace 2 años | Por Quinqui a ethic.es
Publicado hace 2 años por Quinqui a ethic.es

Una lista de tareas interminables pendientes y demasiado cansancio, incluso hasta para leer un libro. En ‘No puedo más: Cómo se convirtieron los millenials en la generación quemada’ (Capitan Swing), la periodista Anne Helen Petersen examina la nueva cultura del agotamiento y los anhelos de una generación obsesionada con perseguir su pasión a través del trabajo.

Comentarios

knzio

#6 "grandes posibilidades de escalar" la montaña de mierda que te van a tirar encima se ríe del Everest

Nova6K0

#6 Haces honor a tu nick, compañero.

Saludos.

j

#6 "Busca empleado con experiencia"... No tenemos ni idea de donde nos hemos metido y queremos a alguien que lo haga todo.

L

#6 "Horario flexible"... Contrato mercantil, objetivos que si no se cumplen un mes son motivo de despido.

"Sé tu propio jefe"... Estafa piramidal

"Con don de gentes"... Ser capaz de vender hielo en el polo norte y estufas en el infierno.

elhumero

#6 "Grandes posibilidades de escalar" es cobrar lo mismo y comerte las responsabilidades del jefe. De eso hay muchos en IT.
Te ponen un título guay tipo manager dispatcher o crap eater.

m

#2 Esperaba a Ramón de Pitis diciendo que la droga es la auténtica salud. Esto lo ha superado

El_Cucaracho

#3 Nunca he visto a un barrendero trabajar gratis roll

Toranks

#18 Todo el mundo en su casa

El_Cucaracho

#26 Como yo cuando formateo el disco duro

JohnnyQuest

No dice qué es lo que hay que hacer para trabajar menos.

j

#1 Necesitar menos.

S

#11 tienes razon, si no necesitas comer, ni necesitas un lugar donde vivir, puedes trabajar muchisimo menos

D

#20 Ni un coche mejor que el de tu vecino...

y

#21 eso es necesario, no te pases

Niltsiar

#21 Ni trescientassietemil chorradas de Amazon...

S

#21 ya, que basicamente tu tienes un especifico perfil en mente y entonces el resto del mundo son clones de ese perfil, y es lo que hay.
Porque hay muchisima, pero muchisima gente que no tiene ni coche, ni se lo pueden permitir. Y si lo tienen es uno de tercera mano de 15 años, asi que antes de chorradas generalizadores, sal de tu burbuja y mira a tu alreadedor para ver como vive la mayoria del mundo.

Es el año 2021, si me vinieses con estas hace 15 años aun, pero me parece que te has quedado estancado en los baby boomers y no has visto como el mundo, el mercado laboral y el mercado de la vivienda han evolucionado.

y

#48 pues soy millenial. Pero con trabajo

j

#20 Comer y vivir una persona lo puedes hacer por 500 euros al mes, alquiler incluido (ejemplo https://www.idealista.com/alquiler-viviendas/burgos-provincia/con-precio-hasta_300/). Tirando más hacia el sur (más barato y menos gasto en calefacción) y preocupándose un poco a la hora de comprar, lo puedes hacer por 400 (+100 por hijo según mis cálculos). Serían 4800 netos al año. Si tienes algo ahorrado, es posible comprar una casa por unos 15000-18000 euros (ejemplo https://www.idealista.com/inmueble/86993768/) en lugar de pagar alquiler, en unos 5 años está amortizada. Hablo de comer sano y vivir dignamente, no de pasar hambre ni frío.

Ahora bien, si quieres comprar ropa de marca, renovar el armario cada temporada, suscribirte a spotify/netflix/hbo, el iphone renovado cada 2 años, vivir en madrid, comer sushi en el restaurante de moda, irnos de vacaciones a algún lugar exótico cada año, comprar y mantener un coche privado, pulirnos 300 euros en regalos en Navidad, etc, etc, pues la cosa cambia. Ahí es donde entra la parte de necesitar menos.

Penetrator

#1 Para eso tienes que hablar con José el finanzas.

PacoJones

A mi me gusta programar pero no mi trabajo de programador

Niltsiar

#13 Necesitas sindicarte.

n

#10 A mi me gusta contarle cosas interesantes a la gente pero no mi trabajo de profe (pero trabajo menos que en mis trabajos anteriores y respetan mas mi tiempo libre)

D

Estudié hostelería después de dejar Caminos, porque me gustaba, pero no podía estar más equivocado. Peor decisión de toda mi vida. Explotación, falta de dinero, tiempo, salud, conciliación familiar, etc.

k4rlinh0s

#7 Yo estudié obras públicas y a posteriori hice el grado de ingeniero civil.

No creas que está mucho mejor el sector de la construcción, jornadas interminables, horarios imposibles, estrés a tope, desplazamientos etc... y los salarios en España mejor no hablar.

D

#9 me he apuntado a proyectos de edificación, un fp superior. Jaja, mátame.

k4rlinh0s

#12 bueno, si es lo que te gusta adelante, yo ya llevo muchos tiros pegados y siempre trabajando fuera de España, pero si pudiese cambiar hubiese estudiado ingeniería informática, por salidas, condiciones y comodidad, ellos pueden escoger y tener bastante capacidad de negociación.

D

#16 No conozco a ningún informático en paro (y conozco a muchos)

knzio

#7 te he votado negativo sin querer y no me deja revertir, te compenso en otros 3

D

El secreto es hacer justamente lo contrario, no trabajar y hacer lo que te gusta. Y como normalmente no sabes lo que te gusta... no trabajar.

ElPerroDeLosCinco

#52 ¡Pues enhorabuena, viejales!
(yo tengo 49)

R

El problema es que alguien tiene que recoger la basura. Y no es un trabajo que la gente quiera hacer. El mundo no es tan simple.

Por eso necesitamos robots.

hecvalli

#45 y tambien hay casos de gente que trabaja en lo que le gusta, por un sueldo decente, y 8 horas al dia (o 7,5).
Pero tienes razón en que es mejor ttabajar en algo q no te guste cobrando bien y currando lo justo a vivir explotado

hecvalli

Siempre puedes trabajar el resto de tu vida en algo que no te guste, como mucha gente se ve obligada a hacer

n

#34 He conocido varios casos de gente muy traumatizada por eso. Te comen la cabeza con la vocacion, el esfuerzo, el talento, la pasion...y no es facil asumir que trabajar ocho horas de cualquier cosa que no te guste por un sueldo decente es mejor. Otra cosa es trabajar en algo que odies, eso si es una mierda.

n

Agradezco infinito que mi padre me dijera mil veces que estudiar no me iba a permitir trabajar de lo que yo quisiera, ni siquiera me iba a permitir tener un buen trabajo, pero me ayudaria a escoger un trabajo que no me amargase la vida. Eso decia siempre, que habia que buscar un trabajo comodo y que no te amargase la vida.

D

Arbeit macht frei (El trabajo os hace libres).
Como sabéis, esta frase presidía la entrada de muchos campos de concentración/exterminio nazis.
Que cada uno saque sus conclusiones.

Butters

Pues yo estudié la ingeniería informática, y estoy muy feliz. Me encanta mi trabajo y las condiciones no están mal. De hecho, lo más pesado fue la carrera en sí.

j

#8 La verdad es que es un sector privilegiado. Ten cuidado con el tema del burnout en ese sector, eso y la falta de diversidad es lo peor que tiene.

K

#8 +1 por aqui. #14 Yo no diría privilegiado, como mucho hemos tenido suerte de que no guste la profesión mas segura de los próximos 20 años. a que te refieres con falta de diversidad?

p

#19 Privilegiado quizás a día de hoy. Pero si haces un barrido por los últimos 15 años y te remontas a ellos, han sido la p*** precariedad en cuanto a sueldos y a explotación (por suerte ha mejorado).

alter_ego

#8, #14 #19 Yo terminé ingeniería informática realmente quemada, por no decir asqueada. De hecho estuve mucho tiempo intentando trabajar en áreas diferentes. Pero siempre terminaba volviendo a la informática, por que sino no trabajaba. Con el tiempo he ido encontrando el gustillo a este oficio y ahora puedo decir que me encanta mi trabajo y que soy una afortunada, por trabajar en lo que me gusta.

ElPerroDeLosCinco

#8 #30 Enhorabuena por disfrutar de la profesión. Yo también estudié informática porque me apasionaba, y llevo más de 20 años trabajando en el sector. No puedo decir que ahora odie mi trabajo, pero desde luego no siento ninguna pasión por él. Voy, trabajo y cobro. Punto. No aspiro a sentirme realizado ni a ser feliz trabajando. Me alegro por la gente que se siente motivada y les deseo que la motivación les dure mucho tiempo, pero sobre todo, les deseo que si algún día pierden esa motivación, no se desanimen y puedan seguir trabajando de una forma profesional aunque sea desapasionada.

Mucha suerte.

Butters

#47 yo tengo 46 añazos. Si no he perdido ya la motivación, espero no perderla nunca

j

#19 Con falta de diversidad me refiero a que es un sector donde "solo" hay hombres blancos de entre 20-40 años.

K

#50 sin duda

El_Tio_Istvan

El otro día escuché una entrevista con esta ... Mamarracha.

Parece que los milenial son los primeros humanos en sufrir el burn out.

En fin...

r

#23 Busca un trabajo en lo que te guste es un consejo bien intencionado, quizá mal entendido... Yo trabajo en algo que más o menos me gusta, llevo unos veinte años currando y estoy hasta los coj**** y de pensar que me quedan aún 25 años de currar ni te digo, así q como para trabajar en algo q odiase... Así q el consejo es bueno, y si no, al tiempo.... Otra cosa es q te dejes explotar por un sueño, pero q ya me lo decía mi padre, busca un trabajo q te guste y será menos pesado...Pues eso, q a ver si ahora los millenials van a haber descubierto que la vida es larga y currar es una mierda

r

#29 Otro consejo...intenta que tu vida no sea solo tú curro

anv

Haz lo que te gusta y trabajarás el resto de tu vida... Gratis.