Hace 3 meses | Por blodhemn a eldiario.es
Publicado hace 3 meses por blodhemn a eldiario.es

Una investigación ha rastreado cómo decenas de compañías y organizaciones del sector ganadero en EEUU han puesto millones de dólares para minusvalorar la responsabilidad de la ganadería en la crisis climática y minimizar la necesidad de regular sus emisiones en todo el mundo.

Comentarios

Autarca

#1 #3 o las del plastico

anv

#6 Con lo del plástico veía el otro día un artículo que hablaba del cambio a bolsas de tela reutilizables.

Resulta ser que una bolsa de tela debería utilizarse unas 7000 veces para que contaminara menos que la producción de plástico. De todos los métodos, al parecer el menos contaminante es usar la bolsa de la compra para la basura, que es lo que hacíamos antes de que empezaran a cobrarlas.

bienestarypsico

#7 El problema del plástico no es tanto la contaminación en su producción y transporte, sino el problema de residuos descontrolados. Yo también he leído estudios que decían que hay que reutilizar una bolsa de papel creo que unas 40 veces, no recuerdo bien el número, para equiparala al impacto ambiental de las bolsas d de plástico de un solo uso.

Lo que ocurre es que mientras el papel se degrada en el entorno o se recicla en su mayoría, el plástico supone un enorme problema a nivel de residuos y una mínima parte termina por ser reciclado.

anv

#17 Claro. Pero ahora el plástico que se tira sigue siendo el mismo. Antes nos daban bolsas en el supermercado que usábamos para sacar la basura. Ahora reutilizamos 2 o 3 veces la bolsa que nos cobran, pero compramos bolsas de residuos que igual terminan en el vertedero.

#21 Pero ello ganan más dinero, que era su único fin.

almogabares

#21 yo me compré hace años un carro de la compra, lo que hace que no use prácticamente ninguna bolsa, deberías plantearte comprarte uno y dejar de usar bolsa.

bienestarypsico

#21 Antes yo creo que mucha gente acumulaba tantas bolsas que directamente las tiraban en algunoa casos. Pero vamos, las bolsas son el chocolate del loro. Aunque lleves bolsa reutilizable, la cantidad de embalaje que traen muchos productos del supermercado es tremendo.

T

#17 ¿Eso estudios que son, patrocinados por la industria del plástico? Lo de la bolsa de papel digo. ¿O se basan en que hay que obtener la celulosa de talar una secuoya gigante de 1000 años, mientras que el petróleo llega asépticamente y por teletransporte a las torres de desitalción?

bienestarypsico

#25 No tengo ni idea de quien financia dichos estudios. Hemos visto en numerosas ocasiones como industrias con múltiples intereses investigan en su favor y en detrimento de la población general, como ha pasado con el tabaco, azúcar, petroleo, etc. No sé si será un caso similar.

Te pongo un video a continuación sobre el impacto de cada tipo de bolsa:



Lo que no tiene en cuenta el autor del vídeo es el problema tan grande de residuos que genera el plástico que hiela la sangre. Yo, desde luego, que me quedo con una bolsa reutilizable o de papel si he de elegir.

#69 Como fuente lo que diga un youtuber deja mucho que desear.

bienestarypsico

#72 No sé si has visto el vídeo, pero a lo largo de la explicación proporciona las fuentes y los estudios que cita.

Artículo de la BBC. Concluyen que sea del material que sea, hay que reutilizar, aunque una de papel hay que utilizarla tres o cuatro veces.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-47078193

Otro artículo más completo e interesante:
https://culturacientifica.com/2019/12/26/y-si-la-bolsa-de-plastico-fuese-mas-sostenible-que-las-de-papel-o-algodon/

Si la buscas, tienes mucha información que va en la misma línea. Si la industria del plástico está detrás de estos estudios, no tengo ni idea. No seré yo el que defienda el uso del plástico desechable.

T

#74 No me voy a poner a mirar todo los supuestos "estudios" pero curiosamente dos que he mirado, uno es de la "Asamblea del Irlanda del Norte" y otro de "El gobierno de Dinamarca", vamos que son documentos más políticos que otra cosa. Y te recuerdo que aquí tenemos a Ecoembes, el chanchullo del gobierno y la industria para favorecer los envases de plástico.

Un estudio que afirma esas cosas, tiene que ser un estudio científico revisado por pares, lo demás es propaganda.

PD: Y mejor que reutilizar es no fabricar.

bienestarypsico

#75 Claro, pero para que no se fabrique, reutilizar, a no ser que lleves las cosas en volandas, a puñados o en una mochila, maleta o bolsa de deportes, que también valdría.

Estoy de acuerdo en que hay que mirar esos estudios con lupa y ser cautos.

b

#3 O la del seitan.

Joachim_Ratoff

#32 o la de los chistecitos retrógrados made in forocoches.

b

#33 ¿Chistecito retrogrado?

io1976

#32 No sé que mierda es eso del seitan y ni quiero saberlo.

Drebian

#1 Con la particularidad de que la industria de la carne es de lo más contaminante que hay en el planeta

Joachim_Ratoff

#12 no lo digas muy alto, que en Menéame los veganos son considerados poco menos que dianas para risotadas, mientras el personal mastica vísceras y tendones de animales previamente torturados y dejando detrás una devastación ecológica descomunal.

b

#34 Escrito desde mi iphone.

Joachim_Ratoff

#36 ¿Nadie puede expresar ninguna obviedad de carácter político sin que venga un imbécil desclasado a espetarle "escrito desde mi iphone"? Menos mal que ya os han calado y sois un puto meme.

b

#39 Porque es vomitivo ver como os preocupaís de los animales torturados, meintras al mismo tiempo haceis la vista gordo con lo seres humanos torturados.

Joachim_Ratoff

#41 Yo milito desde hace 7 años en el Partido Comunista de España, conociendo muy bien la explotación de los "seres humanos torturados" y tratando de acabar con ella. ¿Tú qué coño haces y dónde?

b

#43 Pero como coño vas a tratar de acabar con ella militando en un partido que APOYA a las elites extractivas y explotadoras.

Es mejor no hacer nada, que hacer el mal. Quedate en tu puta casa y darle de comer a las palomas.

Joachim_Ratoff

#45 Es mejor no hacer nada

lol ¿Te quedan más supuestas y furibundas contradicciones que señalar a los demás mientras tú te rascas los huevos?

Drebian

#41 Vomitivo es ver tu discurso de sofá

G

#39 Dile a #36 que no usas Iphone, y así dejas inservible la falacia cutremente estereotipada y llena de prejuicios a la que acude lol lol

Joachim_Ratoff

#44 de hecho, no he usado un IPhone en mi vida

G

#46 Pues ya está la respuesta a la réplica que te hacen a #34.

Yo he regalado Iphones (son muy populares, y sé que al personal le chiflan, es una manera de queda muy bien), pero nunca he tenido uno para mi uso personal.

Soy un fan de los móviles chinos baratos, con mayor compatibilidad, funcionalidades y hasta calidad que los Iphones en muchos casos.

Joachim_Ratoff

#36 jeje

Drebian

#34 lo sé, cada vez que asomamos la cabeza nos crecen los enanos

Aergon

#1 Esos dos subproductos son de origen vegetal, creo que solo por eso se acercan bastante mas a una producción sostenible que la carne. Los lobbys del azucar y el alcohol se esfuerzan mas de ocultar los daños a la salud que produce su consumo que lo que contaminan el medioambiente, que también tienen lo suyo pero en menor medida.

a

#1 La industria del alcohol ha pagado publirreportajes en el Muy Interesante. No digo que sean mala gente, ahi hay gente ilustre como Alvaro Bayon. Pero la industria alcoholera hispana es una mentirosa e hipocrita.
Hay muchisimo alcoholico funcional que no sabe que lo es.

victorjba

#1 La del tabaco se pegó años así.

Yuki_Luck

#8 joder, eres súper gracioso… ah no. Para que gente como tú lo comprendiese tendría que venir una especie alienígena superior y que nos hiciese lo mismo que les estamos haciendo a los animales por su sabor. Entonces lo verías claro.
Hasta entonces con gente como tú hay poco que hacer.

oraculus_reloaded

Hay que comer menos carne, además hay que tener en cuenta el sufrimiento de los animales.

anv

#5 hay que tener en cuenta el sufrimiento de los animales

Como los animales de cría intensiva sufren mucho, lo más humano es acabar con su sufrimiento matándolos. Y para que la matanza no sea inútil mejor nos los comemos... roll

CiudadanoDeArda

#8 aquí un psicópata orgulloso de comerse carne de animales pacíficos y sintientes. Además de pringao por darle dinero a burgueses lol lol lol

BM75

#8 Intentabas ser gracioso pero en realidad has dado puta pena.

Drebian

#5 Si no quieres que sufran, déjalos en libertad.
Los animales no están aquí para nosotros, están aquí con nosotros.

A

Normal… el metano es uno de los gases de efecto invernadero mas potentes, unas fuentes dicen que es 25 veces más potente que el co2 y en otras dicen 80 es demasiado para ignorarlo.

BCN85

#9 una de las diferencias, es que hay mas de 1000 millones de vacas en el mundo https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Poblaci%C3%B3n_animal_mundial

Autarca

#53 Esta cifra solo se refiere a la población de bisontes estadounidenses

Creo que en USA hay unos 80 millones de cabezas de ganado en USA, han sustituido la población de bisontes, y la han sobrepasado.

Pero lo del metano me sigue pareciendo un poco loco, porque si en verdad es un problema, matar herbívoros grandes a gran escala es una solución.

h

#2 Y no solo eso, el 70% de todo el cultivo mundial es directamente para uso de la industria cárnica.

editado:
cuando se habla de industria cárnica se refiere a las macrogranjas e intensivas. De las extensivas no hay ningún tipo de problema, de hecho es algo beneficioso para el medio ambiente. :

“la ganadería extensiva es muy sostenible, en términos económicos, medioambientales y sociales", afirma Roig. "Tanto, que es clave en el mantenimiento de zonas e incluso especies y hábitats muy ricos en biodiversidad. Muchos de nuestros hábitats de interés comunitario están asociados a a coexistencia que ha tenido con la ganadería de baja intensidad a lo largo de miles de años. Es decir, la ganadería extensiva bien gestionada es clave para la conservación de muchos de nuestros territorios”.

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2021/12/el-lujo-de-la-carne-asi-es-el-impacto-medioambiental-de-la-ganaderia-en-espana

bienestarypsico

#10 Siempre y cuando al ganadero no le de por incendiar el monte para ganar pastos para el ganado, que entiendo que no es la norma habitual.

t

#18 En el Amazonas sí, en la dehesa no

bienestarypsico

#62 No hace falta irse al Amazonas, también ocurre en el norte de España. En el Amazonas es brutal.

t

#71 Eran ejemplos de formas opuestas de hacer las cosas, pero tienes toda la razón.

t

#10 La dehesa, aparentemente el ecosistema más "biodiverso" de Europa, es un gran ejemplo de eso que comentas.

Kafkarudo

#2 La gran diferencia es que el metano se descompone en la atmósfera y en 10 años ya no está más.
Si dejamos de emitir metano extra en unos años empieza a bajar su cantidad en la atmósfera, ahora el CO2 se va acumulando y por más que hoy pasemos a cero emisión va a tardar unos 200 años en bajar.

BM75

#28 Cuando te pongas enfermo no uses medicina. La naturaleza te ha dado un sistema inmunológico, confórmate com eso.

Da mucha pena que algunos aún recurráis a esa falacia, en serio. Ten un poco de dignidad para otra vez, y no hagas el ridículo tan tristemente.

CiudadanoDeArda

Todos los tontitos carnívoros haciendo el juego a millonarios y burgueses lol lol lol lol seguid seguid dando dinerito a vuestros verdugos lol lol lol

#23 somos omnívoros y carroñeros. la naturaleza nos ha hecho así y nos destruirá cuando no la hagamos falta.

CiudadanoDeArda

#28 la naturaleza también nos ha hecho nómadas y fijate, sedentarios y seguimos sin ser destruidos.

b

#23 Menuda disociación de la realidad teneis.
Todas las mutlinacionales asesinas haciendo promocion del veganismo, y encima dices que son los "carnivoros" los qu ehacen el juego a millonarios y burgueses.

CiudadanoDeArda

#37 qué hablas de disociación?? Yo no consumo nada de multinacionales alimenticias, todo de mis alrededores y de mi huerta. A otro con ese cuento chino.

G

Como se suele decir:

"me pinchas y no sangro".

Acompaño meme 👉

BM75

#16 Qué suerte que los cuñados sabéis tanto...

Alegremensajero

#58 Suerte no, se llama Barroco español, y llegó 5 siglos antes de que el diario descubriera a los lobbies.

Alegremensajero

El Diario acaba de descubrir los lobbies en el año 2024...

Alegremensajero

#11 Si te hace falta una investigación para entender cómo funciona el mundo y que los grupos de presión se sirven del poderoso caballero don dinero que ya relataba Quevedo para conseguir sus fines, es que estás bastante perdido.

G

#11 Bueno, a ver, que existen lobbies de la carne que acumulan millones en crear sus propios estudios "100tífikos", es algo que hace tiempo que se sabía. No hace falta ser "cuñado" para saber que estos lobbies existen desde hace décadas. Hay pruebas de ello. Aquí ejemplo.

"U.S. meat and dairy companies act collectively to block climate legislation that might limit production. Six of these groups--the National Cattlemen's Beef Association, the National Pork Producers Council, the North American Meat Institute, the National Chicken Council, the International Dairy Foods Association, and the American Farm Bureau Federation and its state groups--have collectively spent approximately $200 million in lobbying since 2000, lobbying yearly on climate-related issues like cap-and-trade, the Clean Air Act, and greenhouse gas regulations."

https://www.pcrm.org/news/blog/us-meat-and-dairy-companies-spend-millions-lobbying-against-climate-legislation

Además, esto ocurre en prácticamente toda la industria, hablemos de lo que hablemos, sin excepción en cualquier ámbito tanto legislativo como social.

Que #4 acuda a un chascarrillo en un foro de un agregador de noticias, tampoco es como para insinuar que es un "cuñado" así con el tono aparentemente despectivo que tiene tu mensaje.

Y creo además que tampoco es para negativizarle lol .

t

#42 Igual todos vamos sabiendo de la existencia de los lobbies porque hay gente que se dedica a investigar este tipo de cosas, no porque nos hayamos enterado por ciencia infusa, llámame loco

S

#4 ¿Y qué pasa? ¿Que como sabemos que hay lobbies ya no hace falta informar de lo que esos lobbies están intentando tapar? Parece un poco como seguirles el juego, ¿no?

S

El resto de la indústria alimentaria también está pagando para amplificar las estimaciones sobre el impacto de la producción de carne. Pasa que el CO2 causado por toda la carne que uno come en un año es tipo una tercera parte del CO2 generado volando una vez al año desde el centro del mundo, Madrid, hasta Cancún.

Tuatara

#65 entre cortarme un dedo o cortarme un huevo, prefiero no cortarme nada, la verdad.

Tuatara

No a todos.

Porque yo, en mi periplo universitario, de estudiante primero, y de currela después, puedo detectar quién es un mamporrero y quién no.

Hay bodrios de libros como alguno de los que ha sacado Mullet los últimos años, como el de "Ecologismo real", que es al conocimiento científico lo que un estornudo a un día con diarrea tras una indigestión por garbanzos.

Pero por suerte no todo el ecosistema universitario es así. El problema es que los pop-star acaparan mucha cámara, mucha atención, y suelen estar en ecosistemas de lameculismo protectivo. Esos entornos entienden mucho de marketing y saben que necestian una base de haters para conseguir la polarización deseada. Así estuvo el antes nombrado calentando infructuosamente el ambiente en twitter rajando de esta red social, para acabarse encontrando el pregúntame más triste de la historia de Menéame.

Todo emana de una corriente estúpida de pensamiento sectorial, en la que una disciplina no puede moverse de su campo, lo que les lleva a defender nichos imposibles de ser aislados, como si de unas torres se tratase. El negacionismo y el todolodismo campa a sus anchas entre estos personajes.
Al final, esas relaciones públicas y comepollismo acaba funcionando, porque siempre se ha sabido, que en los vinos de una cena cierras más acuerdos que en un laboratorio, y es muy difícil consolidarse como investigador si uno de estos círculos te marca.
Encontrar un grupo motivado, autónomo, sin presiones burocráticas, es complicado, y en mi experiencia, a largo plazo tienden al estrés, disfunción mental, y autodestrucción. Si no te haces malo voluntariamente, el sistema te hace atroz.

Lo digo, porque no es tan sencillo como imaginarse a un ejecutivo entrando con un maletín de dinero para comprar investigaciones propicias. El daño más grave es el de esos investigadores que voluntariamente se dejan llevar a ese tipo de actitudes.

Si alguien tiene estómago para leer a qué me refiero, el libro antes citado si es un buen ejemplo de algo, es de la mala ciencia, de la mala divulgación, de la venganza, de la infantilización, y de cómo se puede llegar a retorcer la realidad para intentar vender como un tratado de divulgación científica, con el supuesto sello de calidad de un investigador que lo firma, una serie de palabras que podría concatenarlas un ChatGPT entrenado con los programas de Cuarto Milenio.

Y detrás de eso, lo que se esconde, es justo lo que menciona el artículo. Pero muchas veces, sin necesidad de maleta de dinero. Por pura vocación y mala baba.

a

#31 Prefiero a Operador Nuclear. Por mucho que me joda, la nuclear con centrales que no sean una mierda toipo Chernobil es preferible al carbón.

T

Yo lo entiendo. Las universidades y los científicos tienen que comer de algo. ¿Y que hacen?
El símil esta claro, dan conciertos.

MisturaFina

Igual que las tabaqueras en su momento

alfpeen

y los que deben de pagar todo ello son las personas animalistas y veganas que son quienes menos ganan.
siempre se ha dicho que un buen ataque tapa la boca del la persona atacada
y si estásn los medios de comunicación por medio.... se amplifica

No caigamos en el autoengaño sin distribución propia del sector no hay ganancia. Cuando un sindicato con autobombo y sujeto a informes de una fundación pagada por la Xunta pretende hacer valer esa sentencia como verdad económica puede llevar a muchos ganadores a sensación de falsa seguridad que el mercado no garantiza.Pero bueno que sigan los caminos marcados por los sindicatos igual abren mercado.

No caigamos en el autoengaño sin distribución propia del sector no hay ganancia. Cuando un sindicato con autobombo y sujeto a informes de una fundación pagada por la Xunta pretende hacer valer esa sentencia como verdad económica puede llevar a muchos ganadores a sensación de falsa seguridad que el mercado no garantiza.Pero bueno que sigan los caminos marcados por los sindicatos igual abren mercado.

C

La crisis ética también cuenta...