Hace 1 año | Por MiguelDeUnamano a elespanol.com
Publicado hace 1 año por MiguelDeUnamano a elespanol.com

Se llama Tal Hanan, tiene 50 años y es israelí, pero todos le conocen como Jorge. Mejor dicho: se referían a él como Jorge, porque prácticamente nadie sabía quién era. Hanan le dijo a los reporteros infiltrados que sus servicios estaban disponibles para todas las agencias de inteligencia, campañas políticas y empresas privadas que quisiesen manipular en secreto la opinión pública. Además, confesó que había trabajado en África, América del Sur, América Central, Estados Unidos y Europa. El metraje fue filmado por tres reporteros encubiertos.

Comentarios

carademalo

#4 Nosotros, más que hacking, lo llamamos ingenería social.

frg

#18 Si llamas "ingeniería social" a un DDOS, no se como llamarás a otros ataques ...

A estos en mi pueblo se les llama mercenarios.

L

#39 El caballero #18 está haciendo una bromi en sintonía con la bromi del ciudadano #4.

Autarca

#9 y aún así, a mucha gente le queda confianza en el sistema como para ir a votar.

Otra ni siquiera es consciente de lo podrido que está, por eso vota.

BiRDo

#30 Votar para que te den menos por culo que si no votas. Sólo puedo explicártelo ya con marionetas.

Autarca

#55 No se enfade, no pensamos tan distinto, ambos asumimos la derrota.

P

#9 y en el caso de Menéame, se publica la relación entre el número de noticias en portada y su procedencia así como su sesgo politico? No sería interesante saberlo?

BiRDo

#51 Puedes hacer el estudio cuando quieras. Seguro que FAES te lo paga a buen precio.

P

#54 quién puede temer la verdad?

devilinside

#6 No le pusimos el nombre, se lo puso la excelsa Duquesa consorte de Bormos, considerando que amenazar con bombardear Madrid es una relación con la ciudad lo suficientemente buena como para darle su nombre a una plaza

Lamantua

#5 No te equivocas.

nemesisreptante

#5 si si la gente vota Ayuso porque les manipulan en las redes roll
Esta noticia no puede ser más sensacionalista anda que no habrán intentado manipular elecciones en las que no se han comido un colín

#2 ves esa piedra de ahí? Mantiene a los Tigres alejados

l

#8 Pero Rusia influyó en las elecciones de USA, ¿No?

io1976

#8 No porque les manipulen en las redes, para manipular ya untan al Inda, Marhuendas, Losantos, Manso, Quiros...
Dinero para profesionales de la Sanidad Pública no habrá, pero para propaganda y sinvergüenzas metidos a periodistas sobra.

io1976

#8 En las redes no, que para algo están regando con dinero público al Losantos, Indas y Margüendas.

D

Para cuando votaciones usando
certificado digital + blockchain?
Se puede hacer una votación doble, como en USA. Papeletas y ordenadores. Ya sé que la gente de todos los partidos están presentes durante el recuento de las papeletas, pero ésta sería otra capa más de seguridad.
Tenemos la tecnología ahí. Solo hay que usarla.

OrialCon_Darkness

#12 yo un sistema de elecciones a segunda vuelta no lo vería mal, primero que se vote a quien quiera y, luego a segunda vuelta, que solo se pueda votar a los que pasaron la criba, pero eso sí, habría que implantar que los votos y escaños valiesen lo mismo, cosa que no es de mucho agrado.

BuddyHolly

#15 Eso sería genial.

ACEC

#15 Ese sistema solo favorece, aún más, el bipartidismo o el partido único. Ya puestos a cambiar, veo mucho más justo un sistema de voto ponderado, tipo Eurovisión. Esto permitiría que se eligieran representantes que tuvieran, de verdad, el respaldo mayoritario de los votantes.

g

#27 No sé si Eurovisión es precisamente en lo que nos tenemos que fijar...
https://diariodeavisos.elespanol.com/canariastequiero/2022/05/estalla-la-polemica-en-eurovision-cuatro-paises-denuncian-que-sus-votos-fueron-manipulados/
Bromas aparte, sé que te refieres al sistema y no al comité de Eurovisión en sí

ACEC

#48 Me refería a algo como el Método de Condorcet

g

#15 Buena intención, mala ejecución.
Existe una cosa que hace algo similar a lo que describes, pero en lugar de favorecer a los partidos mayoritarios, favorece a los minoritarios, se llama voto único transferible.
https://es.wikipedia.org/wiki/Voto_%C3%BAnico_transferible

Además tiene el beneficio de que no hay que ir a votar 2 veces (o 3 o las que hiciesen falta).

ACEC

#12 el sistema actual es muy confiable, el fraude es casi imposible (quitando a las monjas y sus sobres cerrados), pero un sistema 100% digital y online permitiría votaciones mucho mas ágiles y baratas. No sería necesario paralizar el país y el despilfarro de montar colegios electorales , se podrian hacer votaciones semanales. Algo parecido a la democracia.

TonyStark

#23 a costa de un riesgo tremendo de manipulación? No.

ACEC

#25 Si me nombras una sola vez en toda la historia en la que se haya manipulado la información del blockchain de Bitcoin, en uno de sus 19 millones de bloques, te un doy un gallifante.

TonyStark

#26 no es necesario que venga una agencia extranjera a hackear tu flamante hash de 1 trillón de bytes, el propio gobierno de turno cambia dos numeritos y chimpun... Que en teoría y sobre el papel todas las medidas de seguridad son muy bonitas, pero la realidad luego te da un hostiazo en la cara (puertas traseras, etc)

ACEC

#29 Te quedas sin gallifante

Jakeukalane

#31 esa tecnología es muy complicada para la mayoría.

ACEC

#38 Haz una encuesta a ver si la gente sabe como funciona el sistema financiero detrás de la VISA que tienen en la mano, por qué su coche avaza cuando pisan el acelerador, como llega una foto por whatsapp desde el objetivo de su cámara a la pantalla de un otro móvil en Australia a o cómo el medicamento para la recaptación de la serotonina actúa para que no se pasen el día llorando. No digo que sea sencilla, digo que funciona y sin fallas.

Jakeukalane

#40 sé más o menos cómo funciona eso. No sé cómo funciona el Bitcoin después de leer bastante sobre el tema. Sé usar todo lo que me dices pero no se usar Bitcoin.

ACEC

#41 Abres la app de wallet, haces una foto a un QR, le das a enviar y recibes tu producto. Ala, ya sabes una cosa más (enviar una foto por whatsapp es más complicado)

Jakeukalane

#43 primero tendría que abrir un wallet y comprar bitcoins. Y por lo que he leído aquí hay un montón de cosas no recomendadas. Y luego quiebran las páginas de wallets y te roban el dinero.

Imagínate quien no tenga idea (0) de tecnología, le queda aún más grande el asunto.

ACEC

#44 Comprar bitcoins no tiene que ver saber usarlos, igual que comprar un coche no tiene que ver con sacarse el carnet (que es muuuuucho más dificil que saber usar bitcoin, por cierto)
PD: también estafan vendiendo coches y eso que hay leyes que lo regulan y vendedores oficiales, cosa que no hay en bitcoin (aun), En cualquier caso, nos hemos salido del tema de los votos y la tecnologia del televoto

Jakeukalane

#45 ok. Yo considero que para hacerlo seguro el sistema tendrá que ser más complicado y hará que haya gente que no vote por eso.
Sobre Bitcoin VS carnet. Quizás es un tema de accesibilidad. Yo tengo carnet de conducir pero no me atrevo a comprar bitcoins porque no sé las variables que están implicadas en su almacenaje y las estafas que salen cada poco.

#23 y dejas fuera a millones de personas que no saben de tecnología y no quieren saber... (Cuando ves lo que cuesta explicar a alguien mayor como se maneja la Smart TV... Te das cuenta de que ciertos procesos tecnológicos frecuentes son inviables).

ACEC

#50 En otro comentario he puesto que debería combinarse con cabinas de votación públicas para garantizar el acceso al 100% de la población.

#23 Pregunta seria. ¿como evitarías que yo votase desde mi casa suplantando a mi señora pero al mismo tiempo garantizando el anonimato del voto?

ACEC

#53 De la misma forma que evitaría que usases su DNI-e para hacer su declaración de la renta de forma telemática (que podría llevarla a la cárcel si no declaras lo que debes). Una declaración de la renta tiene infinitamente más repercusiones tanto por privacidad como posibles consecuencias negativas a título individual y a nadie le parece raro ni se lleva las manos a la cabeza porque se pueda hacer por Internet.

Y sin embargo hay un fuerte rechazo al voto electrónico que permitiría votaciones mucho más rápidas. Pensad a quién no le interesa esto.

#56 Hombre, las consecuencias de suplantación de identidad en el irpf afectarán como mucho al suplantado, pero no a toda la población como seria el caso de una votación fraudulenta. No me parece comparable.

ACEC

#61 suplantas la identidad de una persona en el irpf y la mandas a la cárcel por fraude fiscal, suplantas a una persona en las votaciones y su partido político obtiene 3857630 votos en lugar de 3657631. Vaya... Que fraude tan horrendo. Bona nit

#63 miles de personas suplantan a otras en una votación....

ACEC

#65 Huy... que miedo... la conspiración de los miles de maridos que suplantan a sus mujeres y les quitan el DNI para votar por el partido que no les gusta... ¿en serio? Vamos a dejarlo aqui, veo que no hay por donde seguir. Pasa un buen día de meneo.

#66 Da igual que sea marido, padre, hija, nieta, hermano... La cuestión es que se establece la duda sobre la bondad del proceso, añadiendo una sospecha que con la votación física no existe.
Pero vamos, que si te quedas en la anécdota y no en la generalidad, es una tontería. Tienes razón.

themarquesito

#12 Por no hablar de que los recuentos son francamente rápidos. En 2:30 o 3:00 hay resultados que son básicamente los definitivos.

D

#11 usa no es ejemplo de votaciones limpias

c

#11 Implantar un sistema que el 99% de la población ni entiende ni puede auditar. Un plan sin fisuras.

Pablosky

#11 No no no no no no no no no no no, no, noooooooo no.

Voy a tirar un poco de Falacia de Autoridad, pero joder, que sé un poco de lo que hablo. Trabajo en ciberseguridad, mi consejo en estos casos es NUNCA JAMÁS poner el voto electrónico. Nunca nunca nunca nunca jamás.

Ningún sistema informático será jamás tan seguro como hacerlo con papelitos, mesas electorales, auditores de los partidos y actas públicas consultables por cualquiera.

ACEC

#22 ¿sabes lo que es el blockchain? Un sistema que permite precisamente la auditaria publica. Es mucho mas accesible ver un transacción en el blockchain que conseguir el acta de la mesa 1B de Bollulos del Monte

Pablosky

#24 El acta es pública, la puede consultar cualquiera.

Y no voy a discutir si el blockchain es más accesible o no, eso es irrelevante o casi. Aquí el tema es que o la haces 100% anónima para que el voto de nadie esté condicionado, lo cual supondría que podría ser manipulable a gran escala, o no la haces anónima para que cada persona pueda verificar su voto, pero eso lo permitiría también a terceros y por lo tanto dejaría de ser el voto secreto (y además tampoco nos libraríamos de que pudiera ser manipulado, sólo lo pondría mucho más difícil).

Como no se pueden tener ambas cosas, y el papel sí que te lo da, pues el papel siempre será mejor.

PD: Además, hacer la votación electrónica implica poner un único punto por el que pasan todos los votos, ese punto sería el lugar más atacado por los hackers. Da igual lo seguro que lo montes, alguien en algún momento conseguirá romperlo. Otra ventaja para las mesas de votación, que es un sistema completamente distribuido y auditado.

ACEC

#32 Ahí si que has razonado un buen argumento, la dicotomía entre anonimato y seguridad. Ese creo que es el mayor punto flaco de la votación electrónica.

Ahora bien, no te puedo dar la razón en cuento a lo del único punto de fallo. Si algo tiene blockchain a si favor es que está pensado para ser un sistema distribuído. No pienses en una cabina donde va todo el mundo a votar, piensa en un nodo de blockchain montado en cada router de fibra de cada vivienda, junto con un lector de DNI-e. Por supuesto, siempre debería haber cabinas públicas de votación para garantizar la accesibilidad a cualquier colectivo.

Que ojo... no estoy diciendo que el sistema actual sea peor en cuanto a seguridad, ya he dicho en otro comentario que es totalmente (o casi) seguro. Sus únicas desventajas son el coste de tiempo y recursos.

editado:
el papel no te da ambas cosas... no te permite auditar TU voto, solo que ha sido contabilizado. De hecho, las papeletas se destruyen tras la votación, a no ser que la mesa sea impugnada. Solo quedan las actas con los números totales.

Pablosky

#33 El problema es que a pesar de que puede haber múltiples puntos de entrada todos deben funcionar igual, por lo que q largo plazo alguien conseguiria romperlo.

Entonces habría que invertir tanto en seguridad para tener la sensación de que es seguro (que al 100% no podrías confirmarlo nunca) que sería carísimo en comparación con las mesas.

Además pasarías de un proceso conocido por todos (más o menos) en el que cualquiera puede poner los ojos a uno que solo entenderían los informáticos.

Si ya algún que otro subnormal es capaz de decir que las elecciones están manipuladas con el sistema actual si lo haces incomprensible para el 90% de la gente miedo me da como acabaría la cosa.

Por desgracia no le veo ni una ventaja, al menos para este caso.

ACEC

#34 Si el protocolo es bueno y está probado, lo irrelevante son los clientes. En bitcoin da igual si el wallet lo ha programado un hacker ruso o Indra, o funciona o no funciona para hacer una transacción y no va engañar al sistema. En este caso, lo mismo. En cuanto al miedo, siempre lo hay con las nuevas tecnologías. La gente tampoco de fiaba de los trenes porque la velocidad los haría enfermar. Incluso los hay que echan pestes de las vacunas... mira tu que cosas... Asi que si, podría haber un movimiento anti-voto-electronico (que ya lo hay) sin ninguna base, tan solo el miedo a lo nuevo. Eso si... toda esa gente que tiene miedo al voto electrónico, se fia de que los datos de su tarjeta bancaria vayan Aliexpress o entran a la cuenta del banco desde una wifi pública... publican fotos personales en instagram...

s

#11 Tienes a los viejos que les cuesta coger la papeleta correcta como para ponerles delante de un ordenador.

N

#11 ¿En USA, donde el voto por correo es una puñetera risa, dices? Las puertas traseras interesan, usar el blockchain para el voto es utópico en estos momentos.

D

#42 Trumpista detected, anda y acuéstate.

N

#49 mira, acostador, a mí Trump me la trae al pairo. Negar la realidad, no tanto. Pero vamos, seguro que la televisión dicta muy bien lo que hay que pensar en cada situación.

D

#68 No veo la tv, buena peli, faltan aliens.

Gilbebo

A los "medios de comunicación" no les gusta la competencia.

MAD.Max

Y hay pruebas de que lo que dice sea verdad y no se esté tirando el pisto?
Tiene orígenes argentinos?

efectogamonal

BOOM!! roll 🔥

Misc0

De esto ha hablado varias veces Pedro Baños, sobre cómo los gobiernos se dejan cantidades ingentes de pasta en grupos como estos.

MisturaFina

Blockchain es la solucion. Podrianos votar cada semana con total confianza.
Porque no se usa? Porque pocos lo entienden.

Bueno, ya sabemos porque fue Ayuso allí.

G

Solo es un dlc de los medios, bots de internet (casi el 50% del trafico en este), etc... cuya funcion es generar opinion. Asi que nada, una herramienta mas de las altas esferas, mientras las hormiguitas seguimos a lo nuestro.