Hace 2 años | Por --168071-- a lasexta.com
Publicado hace 2 años por --168071-- a lasexta.com

"Cuanto más tardemos en reconocerlo, peor. Convivir con el virus no es posible, te metes en sucesivas olas", ha señalado.

Comentarios

lonnegan

#1 En China con cierre de fronteras y todo ya tienen omicron

filosofo

#4 Sí, pero es muy distinto tener 20 casos o 15000

lonnegan

#5 Y como tienes 20 casos ¿cierras todo otra vez? Eso no ha funcionado, cuando abras el virus seguirá ahí.

filosofo

#7 En Asia tienen pocos casos. Eso sí, van de un confinamiento a otro.

lonnegan

#9 En España ni siquiera tenemos cobertura legal para confinamientos tras las ultimas sentencias. Y de la ruina económica ni te cuento. No es viable.

JackNorte

#10 Todo es viable en ultima instancia cuando la otra opcion es todavia mas inviable.

lonnegan

#11 Creo que es mas viable la situacion de oleadas hasta que aparezca la vacuna esterlizante. Además para marzo llegan los medicamentos anticovid.

JackNorte

#12 Ojala tengas razon , pero yo viendo las reacciones los datos , no soy tan optimista. Aun creo que hay demasiadas posibilidades de que esto se vaya aun de madre , mas aun , dada la cantidad de contagios locales y globales. No se esta actuando globalmente en un problema global.

El_Cucaracho

#12 Lo medicamentos te los darán cuando ya estés en el hospital, los anti-virales suelen ser soluciones de último recurso, pero podrían bajar las muertes.

Dr.PepitoGrillo

#9 En toda Asia, no exactamente: https://graphics.reuters.com/world-coronavirus-tracker-and-maps/es/countries-and-territories/south-korea/

Y es uno de los países que lo han controlado bien desde el principio y tenían experiencias ya con estos temas.

#9 pero selectivos, mientras el resto hace vida normal, aquí llevamos a medio gas 2 años

obmultimedia

#4 pues eso da a entender que el virus muta de igual forma estemos o no cerrados, es una mutacion natural del mismo virus y en todos los sitios del planeta a la vez, como si ya lo llevase en su ADN...

no se rick...

luego llaman a la gente paranoica y conspiranoica... mejor me tomo un diazepan y vuelvo a pensar con cordura.

PD: mi hermano lo ha pillado estando vacunado y tomando medidas de seguridad.

lonnegan

#33 Me parece mas factible pensar que el cierre de fronteras no es hermético.

obmultimedia

#35 eso o es que el virus sobrevive mas tiempo de lo que realmente se cree en el aire y viaja por la atmosfera a otros lugares reconditos.

Autarca

#1 Y la hostelería, y sus millones de puestos de trabajo.

D

#1 Eso hundiría económicamente a España.

H

#1 Donde hay que firmar?

marcv27

#8 No entiendo. Puedes saber que hay un problema pero no saber cual es la solución, a veces pasa.

J

No se podía saber.

I

#24 y así toda la vida?

D

#25 el tiempo que sea necesario... depende de cómo evolucionen muchos factores imprevisibles. Y de cuanto te quede de vida.

D

#26 Tu propuesta no tiene en cuenta que la gente necesita actividad económica para poder comer.

En Europa, el sector servicios es importantísimo económicamente. No puedes paralizarlo durante meses y meses.

El sistema sanitario también colapsará si no puedes pagarlo.

D

#32 no... Sí que lo tengo en cuenta. Si adelantas las medidas restrictivas que vas a tener que tomar sí o sí más adelante, estás pueden perdurar menos tiempo, y reduciendo la afección económica consecuencia de la incertidumbre, bajas laborales, sobrecarga del sistema sanitario, etc.

D

#36 ¿Cuanto la adelantas, durante cuánto tiempo? Son variables que no se saben. Ni se sabe si Omicron es más grave o leve a largo plazo.

Por eso los gobiernos reaccionan cuando los indicadores del sistema de salud indican que se están saturando.

No se puede planificar nada ante la incertidumbre. Si no aparece Omicron, la estrategia actual era la correcta. Y Omicron tampoco está claro de dónde ha salido, parece que ha evolucionado en algún grupo humano aislado o en otra especie de animal y ha vuelto a saltar a las personas.

D

#39 hay que actuar en base al conocimiento científico acumulado, y teniendo en cuenta las incertidumbres existentes (que, en todo caso, nos invitan a ser más prudentes). La premisa que estoy defendiendo, es que no hay que esperar a que se sature el sistema sanitario para actuar... ya hemos visto como ese proceder ha resultado en desastre (varias veces).
La estrategia actual, no parece correcta, ya que la situación se ha venido gestando desde principios de noviembre, que quizás era cuando se deberían haber implantado medidas.
La irrupción de Omicron sólo ha empezado a asomar la patita la última semana en Madrid.

H

#25 Hasta que el covid tenga una mortalidad como la gripe 0.2% y una R de poco mas de 1.

lonnegan

#24 Para mi eso es convivivr con el virus pero tomando medidas en cuanto viene la oleada. No me satisface como alternativa, no me parece una alternativa en realidad, es mas de lo mismo.

D

#29 pues creo que implica un cambio grande con respecto a lo que se está haciendo. Creo que es por donde van lo tiros de lo que dice este tipo... no creo que esté hablando de vivir en un mundo libre de covid, si no no convivir con una incidencia elevada. Pero bueno... que es lo que me parece a mí, tampoco pretendo hablar por él.

sempregalaico

#3 Sencillo: No usar corbata en el trabajo.

gale

Miguel Sebastian, todólogo.

Trigonometrico

Tal vez tenga razón en esto o no pero, Sebastián fue el ministro que saboteó el gobierno de Zapatero y vendió a los españoles a las grandes eléctricas.

Novelder

#14 a eso venia yo, de este no me fío ni de la hora que me dé, ya se le veía a la legua de que pie cojeaba.

lonnegan

#14 pero nos regaló bombillas de bajo consumo lol

P

#14 y también fue el ministro que planteó para el sector automovilístico la electrificación

Trigonometrico

#55 Y el que comía tres veces al día, pero eso no le disculpa de lo que hizo.

D

Ya hay una mayoría de gente que intenta no convivir con el virus pero los gobiernos tienen otras prioridades.

u

Es hora de que el virus se vaya a vivir a otro lado, alguien tiene que decirselo

K

El modelo de convivir con el virus está funcionando igual que con enfermedades como la gripe, con los accidentes de tráfico, con los accidentes laborales o con los suicidios. Tarde o temprano aceptaremos que de esto mueren unos miles todos los años, será entonces cuando "acabe" la pandemia. Lo que no quita que se sigan buscando soluciones, como con el resto de temas.

D

#19 La diferencia está en el colapso de los hospitales.

K

#40 Desde que estamos vacunados no hay colapso en los hospitales.

C

#42 los hospitales no colapsan, la diferencia es que la fila para atención va a ser muy muy muy larga o no haya cupo para una cama de hospital. Así que si tú o los tuyos no van a enfermar, ni tener accidentes en los próximos 10 años, se podrá convivir tranquilamente con el virus.

K

#50 Eso que dices es lo que se entiende por colapsar, y no, no está pasando desde que estamos vacunados. A lo sumo se ha aplazado alguna operación no urgente.

D

#42 Pero lo habrá. La vacuna está funcionando pero no es suficiente.

K

#53 Está por ver. Lo comprobaremos en unos días. De momento hospitalizaciones y UCIs suben muy moderadamente.

C

Ahhh... Pero el teletrabajo es caca, no hay nada como la presencialidad para los jefazos y las largas reuniones que son inútiles.

jm22381

La inmunidad de grupo que cuenta es la de todo el planeta. De verdad pensábamos que podíamos vacunar el primer mundo y al tercer mundo no y que esto no pasara? Vamos a tener variantes hasta por años...

Sinfonico

#45 Lo de que las vacunas no evitan contagios lo sabes?

D

El ministro bombilla vale para todo.

Leni14

#34 No, por que el método chino, supone pasarlo mal al principio con fuertes confinamientos y luego vida normal sin virus. En cuanto haya un brote eso si, la zona confinada estricta y en 2-3 semanas vida normal. La gente lo va a aceptar mucho mejor que que este sin vivir que tenemos ahora.

D

¿Y qué hacemos entonces?

Ovlak

#6 Un suicidio colectivo o algo así.

Leni14

#6 Modelo chino

D

#21 La gente no estará dispuesta a vivir como los chinos. Somos una sociedad diferente.

Si se impone un control al estilo chino, hay una rebelión masiva de la población.

j

Me esperaré a que lo diga un experto.

D

Para eso pagamos a los políticos, para decirnos que no se puede hacer nada y aquí paz y después gloria lol