Hace 5 años | Por Iris_ a lavozdegalicia.es
Publicado hace 5 años por Iris_ a lavozdegalicia.es

Tiene cuatro años y estudia en el colegio público de Leirado. Es la hija de Fátima Pino, una vecina de esa misma parroquia de Salvaterra de Miño, que se ve obligada a trasladar a su hija en carretilla desde su casa hasta el centro de enseñanza. La distancia entre ambos no llega a los dos kilómetros que exige la normativa para tener derecho a transporte público escolar

Comentarios

Iris_

#2 «Lo medimos con rueda topográfica y hay 1.903 metros. Por 97 mi hija no tiene derecho a transporte y el próximo curso empieza la otra, con lo que ya serán tres

D

#3 Si es desagradable, pero en algún lado tienen que poner el corte.

D

#2 ya se entiende, que se ha quedado 97 metros demasiado cerca del colegio

a

#10 #18 Arcen, acera, visibilidad, doble carril.... No hace falta que juréis que no habéis puesto un pie en el rural gallego en la vida A mí me parece una burrada tener que ir con un crío de cuatro años durante dos kilométros por un camino rural gallego.

NotVizzini

#20 Pero si el problema es que no hay un camino decente para peatones(a mi me pasa entre dos pueblos a 50km de bcn) lo que hay que hacer es crear ese camino decente, se le solvente o no el autobús al niño.

Por eso yo, y otros, ya hemos matizado que si el camino es peligroso es otro cantar y ni 100metros debería hacer.

a

#21 Probablemente el camino que hay sea lo más decente que se puede hacer monte a través. Evidentemente, no conoces la orografía gallega y la dispersión de las aldeas, parroquias y casas por los montes, porque no es en absoluto viable hacer una carretera a cada núcleo urbano, suerte con tener un camino asfaltado por donde pueda circular un vehículo.

Lo más razonable es adaptar la ruta del autobús.

skaworld

#10 La cosa no creo que sea tanto llevarla, como que no vaya sola

musg0

#11 Eso sí. Para el que tenga que ir a buscarla puede ser un poco putada tener que ir a llevarla y traerla, pero en bici no son ni 20 minutos. Salvo días de tormenta o mucho viento no sé si nos hemos acostumbrado a muchas comodidades o realmente es necesario que vayan en autobús desde tan cerca para que los tutores no tengan que perder tiempo en llevar a los hijos al colegio.
No sé. Acabo de mirar y al colegio de mi cría hay 1,3 kilometros y la llevan todos los días andando. Claro que es en ciudad y no una aldea rural con vete a saber qué carreteras

musg0

O entre el pueblo y el colegio hay una autopista sin ningún paso de peaotones, un pantano infestado de caimanes o un bosque lleno de lobos. Andar 2 kilómetros, o ir en bici no mata a nadie

musg0

#6 #7 He supuesto que la llevarían en un carro, no que irían con la cría andando. No niego que para el que la lleve es un buen trayecto tirando del carro, pero a no ser que el camino esté fatal andando no tardas más de media hora, y en una bici ni 10 minutos. No veo la necesidad de un autobús, a no ser de que el terreno esté fatal, no haya aceras y sólo haya una carretera cutre de un sólo carril, pero entonces creo que el problema no es el autobús, que es un parche.

T

#10 ¿Te das cuenta de que, para quien no tenga otra manera, esto son fácil dos horas diarias de caminata? Haga sol, tormenta o lo que sea.

Si no le corresponde gratuito que le cobren una pequeña tasa, pero no esto.

No puede ser que venga Freijolito com lo de que los del rural que quieran un bus podrán usar, pagando, el de los niños, y pasen estas cosas.

musg0

#23 con lo de ir andando igual me he pasado, pero habiendo bicicletas y triciclos me sigue pareciendo que ir en autobús por 2 kilómetros es de ser muy comodones. Lo único los días de tormenta, pero no compensan fletar un autobús por unos cuantos días al año.
Otra cosa diferente es que si las comunicaciones en el rural gallego son tan malas y hay un autobús que recorre los pueblos cercanos al colegio cualquiera debería de tener derecho a ir, aunque viviera enfrente del colegio. Es absurdo decir a alguien que no puede ir en autobús por vivir 100 metros tras una línea

T

#24 sí, claro, le tienes que obligar a los padres a comprarse algo que no tienen sólo por eso ¿no?

Curiosamente, en mi caso cuando iba al cole también tenía más o menos esa distancia, pero siempre fui en bus. Hasta que en COU ya pude ir en mi moto. No me imagino tener que hacer todos los puñeteros días el camino hasta el colegio y luego volver, sobre todo teniendo en cuenta que era turno de mañana y de tarde.

Lo que habría que ver es cuántos otros niños cogen el autobús y cuánto supone de gasto real el que se desvíe para cogerla a ella, que me parece que no es la única hermana o no lo va a ser, y tomar medidas acordes.

Después se nos llena la boca con la palabra "conciliación", ¿verdad?

musg0

#25 No he dicho que haya que obligar a nadie, de hecho si el autobús ya hace la ruta digo que deberían dejarles usarlo como a cualquier otro y que no tiene sentido poner un límite de distancia. Sólo que para 2 kilómetros meter al crío en el autobús me parece un lujo innecesario ya que yendo en bici se tardan 10 minutos.

La conciliación no tiene nada que ver. Te pueden dejar entrar más tarde al trabajo o cualquier otra alternativa sin necesidad de autobús y concilias igual.
Yo al colegio he ido siempre andando desde los 10 años. Algo menos de 2 kilómetros. 20 minutos andando sin ninguna incidencia, salvo un invierno que se congeló la cuesta del instituto y nos patinábamos al subir.
Y a la universidad 20 kilómetros en un autobús infecto, de pie como sardinas en lata a las 7 de la mañana. Debe de ser por eso que les tengo tanta manía

T

#26 "lujo innecesario" si ya hay un autobús, porque seguro que el colegio los tiene, pasen o no por delante de su casa (y modificar la ruta no debería ser demasiado problema, pero bueno) me parece un poco fuera de lugar si lo comparamos con el tener que ir en bici, que por supuesto es supermegaseguro, dónde va a parar ¿no? y luego que tenga dónde dejar la bici y que no se la roben. De los días de lluvia no decimos nada porque, claro, es Galicia y nunca llueve.

¿No tiene nada que ver? sí, claro, porque en todos los trabajos del mundo mundial te dejan entrar media hora más tarde por llevar al niño al cole. Claaaro que sí.

Si ya hay autobús, es absurdo obligar a la niña a coger otra opción, y más con la orografía de la zona (aunque es relatiiivamente plana para ser Galicia) así como los cruces y demás. Vamos. Me vas a comparar la seguridad de que coja un bus con hacerle ir todos los días en bici. No me fastidies.

¿Te has leído que la niña tiene cuatro años?

G

#5 Hombre, con 4 años, andan bastante más lento que tú y se cansan más, por que su cuerpo no está todavía preparado para andar tanto.

D

#5 Joer, con el Mozart de la bicicleta. Con 4 años subiendo y bajando cuestas durante 2 km.

D

Me encanta la calidad de la foto.

NotVizzini

Las leyes siempre son mejorables, pero tampoco me parece que sea para poner el grito en el cielo, aunque tampoco veo el problema de cambiar la ley marcando margenes diferentes.

2km son bastante pero tampoco algo insalvable ni problemático para la niña(quizá si para los padres por el tiempo perdido en ida y vuelta de acompañarla).

Yo hacía 11 cruces de calle aragón de bcn con 11-14 años,con mi hermana 2 años menor que yo conmigo, muchas veces solos, otras con mi padre. Y eso son aproximadamente 1km, sin problema, recuerdo hacerlo "a la carrera" cuando no venia mi padre para tener tiempo de juego con los otros niños antes de que empezase la clase.(a mi hermana eso no le molaba...)

Volver no volvimos casi nunca solos, pero siempre caminando.

p.d: Acabo de mirar la ruta, son 1,1km caminando según GMAps(lo que yo hacía)

p.d.: no se si es la media, pero mi sobrino de 4 años ya va en bici con sus padres a muchos sitios(por Barcelona y por la montaña) 2km en bici si no hay grandes desniveles tampoco es una ecatombe...

porquiño

#12 lloviendo como suele hacerlo y por el rural Galego... Igual, igual no me parece. Que no es una salida de paseo, es llegar empapado y tener clase el día entero.

NotVizzini

#13 Matizando: que no digo que me molaría estar en su situación y tendrán seguramente otro problemas además de ese que atender los padres, pero vamos este en concreto no parece "tan grave"

Y si el clima entre BCN y Galicia tiene poco que ver, pero eso se arregla con un Chubasquero y abrigo, no es un problema al menos no lo es respecto a quien viva a 800m en lugar de 1900m.

Como es obvio, todo suma y suma y si está la noticia, será que bien no lo están pasando, y como ya decía a mi entender el responsable, vista la situación debería ampliar ese servicio de autobús, ¡si! (a poder ser sin saltarse la ley, o promoviendo a la vez un cambio de la ley).

NotVizzini

#13 Por cierto, como peligro, a mi me parece más peligroso hacer 11 manzanas de BCN, que 2km por la Galicia rural, así a ojo..., especialmente en una calle Aragón que en esa época creo tenia 9 carriles y lo de 50kmh era hasta peligroso cumplirlos porque te pisaban hasta los autobuses...

siempre que el camino que deban ellos tomar en Galicia no sea realmente el problema... (sin alternativas ni arcen y poca visibiliad, que los hay)

porquiño

#18 aceras??? Hombre... Si preguntas esto... Ya te digo que poco conoces el rural Galego. Y no hablaba antes de peligro, seguro que es más peligroso tu camino. Lleno de gente y maleantes, cosa que en los pueblos no suele haber por suerte, me refería a la climatología. Vamos a la incomodidad de realizarlo no a la peligrosidad en si mismo.

GrogXD

Yo tampoco tenía derecho a Bus por lo mismo y tenía que subir una gran cuesta para llegar al colegio y nunca me pasó nada. Lo mejor es no tener hijos.