Hace 1 año | Por --625066-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --625066-- a eldiario.es

El Ayuntamiento les ha abierto un expediente sancionador y ahora se enfrentan a multas de entre 1.001 y 6.000 euros. Neus Sala, cuya madre es invidente y tuvo un ictus, reservó un taxi con un día de antelación, pero la dejaron tirada: "Anduvimos tres kilómetros hasta casa".

Comentarios

camvalf

#1 y no se les permite obtener otra.

Verdaderofalso

#4 ni a trabajar en un TP de por vida

mudit0

#17 Y se les obliga a a picar piedra en la carretera

D

#44 con un martillo diminuto de gomaespuma

D

#44 No, eso no. Pero las anteriores medidas son congruentes con el daño hecho a los pacientes. Recuerda que es un servicio público regulado, con unas condiciones establecidas antes del acceso y compra de la licencia.

mudit0

#55 No, si estoy de acuerdo, pero me ha hecho gracia cómo iban subiendo el nivel cada respuesta nueva.

D

#57 Nada hombre, sin acritud.
Entiendo que no parezca importante a gente joven sin enfermedad alguna... Pero si tienes padres/abuelos con alguna enfermedad crónica/grave como cáncer o temas de diálisis... Esto no te hace mucha gracia. No concibes que exista gentuza como estos taxistas.
Esas personas dependen de un servicio público para acceder a tratamientos o citas médicas ineludibles. Y estos "pesetas" actúan como si el cortijo fuera suyo.
Suerte han tenido de no caer con alguien tarado como yo... Se quitan del tabaco en dos coma. Otro ocupará rápido su licencia.

mudit0

#60 Lo sé, lo he vivido en primera persona, aunque por suerte no me he encontrado con este tipo de taxistas que se hayan negado a llevar a mis padres. Prefiero no hacerme mala sangre con esta gente, que las hay en los taxis como también los hay en todas las profesiones. Pero en casos así, uno depende de los taxis y parece un poco mentira que en 2022 pasen estas cosas y no tenga consecuencias.

s

#1 Los taxistas que rechazaron dar el servicio eran asalariados, no los titulares de la licencia

l

#1 Un retraso parece solo una molestia, pero puede suponer algo grave como un problema de salud o perder un vuelo para el que has ahorrado todo el año.
No se como aseguran esas cosas por ejemplo, coordinandote con otro en caso de necesitar una sustitucion por pinchar o por lo que sea.

#10 La licencias estan mal gestionadas. Desde dejar especular y vender al precio que sea en lugar de devolverlas al emisor o permitir acumular 7 licencias para contratar a otros.
Deberian organizarlo de otra manera y casi cualquiera es mejor.

#16 Como carrera si puede ser poco. Tambien es otro problema que si estas en la parada y te vas pierdes el puesto y te pones atras. No es obligatorio elegir el de delante, pero es costumbre. No es lo mismo empezar a hacer colar habiendo cobrado una carrera pequeña que una larga.

En estos casos llamara a la poli y poner una hoja de reclamaciones.

A

#10 Lo mismo da. El responsable el dueño de licencia.
Si no que conduzca el.

s

#49 el no se ha negado al traslado

Paisos_Catalans

#10 No deberían ser transferibles, es un servicio público, no un nogocio.

s

#76 te equivocas, sí es un negocio. Ser un servicio público no lo impide

Manolitro

#1 Facha! Ultraliberal!

Sadalsuud

#22 ¿Te estas mirando al espejo verdad?

Pedro_Bear

#1 facturan 20.000 al mes durante el verano, la multa se la esnifan.

Quepasapollo

#50 y más...

d

#1 Lo que yo haría sería plantearme delante y llamar a la municipal.

DrV

#1 Por curiosidad, ¿existe el servicio de ambulancia-taxi para trasladar pacientes a consultas que hay en otras comunidades autónomas ?

No se como será ne Ibiza o sitios turísticos, pero hay taxistas con plataforma adaptada para discapacitados y es su negocio principal, y por lo que tengo entendido no les falta trabajo.

Una solución sería conceder licencias para taxi con plataforma adaptada.

Kipp

#54 En general se puede solicitar ambulancia para acudir a citas y tratamientos. Están en todas las comunidades pero es bastante mas caro porque dichas ambulancias son de asistencia básica que lo mismo funcionan como ambulancias como "taxi sanitario" y tener muchas implica también que haya dias que no se muevan de la base con el gasto que conlleva.

Puño_mentón

#1 Ya lo dije en otra noticia, putos taxistas y su puta mafia!!!!

M

#14 Parece ser que el problema de no aceptarlos es la corta distancia como dice el extracto de la noticia en el comentario #3

MoñecoTeDrapo

#19 pero los de la noticia afirman que tuvieron que dar una caminata de 3km

tul

#24 si estas sano 3km son un paseito, con una enfermedad grave como un cancer pueden convertirse en un puto infierno

MoñecoTeDrapo

#26 un paseíto de media hora andando o así no veo que sea poca distancia para que un taxi no acepte la carrera

D

#29 en taxi son unos 5 minutos o 10 si me apuras, depende del tráfico. Lo digo por poner los tiempos en relación. Quizá para esos taxistas es "poco rentable".

En cualquier caso, deberían aceptarla igual. A mí uno me llevó de la estación de tren de mi ciudad a mi casa, 2 minutos, porque iba yo muy cargado y ya no había servicio de bus. No le saldría rentable pero no se quejó. Recuerdo que fue barato.

m

#47 Esa es la mejor forma. No decirle a dónde vas hasta estar subido. Y ya no bajarte.

Ñadocu

#47 hiciste bien. Que se joda

l

#38  la bandera y carga de equipaje se lo cobran igual.

D

#26 #31 Si estubiera mal habria pedido una ambulancia programada.

lolo_l

#24 3 km para un taxista es muy poca distancia, para un peatón enfermo una maratón.

c

#31 Recuerdo que anduve unos 700 metros tras la vasectomia. Ayer hice una ruta de 20km. Mucho más liviano lo segundo.

lolo_l

#40 Recientemente he tenido que recorrer, ni 300 metro con un familiar enfermo, y hemo tenido que parar 4 veces. Es frustrante.

adot

#19 El problema es el mismo que en otras zonas turísticas, les es más rentable dejar tirados a esta gente y en ese mismo lapso de tiempo hacen tres carreras con guiris dentro de la misma localidad o una sola más larga. A mi me pasó lo mismo hace años en Magaluf (afortunadamente iba a casa, no al hospital).

Wachoski

#3 el problema es que los parásitos se aprovechan de esa buena gente que al final se comen esas carreras no tan provechosas

D

#11 en Roma... Pues haber cogido un taxi. Tienen una app propia.

Suerte.. La necesitarás

Lok0Yo

#11 Los precio suben en Uber cuando no hay nadie para cubrirlo.
Yo he estado en infinidades de festivales, entonces he visto como funciona.
Que tu hays cojido un bus de 1,50 NO dice absolutamente nada. Simplemente es otra opcion.
Yo tambien he estado que no pasaba un Uber aunqeu pagara 1000 eruos, de suerte cojer un bsu aborrotado a las 00h y oras veces irme caminando por el bus no paraba de lo lleno que iba, en la parada del Festival

Fisionboy

#11 Hostía tú... si le arrimas poco más a esos 80 igual hasta te daba para comprarte una Vespa de segunda mano.

ElRelojero

No entiendo por qué se niegan, esos enfermos no contaminan, no contagian, no sé, no lo entiendo.
Yo vivo en el campo (200 metros de calle sin asfaltar, puro campo) y ahora mi mujer usa silla de ruedas, ningún problema con los taxistas y le ayudan a bajar y si la llevan al centro de salud le ayudan a subir la rampa de la acera, que , por cierto, el albañil que las hace, debería probarlas con una silla de ruedas porque no es lo mismo el carrito del nene que una silla de ruedas y lo que cuesta subir esas cuestas.

BM75

#14 Lee a #21

Veelicus

#28 No, se resuelve quitando la licencia a esos taxistas y dandosela a otros que entiendan que son un servicio publico y que como tal tambien tienen unos privilegios

Quepasapollo

#35 segurMente son asalariados, el dueños no se la juega así

ciriaquitas

En Barcelona, mi madre, octagenaria en silla de ruedas, utiliza este servicio varias veces a la semana para ir al médico y nunca a tenido problemas. Muchos taxistas le comentan que durante el confinamiento pudieron sobrevivir gracias a las personas mayores que iban al médico.

A la noticia le falta investigar el motivo por el que los taxis no se presentaron, ya que por ser un trayecto demasiado corto no parece ser según este comentario de la hija de la afectada. "anduvimos tres kilómetros hasta casa".

Lok0Yo

#21 Eso se resuelve dando licencias de Uber.
Puta mafia

Atusateelpelo

#21 Aficionados al lado de los de la otra Pitiusa...

D

Licencias para todos y problema resuelto. +uber

manuelmace

#6 Y luego pagas más de 100€ para volver a casa de un festival...

D

#7 si hay muchos coches pagaras poco. Si no dan abasto pagaras más..

D

#7 No solo eso, sino que los problemas que denuncia el envío se exagerarían.
Por algo llevan la chapa SP.
El "mercado" ha demostrado sobradamente que no cumple la función de Servicio Público y acaba siendo un lastre para la economía y la sociedad.
Esto no es mas que un fallo del sistema fácilmente denunciable y solucionable. No quita que estos elementos sean unos fillsdeputa.

g

#7 tienes la opción de pagar 100 por volver de un festival, luego también tienes la opción del bus y del taxi si quieres, el tema que puedas elegir

Ahora lo único que ganas es que no tienes la opción de pagar los 100 euros y ya está

HijosdeKroker

Vivo en la zona este de Málaga provincia y el servicio de taxis y bus (ALSA) es nefasto.

No atienden por las noches, no hay horarios, ni centralita, ni buenos modales.

Más Uber y competencia.

Lamantua

No sabia que los pesetas piden certificado médico. wall wall

A

#66 una malformacion arteriovenosa, de esas que se pueden romper en cualquier momento y que cuando sangran deben embolizarse
. Como la que tengo ingresada a mi cargo. Quieres tu mantener esta conversacion?

Si una persona esta de alta pero debe ser transportada de una manera especifica, por los motivos medicos que sean, esa persona no sale del hospital hasta que eso este organizado. Si se le da de alta para que se busque la vida en el transporte y debia ser un transporte adaptado de algun tipo, la negligencia es del hospital. Y el mero hecho de estar ciego y haber tenido un ACV no implica que no puedas ir en un vehiculo normal como pasajero, que es lo que pareces insinuar. Logico, si necesitas una silla de ruedas para moverte, deberas ir en un taxi con capacidad para silla de ruedas. Si no la tienes y puedes andar porque el ACV ha sido menos extenso, o solo te afecta al habla y a la vista, podras ir en un taxi normal o en el coche de tu vecina la del quinto.
Personalmente, si alguien necesita asistencia para desplazarse desde el vehiculo a su casa (aunque no se con silla de ruedas y pueda ir en un vehiculo convencional), le pongo una ambulancia no medicalizada salvo que un familiar se haga cargo (y a veces aun con esas), porque no es responsabilidad de un taxista subir a un paciente a su casa, ni tiene por qué saber hacerlo en conidiciones de seguridad.

Kirchhoff

#68 compañero, primero, una disculpa. No llamamos igual a lo mismo y te juro que me ha sonado a "qué cojones está diciendo".

Por otro lado, no obstante, sea cual sea el alcance de las lesiones provocadas por el ACV (si, los hay muy leves. Yo he dejado "en el punto" a un paciente con un AIT, porque por mucho que insistimos no quiso ser trasladado al "centro útil" más cercano y tampoco podíamos aplicar un traslado forzoso por motivos que no vienen al caso), si el familiar solicita un transporte adaptado es porque, entiendo yo y lo entenderá el familiar, lo necesita. Puede ser por movilidad reducida devenida del ACV o porque le falte una pierna. El caso es que lo necesita. Y como sabrás, de adaptado a medicalizado efectivamente hay un mundo, pero cada uno es para lo que es.

Bajando al román paladino, que es como me gusta expresarme normalmente: si la señora está coja y le pides un adaptado, aunque vaya en silla de ruedas, hacerte 3 km "por no molestar" es muy cuestionable. Al menos, para mi.

De nuevo, perdona por la sacada de p**** de antes. No está siendo una buena guardia

A

#71 Disculpado, la mia esta siendo mejor que la tuya

En fin, el resumen es que me gustaria saber que es lo que ha pasado: si el hospitla no tiene bien oganizados los transportes (muy posible). Si yo tengo un taxi adaptado y el hospital no me paga por estar pendiente para ese tipo de transportes, cuando toque, podre hacerlo... o no.
Por otro lado, si el transporte estaba disponible y se nego al escuchar el trayecto... en fin, no hace ni falta explicar que es punible (o deberia de serlo) siendo un Servicio Publico...

Pero de igual pforma, como digo, no se puede usar a los taxistas como tecnicos sanitarios, ya que no tienen obligacion de mover a una persona... tu imaginate que el buen hombre ayuda a la paciente con ACV reciente que no anda bien a entrar en su casa... se tropieza ella, se caen los dos y la mujer de 80 anos se rompe la cadera. Ya sabes ocmo acaba esta historia. como la familia denuncie, hasta podria tener un problema muy grave el taxista que no estaria cubierto por su seguro profesional, porque su profesion no incluye estos servicios.
No se si estoy consiguiendo explicarme bien...

Kirchhoff

#72 si, perfectamente. Pero creo que el quid está más bien en que el taxista no quiso hacer la carrera por "poco rentable" y luego la mujer no quiso molestar a nadie e hizo andar a su madre, ciega y "regular" 3 km.

A

#78 De ser asi, lo del axista es inexcusable y la multa esta perfecamente puesta.

Luego esta "la gente", que ya sabes que tan pronto te vienen por un pelo enquistao (true story) como que te aparecen con un pie diabetico a medio pudrir y no han visto a un medico por ello en los 6 meses que lleva la cosa asi...

D

Ratas avariciosas. Y esto lo pueden hacer porque es un servicio público privatizado.
Se saltan las normas, y se saben impunes, pues muchos políticos "no ven necesario" sancionarles por a saber qué intereses.
Pues imaginad este sistema en todos los ámbitos de la sociedad... Ningún servicio público en manos privadas.

n

Hace no mucho me hice un esguince y traté de llamar a un taxi en Barcelona. Vivo en la ciudad pero lejos del centro, que es donde están todos los taxis. No me podía mover más allá de mi portal. Pues nada, totalmente imposible. Mi mujer estaba, casualidades de la vida, en el hospital por unas pruebas. Pues tuvo que coger un taxi allí, venir hasta casa, recogerme y en el mismo taxi volver al mismo hospital. Todo muy normal.... Y la respuesta era siempre la misma, que no había taxis disponibles en mi zona.

L

Estaría escuchando a Herrera en Etiopía o a Fedeggico con Alaska

A

#61 si, claro que debes. Si el paciente está para irse a casa en su coche, es decir que no se ha considerado necesario un transporte medicalizado, está para irse en taxi.

Tener un AVC, salvo que sea por una malformacion inestable y sangrante que no se va a ir a casa asi, no tiene mayor riesgo por ir en un taxi que por ir en una ambulancia.

¿En serio debo explicar esto? roll

Kirchhoff

#63 No está para irse a casa "en su coche". Lo de "adaptado", ¿a qué crees que se refiere, a que se adapta a las curvas de la carretera? Un taxi "adaptado" lo está a "personas con movilidad reducida".

Y qué demonios es una "malformación inestable y sangrante" en relación a un ACV. Es más, ¿qué es un ACV? ¿Pero de verdad quieres mantener esta conversación conmigo? ¿Estás seguro/a?

beerbong

Creo que en los últimos 15 años he cogido un taxi 4 o 5 veces máximo.
De esas, una nos hicieron esperar a la salida de urgencias de son Espases a la una de la madrugada con nuestro hijo (que entonces tenía dos años) durante 45 minutos después de llamar 10 veces porque "todos están en el paseo marítimo" (era un sábado de julio).
Y otra, retraso en el vuelo con mi mujer y llegada a medianoche. Al aterrizar hay que elegir entre esperar media hora el bus o coger un taxi. Cogemos el taxi porque estamos cansadísimos. Primero las malas caras al ver que somos mallorquines y le hablamos catalán. Luego se pone a 160 (literal) por la autopista hasta que le digo que si quiere morir que lo haga cuando no estemos en su taxi y que respete las normas.
Creo que quien viva aquí entenderá lo que digo. Sólo de verlos conducir da miedo.

higochungo

Los taxistas de Baleares son un lobby y una mafia de la ostia.

c

#59 Hombre, a mi en Palma, para cruzar una autopista cuando un puente estaba en obras, pillé un taxi para una carrera de 300 metros que me dejaba en la puerta del hospital donde iba. Y te juro que fueron 300 metros, porque el taxímetro sólo subió 5 céntimos de la tasa mínima que cobra. Pero el taxista me llevó. Lo que pasa es que en verano el negocio cambia mucho y van a por el guiri que suelta pasta. Ahora bien, a esos que reservas por una urgencia y no vienen, manos cortadas hasta el codo.

D

Pues que el titular de la licencia ponga orden entre sus empleados y le haga cumplir la norma y el contrato que él mismo firmó.
Si no es asi, merece perder la licencia y una multa acorde al daño.

c

Hace 10 años fui con 4 amigos a pasar una semana de desmadre a la isla. Una noche cogimos un taxi para volver al alojamiento. Sabíamos que estábamos a solo unos 5 minutos. Pero íbamos muy ciegos y estábamos muy cansados. En el coche el trayecto se volvió interminable. Estaba amaneciendo y aún estábamos en el coche dando vueltas por la isla. Como íbamos muy mamados ni nos dimos cuenta. Hasta que alguien dijo algo:
-Jefe, ya deberíamos haber llegado.
Estábamos por ahí perdidos y el tío dijo que ya estábamos llegado.

La gente empezó a desperezarse en el taxi. La cuenta ascendía casi a 200€.
Cuando llegamos le dijimos que no le íbamos a pagar. Que nos había intentado timar. Y que no éramos gilipollas.
Y así dando tumbos nos fuimos al apartamento, mientras vociferaba a gritos diciendo que nos iba a denunciar.
Uno de mis colegas, muy chulo él, sacó el móvil y llamó a la policía mientras decía que quien quería poner una denuncia él. Empezó a darle la matrícula del taxi y le pidió al pavo la licencia.
Entonces, cogió el pibe y se piró.

No le pagamos ni un duro

Ehorus

Desde el desconocimiento.. en algunas ciudades tienen una tarifa de "bajada de bandera" que es una base (es una especie, creo, de acuerdo de mínimos y puesto por el ayto de turno) ... no sé si eso existe en el caso citado ¿no sería eso una solución?

A

#48 lo que ellos quieren es que les compense una carrera, es decir que puedan cobrar 30+€.
Salvo que pongas la bajada de bandera en eso, no, no se soluciona.

En muchas ciudades han puesto una tarifa plana aeropuerto -ciudad, que por un lado está bien porque evita atropellos a los turistas y ademas los taxistas saben a que atenerse… pero por otro lado a los que vivimos cerca del aeropuerto nos sale al doble de lo que nos saldria de otro modo.

slayernina

Eso se solucionaría con precios estándar por km y obligatorios para todos. O con sueldos estables y jornada completa clásica de 8+1 (o menos) independientemente de los kilómetros que hagan

A

#88 y quien paga ese sueldo? El ayuntamiento ? Y taxi gratis para todo el mundo, entiendo…
Lo que no tiene sentido es que una licencia de taxi se pueda transferir, cuando para conseguirla hay un examen y es para un servicio publico. Ni que se pueda tener a modo de negocio con empleados y que el poseedor de la licencia esté haciendo dinero sin tocar el volante de un taxi.

Un servicio publico no es un negocio lucrativo, aunque sea una manera de ganarse la vida.

t

Desde que los taxistas se han hecho podemitas funcionan todavía peor que antes.
"Servicio público" mis cojones.

D

Otra vez ésta historia?

Pues que el pueblo a través de sus dirigentes lo corrija poniendo una línea de autobus pública, no?

D

Edito

NapalMe

¿expediente sancionador?
Primero, como MÍNIMO retirarles la licencia.

Kirchhoff

Me vais a perdonar pero 3 km con un paciente ciego y con un ACV reciente por "no querer molestar a nadie" roza la negligencia.

A

#46 por qué ?

Kirchhoff

#51 ¿En serio debo explicar por qué hacer caminar a un paciente con un ACV reciente que precisa de un taxi "adaptado" 3 km "por no molestar a nadie" roza la negligencia?

La proxima vez que lo pidan en aleman

D

eliminado por spam.