Hace 4 años | Por aunotrovago a alfinlibre.net
Publicado hace 4 años por aunotrovago a alfinlibre.net

Tras siete años de invertir en empresas de dividendo y alcanzar la libertad financiera decidí dejar de invertir de esta manera. Te explico por qué.

Comentarios

clavícula

#2 Pues falta el dato principal: cuánto ha ganado/perdido netamente en estos 7 años, después de todo el trabajo dedicado, para terminar vendiendo las acciones a la baja. Apuesto (nunca mejor dicho) a que después de restar la diferencia de valor de las acciones vendidas de los dividendos acumulados, no ha ganado más que si lo hubiera dejado en depósitos a plazo fijo... y eso que hace más de 5 años que no dan nada.

Invertir en bolsa está bien solo si uno se divierte gestionando su cartera pero, salvo llamativas excepciones, no compensa el tiempo invertido. El artículo lo expone muy bien.

c

#9 La bolsa también son fondos de inversión o etfs.

El primer fondo que compré, hace justo 7 años, ha tenido una rentabilidad superior al 100% en este tiempo.

Ya me dirás los depósitos que den eso...

clavícula

#15 La cuestión es cuánto has ganado neto en ese tiempo al tener en cuenta todos tus fondos.

Para intentar convencerme de contratar un plan de pensiones, cierta entidad me enseñó que uno de sus planes había rentado el último año un 400%

En los últimos 20 años he aprendido que los depósitos rentan más o menos lo mismo que el promedio de los fondos indexados o de las acciones.

c

#18 He ido aportando dinero. Lo que puse en 2013, que fueron 2000 euros, ahora son 4000 aprox

clavícula

#20 ¿Pero has invertido en algo más? O en tu cartera solo tenías ese fondo.

Si solo tenías ese fondo y ya has recuperado el líquido, has arriesgado y te ha salido bien.

c

#21 Sí, he invertido en más cosas, pero no desde 2013. En global llevo saldo positivo pero se me hace complicado calcular la rentabilidad anual porque he ido haciendo aportaciones periódicas.

Se da la circunstancia de que empecé hace 7 años y por eso me acordaba.

clavícula

#22 Pues tal y como están las cosas, si en 7 años tienes saldo neto positivo (tras corregir el IPC), sea el que sea, es todo un éxito.

Yo me he conformado con no perder poder adquisitivo. Eso sí, sin correr otro riesgo que no sea la quiebra de mi banco.

noexisto

#9 lo miré por encima (aun no lo he profundizado, tengo un día muy *odido) y ver el tema tributario, contar su experiencia de lo que le ha dio bien, con sus errores también ya advertido desde el principio en grande..
No es el mejor artículo del mundo, pero al menos no es el típico vendehumos de los spammers que aparecen aquí o ves en todos lados.

clavícula

#17 Si, si me ha gustado.

Pero no todo el mundo va a entender el mensaje principal y, sacadas de contexto, algunas frases parece que animan a dedicarse a vivir de dividendos.

Si en el artículo sustituimos "comprar empresas tipo X" o "invertir en fondos tipo Y" por "apostar a rojo+par" o "repartir entre los números de la ruleta que no han salido", sigue siendo todo aplicable (con matices, claro)

m

#9 Vendió en diciembre e invierte en bolsa USA, ha ganado mucho. Mismamente el Dow estaba a 30.000.

ChukNorris

#9 Vive de ello ...

tiopio

Porque en la bolsa no se invierte, a la bolsa se juega.

d

#1 Falso, dicho lo cual me dispongo a leer el artículo.

B

#7 Correcto y como yo más del 80% de la población. Y que alguien saque un blog como este de "alfinlibre" con la clara intención de convencer a la gente para que entren en ese negocio me da vergüenza. Porque se quieren aprovechar de toda la población que no sabemos nada, o casi nada, sobre banca. Te recuerdo que el caso de las preferentes fue porque al gente confiaba en sus banqueros? No creo que haya que tener educación financiera o no, es que hay que tener respeto por lo que es el trabajo. Y apostar en bolsa no es trabajar por mucho que digáis. Y no aportan nada a la sociedad, vuelvo a repetir que aportar dinero no es aportar al conjunto de la población. Aportan médicos, aportan trabajadores sociales, aportan peones y riders e incluso el barrendero esta aportándonos mas a todos de lo que nos aportan los accionistas o los especuladores inmobiliarios.

Para mi son trabajos que tendrían que realizar economistas y el resto de la población pasar ciertos exámenes o pruebas para demostrar que la persona sabe donde se esta metiendo. Pero cuando ves que en 2017, que fue el ultimo año que lo presentaron, la CNMV presentaba 500 empresas dedicadas a engañar a pequeños inversores.... Y eso sin contar con los muchos que habrán engañado empresas 100% legales pero que por quitarse algún activo algo malo se lo han vendido a gente que no tenia ni idea y han acabado perdiendo los 600 o 1000€ que habian invertido porque la inversión no era buena.

a

#7 Estimado.En realidad viendo la fiesta de derivados y operaciones a corto y la incidencia que tienen en la volatilidad de los activos financieros la primera parte del comentario no esta muy errada.
La segunda parte del comentario ya de corte netamente Weberiana no indica falta de educación financiera. Indica que si tiene exito se ganara el cielo 🙏

clavícula

#5 Estoy de acuerdo. La bolsa ya no es una manera de financiar proyectos interesantes. Solo ganan los intermediarios... que no producen nada.

m

#5 Tú no te has leído el artículo o has entendido lo que has querido

B

#29 Correcto no me he leído el artículo entero me he leído la entradilla no de meneame si no del propio artículo. Que es bastante más extensa. Y viene a decir que menos mam que vendió en diciembre su cartera de acciones de empresas con dividendos. Pero tu has visto la página? Poco más y entre un articulo de "como conseguir tu libertad financiera" y el de "Si eres inteligente porque no eres feliz" le falta el de "25cm en 2 semanas".

D

Resumiendo y lo dice el.
( De hecho, las mejores compras que hice fueron las primeras, cuando no tenía ni idea de nada y acerté de pura CHIRIPA.)

clavícula

#6 Suele pasar. Para cuando uno lee un informe que pone por las nubes o rebaja la valoración de una empresa, el efecto en las acciones ya está descontado en el precio.

Casi es mejor ir a contracorriente, como aconseja Warren... bueno, tampoco.

D

#13 el artículo es bueno, también recomiendo leer la carta al cliente que mandó en marzo, ya declarada la pandemia, el CEO del fondo global Blackrock Mr Laurence Fink.
En cuanto a Warren sus consejos son toda una filosofía no ya de inversión sino de comportamiento, no olvidemos a su socio de toda la vida con 95 años y todavía da consejos.

ipanies

#13 "Compra en rumor y vende en noticia" y así no hay manera, a los rumores no se tiene un acceso tan sencillo.

clavícula

#25 Y si tienes acceso... desconfía

isaac.hacksimov

Pues me parece SPAM financiero, algo irrelevante y uno de los peores males que tiene la sociedad moderna.

Eibi6

Interesante el artículo, aunque la verdad me parece un modo de vida muy parasitario para la sociedad y que genera una cultura similar a la del antiguo régimen del XIX

d

#8 a mí me ha llevado a preguntarme si las garrapatas también teorizan sobre la mejor manera de parasitar a sus víctimas

ChukNorris

Pues eso, los dividendos que misteriosamente tanto abundan en el Ibex, son un robo por parte de hacienda.

Narmer

#4 Cierto. Yo también invertía cuando vivía en Reino Unido y, la verdad, menuda diferencia con España. Aquí ni me lo planteo por el engorro fiscal en el que te metes. Allí, con una cuenta Stocks and Shares ISA, ni si quiera tienes que pagar impuestos por las ganancias mientras no metas más dinero del que permiten (cuando me fui dejaban hasta £15.000 anuales).