Hace 2 años | Por Nonagon a m.youtube.com
Publicado hace 2 años por Nonagon a m.youtube.com

¿Amor? ¿Matrimonio? ¿Sexo? ¿Puede una pareja casada tener los tres? Tal vez es poco realista, ya que tantos matrimonios terminan en divorcio hoy día. ¿Por qué sucede eso? Una razón podría ser, que se ha informado que en el 20 % de los matrimonios no hay sexo y ese número está aumentando. ¿Por qué hemos perdido el deseo sexual en nuestros matrimonios? ¿Es la tecnología? ¿Es la confianza? Más importante aún, ¿cómo podemos "volver a hacerlo" en nuestros matrimonios de hoy?

Comentarios

Azucena1980

Matrimonio con sexo...utopia

D

#3 siempre se dice que follas menos que un casado... pero ahora los psicologos lo descubren

p

#12 el que más he oído es el de "los mejores polvos,de soltero. Las mejores pajas, de casado."

D
MAOTSENG

#20

Una verdad como un templo

k

#12 no hay psicólogos casados? O son los únicos que mojan el churro?

D

#3 jajaja, pero apuntar que el comunismo no funciona ni en teoría porque es un colectivismo despiadado dictatorial.

bomberman

#3 Pues si añades a la suegra con movilidad reducida que nunca sale de casa, ya te digo que el sexo es una utopía.

c

#91 ¿Y lo que te ries?

squanchy

#91 Porque equivocas el objetivo. En lugar de tu mujer, que se escapa, tienes que apuntar hacia la que no se puede escapar por tener movilidad reducida.

maria1988

#3 Ahí que haya o no matrimonio es irrelevante.

MAOTSENG

#3
Niño de 3 años y niña de 9 meses

He vuelto a la adolescencia en el plano sexual

cutty

#3 Por eso yo soy Trotskista y estoy por la Revolución Permanente. Siempre a por más que si no te aburguesas y además no f*****.

obmultimedia

#1 con sexo ajeno, diras.

DangiAll

#1 Por eso el refrán de "follas menos que un casado"

N

#1 No tiene por qué ser así.

En un matrimonio (o una pareja que planea serlo indefinidamente, que al fin y al cabo es lo mismo), si uno de los dos integrantes tiene un impulso sexual mucho mayor que el otro (y aquí puede tratarse tanto de hombres como de mujeres), hay maneras de trabajar esa fractura para encontrar un punto de unión donde ambos seamos felices.

* Lo primero y por encima de todo lo demás: contactar con un/a psicólogo especializado. No hay nadie mejor para analizar nuestra situación personal y buscar las causas y soluciones más adaptadas a nuestro caso.

* Comunicación. Puede que nos parezca obvio que le estamos transmitiendo nuestras necesidades a la otra persona, pero no siempre es así. Sentarse a hablar y trabajar juntos (muy importante: sin culpas ni "y-tú-más"es) para buscar equilibrios que nos satisfazcan a todos (incluído el sexo). No tenemos derecho a presionar a nadie, pero a veces simplemente hablando encontramos que la diferencia no es tanta y la asincronía puede estar relacionada con otras circunstancias.

* Cuando la pareja es vista más como una responsabilidad o un segundo trabajo, que como un placer, la líbido muere. Si es el caso, intentar pasar más tiempo juntos como dos humanos que se atraen el uno al otro, hablando sobre cosas que nos apasionan (y no sobre cosas que "hay que hacer" o discutiendo sobre lo que "había que haber hecho"), puede ser muy efectivo para reavivar la llama.

Es muy importante no dejar las cosas pasar porque hemos interiorizado tópicos y "es lo que hay". Creo firmemente que, en la mayoría de las parejas, nunca es tarde para encontrar la manera de arreglar los engranajes que no funcionan. Y cuando lo es (que repito, no debemos asumirlo como el caso base), nunca es tarde para considerar seriamente si somos felices incluso sin esos engranajes, o si vale la pena encontrar la felicidad cada uno por nuestro lado.

D

#21 Exacto, el matrimonio era un reparto "equitativo" de las hembras.

foreskin

#21 cuando dices "se inventó" haces que realmente parezca antinatural, pero en si digo que en nuestra especie eso "surgió" la cosa ya cambia.

m

#51: Y ahora resultará que la monogamia es una novedad en la naturaleza, cuando es algo que existe en multitud de animales, normalmente cuanto más inteligentes más probable es que sean monógamos o incluso formen parejas estables a largo plazo.

Si hasta las simpáticas ocas son así:
Los ánsares comunes por lo general se emparejan de por vida, pero si pierden a su pareja lo reemplazarán por otro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anser_anser#Reproducci%C3%B3n

En mi opinión se debería prohibir la caza de los animales que suelan hacer parejas a largo plazo.

D

#21 exacto, los mamíferos que viven en manada no se reproducen juntándose por parejas y cada pareja teniendo sus crias. Siempre hay una competencia entre machos para que los más fuertes sean los que se reproduzcan con todas las hembras. Todo esto tiene sentido para que la especie vaya mejorando genéticamente.
En el ser humano hay unos vestigios claros de todo esto, que ha estado tapado por temas culturales y religiosos con eso del matrimonio para toda la vida. Pero ahora que ese modelo ya no es el predominante se puede ver claramente como las relaciones en los humanos siguen un patrón muy parecido al del resto de mamíferos que viven en manadas.

N

#21 Según las teorías actuales, la monogamia en los seres humanos surgió de manera bastante orgánica. Cuando se pasó de grupos pequeños de cazadores recolectores a sociedades agrarias más numerosas, la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual se disparó; ésto, unido a una creciente necesidad del macho de proteger a sus crías de otros, y la utilidad de estructuras como el matrimonio para preservar la riqueza personal, habría causado que las sociedades humanas tendieran naturalmente hacia la monogamia.

Por lo general en la historia humana, las normas sociales aparecen como herramienta de adaptación al entorno, las cuales un gran número de individuos adopta de manera orgánica antes de que se consideren como tales. La pareja monógama era "natural" para el ser humano mucho antes de que se le dieran nombres al concepto.

Bley

#97 Si está claro que ha sido y es necesario para construir civilizaciones y sociedades y por ello ha surgido de forma natural, pero creo que es contrario a nuestro instinto animal, prueba de ello es la gran cantidad de infidelidades que hay ya que en muchos casos no hay apenas sexo y se "aguantan" mutuamente como simples convivientes.

Findopan

#21 Por favor señor, se que no está de acuerdo con el importe de la cuenta, pero le rogaría que dejara de tirarme sus heces.

omefilo

#21 exacto. Comida cruda y nada de ropa. Y fuera vacunas.

i

#27 Jajaj. Sip, los maridos deberían estar mas preocupados...desde que llegamos al edificio.


PD: Según las últimas encuestad pre-Covid el 30% de las personas han sido infieles. https://www.huffingtonpost.es/2018/10/31/radiografia-de-los-cuernos-en-espana-el-31-reconoce-ser-infiel-a-su-pareja_a_23572278/
Por lo que asegurar que el 50% de las parejas del edificio han sido infieles o están siendo infieles no es tan extraño.

omegapoint

#27 los va tachando de una lista, como los pokemos, atrapalos a todos.

i

#27 #40 #33

Las estadísticas dan para mucho.
El 30% de las mujeres, segun las encuestas, hab puesto alguna vez los cuernos.
Si suponemos que han dicho la verdad todas (ejem) y suponemos que es el mismo porcentaje para los hombres, entonces la probabilidad de que en una pareja uno de los dos haya sido infiel alguna vez en su vida es de:
% = PMI + (1 - PMI) * PHI
Siendo PMI la probabilidad de que una mujers sea infiel, y PHI la probabilidad de que lo sea un hombre.

Si suponemos en ambos el 30% (cough):

% de probabilidad de que en una pareja de mi edificio uno de los dos haya sido infiel alguna vez es de= 51%

De nada

omegapoint

#57 me gustaba más mi explicación

de todas formas, es jugar un poco sucio la coletilla de "ha puesto alguna vez los cuernos" y decir que esa es la probabilidad de que ponga los cuernos o sea infiel.

La gente con la edad, madura (algunos) y que tu te dieras el filete con otra persona con 16 años poniendo los cuernos a tu pareja, no significa que el resto de tu vida te vayas a dedicar ser infiel a todas tus parejas.

vamos, que infidelidades pasadas, no garantizan infidelidades futuras

s

#27 La serie de "aquí no hay quien viva" da para mucho

s

#42 de la época del emperador Augusto? estás de broma o es una forma de hablar?

D

#45 Es una forma de hablar supongo.
Porque (hablo de memoria) el matrimonio monógamo tradicional en la antigua Roma se llamaba "confarreatio" y viene de los inicios de la República o incluso de la breve monarquía romana inicial.

s

#67 Que yo sepa Augusto lo que sí hizo fue adoptar medidas en favor del matrimonio, pero fue porque en las clases altas muchos estaban empezando a pasar del matrimonio y se dedicaban a vivir la vida, follar con esclavas y no tener hijos legítimos lo que era un problema para el mantenimiento de la clase dominante.

Es algo parecido a lo que pasó en la Córdoba de Al-manzor en la que la enorme cantidad de esclavas afectó al número de matrimonios.

usr

#42 Si el 50% de las personas que comen paella dijeran que están insatisfechas con la ingesta también habría que pensar que algo "antinatural" o "anómalo" hay para que tanta gente coma paella cuando no le satisface. Idem si el 50% de la gente con gafas declarase que esta insatisfecho con como ve con ellas, etc, etc.

Por suerte esto no sucede. En cambio, por lo que dicen en el video, el 50% de los monógamos no están satisfechos con su vida sexual... ¿en serio crees que eso es normal o natural?

O a lo mejor si, si que es normal y natural, tan normal como natural es ver mal, y como es una mierda ver mal nos pones gafas anormales y antinaturales, ¿entonces por que no hacemos lo mismo con la monogamia? ¿por que no decir 'ok, la monogamia es natural, como ver mal y no tener nevera, pero como no estamos nos gusta vamos a pasar como de la mierda de lo natural y normal y vamos a usar gafas, tener neveras y no ser monógamos'?

saren

#58 ¿Desde cuándo quien hace la norma ha predicado con el ejemplo?

#53 Mi crítica iba mas con la manía de usar la dicotomía "natural/normal=bueno" y "antinatural/anormal=malo". Que algo sea natural no quiere decir que sea mejor y viceversa, simplemente. El matrimonio monógamo ha sido usado durante milenios en distintas partes del mundo simplemente porque es útil y funcional para el funcionamiento de la sociedad de manera eficiente. Hoy en día tenemos la suerte de que cada uno puede elegir no vivir así si no le apaña, y eso está bien. No es mejor per se una cosa que la otra, eso dependerá del individuo, que hoy en día es lo que importa.

s

#53 el 50% , es justo la mitad. En toda pareja hay alguien que ejerce de superior. Ese siempre pensara que podía estar con alguien mejor(parte instisfecha). El inferior pensara de la suerte que tiene de estar von su pareja(parte satisfecha)

m

#53: La pregunta es: ¿Cuántas personas estarían satisfechas si no fuéramos monógamos?
Porque sin eso lo más probable es que solo practiquen sexo a gusto menos de la mitad de la población, y de la otra mitad lo hagan a base de imaginar que su pareja es más guapa de lo que realmente es.

i

#42 Lo dices porque las bacanales romanas eran inexistentes? O porque cómo se cepillaban las entrepiernas entre ellas? Muy monógamo todo...

#44 ¿Esos animales de los que usted me habla tienen plumas o son parientes nuestros en el arbol de las especies?

D

#58 cualquiera de esos animales es ejemplo

maria1988

#42 Yo diría que es bastante anterior. En los seres humanos, las crías son dependientes durante mucho tiempo, por lo que tiene sentido mantener la monogamia (aunque no implique exclusividad sexual) al menos mientras necesiten cuidados.

m

#42: Y lo de "antinatural" es una tontería, hay muchos animales que mantienen relaciones de por vida, normalmente cuanto más inteligentes más probable es que vivan así.

anonymousxy

#23 con otras parejas juntos o por separado? Es algo sobre lo que me gusta pensar. Creo que hacer guarradas en pareja es no solo legítimo, si no recomendable, mientras que hacerlas por separado... Gñe.

i

#54 Juntos. Mucho mas divertido.
Totalmente recomendable.

Patrañator

#60 en la fantasía está muy bien pero en los matrimonios es claro indicador de que no durarán mucho.

anonymousxy

#60 si, si lo se lol. Es una cosa que me parece la hostia de curiosa... cada vez que sale el tema de monogamia/parejas abiertas, parece que sólo existen 2 extremos, o bien "pareja clásica" monógama, que ni hablar de hacer nada fuera de "lo común", ni solos ni juntos, o pareja abierta, en la que cada uno hace lo que le da la gana por separado. Pero nunca, NUNCA, escucho a nadie decir...¿oye, y si fuese buena idea hacer guarradas con mi pareja y otras parejas/chicos/chicas?

A mi me parece la hostia de divertido y morboso, siempre que realmente haya confianza.

Patrañator

#54 luego cuando aparecen los embarazos no deseados nadie pide un aborto, nadie pide tests de paternidad, a todos les viene bien, por no hablar de las ETS, todos acaban enfermos y nadie se va a poner a pensar quién les trajo la enfermedad porque claro, nadie se enfada y todos se respetan porque es súper natural en los cambios de parejas.
Y todo eso apartando de la ecuación temas de confianza propia y en tu pareja y los más que probables celos.

anonymousxy

#71 qué historias te estás inventando? Si vas a hacer cualquier cosa, o bien tomas precauciones para evitar embarazo, ITS o ambas a la vez. O bien lo haces con gente de confianza y te arriesgas, que también puedes hacerlo. Si no tienes confianza o en tu pareja, o eres una persona celosa (que no es más que una persona insegura y sin autoestima), mejor no meterse en estos berenjenales porque acabarás mal, muy mal.

P

#23 Pues fíjate que yo creo que el problema es que mucha gente se conforma con alguien que no le llena completamente, simplemente para no estar solos o para que "no se les pase el arroz", y luego pasa lo que pasa.

Peazo_galgo

#23 Yo tengo una teoría diferente sobre el "conceto" de pareja monógama impuesto por la cultura judeocristiana: la razón muy probablemente fuera para que los feos/feas pobres pudieran "jincar" también y de paso reproducirse (que la mortalidad era altísima) evitando así "INCELS" por ahí sueltos que generaran problemas, pues de la otra manera habría sólo una minoría de machos ALFA que se trajinaba a todo diox dejando montones de hijos por ahí que probablemente no podría mantener y multitud de hombres y mujeres solterones que se quedarían a dos velas salvo que fueran "enviolinando" por ahí.... así que presionando para casarse, hacer sagrado ese voto y castigando duramente las infidelidades se mataban varios pájaros de un tiro... ahora que hay mucha más libertad sexual y en teoría posibilidades (apps de ligue tipo Tinder y similares) veo en cambio a mucha más gente frustrada porque como hay tanto para elegir la peña se ha vuelto mucho más exigente (no hay más que ver la obsesión actual por tener cuerpo y pinta de adolescente "eterno" delgado y/o cachas...), así que como seas feo/a/pobre y no tengas labia, lo tienes bastante más chungo que antes....

i

#82 Yo creo que Tinder lo que ha hecho es simplemente abrir una nueva via de mercado. Antes para follar tenías que esperar al fin de semana y ahora pues...puedes ir preparando a varias/varios para ver que va cayendo.
El feo tiene ahora mas posibilidades ya que también hay feas en la app. Ya es cosa de cada uno entender en qué posición está en el mercado. Se aprende a base de rechazos jjj.
Me apuntaría a tu teoría, pero entonces tendría que aceptar que la sociedad funciona como una ONG “para dar posibilidad a los feos” y eso nunca ha existido. No creo yo que si se quedan los feos sin casar estos se vuelvan “violadores” o “incels”. Los matrimonios durante toda la historia se han saltado (no es cosa nueva) y si un lacho Alfa, casado, quiere empotrarse a 5...también lo hará.

l

#93 el feo tiene muchas menos posibilidades que antes y todas las estadísticas de Tinder, Meetic y otras apps del estilo lo demuestran, de hecho el % de tíos que realmente folla en estas app cada vez es menor, ahora ya está en 1 solo digito. Lo que ha hecho internet es darle la oportunidad a los machos alfa, que antes estaban contenidos en su barrio, de conocer y follarse a toda fémina a 50 km a la redonda. Por otra lado internet les ha dado a las féminas una subida de humos con la falsa impresión de que tienen incontables machos alfa dispuestos a comprometerse con ellas, lo cuál es obviamente falso, estos follan y se van a por otra. Luego llegan a la barrera de los 30 años y tienen que "sentar cabeza" con un tío que sí les da compromiso pero al que no están realmente 100% atraídas, están acostumbradas a estar con tíos más machos al fin y al cabo, así que sale 1 crio y a los 5 años ya están divorciadas o haciéndole la vida imposible al marido porque en el fondo odian no haberse casado con uno de los alfas.

"tendría que aceptar que la sociedad funciona como una ONG “para dar posibilidad a los feos” y eso nunca ha existido. No creo yo que si se quedan los feos sin casar estos se vuelvan “violadores” o “incels”. "
Como individuo no tiene sentido sustentar la sociedad si esta no te da lo más básico, que es posibilidades de reproducción. Cuando la masa de incels es suficientemente grande la sociedad no tiene quien la mantenga y empiezan los problemas. Y efectivamente en esas épocas los que se quedaban fuera del matrimonio eran mercenarios, contrabandistas, prostitutas, mendigos, etc.

D

#93 "El feo tiene ahora mas posibilidades"
Esto es mentira. Y de las gordísimas.

Y ni me voy a molestar en explicarte el por qué, por dos motivos:
- El strike que me caería.
- No lo ibas a querer entender, porque si haces esa afirmación inicial, es porque quieres mentir descaradamente. Mantener que los feos tienen ahora más posibilidades gracias a Tinder es inconcebible, no puede obedecer más que una voluntad de maniular y/o mentir.
Prueba empírica: abre una cuenta en Tinder, ponte unas fotos de tío feo, pero feo, feo. Y luego me cuentas.

e

#23 Discrepo. El matrimonio es una cuestion de alianzas entre grupos familiares. Lo que hacián los reyes para aumentar territorios pero a escala menor.
La antropología lo tiene muy estudiado. Cuando te casas no lo haces con una persona, lo haces con toda la familia, cuñados y suegros incluidos.

l

#23 La "imposición" de la monogamia no fueron por las ETS, fueron para darle estabilidad a las sociedades. Simplemente, las sociedades con parejas estables han eclipsado a las demás, fuera cual fuera el motivo de su adopción. Las sociedades con otro tipo de relaciones familiares han desaparecido por obvias razones de conflicto interno social. Y este hecho no solo se ve a escala sociedades, a escala colectivos lo puedes estudiar hoy en día y está más claro que el agua, colectivos como los chinos o indios en USA con valores familiares más tradicionales que la media son los más ricos del país, la comunidad afroamericana con las unidades familiares totalmente devastadas son los peor parados, pero curiosamente, la comunidad de inmigrantes Nigerianos que llegan con valores familiares mucho más tradicionales les va mucho mejor que a los afroamericanos, mejor que a la media de blancos de hecho.
En cuanto a poner los cuernos, la estrategia natural reproductiva de los hombres es de como más mejor, tenemos esperma ilimitado y 0 consecuencias propias tras el acto, te da más probabilidades reproductivas intentarlo con más (pero concentrando tus recursos económicos en unas pocas para maximizar probabilidad). Para las mujeres la estrategia natural es la de buscar a un único macho protector, el mejor que les sea posible, porque obviamente solo pueden tener 1 crío al año y necesitan protección durante 4+ años mientras ella y su crio son vulnerables. Asi que siento decirlo, pero si tu pareja desea a otros machos es que ya no te ve como el mejor posible, lo más probable es que te vea como su compañero de piso al que le tiene cariño, un ticket de comida y techo, también apoyo emocional.
Efectivamente la sociedad occidental está cambiando y alejándose de la monogamia, cada vez más inestable y con individuos cada vez más distraídos persiguiendo faldas, depres por la duodécima rotura sentimental y preocupados porque el playboy del barrio se lleva a todas las féminas, todo esto en vez de hacer cosas útiles y aportando riqueza al país. Seguro que nos va mejor a todos.

Al-Khwarizmi

#23 Vaya por delante que respeto que cada cual haga lo que quiera (mientras no engañe a nadie). Si sois felices con vuestro estilo de vida, me parece genial y espero que así sigáis muchos años. Pero creo que tu argumentación es un poco tramposa.

Lo del "problema mental" es un poco hombre de paja porque no creo que nadie piense que las infidelidades sean un problema mental. Más bien son un problema de falta de disciplina, has prometido hacer algo y no lo cumples. Y no creo que el hecho de que mucha gente lo haga signifique automáticamente que no está mal. En EEUU casi la mitad de la población adulta tiene sobrepeso (más o menos el mismo porcentaje que los infieles de tu bloque). ¿Dirías que no es un problema porque "si te ponen mucha comida delante, comerla es tan natural como respirar" o porque "está muy extendido"? Seguro que no.

Hay impulsos que son naturales y todos o casi todos estamos de acuerdo en que son buenos (por ejemplo, dormir por la noche), y otros que todos o casi todos estamos de acuerdo en que son negativos y hay que controlar (por ejemplo, ponernos hasta arriba de hamburguesas). La pregunta, y no es fácil, es dónde se clasifica el tener varias parejas a la vez.

Por un lado, que una gente individualmente tome la decisión de llevar ese estilo de vida, abiertamente y sin engañar a nadie, claramente no perjudica a nadie. Pero por otro lado, socialmente los matrimonios existen entre otras cosas para dar una estabilidad a los hijos. Si entran varias parejas en la ecuación, todo el tema de los hijos (que ya es bastante complicado bajo el modelo monogámico, véase todos los problemas que dan los divorcios) multiplica su complejidad. Por eso aunque a lo mejor la popularidad del poliamor aumenta algo, lo cierto es que dudo bastante que nosotros lleguemos a ver un momento en el que no sea una pequeña minoría.

Pero bueno, ya veremos en 15 años

maria1988

#23 Es que hay muchas formas de entender la monogamia, tantas como parejas. Se puede tener o no exclusividad sexual, de convivencia, cuidado de los hijos, social...
Hay muchas especies que se mantienen monógamas mientras las crías necesitan cuidados, no solo aves, pero esa monogamia no siempre implica la relaciones sexuales.

ku21

#23 si tu nivel de humanidad es el de llegar a compararte con un bonobo o cualquier otro animal muy por debajo en la escala evolutiva, tu mismo te lo dices todo.

Si para ser feliz necesitas estar follandote a todo lo que se te cruza, a lo mejor es que no eres feliz con quien estas y por eso buscas fuera lo que no tienes en casa. Y aunque una relacion abierta te pueda parecer la solucion, lo que es es un parche.

Si no has conseguido estar compenetrado, feliz y tranquilo en pareja hasta que has intercambiado a tu mujer como si fuese un cromo para acostarte con otras, el problema es de base.

El problema es que como ya han dicho: Mucha gente se casa y junta por miedo a estar solo, por presion social o por quedarse con lo primero que se le presenta, y ve los intercambios como una especie de valvula de escape para mejorar (por sustitucion) la mediocridad de su relacion, aceptando seguir juntos por comodidad, costumbre o economia/vivienda en vez de dar el paso de divorciarse y aspirar a ser feliz por si mismo con una unica pareja que le llene al 100% sin necesidad de terceros o cuartos.

Si amo a mi pareja, y ella a mi, no necesitamos acostarnos con nadie mas para ser felices y vivir una relacion plena. Si tengo que recurrir al argumento de un mono que cuando esta en celo puede tener sexo con miembros de su misma familia, es que mi argumentario es eso mismo, el de un mono salido.

Anarka

#23 Los lobos son monógamos, tontos no son, y además molan infinito

Varlak

A ver si es que el concepto de matrimonio no tiene sentido... Si coges a un ser vivo no monógamo y le dices que tiene que elegir una sola pareja sexual y emocional y que va a ser la única que tendrá durante 60 años, es normal que o bien intente cumplir con sus instintos (de forma ética con relaciones abiertas o no ética con infidelidad) o que directamente renuncie al sexo de forma similar a los osos panda enjaulados

foreskin

#18 pues para no tener sentido lleva ya unos años funcionando en muchos sitios.

par

#26 'funcionando'

foreskin

#46 Sí, cumpliendo sus funciones, aquello para lo que sirve, vamos.

Varlak

#44 si, pero ni los bonobos ni los chimpancés (nuestros primos más cercanos tanto genérica como fisiológicamente) lo son. Que conste que a mí lo de "es natural" me da igual, pero es que no estamos diseñados para la monogamia, formarnos a ser monógamos es una obsesión de los terratenientes de las sociedades agrícolas para controlar el tema de herencias, tu hija se casa con mi hijo pero no se folla a nadie más en la vida y así me aseguro de que quien hereda mis tierras es mi nieto. De ahí paso a ley y de ahí a la religión, siendo el romanticismo el momento en que intentó decorarse para que no fuera un plan tan de mierda, pero es un invento por conveniencia que va contra nuestra naturaleza y que encima ya no tiene ni si quiera el poco sentido que tenía antes.

#26 si, llevan tanto tiempo funcionando que han perdido el sentido que tenían.

Ramsay_Bolton

#26 si casi un 50% de divorcios es funcionar....

D

#18 hay animales que tienen una pareja para siempre

e

#18 #44 Los análisis de ADN han demostrado que no son fieles sexualemete. Las cigüeñas mantienen la pareja pero los genes estan por ahí repartidos.

"El verdadero maestro del engaño de pareja es el macho de papamoscas cerrojillo, que se comporta como si no estuviera “comprometido” al entrar en contacto con una hembra soltera. Para evitar este tipo de conductas algunas hembras, como la de herrerillo, dedican muchas horas a la vigilancia de su pareja y son implacables expulsando a otras hembras de su territorio. También realizan un gran número de cópulas, con lo que restan fuerzas al macho para que no pueda aparearse con otras y además aumentan la probabilidad de fecundidad."
http://birding140.es/las-aves-se-enamoran-para-toda-la-vida/

squanchy

#81 Eso es lo que yo le digo a mi hembra, que copulemos mucho que me reste fuerzas para no serle infiel. Pero no cuela.

B

#44 Que tengan una pareja estable para siempre no significa que dejen de tener relaciones extramaritales, como ya se sabe de muchas especies que se pensaban monógamas, pájaros, especialmente.

Arke

#44 Si estás pensando en los pingüinos y en otras aves migratorias, sí es cierto que tienen pareja "para siempre" pero no implica monogamia.

Si tienes otros animales en mente estoy dispuesto a aprender. Me suenan las ballenas, pero no estoy seguro.

Varlak

#47 hostia, monogamia no implica matrimonio, pero matrimonio (en teoría) si implica monogamia. Yo estoy en contra de la monogamia como sistema predeterminado, y el matrimonio (que empezó como un contrato pero ha evolucionado con los siglos) es la máxima representación de la monogamia.

o

#18 Bueno eso es relativo, no tiene sentido para algunas personas y si para otras, evidentemente si se juntan dos que no están en el mismo caso pues es un problema. Ahm por cierto las parejas emocionales no tienen porque ser sentimentales.

mudit0

Y sigo, y sigo, y sigo sigo sigo, dándole a la manivela a ver si ya lo consigo 🎶

Feindesland

#10 Juanpaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

lol lol lol

Windows95

#10 Más coba, más coba, le doy a mi pirindola, parezco la comidilla encima de la farola

D

Buena charla

D

Éste es un tema interesante y complejo que no puede ser tratado en Menéame debido a las limitaciones ideológicas y censoras del lugar.
Pero conviene analizar la facilidad de acceso al sexo de uno y otro género y la necesidad de tener una cierta estabilidad en la pareja para poder progresar emocional, social y económicamente.
Pero como indico, ésto no se puede hacer aquí de una manera seria.

f

Si se dice "follas menos que un casado"... por algo será.

D

#6 y yo creo que incluso es una frase optimista, da pie a pensar que algo si se folla

gustavocarra

#6 Pregúntaselo a Isabel Torres

amanidadepollastre

#6 y que "la mejor viagra es cambiar de cabra"

D

#48 Este me ha encantado, porque parece un refrán clásico de hace cientos de años, y no lo es, claro. Buenísimo. lol

Janssen

Estoy yo en estos casos...

ACEC

Hace años, un compañero de trabajo mucho más viejo que yo me lo explicó así:
Cada vez que echas un polvo de soltero, mete un garbanzo en un bote. Cuando te cases, saca un garbanzo cada vez. Nunca lo vaciarás.

Supercinexin

El sexo está sobrevalorado.

strangeoutsider

Quizás una de las causas del problema sea vivir juntos. El mejor sexo suele llegar después de cierto tiempo sin verse.

g

#36 Pues estoy de acuerdo contigo. Lo que ignoro es si es algo psicológico y tiene un componente hormonal

g

Cuando tienes hijos solo hay polvos ninja: rápidos, en silencio y en la oscuridad

d

Tener sexo dentro del matrimonio es acostarte con alguien de Tu Familia. Es incesto.

foreskin

#69 No lo sé, supongo que eso será lo que dicen las estadísticas. Desde luego no es mi caso ni el de mucha gente que conozco. Pero de todas formas, aunque los matrimonios se rompan... ¿Eso ya indica que es una institución a despreciar?¿No se le da ningún valor al tiempo que duran? Creo que es posible que aspirar a un matrimonio hasta la muerte es quizás ambicioso de forma general, pero de ahí a asumir que un matrimonio que dura unos años sea un fracaso, hay un trecho. Un matrimonio feliz de 20 años, capaz de sacar adelante unos hijos felices, ya me parece un gran éxito. Aunque luego se rompa, sobre todo si rompe bien. Es más, conozco un caso de un matrimonio que no duró ni 2 años, y lo considero un éxito. Han sacado adelante a dos hijos trabajando juntos por ellos (todavía pasan un mes de vacaciones al año juntos los 4 y eso que el mayor tiene ya 21) a pesar de haber formado ambos otras familias aparte. Se llevan bien, comparten cosas como el coche, se ayudan en todo... Ya digo, un éxito.

KimDeal

#87 no sé donde se ha dicho que es una institución a despreciar (yo no lo he dicho). El matrimonio es un contrato legal, simplemente. El amor puede acabarse y el matrimonio seguir vigente, o viceversa. Yo lo que digo es seguimos teniendo como modelo social el objetivo de la pareja hombre-mujer que viven felices durante décadas. Y eso es bonito pero, insisto, no es tan frecuente. Mi experiencia es que las parejas de 50 y pico, 60 y pico años, que llevan décadas juntos, en muchos casos simplemente se soportan, sobretodo por un tema de comodidad.

foreskin

#92 Tú no lo has dicho, pero hay varios comentarios en ese sentido, perdona por la confusión. En lo demás estoy de acuerdo contigo. Salvo que diría que esas parejas que "se soportan" es posible que estén teniendo lo mejor a lo que pueden aspirar, y que cambiar de pareja no te garantiza mejorar en ese aspecto.

KimDeal

#94 exacto, yo creo que llegado cierto punto en la vida, volver a caer en lo de "pareja estable y convencional" es un error. Debería ser algo más espontáneo, libre y fresco. No sé, es dificil de definir.

gary_wallace

Quizas el problema sea de lo que tarda nuestra especie en considerar un nuevo especimen apto para la supervivencia.
Vaya, que como el niño no se ha ido de casa mi mujer y yo hacemos frente común a esa tarea que minimo dura dos décadas y despues ya te da pereza empezar algo nuevo..
Si el niño se fuera a los 5 años y estuvieramos libre de cargas puede que los dos decidieramos que nuestro proyecto comun finalizó quedar como amigos y entregarnos a "otros proyectos" sin que ello supusiera ningun tipo de trauma para una de las partes.

gary_wallace

#65 Sinceramente, admiro profundamente tanto a las parejas que con 80 años parecen que sigan siendo el uno para el otro como las que son capaces de hacer un punto y aparte en una relación para llevarla a otro nivel en el que siguen con sus vidas como individuos sin dejar de lado la el respeto e historia que tiene detras.
Supongo que esto último solo se puede dar si las dos partes están en el mismo sitio al mismo tiempo.

leporcine

en el momento en el que aparecen los churumbeles cambia todo.

D

#14 Cambia, hasta que ella quiere tener el segundo, o el tercero... Y vuelta empezar.

e

#49 eres deprimente... por la razón que tienes.

o

#103 A veces también hay que sentarse a dialogar y no ya planificar que es muy feo para sexo pero si cada uno intentar poner de su parte en su tiempo libre(de esa milésima de tiempo libre que tienes después de tener un crio)

#99 Que tiene muchas cosas bonitas pero creo que todo el mundo antes de tener críos debería ser informado de el esfuerzo que requiere(y el dinero lol) y sobre todo que no es una solución a parejas con problemas sino casi lo contrario

maria1988

#49 Exacto. No depende del tiempo. La mayoría de parejas que dicen no tener tiempo para mantener relaciones sexuales tras tener hijos, no las tienen por otros motivos. Por ejemplo, aumento del estrés, cansancio, dificultad para adaptarse al nuevo estilo de vida, cambios en los patrones de sueño...

Maria_Pilar_1

#66 13 meses. ¡Qué horror! ¿Cómo podéis soportarlo?
En mi caso siempre pudimos encontrar momentos, es que de otro modo no entiendo que la relación no se resienta.

D

#86 tirando de paciencia. Al principio ella no quería, por miedo. La verdad es que tuvo un par de sustos muy grandes durante el embarazo. Ahora, aunque a ella le queda baja maternal hasta febrero, yo ya estoy trabajando. Hoy por ejemplo, con la niña en un brazo y tecleando con la mano libre. Y estoy muy agotado, de cabeza y cuerpo. Lo último que se pasa por la cabeza es el sexo

c

#66 Que posiciones mas extremas, no? Ni tanto ni tan poco seria algo mas sano, creo yo, si meterme en la vida de nadie.

D

#89 sí, razón no te falta. Pero a veces... no es tan sencillo

RoyBatty66

Vengo del meneo de las trans folladoras de mujeres... Joder, que mal repartido está el mundo

forms

Que putada lo de las parejas heterosexuales

c

Que el matrimonio no es una buena idea en general lo demuestra lo que ocurre en cuanto las circunstancias permiten su disolución legal.

c

#30 sin duda que hay parejas que funcionan. Pero ojo: que no se rompan no significa que sean felices . Muchas "duran" obligadas por las curcuntancias.

KimDeal

#50 #30 yo admiro a esas parejas, pero creo que hemos convertido en el modelo de pareja algo que solo funciona para un porcentaje muy pequeño. Las parejas se estropean y se rompen por muchísimas razones, es excepcional que dos personas sean felices durante décadas. Es bonito cuando lo ves, pero es algo más bien raro

foreskin

#50 Cierto, pero es que la "felicidad" no creo que tenga nada que ver con el matrimonio. Ni con estar emparejado o no. Tampoco me parece que los divorciados, o los solteros, o los que van de flor en flor, o cualquier otro estado amoroso que se ocurra, sean más felices. Otra cosa es el estado que pasa uno durante el enamoramiento, que es algo químico, que cumple su función y luego desaparece. Pero eso vale lo mismo para todos los casos que digo, no solo para los matrimonios.

Arke

#30 La verdadera pregunta es... ¿Esas parejas que funcionan, fracasarían sin matrimonio? Lo que se discute es que, además de traer ciertos problemas, también aporte ventajas.

Yo creo que en el pasado el matrimonio ha ayudado a mantener parejas juntas (para bien o para mal). En la actualidad, creo que su efecto será menor. A mí no me parece que el seguir juntos porque se haya firmado un contrato sea un gran motivo, sinceramente. Habrá casos en los que a base de seguir juntos "por obligación" hayan logrado reparar la relación... pero también hay casos de gente que sigue junta "a la fuerza" y termina fatal.

En resumen: creo que mantener las parejas juntas es algo que interesa a toda la sociedad... pero no creo que el hacerlo mediante un contrato sea la mejor manera. Es como impedir los suicidios haciéndolos ilegales en vez de tratando de atacar a la causa, creo yo.

Patrañator

#25 no es buena idea que las mujeres lo impongan.

Prohibición de matrimonios y tests de paternidad obligatorios en casa parto de bebé por Ley. Solucionado.

Patrañator

#25 Lo que no es buena idea es que todos tengan que casarse porque ellas lo buscan.
Tampoco es buena idea el poliamor con hijos, en la práctica la mayoría de esas situaciones hay un adult@ que traga con todo.

Putin.es.tu.papa

Un matrimonio sin sexo es como un meneante sin meneame.

D

Incel por la gracia de Dios..

MisturaFina

Están todas las preguntas mal formuladas: por qué nos casamos? Porque queremos ser fieles? Como hemos llegado a creer tantas tonterías?

Llegolaley

Vengo de Xvideos a Menéame y leo esto, malditas cookies.

D

Es muy sencillo, las mujeres NO QUIEREN a los hombres, usan el sexo para obtener un esclavo (que al final lo usan para los que consideran sus hijos)...

Pero no hay "maldad" simplemente no sienten nada.

El amor no correspondido, es una fuerza de trabajo que la naturaleza utiliza en favor del desarrollo de las especies.

D

#19 ehhhhh.... Que a gusto estáis retozando en los instintos más básicos animales.

Varlak

#41 pues si, la verdad es que retozar en mis instintos más básicos sin hacer daño a nadie ni engañar a nadie es uno de mis hobbies favoritos ¿Tu no lo haces?

D

#17 exacto, todo esto del amor y el sexo existe por razones puramente reproductivas (sí, la naturaleza es así de pragmática y no da puntada sin hilo). Las mujeres buscan que las amen, y ellas a su vez amarán a su descendencia, el hombre es el tonto útil cogido por las pelotas por el tema del sexo. Con el tiempo las parejas se separan porque el ciclo reproductivo está acabado, en el fondo nadie quería a nadie, sólo queda el amor a los hijos.

D

#59 No lo quieren ver....

Varlak

#59 En serio, o sois una mierda de gente o solo os habéis encontrado a mierda de gente, pero yo he conocido y conozco al menos una docena de mujeres que me aman y me han amado, y no tiene nada que ver con unos hijos que nunca he tenido. Si nunca te ha querido una mujer en tu vida a lo mejor es cosa tuya...

CC #62

D

#73 Un apunte, existen excepciones, pero la mayoría de hombres y mujeres a día de hoy se mueven por instintos, como se puede ver en los votos.

La comida también es alimento emocional, y ahí difiere del uso nutricional.

Varlak

#73 ten cuidado con analizar con perspectiva evolutiva, la psicología evolutiva es una pseudociencia absurda y totalmente descartada por la comunidad científica

D

#88 mimimimi mimimi mimimi.... Te puedes enterar ahora con 20 años, a los 30, a los 50 o a los 70 ...

Difícilmente vas a escaparte de enterarte... Solo si tienes bastante dinero, eres un hombre que evita su desarrollo personal y tu mujer acepta y busca ser dependiente ... A poco tonto que seas, morirás en el cuento que han creado para tí...

Al tiempo...

1 2 3