Hace 6 años | Por Quinqui a jotdown.es
Publicado hace 6 años por Quinqui a jotdown.es

Comiendo mierda. En sentido literal, caca cogida del suelo. Así quiso ridiculizar el franquismo las fotografías de Eugene Smith en la revista Life del pueblo de Deleitosa, en Cáceres. La intención del fotógrafo era denunciar con un fotorreportaje el estado de España tras la Guerra Civil, su sometimiento. E impedir que se la incluyera en el Plan Marshall sin antes derribar su dictadura.

Comentarios

D

#5 anécdota falsa donde las alla

Varlak_

#6 MIS HOGOOOOOS!!!!

D

#7 goto #13

D

#9 Si una olla exprés lleva 15 minutos y está ya haciendo ruido es porque tiene una gran presión. Si le das un hachazo y consigues abrirla te matarías además de las quemaduras por agua hirviendo. O nunca has visto una explosión por olla expres?? Es la caña como te deja los muebles y si hay alguien cerca, te revienta la cabeza

D

#8 goto #15

D

#16 Supongo que la quitaría del fuego antes y la dejaría un rato.

Pero la historia de los garbanzos se contó durante muchos años en el pueblo.

D

#19 Claro, claro, ahora la quitó del fuego y le dio hachazos después de pasado un rato.
Yo no he dicho que eso no lo contaran en el pueblo, lo que digo es que parece bastante falsa la historia

D

#20 Son de pueblo, pero no gilipollas del todo.

D

#21 no se, eres tú el que has dicho que son gilipollas: " temiendo que explotara, acometió la olla infernal con el hacha de cortar leña"

D

#33 No intentes hacer un factcheck: es una parábola, como si Cipriano fuera un Don Quijote de las Arribes del Duero. La olla expréss simboliza la opresión del progreso tecnológico, la prisa y la modernidad.

El hacha es cómo la Tizona, Excalibur o la espada de Alejandro Magno rompiendo el nudo gordiano de la Magefesa.

Coño ya.

D

#34 Mande?

D

#15 A mi padre le revento la olla express segun entraba en la cocina, ni jodio muebles ni mato a nadie, solo comida por todos los lados, que es una olla express no una bomba lapa.

D

#26 probablemente no le reventó con presión. Fallece una joven al explotarle una olla express

Hace 11 años | Por feiranta a lne.es

valzin

#6 Para anécdota ese "alla"
“Haya" es del verbo haber, por ejemplo:"Espero que HAYA llegado".
"Halla" es del verbo hallar, sinónimo de encontrar, por ejemplo: “HALLA tú la respuesta”
"Aya" es un sustantivo, no un verbo, es una persona encargada de custodiar niños o jóvenes , preocupándose de su crianza y educación.
"Allá" es un adverbio de lugar, se usa en oraciones como: "Lo dejé ALLÁ"

dilsexico

#10 Hallá halla la aya una haya

SpanishPrime

#12 ¡Uyyy, casi...! lol

dilsexico

#18 Mira que he puesto todo mi atencion pero la dislexia ha ganado.

D

#10 cierto, escribir desde el móvil mientras está uno en el baño no es buena idea.
Pero no hay nada como poner una falta de ortografía para que te contesten decenas de personas, funciona mejor que poner un comentario inteligente

Frederic_Bourdin

#6 se dice INVENT

D

A mi me ha dejado hecho polvo lo del bebé:

"Desde entonces no tiene radio. No escucha nada. No sabe nada de nadie, pero hace poco vio un bebé por casualidad y se echó a llorar, dijo que creía que nunca jamás iba a volver a ver uno".

enpunta

"[...] El mayor drama es ver cómo van desapareciendo los bares. Hay pueblos que luchan encarecidamente por mantener abierto el único que les queda. Pero desde hace años la realidad es muy tozuda, como documenta Virginia en Quién te cerrará los ojos, son todos conscientes de que los jóvenes se van a por trabajo a otra parte y los viejos ya solo pueden irse al cementerio."

Este párrafo me parece brutal, fantástico.

h

He vivido 18 años en mi pueblo (los primeros) y 21 en diferentes ciudades.

La gente de los pueblos no es ni mejor ni peor que la de las ciudades. En ambos sitios cuecen habas. Y en ambos lugares hay gente para todo.

Para mi, en el pueblo se vive mejor, salvo por un pequeño detalle, no hay dinero. Y cuando digo dinero me refiero a trabajo remunerado.

La gente acaba viviendo cerca de donde le pagan.

D

#25 En los pueblos se cuecen más habas.

mmpulido

Desde las grandes ciudades se tiene una gran abstracción del mundo rural. Hay niños que nunca han visto una vaca ni una gallina, creo que igual pasa con sus habitantes habituales (en estos estudios siempre se fijan en gente rara o antisocial, igual si vamos a Madrid y Barcelona tambien los encontramos). El caso es que pienso que esta sociedad pende de un hilo muy fino y esperemos que no pase nunca nada grave, pues una de las opciones de supervivencia pasaria por volver a los pueblos. El cemento, el cristal y el dinero no se pueden comer.

D

El éxodo urbano desde el mundo rural en otros países de Europa, EEUU y Japón empezó en los 50. En España, en los 60-70.

Ahora analizad el país. Vuestros padres fueron los primeros en salir de un pueblo con tecnología comparable a los años 40 pero estando ya en los 70, .

Y hasta los 80 y finales el país no pudo tener las mismas comodidades que el resto del mundo. Era ver Francia y era otro mundo, casi como de Marruecos a España hoy.

Es por eso por lo que estamos tan atrasados en el fondo. Solo unos pocos pudieron avanzar frente a una España rural que tardó mucho en adaptarse a la ciudad. Sus hijos aprendieron lo que pudieron y aún persisten comportamientos rancios, como el estar pegado a al familia cual religión o que los padres sean la prioridad en vez de los hijos.

La lucha en España no será política, si no generacional. Cuando los hijos de los del Baby Boom tengan a sus hijos como prioridad de cuidado y formación en vez de sus padres, estos cederán poder o la que se les venga encima será apoteósica.
Hartos de aguantar comportamientos rurales obsoletos en zonas urbanas, los hijos huirán espantados de esa España. Y sin dienero social, tragarán la miseria que ellos generaron al acaparar los medios de unas generaciones que lo necesitaban más que ellos para sacar el país adelante.

selindion

#24 "Sus hijos aprendieron lo que pudieron y aún persisten comportamientos rancios, como el estar pegado a al familia cual religión o que los padres sean la prioridad en vez de los hijos."

¿Por qué te parece un comportamiento rancio? Es el modelo mediterráneo de familia tradicional. Su pilar básico es la dependencia y la solidaridad familiar, frente al modelo anglo-sajón, en el que prima la autonomía, si, pero a riesgo de caer en la soledad y el desarraigo.

D

#29 La España del norte no es mediterránea.

D

#29 > Su pilar básico es la dependencia y la solidaridad familiar, frente al modelo anglo-sajón, en el que prima la autonomía, si, pero a riesgo de caer en la soledad y el desarraigo.

Y ese es el principal escollo para que España avance socialmente. Mas sacar a los hijos del nido, y cuando seamos ancianos, a pedir ayuda dependiente al estado, que para algo hay impuestos. Con antorchas si hace falta.

Pero los hijos que hagan su vida y se realicen. La nuestra, cuando seamos viejos, ya estará realizada.

D

Pues mira, que se jodan, de verdad, se lo tienen más que merecido porque tampoco quieren y hacen nada para cambiar su situación.

Si echas un vistazo a la Europa culta, verás que en sus pueblos se socializan tanto que los problemas de un vecino son también problema de todo el pueblo y se arriman el hombro entre todos en caso de necesidad. Hasta en las ciudades se hace lo mismo pero a nivel de comunidades de vecinos.

Pues imagínate esto en cualquier pueblo de España, donde cada uno va a su puta bola, el entretenimiento diario es el cotilleo del vecino y lo único social en grupo que se hace es ir a misa todos cuando se muere alguno.

Que vamos, ninguna pena me da cuando los pueblos quedan despoblados, son solo la consecuencia de no hacer nada.

HimiTsü

Quizás dentro de unos años todos los que no tengan " pueblo " lloren.
Yo, lo hago desde hace tiempo.

D

#3 muchos no sabrán lo que es el pueblo, así que les dará igual.
Saludos desde el pueblo, apadrinamos urbanitas buenos de corazón.

HimiTsü

#11 y eso que... Un pueblo de hoy... nà tiene que ver con uno de ayer.
En el mío, las mujeres bajaban a lavar ... Mi casa tuvo lavadora ( que era una pila de mármol con un motor eléctrico ) cuando yo aun era chico. Qué recuerdos...

c

Trilogía recomendada: 'De sus fatigas', de Peter Berger.

c

Lo del plan Marshall lo logró..... lo otro ya sabemos.