Hace 8 meses | Por Mark_Renton_1 a youtube.com
Publicado hace 8 meses por Mark_Renton_1 a youtube.com

De la sequía y el verano más caluroso registrado jamás, a que caiga, casi la mitad de lo que llueve en todo un año, en solo 24 horas...

Comentarios

C

#2 Por algunos querrás decir todos.

cocolisto

El mediterráneo ya no es un mar,es una caldeirada.

Raziel_2

#7 Tampoco tanto, en el Pacífico y el Atlántico, a la altura del ecuador en centro América, también está el agua a esta temperatura, pero claro, hay que estar preparados para los eventos que se dan también en aquella zona del mundo. Huracanes y esas cosas

ViejoInsultaAChemTrail

#19 el asunto es la cantidad de evaporación de un mar "pequeño" y poco profundo. Por ejemplo, los huracanes se crean con las ondas del Sahara que llegan al atlantico entre el ecuador y el trópico y suelen cojer fuerza con las condiciones del caribe, antes son duros, pero luego son peor. El efecto que tiene el mediterraneo en esas DANAS (antes llamadas gotas frias) es parecído, que no igual) tanto es así que se comenta la posibilidad de que alguna termine por transformarse en medicane. Algo así como un huracán o un tifón (en realidad mismo fenómeno, distinta latitud). Hasta ahora no ha sucedido nunca aunque esta de Grecia última, casi roza las características diferenciales entre DANA y huracán. Y eso es todo realtivo a la energía que acumula el mediterráneo.

Para aquellos de "esto siempre ha pasado" (no va por ti), leed un poco y dejad de hacer el ridículo. Que si, que todos metemos la pata en comentarios y recapacitamos. Pero cagarla de ese modo solo habla mal del ignorante que escribe. No de aquellos a los que en su escrito ataca. Hemos perdido la vergüenza y ganado en ignorancia. Mal cóctel. La vergüenza es un podroso aliado para que algunos no digan las tonterias que dicen. Algo asi como cuando oigo a un borracho viejuno despotricar de algo en un bar. Vergüenza ajena.

#7 se dice que se esta "caribeizando"

ElenaTripillas

Muy relacionada con el tema este, pero como no se ve no parezca que exista

Las olas de calor marinas pueden causar el caos en el fondo marino

Hace 8 meses | Por ElenaTripillas a vistaalmar.es

h

Sin ser negacionista ni nada por el estilo (está claro qeu cada vez el calentamiento global es mayor y las temperaturas más extremas).

Per siempre me chirría que alguien haga esas causalidades grandilocuentes que me hacen preguntar...

¿no había gota fría hace 70 años?

En valencia por ejemplo siempre han habido esas lluvias torrenciales. Las más grandes en el año 1957 y 1982 y casi todos los años en septiembre/octubre desde que tengo uso de razón hay 3 o 4 días que son una locura con las inundaciones.

No digo que no sea verdad que el motivo sean las altas temperaturas del mediterráneo, pero o explican bien las causas o siempre estará la duda de que aprovechan cualquier cosa para meter el eslogan.

D

#6 sí, las gotas frías y las olas de calor son algo totalmente normal y que ha ocurrido desde hace generaciones. Exagerarlo y vincular cualquier titular con el cambio climático es ridículo desde cualquier punto de vista objetivo. El cambio climático se estudia en periodos largos, no es algo apreciable de un titular a otro de periódico.

E

#13 #24 #6 Eso no es exacto. Existe un campo denominado "atribución" que estudia y desarrolla el conjunto de técnicas que permiten inferir en qué grado, por ejemplo, un evento singular ha sido una consecuencia de la modificación forzada del clima global o de las condiciones locales mediante un estudio de atribución. Hace unos años (quizás cinco o diez) era realmente muy difícil estudiar un evento que no consistiese en una serie temporal bastante extensa en el que las conclusiones estuviesen claras. Hoy en día existen ejemplos abundantes de eventos únicos que arrojan como condición necesaria con una probabilidad muy elevada el forzamiento humano del clima global, como por ejemplo las inundaciones en Alemania hace dos años o la ola de calor sobre Europa del año pasado. Probablemente las situaciones recientes estén relacionadas pero aún no existe estudio de atribución (aunque se hará sin duda). También se da otro fenómeno que es que los periódicos reportan situaciones que tienen consecuencias visibles para cualquiera, lluvias intensas, inundaciones, pero la verdad es que estamos viendo situaciones sinópticas en general (que no son reportadas) que hace unos años serían impensables con frecuencias casi anuales.

D

#65

pero aún no existe estudio de atribución

Pues eso. Y menos que se contemple en el IPCC, (tenga eso el valor que tenga).

mecha

#15 el problema del cambio climático es a medio/largo plazo. Que este año haya una gota fría no dice nada, el año que viene no llueve en ese sitio (lo contrario de este año) y también será el cambio climático. Si cualquier evento no extraordinario se lo achacamos al cambio climático aparece la gente que, con no poca razón, te dice que "en verano siempre hace calor".

El cambio climático es otra cosa, como la subida de la temperatura media en el planeta, algo constante a lo largo del globo y del año. Hechos innegables, demostrables y extraordinarios. El resto es más difícil de justificar, aunque vale como asustaviejas.

LaInsistencia

#24 Vale, en verano siempre hace calor. Ok. ¿Es normal en España vivir cinco olas de calor en el mismo verano?

Exacto. Y eso es lo que hay que mostrar a la gente. Que el diablo está en los detalles...

mecha

#32 y cuántas exactamente es lo normal? No, lo que no es normal es que empiecen a primeros de mayo. Eso es lo más extraordinario.

No sé, yo veo contraproducente estás noticias con poco fundamento. Quizás es solo cosa mía.

LaInsistencia

#43 Te subo la apuesta. A nosotros, este año, el verano nos ha empezado en Mayo. Y en Septiembre, todavia no ha terminado de acabar. ¿Eso es normal?

Pos eso. No hace falta mucho mas fundamento, es que es evidente a todas luces...

Toronado

#24 ¿Te parece por ejemplo que este gráfico habla de un problema a "medio/largo plazo"?
El problema está ya aquí.

mecha

#61 #64 con medio/largo plazo no me refiero a que vayan a ocurrir en unos años, si no a que hay que estudiar las cosas tomando una perspectiva más amplia.

¿Este año hace más calor que el año pasado? Unos hace más y otros menos, ningún problema.
¿Este año hace más calor que el anterior, y el anterior ya hizo más calor que su predecesor, y así llevamos años de crecimiento? Entonces hay un problema. Y cuánto más tiempo llevemos así, cuanto más largo sea el plazo, más evidente es el cambio.

Por eso lo que digo es que noticias de tipo: hace mucho calor, ha llovido mucho o poco, o hay una tormenta en una fecha en la que no suele ni llover no aportan nada. Lo importante es mirar tiempos amplios, y ahí es dónde se ve como la temperatura esta subiendo, por ejemplo, y algunas de las consecuencias.

Ejemplo del largo plazo es el que se compró una vivienda como inversión hace 5 años. Esa persona ha hecho una inversión a largo plazo. Aunque la comprase ya, y ya haya empezado a recuperar la inversión, sigue siendo una inversión a largo plazo.

Toronado

#94 Los estudios a largo plazo ya se están haciendo, pero en otro ámbito. Lo que se cuenta en las noticias es normalmente lo llamativo y lo chocante... y que el Mediterráneo esté a 30ºC y se estén dando estas tormentas históricas es muy relevante.
¿Cómo propones que se enfoque? "Oye, se acaba de producir la mayor tormenta registrada en la historia de Grecia, pero bueno, no nos precipitemos, de toda la vida ha habido gota fría... vamos a esperar 1 año a que se publique la revisión científica de todos los parámetros antes de relacionarlo con el cambio climático y preocupar a la gente"

p

#24 el cambio climatico no es "a medio o largo plazo". Eso es lo que les vendieron a nuestros padres a mediados del siglo pasado (que echa calculos...). Actualicemos un poco.
 

Basicamente se vendia hace unos 50 años que "muchas generaciones despues" iba a ocurrir lo que ha empezado a ocurrir en los últimos años. Los cientificos se equivocaron por aquel entonces sí, estimaron mal al decir que el cambio climatico llevaria muchos siglos en ocurrir.
 

Cambios que llevan decenas de miles de años en ocurrir (y millones de años en estabilizarse!) hemos conseguido que se vayan produciendo en solo decadas. Supongo que, dentro de lo malo, en algun sentido se puede decir que somos unos putos cracks.

t

#64 "Cambios que llevan decenas de miles de años en ocurrir (y millones de años en estabilizarse!) hemos conseguido que se vayan produciendo en solo decadas"
Ni de coña está pasando ésto.

LeDYoM

#6 No se le puede obligar a la gente a pensar.
Las explicaciones están ahí.

Cuñado

#6 ¿Y la causalidad grandilocuente es?

parrita710

#23 Que es tonto y ha dado la casualidad que se ha registrado.

bitman

#6 Quizá el problema no sea que no expliquen bien las causas sino que no las entendemos (ni falta que hace) o que las explican pero no escuchamos. Yo no soy un meteorólogo (científico especialista en la meteorología). Por tanto prefiero confiar en el consenso de la mayor parte de los meteorólogos que llevan años advirtiendo de que el cambio climático es real y que debemos hacer algo al respecto. No puedo hacer caso de un idiota que dice que tiene un primo que le ha dicho que llueve porque tiene que llover. El especialista lo es porque tiene maestría en su campo y por eso se puede confiar en él, máxime cuando son muchos los especialistas que apuntan las mismas conclusiones. Lo que explican lo explican de manera que todo el mundo lo pueda entender. Si pretendemos llegar a entender el clima al nivel que lo hace uno de estos especialistas quizá deberíamos asumir que también es necesario que nos traguemos los años de formación que ellos tienen. Opinamos de todo y eso está bien, pero el hecho de que todos tengamos una opinión propia no implica que estén bien fundamentadas. Del mismo modo que un lego en leyes o en deportes o en Física teórica puede opinar lo que quiera de esas áreas pero difícilmente su opinión va a tener más valor en esos campos que los especialistas que se han formado en ellos.
Resumiendo, el clima es complejo y difícil de predecir, pero los que saben de esto manejan modelos que se ajustan a la realidad lo mejor que puede lograr la Ciencia y la tecnología actualmente. Y los procesos por los que llegan a conclusiones no son de barra de bar sino modelos matemáticos elaborados y probados.

wachington

#29 #28 Forma parte del ABC del negacionista del cambio climático, decir que son cosas que han pasado siempre. Y obviar que se pueden hacer cosas para mitigar la que se nos viene encima.

#34 Lo de las tormentas en septiembre no es nuevo, lo que es nuevo es lo de batir récords de temperatura.

D

#37 el cambio climático mide en variaciones en décadas. Lo que opinemos, sintamos o veamos en titulares es irrelevante.

t

#37 lo del record de temperatura no es creíble

wachington

#18 Cierto, este año han habido menos medusas. Pero lo de las medusas no solo tiene que ver con la temperatura del agua, aunque lo digan todos los años en los telediarios. Te puedo decir que hay años en que veo pocas medusas y años en que las medusas aparecen en junio.


https://www.lavanguardia.com/vida/20160815/403944375469/por-que-hay-mas-medusas-playa.html

La bióloga marina del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC de Barcelona, Verónica Fuentes, niega que el calor del verano provoque una mayor presencia de estos animales en estas zonas y afirma que es una consecuencia de las corrientes marinas o de los vientos.

Y este año la temperatura es más alta que los anteriores.

https://www.antena3.com/noticias/el-tiempo/actualidad/mediterraneo-arde-estan-batiendo-records-temperatura-agua-llegando-30c_2023080964d3407b502f1e0001dab123.html

Ya lo advirtió el experto Jorge Oclina, responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA) y expresidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), cuando afirmó que en julio el agua había llegado a alcanzar los 28ºC en el litoral de la Comunitat, hecho que ya se dio en el verano del 2022, pero que esta vez se habría adelantado varias semanas.

sonix

#33 yo a lo de mas medusas lo pongo como argumento para decir que el agua ha estado mas fria, porque años anteriores he notado claramente el agua mas calida, el tema que yo soy muy observador, pero el tema de las medusas si se fija la gente

wachington

#39 Ya te he pasado el enlace en el que científicos dicen que el agua está más caliente que años anteriores y que la temperatura del agua es uno más de los factores que favorecen la aparición de medusas, pero no es el principal ni definitivo.

Si lo de la temperatura y las medusas fuera cierto, no aparecerían medusas en las playas del Atlántico.

sonix

#48 a ver son enlaces algo churros, yo te hablo donde vivo, lo he dejado claro, y por cierto, medusas hay en casi todos los oceanos o mares, pero ciertas medusas van mas por la temperatura, que en mi zona el año pasado cuando el agua estaba caliente estaba plagado pero como al dia siguiente estuviera el agua fria, las encontrabas a patadas muertas en la orilla.
Por cierto, hay medusas y medusas, decir que no hay medudas por la temperatura es absurdo, pero en mi caso, no ha habido de las que pican, y si el agua ha estado mas fria correlaciono las cosas

wachington

#49 Yo te aporto enlaces en los que reproducen declaraciones de científicos especializados en los temas. Tu me hablas con un palillo en la boca.

sonix

#50 yo te hablo de hechos, te lo llevo diciendo desde el principio.

A

#49 existe una posibilidad. No hay medusas en agua demasiado fría ni demasiado caliente. Los organismos buscan el entorno ideal, y es el que está faltando este año.

vitichenko

#36 en el mismo intervalo de tiempo? Por curiosidad, porque no sabía que había llovido más por esa zona, como en la tele solo sale Madrid...

T

#51 Bueno el Sábado 'aquí', el Domingo en Madrid-Toledo. En Borriol (Castellón) cayeron 186 l/m2 en 4 horas. Solo en la Comunidad Valenciana el sábado en Castellón y el domingo por la mañana en Valencia, cayeron en varios sitios más de 100l/m2.

T

#51 #63 Lo de Toledo es lo habitual cada otoño por esta zona (Valencia), nada excepcional. Será excepcional allí, en todo caso.

#70 claro, y a lo mejor en el monzón en el sudeste asiatico pasa. Lo raro es que pase en Toledo.

T

#79 Por lo que leo lo de Toledo ha sido 'chirimiri', 90l/m2 lol

En el monzón no, en todo el mediterráneo español, que queda más cerca.

PD: Toledo capital, quizás ha llovido más en algunos pueblos.

En 2020, aquí llovió el dobre que en Toledo, 187l/m2, y no es que sea una zona de record. El único que saldría perjudicado es el de este coche que no iba en el:

twitter.com/Hortanoticias/status/1324405888703148032

T

#81

T

#51 Por otra parte, yo aquí puedo ver las redes de estaciones meteorologicas de la Comunidad Valenciana, pero no sé las que hay por Madrid (más allá de las pocas de AEMET). Lo de Aldea del Fresno, que ha derribado 4 puentes , no sé lo que ha llovido allí seguro, creo que era 150 o por ahí, litros por metro cuadrado. No sé si es que como nunca pasa nada por allí lo de los puentes, no se concebía crecida alguna o que. Pero claro en ese caso depende de la extensión, normalmente en zonas que llueve mucho es muy localizado, si te llueven 100 l/m2, en una extensión bastante grande 100km2, y todo eso cae justamente en la cuenca del río ese y recoge toda el agua, pues te puede hacer ese desastre que no te hubiera ocurrido si llegan a caer 200l/m2 directamente sobre ese pueblo y poco extensión más.

t

#51 No te puedo precisar los intervalos de tiempo exactos pero lo de Toledo o lo de Zaragoza de hace un mes no es nada extraordinario en Valencia. Pasa todos los años y no hay ese tipo de problemas.

En mi pueblo no es donde más llueve y tenemos estos records recientes:

https://laopiniondetorrent.es/castellano/art/62810/torrent-vuelve-a-inundarse-despues-de-una-tormenta-que-deja-ja-140-litros

Y no hay inundaciones generalizadas. Solo hay problemas al final de una calle larga de cerca de dos km rectos con pendiente que recoge el agua de gran parte de la zona alta del pueblo (85.000 habitantes) pero yo vivo a 100 metros de allí y en mi calle no pasa nada.

cosmonauta

#18 Suerte la tuya. La Costa Brava estaba en records de temperatura y, al menos en agosto, de medusas.

La semana pasada entro agua fría y todo bien, ya.

sonix

#26 por eso decia que imagino que sera por el levante porque por aqui, ha estado mas fría, eso si, no ha habido dias que te helabas

StuartMcNight

#18 vamos el agua ha estado mas fria de lo normal

lol Dices lo contrario que todas ls mediciones realizadas que lo tienen batiendo records todo el verano con la palillada de las medusas. Y encima lo ha ido contando por ahi en plan sientifikoh.

Sois un meme. De verdad.

sonix

#76 mediciones? que mediciones? te voy a decir una cosa porque sinceramente me pareces un ignorante, el mar mediterráneo ocupa bastante mas que desde el punto de tarifa hasta el norte de Cataluña, pero pienso que como sigues siendo un ingnorante, digo ante la duda, puedes decirme a que temperatura se ha incrementado la bahía de Algeciras? no te preguntate la parte que esta mas al este porque seguramente haya pocos controles, espero que me sorprendas con tus datos científicos.
Y evita usar el prural conmigo, no soy un mente colmena como tú.
Aunque espero tus datos sientifikoh.

wachington

#14 Tal como lo comenta parece que diga que son cosas que han pasado siempre.

D

#25 es que son cosas que han pasado siempre

#28 yo soy de Toledo y la primera vez que ha habido una tormenta asi de gorda fue hace dos años.

D

#80 Y como sabes que no hubo una igual hace 120 años? No te ofendas pero confío más en los registros que en tu memoria.

amimeconvirtioengrillo

#85 no dudo que hace 120 años pasara. Pero esta claro que el clima se está extremando y estos eventos que antes eran anecdóticos ahora pasarán mucho mas a menudo debido a la contaminación y la actividad humana. No te ofendas pero confío mas en los científicos que en cuatro youtubers financiados por petroleras

D

#92 yo no te he hecho lo contrario, solo te he dicho que tu percepción es irrelevante

#93 estamos de acuerdo entonces.

D

#98 Mayormente

D

#25 Jamás ha habido tormentas en septiembre, es totalmente nuevo.

#34 Como lo sabes

sonix

#14 siempre hay un DaiTakara disponible

almogabares

#31 pues a Trump en USA, o meloni en Italia, ect. No me voy a poner a nombrar a todos, pero hay unos cuantos. Además yo no he dicho que el 100% voten a esa calaña, hay que saber leer entre líneas.

almogabares

El del vídeo se equivoca en una cosa, la mayoría de la gente no quiere acabar con el cambio climático y combatirlo,sino no votarían a psicópatas como los del PP o los de VOX.

cosmonauta

#17 Los otros ocho mil millones de humanos que no viven en Españistan, ¿A quien votan?

Es una visión muy simplista del mundo.

SirMcLouis

#17 #31 por no mencionar que al PPVOX solo lo ha votado el 25% del electorado en españa, que no está ni de lejos cerca de la mayoría.

almogabares

#45 les han votado el 45% del electorado, nose de donde te sacas esa cifra pero está muy lejos de la realidad.

SirMcLouis

#59 Que pasa, que los que no votan no son electorado? Se te ha olvidado que el 30% del electorado no ha votado?? por lo tanto los datos que te dan los periódicos no valen como tal ya que son solo de la gente que vota

PP 8,160,837 Votos 22% del total con derecho a voto
Vox 3,057,000 Votos 8% del total con derecho a voto
Total personas con derecho a voto 37,469,458

Me corrijo a mismo (porque el hice el calculo rápido) no son el 25% sino el 30%, que dista mucho de la mitad de la población española.

Fuente de datos: https://en.wikipedia.org/wiki/2023_Spanish_general_election

El 45% es lo que dice el señor frijol, para darse importancia… que no tiene. La realidad es que hay menos fachas de lo que parece, pero se hacen notar mucho los cabrones.

almogabares

#67 cierto, solo he contado el electorado que fue a votar, que creo que es el que hay que tener en cuenta, los que no votan no sabemos a quien hubieran votado. Dicho esto, nos guste o no, hay más gente que ha votado a partidos negacionistas que a otros.

SirMcLouis

#78 cuáles son los partidos negacionistas más allá de pp y vox?? Y yo no consideraría el 100% del pp negacionista.

D

En su momento hubo que adaptarse a las grandes crecidas de los ríos. Ahora habrá que hacerlo a los tormentones. La cuestión es que siempre acaba lloviendo. Otra cosa es que lo haga donde toque. Es decir, cabeceras de ríos, valles que alimenten pantanos y zonas que no provoquen inundaciones.

malajaita

#1 Y todo de golpe y no espaciado, como está ocurriendo en Grecia y el otro día en Toledo y...

#3 lo del otro día de Toledo fue algo bastante normal. De hecho llovió más en varios pueblos de Tarragona y Castellón ese mismo fin de semana y no fue un apocalipsis.

Mike_Zgz

#3 No te molestes

malajaita

#87
Lo que estoy es hastiado, disgustado no molesto.

E ignorante hasta hace muy poco del nombre de ciertas tormentas, Derecho.

D

#11 parece que salís debajo de las piedras como una secta. Una cosa es tener criterio científico cuando se opina, y otra cosa es abandonar el espíritu crítico y ver fantasmas en cada rincón.

sonix

#11 pues yo te digo una cosa, he ido este año mucho a la playa que esta en el mediterraneo, y ha sido el unico año que no ha habido medusas, vamos el agua ha estado mas fria de lo normal. Me ha parecido tan curioso que se lo he preguntado a la gente y no se habian dado cuenta de eso.
Pero claro imagino que se refiere por la costa del levante

l33

#18 Las medusas viven en todos los océanos, tanto cálidos como árticos. No se mueven por calor sino por corrientes allá donde hay alimento.

Quizás el problema es que en la playa a la que ibas está más contaminada de lo normal y no había mucho alimento

BM75

#18 el agua ha estado mas fria de lo normal

¿En el Mediterráneo? ¿Tienes datos que sustenten eso?
Con datos no me referiero a meter el pie y notar que el agua está fría...

sonix

#95 podrias leer el mensaje completo? porque es bastante esclarecedor, es la vigesimo mil que me coges una parte de un comentario y me haces el comentario de esa parte.
Y si, con meter el pie todos los dias y ver que el agua esta mas fría que el año anterior si es un dato viable. Otra cosa es que tenga que estar documento porque no, no voy a documentarlo para respaldar un comentario.

BM75

#96 con meter el pie todos los dias y ver que el agua esta mas fría que el año anterior si es un dato viable

lol lol lol

sonix

#97 tú necesitas imagino que te digan que está fría porque si no te lo dicen no está fría, es lo que tiene no pensar por uno mismo, que la opinión personal es la de otro.

BM75

#100 Tente un poco de autoestima...

LaInsistencia

#11 Realmente no ha negado nada, simplemente ha dicho que habrá que adaptarse a lo que venga.

Igual, cuando el clima y la temperatura en grandes zonas cerca del ecuador sean incompatibles con la vida, adaptarse a lo que venga significara empezar guerras con los del norte/sur por el control de tierras donde sea posible vivir. Que no lo descarto. ¿Cuantas corbetas y piezas de artilleria gorda le hemos vendido a Emiratos Arabes, ya?

t

#29 "cuando el clima y la temperatura en grandes zonas cerca del ecuador sean incompatibles con la vida"
Jajaja lol

oceanon3d

#11 No te equivocas

v

#1 Nunca hubo que adaptarse a las crecidas de los grandes ríos, por el simple hecho de que ya estaban alli, querido negacionista.

L

#1 Para eso están los chemtrails tinfoil

elonmusk

#1 El problema no es adaptarse, que sus problemas traerá...
Lo que ocurre es que cuando hay periodos de sequias y llueve tanto en tan poco tiempo, y suelo pierde sus nutrientes, se pierden plantas (primero por la sequia, luego por falta de nutrientes) y... tienes el Sahara II...
Por no hablar de los corrimientos de tierra, inundaciones biblicas, perdidas de cosechas enteras, aseguradoras dejando de asegurar viviendas o vehiculos (vease Florida)... etc etc... Si a esto le unes la perdida de fauna marina, la acidificacion del Mediterraneo y todas sus ramificaciones...
Nos cargamos el planeta...

#1 Siempre que hagas bien los pantanos y no se vengan abajo:

https://static.abc.es/Media/201510/20/tousdos--644x362.jpg

c

#1 Otra alternativa a adaptarse es colapsar y extinguirse. No descartemos nada.

Sacronte

Absolutamente falso. Por eso todos los putos días del verano se superan records en muchos sitios del planeta por ejemplo.

dragonut

Ahora vas y se lo cuentas a los chinos, a los yankees o a los indios.

Niltsiar

#71 Pues si, ahí vamos. La UE siempre ejerce liderazgo mundial en este y otros muchos temas.
Y como excusa infantil de "el primero" pues no vamos muy lejos, no?

Niltsiar

#75 Y a mi abuela le gustan las habas con jamón.

A ver si aprendemos a distinguir las percepciones personales de la realidad constada formalmente, amigo.

a

La venganza se sirve fría y lluviosa... a ver que cosecha se ha destruido esta semana para justificar otra subida de precios.

y

#16 No importa, se la inventan

y

El problema es que los pueblos / alcantarillado no están bien diseñados.

Si siempre cuando pasa esto se inundan habitualmente los mismos sitios, es cuestión de poner medidas, canalizaciones y lo que haga falta

Niltsiar

#46 No. Es cuestión de dejar de calentar el planeta. Que toda esa energía, es esto.

y

#62 yo en mi pueblo llevo viendo inundarse la misma zona 25 anos, ya me dirás

Toronado

#46 No, puede haber errores de diseño concretos, pero el problema de fondo es que se diseñaron para unos valores climáticos concretos que están variando.

1 2