Hace 14 años | Por Masqueperro a editorialbitacora.com
Publicado hace 14 años por Masqueperro a editorialbitacora.com

¡Abuela!, ¡cuéntame la historia de cuando vivías en Cádiz…!. ¿Te acuerdas que pasó en tu tierra la noche del 18 de agosto del 47…? -Bueno..., me pones en un aprieto, si yo no me acuerdo lo que cené anoche, sería como siempre, mucha calor, entonces no había como hoy aire acondicionado, como mucho búcaros, abanicos y barras de nieve para la nevera pero las cosas tan modernas de hoy en día no las teníamos, además se intentaba salir de una hambruna que se llevó muchas gentes por delante. -No… Abuela yo te hablo del día de la explosión del polvorín.

Comentarios

gontxa

#12, eso sí que tuvo que ser una buena explosión. 51 toneladas de dinamita sin declarar procedentes de Galdácano junto con ácido, material siderúrgico y harina.

C&P Wikipedia:

* La magnitud de la explosión fue tal, que un calabrote[5] llegó hasta la localidad de Peñacastillo, a 8 kilómetros de distancia, y mató a una persona.[6]

* Un guardia halló dos piernas sobre el tejado de un almacén de maderas a una distancia de unos 2 kilómetros.

* En la playa de San Martín, a miles de metros de recorrido, apareció el bastón del gobernador civil, un tal Somoza, que con las demás autoridades de la ciudad se hallaba a bordo, y fallecieron en la explosión.

* Una ermita medieval situada en la mies de San Juan de Maliaño, a varios kilómetros de distancia, no pudo resistir la onda expansiva de la explosión y se derrumbó.

zaladquiel

#12 #14 En toda ciudad hay un recuerdo de una tragedia de este tipo. En la ciudad de Valparaíso a comienzos del siglo pasado se recuerda el incendio de una bodega con fuegos artificiales que explotó luego de la llegada de las brigadas de bomberos. Algo así como 14 voluntarios murieron en el acto siendo sus cuerpos arrojados a cientos de metros de distancia.

Masqueperro

#6 La generación que les tocó vivir esa época tienen muchos motivos para olvidar[opinión]

iRiku87

#7 No se deben olvidar nunca los sucesos. Alguien dijo una vez que "el pueblo que no conozca su historia, está condenada a repetirla".

El dia que olvidemos que pasó en esos años, volverá a pasar lo mismo, por eso no podemos dejar que pase.

LadyMarian

#5 No, no soy gaditano, en todo caso gaditana y tampoco lol lol Fue un amigo de allí el que me lo contó hace tiempo.

D

#10: No, si a mí me extrañaba que "Lady Marian" fuera hombre, pero como hablabas en masculino

JanSmite

Deberías anadir "Visto en el Telediario de La 1"

TDI

#2 Bueno, lo habrá visto en el telediario, pero es una historia conocida por prácticamente todos los gaditanos.

s

#2 Si quieres te digo el correo, pero es para que me vuelvas a llamar eso a la cara.

JanSmite

#28 Offtopic: eso no toca en este meneo. Y si es por lo del otro meneo, no te alteres, que no fue de mal rollo: 1) me jode que me estropeen los finales/series con spoilers y sin avisar, y 2) soy de Valencia, y aquí saludamos a base de "Ché, fill de puta!" Y si, aun así, realmente te ha molestado, mis más sinceras disculpas.

Micheletti

#0 "estos explosivos estaban rezumando por sudoración de la dinamita su peligroso compuesto base, la nitroglicerina."

ARZT SEAL OF APPROVAL
http://es.lostpedia.wikia.com/wiki/Arzt

D

Mis padres eran bebés por aquel entonces, y aún así la recuerdan. Debió de ser flipante, como una película apocalíptica. Desde luego, la moral de la ciudad bajó a cotas brutales, motivo por el que Franco decidió volver a permitir los carnavales con el objetivo de reanimar la ciudad (el régimen prohibió los festejos por su alto contenido crítico y satírico) .

El caso es que solo hay un monumentillo bastante cutre en una plaza de mi barrio (donde estalló el polvorín). Creo que no se le ha rendido el tributo que se merecieron las personas muertas y afectadas.

Masqueperro

Imágenes del la tragedia:

Masqueperro

Visto queJanSmiteJanSmite, lo ha visto en el telediario de la 1. ¿Contento?

m

No me gusta el estilo del artículo. Si se supone que habla en boca de la abuela, el primer párrafo estaría bien, diciendo "la calor", y hablando como habla una persona de esa edad. Pero a partir de ahí, el autor "se gusta" y empieza a escribir la Eneida: "incipiente oleaje", "leve roce de las sábanas sobre tu cuerpo sudoroso"... Invertir la posición del adjetivo y el sustantivo es un recurso literario bonito, pero no pega en absoluto cuando intentas reproducir la manera de hablar de una persona. Sobre todo una persona que apenas un par de párrafos atrás dice "la calor".

No sé. Me gustan los blogs, y leer una visión personal sobre un evento, en vez de una visión oficial que suele carecer de tanto detalle. Pero no me acaba de convencer la gente que, intentando escribir un texto cuasi-lírico, acaban haciendo una especie de Frankenstein de estilos.

De todos modos, voto positiva la noticia: conocía el hecho, pero me ha gustado leerlo de nuevo.

edmont

Balada de San Asensio
http://www.goear.com/listen/e69ed6f/Balada-de-San-Asensio-Carmen,Jes%C3%BAse-I%C3%B1aki

Con sus guitarras y flautas
los juglares van entrando
por las afueras del pueblo,
pueblo con nombre de santo
el nombre del santo Asensio.

"Mira madre, los cantantes,
quiero ira la función"
"Ay, hija, tú no te metas
que no tienen bendición
y sólo tendrás problemas".

Llegando están a la plaza
y les llama el alguacil
que les quiere el secretario
que les tiene que decir
cuatro cosas sobre el acto.

"Habéis de saber -les dice-
que aquí nunca pasó nada
y que nada va a pasar,
pero sólo por si acaso
refuerzos van a llegar".

Y aún añade el secretario,
que tiene la guardia atrás,
a los que vienen de afuera
y a los que son del lugar
una nueva advertencia:

"Si se pasan sus canciones
primero habrá suspensión,
y luego nos los llevamos
a dormir en la prisión,
sí, en la prisión de Haro".

Los caciques y sus hombres
retiraron los carteles
que anunciaban la función
pero muchas de las gentes
han ido, igual que yo.

Sabes, madre; los cantantes
dicen cosas, dicen algo
será que cuentan verdades
que molestan con su canto
sólo a las autoridades.

Que yo sé bien que en el pueblo
sí han pasado algunas cosas
que valdrá más olvidarlas
cuando todos las conozcan
para mejor rechazarlas.

Con sus guitarras y flautas
míralos, madre, partir
a seguir siempre cantando,
aunque tengan que dormir,
sí, en la prisión de Haro.

Carmen, Jesús e Iñaki, 1977

Censura y memoria histórica

Hace 15 años | Por edmont a albokari.spaces.live.com

R

Muy cerca de San Severiano, que quedó destruido, y también de la zona de las casitas bajas (arrasado), en la Calle García de Sola hay un edificio cuyos muros son de ladrillo mazizo. Este edificio apenas sufrió daños. Aún existe. Ahí sigue viviendo mi tio. La primera casa donde viví con mis padras se contruyó inmediatamente después de la explosión en una de las zonas más debastadas (colegio Carola Ribed).

Nirgal

En Puebla, México, pasan muy seguido y en años actuales cosas similares, pero a mucha menor escala.

En cierta época del año, entre septiembre y noviembre, se acostumbra jugar con cohetes en las calles, y muchos almacenes/fábricas clandestinos explotan cada año por falta de seguridad. Es bastante común ver en las noticias que alguno explotó y hay uno/varios muertos.

La humanidad no aprende...

jozegarcia

y al año siguiente Franco permitio celebrar los carnavales que antes estaban prohibidos, o mejor dicho las "fiestas típicas", que el carnaval es demoniaco.

D

Me recuerda a un hecho mucho más reciente en la historia argentina, la explosión de la fábrica militar de Río Tercero, que lejos estuvo de ser un accidente. La ciudad quedo regada de esquirlas y municiones de guerra, muchas casas fueron destruídas y hubo 7 muertos.

Cobayaceo

A mí me recuerda a http://en.wikipedia.org/wiki/Enschede_fireworks_disaster que ocurrió en el 2000 en Holanda. Los niños de por allí tuvieron pesadillas con aquello durante años, ahora 9 años después me imagino que ya no son tan niños.

C&P:

The fire led to an enormous explosion which killed 22 people (including four firemen) and injured 947. The biggest blast was felt up to 30 kilometres (19 miles) from the scene.

A 500 square meter area (625 square yard) area around the warehouse was destroyed by the blast. Around 400 houses were destroyed, 15 streets incinerated and a total of 1,500 homes were damaged, leaving 1,250 people homeless. The damage bill eventually exceeded one billion €.

It appeared that the fire began in the work area of the central warehouse where some 900 kg of fireworks were stored.

H

Hay un cuento de fantasmas muy bueno de Rafa Marín (que es de Cádiz) basado en esa historia. Una canica en la palmera se llama. http://crisei.blogalia.com/historias/54485

R.Mutt1917

Yo soy de Marbella, y mi abuelo contaba que la explsión se dejó sonar hasta aquí. Por toda esta zona se recuerda muchísimo este incidente.

Leunamal

Al margen del contenido, ya podrían poner la página en utf-8