Hace 12 años | Por --220810-- a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 12 años por --220810-- a es.noticias.yahoo.com

Un joven ingeniero agrónomo valenciano ha buscado una ingeniosa utilidad al huerto que heredó de un tío abuelo, un terreno a diez minutos del centro de Valencia que alquila en pequeñas parcelas de 50 metros cuadrados por 30 euros mensuales para que los interesados se cultiven sus propias verduras. En los 30 euros mensuales está incluida el agua necesaria para el riego, la planta de las primeras semillas, las herramientas y el asesoramiento del propio Esteve para aquellos que no tengan conocimientos agrícolas.

Comentarios

O

#8 No vas a comparar comerte una ensalada sabiendo de que esta hecho y como esta cuidada, que con unas verduras que han sido tratadas de otro modo, tanto en el proceso de crecimiento como en la cosecha.

z

#67 Por no hablar del sabor. Mucha gente no sabe realmente como sabe un simple tomate.

TodasHieren...

pero qué noticia más preciosa

D

#14 A que sí, señora...

Dalavor

En Málaga también se hace. Me parece una idea excelente, y un área de negocio muy explotable. La pena es que no hay un duro, sino me hacía con un minihuerto para mis tomatillos y pepinacos.

kurroman

Yo para las críticas económicas a este tipo de ideas siempre digo lo mismo: utilizad la medida comparativa del cubata.

Si el tio encima te enseña y te da herramientas está cojonudo. Yo tengo un pequeño huertecillo en la terraza y no sólo es la cosecha, es lo que distrae, relaja, aprendes... y tiene su curro, importante.

#1 yo soy malagueño, sé que hay terrenos por el Rincón de la Victoria. ¿De cuales hablas tú? Vivo en Torremolinos y estoy buscando algo que no me pille demasiado lejos...

Dalavor

#44 Vi un anuncio hace poco, en un periódico, y me llamó la atención. Si te digo la verdad no me fijé en el municipio, aunque creo que son en el Rincón, porque es lo único que encuentro en la red:

http://www.malagahoy.es/article/malaga/772670/se/alquilan/huertos.html

En cualquier caso, me juego una tomatera a que pronto se hace en toda Málaga (quitando las zonas muy rurales, donde todos tienen huertos), ya que es un negocio por explotar, y ya sale en los medios. En Mijas seguro que alguien lo hará, pensando en la gente de la costa; si no lo están haciendo ya.

aversion2.1

Si supiera de algo así en mi ciudad ya tendría mi trocito de tierra... que el balcón se me queda pequeño, justo me llega para los tomates y poco más.

Cantacuñao

Yo tengo mi huertecito, de unos 50 o 60 m2, y lo mejor, del super nada de nada. Y para mi familia nos sobra, tenemos que regalar.

nofret

Anécdotas divertidas también han brotado de esta iniciativa: alguno pensaba que la lechuga venía en bolsa y otro intentaba plantar las cebollas con la raíz hacia arriba.

J

Aquí veo que muchos dicen que no sale a cuenta pagar los 30euros ... joder, creo que quien alquile la parcela no lo va a hacer como un mero negocio, sino como hobbye o para cultivar comida más sana y mejor que la que puedes encontrar. Hacerlo como negocio no sale ni que te den la tierra gratis pues el tiempo que te lleva el cuidado, no sé lo que cobran algunos, pero no sale ni por asomo a poco que le eches 1.5horas al mes.

D

¿El autoabastecimiento no es ilegal? Bueno, si no lo es aún, pronto lo será.

Cantacuñao

una fotito de mi huerticito.

j

Y para el que no lo sepa, es una zona donde se pueden sacar bien tres o cuatro producciones al año.
Estupenda idea.

D

He buscado en Barcelona y hay uno similar en Gavá: http://www.huertosdeocio.com/
Es un poco más caro, pero me lo voy a pensar, me queda bastante cerca.

D

Lo siento, me parece caro...

D

Para saber si es caro o barato: por este mismo precio, de media, en el Banco de Terras de Galiza se podía alquilar una hectárea (10 000 m2) de terreno de huerta.

D

#36 Era precio por hectárea pero obviamente - máxime teniendo en cuenta el carácter minifundista de los terrenos gallegos - había terrenos mucho más pequeños (no creo que tanto como 50m2).

Claro que está iniciativa ofrece una serie de añadidos, importantísimos para quien se quiera iniciar en el tema, que en la otra no se contemplaban. Además de que el Banco de Terras era una iniciativa pública para dar uso, y cuidado, a los terrenos improductivos y esta iniciativa es privada, que lógicamente pretende un lucro económico.

Sólo era para poner en contexto el debate sobre si era caro o no. A mi me parece una iniciativa encomiable.

Saludos.

M

Una gran iniciativa. 50m2 son suficientes para plantar unas cuantas verduras y hortalizas y ahorrarte un dinero en el super... y el medico! Porque seguro que son mucho mas saludables que las que todos comemos.

Siempre me han gustado estas iniciativas. Al igual que los huertos en las azoteas y otros proyectos similares a este que he visto en Berlin.

D

pues para mi es caro

D

#4 supones bien y no, no lo habia pensado eso jeje.

D

Si eso existiera cerca de mi zona (murcia capital) me pillaba uno. El balcón se me queda pequeño... ahora mismo tengo girasoles (tres!!) albahaca, hierbabuena (no de la que se fuma, de la que se bebe con té), tomates, pimientos y un par de bonsáis. Y eso que no es primavera...

D

#22 Compra un cuarto de tahúlla en La Ñora lol

D

#26 pues mira... si el tranvía me deja cerca y tiene agua...

T

#29 te vale por Jumilla?

#28 Es que es facilísimo salir a la calle con la flagoneta cargada con 3000kg de albaricoques para venderlos a 50céntimos..me los quitan de las manos hoyga! Haz la cuenta, a ver cuanto te sale, y ahora, calcula cuantas veces se recogen albaricoques al año...a que no te salen las cuentas? qué fácil es hablar sin saber.

D

#30 me pilla descuadrado... lol

Frippertronic

#30 Buenísimo vino el de Jumilla

bewog

¿alguien sabe que cuidados necesita un huerto de este tipo? ¿con ir una vez por semana es suficiente?

Naiyeel

#45 Depende de lo que plantes, del tipo de tierra (si es suelta, etc.) y del sistema de riego que tengas, si tienes que regar tu mismo hay plantaciones que se tienen que regar cada día.

Frippertronic

Con un huerto de 50 m² lo idóneo sería que se juntaran varios amigos, porque la cosecha que puede dar es bastante grande, así que se pueden pagar a medias, cosechar a medias y luego, claro, la cosecha a medias.

Más barato, menos faena, y realmente, aprovechas mejor lo que de allí sale.

Buena iniciativa en cualquier caso. Le deseo suerte a este señor

Rafaesp90

En mi pueblo, en Sevilla, ya se hace. Pero el mayor atractivo es que es una forma de echar el rato para jubilados

D

Nada más rico que sacar una lechuga del campo, quitarle los caracoles ( lol ), pillar unos tomatitos rojos rojos de la mata, una cebollita, un limón del limonero, y si te gusta pepino también y echarle aceitito y sal... Pf tremendo.

D

Lo que es cojonudo es lo que hacen en Alemania, que se alquilan esas parcelas donde pones una caseta, tu huerto, tu jardín, y tienes un lugarcito para ir el fin de semana y hacer tus barbacoas. En general están muy cerca de la ciudad, y es todo un barrio de esas parcelas muy tranquilo y verde.

NapalMe

#65 Si si, si no digo que no, si ya he dicho que como negocio me parece estupendo, pero que la gente lo vea como hobby, no para sacar provecho con las patatas, no sale a cuenta ni de coña.

Concreto, es CARO si se pretende plantar patatas o tomates para ahorrar dinero, si lo que se pretende es pasar buenos ratos, estupendo, es como ir al gimnasio lol

AnonimoPerez

30€ más tiempo perdido en desplazamiento y cultivo me da que no sale nada rentable. Otra cosa es que seas un parado o un jubilado que por un poco de dinero se puede entretener y con suerte comer algo de cosecha propia, que siempre tiene su gracia.

SHION

Es una gran idea pero quizá al tiempo hagan falta vigilantes, aquí en Zamora se ha obligado a pagar licencia a quienes quieran recoger setas por el campo precisamente porque bandas organizadas inmigrantes las recogian para negocio y pinchaban ruedas de aficionados a la recolección para disuadirlos y quedarse ellos con las zonas. Y quizá pueda pasar algo parecido como saqueos de huertas para luego vender los productos a empresaurios o directamente ellos.

zeioth

Al tio le han hecho un copypaste en su foto o esque la iluminacion les ha quedado asi de bonita?

z

Solo por comentar, hace un par de años en Arrasate sortearon 80 parcelas entre los vecinos del pueblo para usarlas como huertas ecológicas.

http://www.ecoticias.com/alimentos/19757/rss.php

marioquartz

#57 No hay vacile alguno. Esta fijado por el ayuntamiento desde hace decadas. Es un sistema por el cual se paga 300€/mes (la gran mayoria, otros mas) y se quedan con esa tierra hasta que mueran. Es un inembargable y eso a ayudado a los vecinos. Y la mayoría de las tierras a precio de mercado son mucho, muchisimo mas caras.
No se en otros sitios pero las tierras son caras.

NapalMe

#61 ¿Y de que tamaño son las huembras? ¿Estamos hablando de terreno agrícola?

marioquartz

#62 Es "huebras" Y son "Su valor depende según las zonas: en el pueblo de Valdecarros (Salamanca) equivale a 4.460 m²."
Y si terreno para plantar patata, maiz y cosas así.

NapalMe

#63 o sea, si dos huebras son casi 9000m² a 300€ al mes... 50m² serian 1,7€ al mes.

Si el precio que me dices, es el normal, los 30€ de esos siguen siendo caros.

Si esas huebras fuesen a 30€ cada 50m², un par de ellas costarían 5400€ al mes lol

marioquartz

#64 Ten en cuenta el agua, la luz, gastos por ser una empresa o autonomo, el material, el sueldo de este señor, ect.

ElRelojero

Joder, esto lo pensé hace tiempo, pero no tengo tanto terreno para hacer parcelas y alquilarlas.

Lo que se cultiva personalmente, tiene un "sabor especial", pero no porque son propios sino porque como no le pones nada "peligroso" y te lo comes directamente cuando lo recoges tienen un sabor que no lo podrás probar nunca en ningún supermercado.

Que necesitas un limón, das diez pasos y lo agarras del árbol, nada más quitarlo ya empieza a oler y ni te cuento cuando lo abres.

D

Si se plantan 2 lechugas cada metro salen 2 x 5 x 10 x 2 = 200 lechugas, como tardan 2 meses son 100 lechugas al mes a 30 euros, o sea 3,33 euros la lechuga

bewog

#46 ¿las matematicas que tal? son 0.33 euros la lechuga en todo caso.

D

#48 #50 Pues 0,33 sale buen precio, pero mejor plantaria tomates. Un fallo tecnico lo tiene cualquiera jj

Frippertronic

#48 son 0,30 €, venga que si corregimos lo hacemos bien , vuelva a calcularlo: 30€/mes / 100 lechugas/mes = 0,3€/lechuga
CC: #50

Un saludo

a

#46 Coño paisano.......con esos cálculos no levantamos la región, no.

s

Pido perdon quise decir 200 metros por 80 euros.

s

Me alegre saber que esto se extiende. En Málaga yo ya llevo tiempo con uno de 200 euros mensuales pero os aseguro que da para todo.
Del orden de 20 productos diferentes.
Animaos.

r

Plantando maria si que se le saca rentabilidad. Además como el terreno no es tuyo...

jmasinmas

En Euskadi tb se hace, lo quiere implantar Bildu en San Sebastián

D

En Berlin también, casi en pleno centro... jejeje. Esta idea no es nueva.

darkcirzt

que asi seaaaaaaa

a

No es el único sitio cerca de Valencia donde alquilan parcelas. En Alboraia hay 2. Junto al carril bici que va desde Valencia hacia Alboraia alquilan 50 m2 por 40€/mes. Enfrente de Port Saplaya, al otro lado de la autovía, hay otro, pero en este caso las parcelas son de 100 m2, por 35€/mes (por 5 más con un cajón con herramientas). Así que la idea parece que se está extendiendo. En la segunda, que es la que hemos alquilado nosotros, deben llevar ya varios meses, desde antes de verano.
Si lo pillas entre 4 personas, como en mi caso, no es que sea un gasto excesivo. De momento sólo hemos plantado una parte de los 100 m2 (principalmente porque está lloviendo) pero da para meter muchas más cosas de lo que imaginaba. Pero está claro que no es para ahorrar dinero (si ahorramos mejor, pero creo que no lo voy a averiguar), es para pasar el tiempo libre, que ahora nos sobra, y para comer lo plantado por nosotros.
Las lechugas de los vecinos tienen una pinta lol

D

Cuantas plantas de maria pueden caber en 50mts2?

D

#42 Por lo que veo, Elzo es un antidroga...

Tio, tengo receta, es marihuana terapeutica

Que amargada es la peña por dios.

NapalMe

Es carisimo, el precio actual por terreno "agricola" seria esos 30€ al año.
Aquí lo que pasa es que como no es terreno urbanizable o industrial, ha visto que no podia sacar casi nada por ser terreno agricola y se ha inventado el negociete.
Como empresa me parece estupendo, quien se aburra podrá plantar patatas, pero con esos 30€ al mes podría comprar 100 veces mas de las que obtendrá.
Eso si, cuando recualifiquen el terreno, no tardará ni un día en venderlo.

marioquartz

#24 En mi pueblo una par de huebras cuestan 300€/mes el arrendamiento. Y eso las tierras del ayuntamiento que son baratas, asi que casi mejor no preguntar cuanto cuesta una tierra normal.

NapalMe

#56 Pregunta en otros sitios, igual el ayuntamiento os esta vacilando.

NapalMe

#56 He llamado a una persona que tiene terrenos alguilados en mi pueblo:
Un terreno de 1200m2 se paga a 100€ AL AÑO
Ese señor esta alquilando terrenos a precio de PISO, en un terreno no urbanizable lol

NapalMe

#56 O sea, haciendo cálculos... la parcela de 50m2 deberían ser 0.35€ al mes lol
Si... 30€ lo encuentro caro.

M

Me parece increíble que la gente le reproche al que ha dicho que es caro lo que ha dicho. No sé si es que no saben calcular bien lo que son 50m2 o qué. Igual piensan que son 50 x 50 m... Son 5 x 10 m, y por 360€ al año, teniendo que ir a plantar, mantener, etc. no cunde. Al que le cunde es al que se va a sacar bastante dinero alquilando la tierra por segmentos, y él SÍ que va a ganar ya llueva, no llueva, nieve, etc. Vamos, es un capitalismo en miniatura, y encima lo aplaudís. Lo elogiable sería que trabajase él esas tierras y anunciase que vende la producción a precio real sin burbuja ni intermediarios.

D

#28 Es que depende con que lo compares es caro.

Si lo comparas con comprar en la tienda.. es barato.
Si lo comparas con alguien que dispone del terreno , agua, y servicios en la finca "puede" ser caro.

Este señor simplemente ha intentado dar un servicio a gente, que no dispone de terrenos, ni los servicios en las fincas.
¿Que te parece caro?
Es fácil, puedes comprar en la tienda.. Que te saldrá mas caro aun...
O puedes comprarte una finca y ponerle los servicios.. ademas de pagar tu mismo los impuestos que también cuestan lo suyo, por mucho que digan que sale mas barato.

A mi simplemente me parece una iniciativa "inteligente" para intentar aprovechar algo de lo que dispone y otros no tienen y a los que posiblemente les pueda interesar. Los compradores por el momento pueden elegir. Dado que en el mercado hay alternativas.

M

#31 Todos los negocios son "iniciativas" y "servicios". También casi todos aportan algo a la gente.

zordon

#28 El agua y las semillas van incluidas. Y lo más importante, tienes a un experto que te asesora y te explica como cultivar y labrar la tierra.