Hace 11 años | Por --338821-- a 20minutos.es
Publicado hace 11 años por --338821-- a 20minutos.es

El Defensor del Pueblo de Ecuador ha impulsado una demanda al hallar causas de violación de derechos en ecuatorianos afectados por las hipotecas en España. El caso de Luis Solórzano ha sido el desencadenante: reside en España y el banco le obliga a dejar su casa basándose en la 'letra pequeña' de su hipoteca. Solórzano ha agotado además todas las intancias judiciales en territorio español...

Comentarios

u

Gracias.

X

"Marca España"

fredo.mcclane

#4 Oye, y seguiremos mirando por encima del hombro a los ecuatorianos. Y riendonos de que son un pais tercermundista. Y que nosotros somos una potencia mundial y tal...

Pues nada, oye. Me quedo con su ética

marioquartz

#29 Que es demagogica. Por cierto este señor ve bien que los suyos dejen a deber un dinero y que con irse de España ya sean intocables. Lo siento pero eso hace un mal a los españoles. ¿Es eso etico?

fredo.mcclane

#33 Es ético cuando la deuda contraida no lo es.
Lo que es demagógico es tu planteamiento...basicamente, te amparas en el argumento de siempre de "pues no haberlo comprado". Todo el tema de que vivamos inmersos en una ley hipotecaria injusta, unilateral y totalmente desproporcionada por un prestamo económico (que, precisamente, se concedían con el proposito de crear deuda impagable y embolsarse los intereses de ésta) para ti no importa.

Todo el tema de que tenga que venir una potencia extranjera, supuestamente, tercermundista a sacarnos los colores frente al tribunal europeo de derechos humanos...nada, eso son minucias.
Lo improtante es que es intolerante que los ecuatorianos se vayan a librar de pagar hipotecas...En serio, ¿Qué coño os pasa a los españoles como tu que se alegran de que todo vaya fatal mientras la mierda nos salpique a todos y no solo a ti?

marioquartz

#38 Es que si partes de una mentira puede salir cualquier cosa. Hay varias veces (muchas veces) el numero de desahuciados que nunca tendrán ningún problema de ningún tipo. Pagaran su casa y no tendrán problema.
Una pequeña parte que no supo hacer calculos no puede pagar su casa.

¿Es injusto que una persona reciba una hipoteca y tenga que pagarla? ¿Es injusto que pueda comprar una casa gracias a ello?

¿Sacar colores?

fredo.mcclane

#40 ¿Es justo que el banco se la conceda sabiendo, de sobra, que no va a ser capaz de pagarla y haciendolo, simplemente, por los beneficios obtenidos gracias a la deuda generada?

Por cierto, porque pongas muchas veces emoticonos de caras dandose en la frente, no tienes mas razón, ¿eh?

marioquartz

#41 No no tengo mas razón. Dado que no sirven para eso. Sirven para expresar por ejemplo en este caso que creo que eres bobo. Y esa carita no cambia ningun argumento ni mio ni tuyo.

¿Se la condece a proposito? En fin... Un banco lo que menos quiere es que no puedan pagarle el piso. El banco NECESITA que seas solvente. Si no eres solvente la solución es un interes alto. Por tanto los bancos prefieren los solventes. No los insolventes.

marioquartz

#41 Un insolvente para un banco es un muy mal cliente. El peor cliente que pudiera existir. Asi que o sube el interes o le dice que NO.

fredo.mcclane

#40 Por cierto, por ese comentario es obvio que no tienes ni idea de la situación real, y sobre todo, no conoces a nadie que haya sufrido este proceso.

marioquartz

#42 Tengo conocimiento de los datos. Y aunque fuera un desahuciado eso no cambiaría el hecho de que comparativamente son pocos. Y los numeros son esos. Un uno es un uno. Y el resto de numeros.

fredo.mcclane

#47 Pues nada oye, los de Stop desahucios (a los que conocí personalmente en la defensa de una vecina mía que intentaron desahuciar el pasado septiembre) y las 500 familias diarias que eran desahuciadas se lo estaban inventando todo. En realidad tenían todos un piso en Torremolinos y su vivienda principal la utilizaban para especular.

Puedes alterar la realidad todo lo que quieras para intentar que se adapte a tu forma de pensar. Pero la realidad no va a cambiar porque quieras. Negar la miseria que la especulación inmobiliaria y el hambre de dividendos de deuda por parte de la banca han creado es de necios. De tan necios con una venda tan apretada que le sangran los ojos y no puede ver la realidad.

Por cierto, con lo de "bobo" has perdido toda la razón, y, en serio, ¿Sabes publicar un comentario de una sola vez o tienes que ir completando con añadidos constantes formando un hilo conversativo tu solo?
No te preocupes, has demostrado que no merece la pena discutir contigo.

marioquartz

#78 NO, NO repito: NO.
No se inventan datos. Pero que haya comparativamente pocos NO es incompatible con que si los haya. Es mas una cosa implica la otra.

D

#38 Todo el tema de que vivamos inmersos en una ley hipotecaria injusta, unilateral y totalmente desproporcionada

¿Qué es lo que te parece injusto en concreto? Si esa Ley es injusta hoy, ¿lo era hace siete años? ¿Deberíamos expropiar los beneficios obtenidos por lo adquirentes de viviendas que se revalorizaron durante tanto tiempo?

marioquartz

#38 ¿Y si España llevara a Ecuador a un tribuna internacional por su ley de prensa? Pues que España sacaría los colores de ese demagogico presidente. No se como viajar en avión con una viga en su ojo.

p

#2 Yo también esperaría que sirviera de algo y no quedar impune .
Pero me temo que si antes no se cambian las leyes en España para poder meter en la cárcel a los corruptos y traidores que hacen las leyes a su conveniencia y cometen estos abusos y robos . Vamos a pagar el pato los gilipollas de siempre ósea el pueblo así que mas que alegría a mi me da pena ya que encima nos van a hundir mas en la miseria mientras los culpables se ríen y se van de fiesta

g

#6 Recordemos también este video de Correa con Rajoy http://ecoturismoenecuador.blogspot.com/2012/03/rueda-de-prensa-de-rafael-correa-en.html y comparen lo que dice uno y otro.

Otro dato: este año hay elecciones en Ecuador.

difusion

#6, Más:

1/2:


2/2:

D

#3 PP gracias, los fascistas son los del PP, el PSOE no hace nada, porque no mueven un puto dedo.

s

#3 Tienen muy dogmatizado eso de "el perro no muerde la mano del que le da de comer (la banca)".

D

#14 Dado todos los ecuatorianos que hay aquí...

Nitros

#5 Pero eso es porque no has negociado bien la hipoteca. Cuando negocies la hipoteca con el banco, le dices que en vez de pagarle 1000€ al mes le pagas 5000€ al mes, pero que quieres poder devolverles las cuotas cuando toquen aunque haya habido un impago.

Estoy seguro que en el banco no te ponen ningún impedimento y cambian el contrato.

Lo mismo se aplica para la dación en pago, es un tema de negociar con el banco las condiciones de la hipoteca.

u

#7 Del mismo modo entonces, cuando el banco le pide dinero al Banco Central Europeo, que este le cobre un tipo de interés mayor porque el lucro por un crédito de mayor riesgo es mayor también (y ya sabemos que el riesgo de un banco está respaldado por el Gobierno, cosa que no sucede con los ciudadanos por lo que el riesgo del primero es limitado).

Nitros

#13 El hecho es que tu, para pagar 2% de intereses en vez de un 20% de intereses como podrías pagar con una tarjeta de crédito.

Si quieres una hipoteca con esas condiciones, como ya te he comentado, tu puedes ir al banco y decirles que en vez de euribor + 2% les pagas euribor + 300% con las condiciones que a ti te den la gana. Me juego el cuello a que las aceptan.

Todo en esta vida debería ser negociable menos la vida.

Nitros

#17 Ese día que tienes que devolver el dinero es a final de mes. Si no lo devuelves, el primero que estás incumpliendo el acuerdo eres tu, por lo que ellos se reservan la posibilidad de rescindir el acuerdo en caso de que eso ocurra.

El ejemplo que das de la tele y el comerciante no es correcto, lo análogo sería:
Yo voy y compro una televisión, la cual pagaré durante 50 años. Suponiendo intereses, IPC, etc, resulta que le tengo que pagar 0.5€ al més al comerciante.

Bien, pues resulta que el segundo més decido dejarle de pagar y, según tu, todo perfecto mientras que me presente en su comercio en 49 años y 364 días y le devuelva todo lo que le debo (y si no que vengan a por mi tele y se la lleven, pero no antes).

D

#18: Ese día que tienes que devolver el dinero es a final de mes. Si no lo devuelves, el primero que estás incumpliendo el acuerdo eres tu

Vale, que reclamen ese dinero que se debe, no todo lo demás.

por lo que ellos se reservan la posibilidad de rescindir el acuerdo en caso de que eso ocurra.

Que rescindan lo que quieran, pero el dinero que lo reclamen cuando toca.

O lo que es lo mismo ¿Te parecería bien comprarte un televisor, y que según salgas por la tienda el comerciante se lo quede diciendo que ha rescindido el contrato porque le da la gana? Pues eso es la ley hipotecaria, porque al banco le da la gana te exige el dinero pasándose por el culo el dinero que PAGASTE para que no te reclamase ese dinero en varios años.

Eso es un robo y punto. Has pagado por un servicio y ese servicio no se está prestando.

Ese contrato, como dice #7 , te ofrece un préstamo a un tipo de interés relativamente bajo a cambio de una serie de condiciones, entre las que normalmente está la garantía personal: si no puedes devolver el préstamo, os comprometéis (tú y tus avalistas) a, entre otras cosas, cubrir la parte del dinero que falte después de subastar el bien que habías comprado con el dinero prestado. En España es perfectamente posible tener hipotecas con dación en pago, por cierto; lo que no existen son hipotecas con dación en pago y el coste de las que tienen garantía personal.

A ver, en cualquier préstamo ESTÁS PAGANDO DINERO PARA QUE TE PASEN LOS RECIBOS CON UN MARGEN DE TIEMPO.

Si ese margen de tiempo no lo cumplen, están ROBÁNDOTE el dinero que pagaste para aplazar esos pagos.

#19: Hasta que no se cambie la ley, en general las cosas hay que pagarlas tantas veces como estipule el contrato que has firmado.

Claro, y si sacan una ley que dice que hay que pagar 300 veces la barra de pan, vas tu, pagas la barra de pan 300 veces y sonríes alegre porque es la ley.

Y ya que la mitad del sistema bancario español (las antiguas cajas) está en manos del Estado, esa última frase en realidad supondría que los costes de las malas hipotecas e inversiones inmobiliarias se repartirían entre los hipotecados... y los contribuyentes.

El único coste que se está repartiendo ahora mismo son todos los sueldazos de muchos banqueros. Eso si es un coste.

marioquartz

#21 Estas pidiendo que hagan algo que YA hacen. Cuando te falta una parte de pagar se vende el piso para cubrir la parte que falta. Pero como los pisos han bajado rara vez cubren la parte que falta. Si subieran otra vez y si lo cubrieran te tendrían que devolver dinero. Pero ahora mismo al no cubrir la parte que queda tienes que pagar como sea lo que todavía queda.

"Si ese margen de tiempo no lo cumplen"
El que NO cumple NO es el banco. El que no paga cuando tiene que hacerlo NO es el banco. Al que deshaucian por no pagar a tiempo NO es al banco. ¿Lo entiendes?

Quien no paga a tiempo es el cliente. Por tanto NO, NO hay tal robo.

Y por cierto no, no pueden hacer que una barra de pan sea 300 veces mas. Mas que nada porque durante decadas estuvo una ley que marcaba el precio no fue asi. Ahora el precio es libre.

vvega

#27 Tú dejaste de pagar una o unas pocas mensualidades, y por ello ellos dejan de financiarte todas las que quedan, que son un montón (si no la subasta las cubriría)... No me parece equitativo, lo siento. Por no hablar de que el hecho de que ellos subasten tu casa vulnera tu derecho fundamental a la vivienda, y que tú te retrases en el pago vulnera su derecho fundamental... A nada, básicamente.

marioquartz

#34 Falso. Se tiene derecho a vivienda pero eso no anula ningun contrato. Y tampoco anula que haya que pagarlo. Si no pagas no es tuyo, y si no es tuyo no tienes derecho a algo que no es tuyo. Una casa hipotecada esta a nombre del banco. Cuando acabas de pagarla se cambia el propietario.

D

#36 Una pequeña precisión: una casa hipotecada está a nombre del prestatario, pero en el registro consta la garantía hipotecaria de forma expresa. La propiedad solo pasa al banco cuando ejecuta la garantía o llega a un acuerdo de dación en pago con el deudor.
Por lo demás, plenamente de acuerdo con tu argumentación en este hilo.

D

#17 : Hasta que no se cambie la ley, en general las cosas hay que pagarlas tantas veces como estipule el contrato que has firmado.

Ese contrato, como dice #7 , te ofrece un préstamo a un tipo de interés relativamente bajo a cambio de una serie de condiciones, entre las que normalmente está la garantía personal: si no puedes devolver el préstamo, os comprometéis (tú y tus avalistas) a, entre otras cosas, cubrir la parte del dinero que falte después de subastar el bien que habías comprado con el dinero prestado. En España es perfectamente posible tener hipotecas con dación en pago, por cierto; lo que no existen son hipotecas con dación en pago y el coste de las que tienen garantía personal.

Aquí tenemos dos problemas. El primero, que mucha gente nunca debería haber recibido una hipoteca en esas condiciones por mucho que la pidieran. El segundo, que todos los implicados contaban con que el precio de las viviendas iba a seguir subiendo cuando en realidad ha sido al contrario. En ambos problemas, la responsabilidad es compartida entre el banco y los hipotecados, de modo que una ley más justa debería repartir los costes equitativamente entre ambos.

Y ya que la mitad del sistema bancario español (las antiguas cajas) está en manos del Estado, esa última frase en realidad supondría que los costes de las malas hipotecas e inversiones inmobiliarias se repartirían entre los hipotecados... y los contribuyentes.

D

#19 #7 Hasta que no se cambie la ley, hay que cumplirla, y según el código civil (que lleva 100 años en vigor) las deudas solo pueden exigirse cuando estén vencidas. Como bien ha explicado #5, no se puede reclamar el pago de toda la deuda de golpe, incluidas las letras que te tocaba pagar en 2025, y aparte de ser ilegal, ha añadido que es injusto porque también te cobran los intereses por haberte dejado el dinero a 20 o 30 años, y al mismo tiempo te lo reclaman todo sin dejar pasar ese tiempo.
Los tribunales han declarado nulas esas clausulas en infinidad de ocasiones, si los bancos siguen aplicándolas es porque actúan fuera de la ley y se aprovechan de que los hipotecados no cuentan casi nunca con un buen abogado.
Aparte casi todo lo que reclaman en intereses de demora y costas judiciales está mal calculado a propósito, porque saben que sin abogado el hipotecado no puede defenderse, y el juez no puede actuar de oficio

Trolleando

Vaya! Un defensor del pueblo que funciona y no como la lameojetes que nosotros tenemos...
http://www.huffingtonpost.es/2013/01/14/soledad-becerril-defensor_n_2470852.html

f

Hacen falta muchos rafael correa en el mundo para que estas cosas lleguen a buen puerto

D

El ejemplo que das de la tele y el comerciante no es correcto, lo análogo sería:
Yo voy y compro una televisión, la cual pagaré durante 50 años. Suponiendo intereses, IPC, etc, resulta que le tengo que pagar 0.5€ al més al comerciante.

Bien, pues resulta que el segundo més decido dejarle de pagar y, según tu, todo perfecto mientras que me presente en su comercio en 49 años y 364 días y le devuelva todo lo que le debo (y si no que vengan a por mi tele y se la lleven, pero no antes).


No te inventes las cosas. Yo no hablo de no pagar ni un recibo hasta el último momento. Hablo de deber alguno de ellos, y que no te cobren todo de repente.

Yo lo que digo es que si debes al banco dos recibos de 400€, sólo tienen derecho a cobrarte 800€, no todo lo que quede de hipoteca, puesto que PAGASTE para que no te cobrasen esos recibos en varios años. Todo lo demás, es un robo.

Ahora mismo lo que hacen es que si dejas a deber dos o tres recibos, te cobran TODO, no sólo esos dos o tres recibos. Y eso no debería ser así, como dije, HAS PAGADO para que esos otros recibos te los pasen años más tarde, si te los pasan antes de tiempo están robándote.

marioquartz

#22 Solo hay deshaucios cuando la posibilidad de pagar ALGUN recibo es nula. No pueden pagar ninguno.

D

#22 ¿Y dónde ponemos el límite?

Creo que es tan sencillo como incluir la figura de "el buen pagador" que creo tiene Francia. Si has ido pagando puntualmente durante X años y viene una época mala, que tengas unos meses de margen.

D

#80 ¿Qué tal en que no te puedan cobrar los intereses pendientes, por ejemplo?

jaz1

a ver si por nuestros emigrantes especialmente de ecuador van dar con la forma que se enteren en europa lo que estan haciendo los bancos con la gente y sus hipotecas y obligan a cambiar los terminos esos leoninos que tanta desgracia estan causando!!!!

petetepo

De vergüenza que tenga que venir el defensor del pueblo ecuatoriano a denunciar, a ver que coño hace la ex alcaldesa de Sevilla, actual defensora del pueblo español, ah bueno defender al PP de los casos de corrupción se comprende pues que esté ocupada la pobrecita.

otrosidigo

También podían haber obligado a la gente que contrataba hipotecas a contratar un seguro que cubriera los pagos en caso de imposibilidad sobrevenida (quedarse sin trabajo, enfermedad, accidente...) y no el segurito de vida que te metían o sí o también para asegurar el cobro en caso de que murieras...
Lo verdaderamente absurdo es la cláusula de responsabilidad universal en una hipoteca que se supone constituida sobre el bien que es la garantía, no sobre todos tus bienes presentes y futuros, el bien, lo que heredes, lo que pillemos y lo que nos dé la gana...y de lo que ya has pagado lalalá

D

#49 Deja de ser rara esa cláusula si llamas a ese producto por el nombre que le toca: préstamo personal con aval inmobiliario.

D

Desahucio solo los hay si firmaron una hipoteca con esa posibilidad que son la mayoría por que salía más barata. En España existe también la hipoteca con dación de pago pero sale muchísimo más cara y por eso parece que no existen. Hay que fijarse en los contratos que firma cada uno sobre todo si es un dinero que tendrás que pagar durante muchos años. Y saber que vas a poder pagarlo. Los que firmaron una hipoteca sin estar seguros de pagarla tendría que haber pillado la cara. Ya que la otra es desahucio y si no se vende por la cantidad adeudada se sigue pagando la deuda.

Eso lo dejan claro los contratos hipotecarios.

Resumiendo La ley hipotecaria española no es ni un abuso ni una estafa. La culpa última es de quien firma una hipoteca y a que tipo de hipoteca se acoge, aunque los bancos también tuviesen culpa por ofrecer dinero para la casa, amueblarla y para el coche todo en una.

Solo es mi opinión. Igual no es muy válida ya que tengo ya mi casa pagada y lo que tenía extra lo mandaba a pagar la hipoteca estuve 9 años sin irme ni de vacaciones por intentar reducir la deuda de 30 años a 10. Ahora sí que puedo irme de vacaciones tener caprichos y casa propia.

D

Se podrà criticar en muchos aspectos a Correa, pero este tìo es inteligente, logró reducir la deuda de su país con una estrategia combinada de litigio legal y compra de deuda cuando el valor iba en picada, luego con el tema Assange ocupa titulares mundiales enfrentándose a EEUU en territorio neutral y ahora esto. No dudo que ya tenga armada toda la ofensiva jurídica, ánimos.

D

El futuro está en Sudamérica.

La nueva Sudamérica es Europa, y Alemania su EEUU. Los gobiernos títeres ya han empezado.

TheChullu

Grandioso país éste, en el que tienen que venir de fuera a hacer justicia.

D

hagamos como en USA: entregas las llaves y deuda saldada, no se acaba el mundo ni se dejan de dar hipotecas.

marioquartz

#23 Y dale, y erre. ¿Sabes porque pueden hacer eso? Por que ademas de su hipoteca pagan un seguro especifico para poder hacerlo. Pagan DOS VECES. Su hipoteca y poder hacer en futuro una dacción en pago. Y si al final no necesitan hacer dacción en pago, se joden. Porque no les devuelven el dinero.

Asi que si quieres dejar las llaves y dejar pagada la deuda empieza a pagar mas. Se ha calculado que DUPLICARÍA el importe total. ¿Es esa la solución?

D

#28

Osea que en USA hay "no dacion" en pago?

Wikipedia:

La dación en pago en Estados Unidos

En Estados Unidos el préstamo garantizado con el bien al 100%, es decir la dación en pago completa o Nonrecourse debt, solamente se utiliza para los préstamos hipotecarios residenciales -vivienda habitual-.11 12



editado:


leyendo este otro, parece que tienes algo de razon.

http://www.euribor.es/%C2%BFcomo-son-las-hipotecas-americanas/


De todos modos alli exploto el tema de las hipotecas basura y no veo que esten como estamos aqui.

D

#28

http://www.lavanguardia.com/lectores-corresponsales/20121126/54355772816/dacion-pago-estados-unidos.html

En este otro dan otro punto de vista tambien, dice mas o menos lo mismo.

destornillador

¡SÍ SE PUEDE!

D

Lo que está claro es que en la actualidad esa ley permite que los bancos realicen prácticas abusivas, en realidad nunca debió ser así.

Stryper88

Correa ya puso los puntos sobre las íes a España en la cumbre iberoamericana, es un tema que ha tocado mucho, a pesar de no ser su país. No puedo opinar demasiado pues no conozco todas sus políticas, pero respecto a este tema, mis respetos.

D

¿Y que pasaría si esa denuncia prospera? ¿Se obligaría a España a cambiar su ley hipotecaria, o se dejaría sin efecto la aplicación de esa ley en los casos recurridos (exclusivamente de ciudadanos ecuatorianos? ¿Podría darse la paradoja de que a un grupo de personas se les aplicase la ley de un modo distinto al resto?¿Y de que coño me extraño? Si esa situación ya es habitual en Españistan.

c

De verdad que no entiendo como existe gente que se llaman de izquierdas y todavía siguen defendiendo a la banca. Pero lo peor es que basan sus razonamientos y argumentación en verdades a medias y en una supuesta autoridad moral que no sé de donde les proviene

D

Que pesados, que el problema NO ES DE LA LEY HIPOTECARIA, una ley MUY ANTERIOR a la burbuja inmoviliaria
El problema es de la desregulación de los bancos, de los gobiernos y comunidades que han permitido a los bancos hacer lo que les de la gana.

A quien hay que controlar es a los bancos

D

No somos Uganda...

Lvntkll

yo si me voy a otro pais no me meto en una hipoteca a 80 años cuando yo tengo 40.....

Milkhouse

Nos debería caer la cara de wertgüenza .... espero que ganen y ejpañistan vea su marcaespaña enlodada por los suelos.... Gracias Ecuador nos lleváis años de ventaja .... wall

mutanazos

Entiendo que Correa haga esto con España, por sus ciudadanos allá, y lo aplaudo porque repercutirá en los españoles. Pero creo que debería empezar por arreglar primero lo de dentro, creanme que hay mucho que arreglar aquí primero.

D

#55 Que haga A no implica que no pueda hacer a la vez B.

V

¿Dónde están todos los inmigrantes que iban a levantar parte de España y los que lo argumentaban?

D

América Latina es la esperanza

D

Encuentro que debería modificarse la ley hipotecaria para limitar el número máximo de años que puede durar el contrato. Así, si empezaran a dispararse los precios las mensualidades se dispararían y nadie podría asumirlas, con el resultado de que no se inflaría ninguna burbuja a base de alargar hipotecas.

D

Una curiosidad: en caso de embargo ¿hay que pagar también los intereses de los meses que faltan por pagar?

D

#64 Claro.
Lo que queda claro en este meneo es que la gente no tiene ni puta idea de hipotecas ni de las consecuencias de la dación en pago, lo que resume brevemente la triste historia de este país.

D

#65 A ver si lo entiendo: si llevas pagado 1 año de los 30 de la hipoteca y no puedes seguir pagando, terminas pagando el nominal que te dieron más los intereses que habías pagado hasta ese momento, intereses que son el pago por permitirte devolver el dinero en 30 años y además los intereses de todos esos años que no vas a estar pagando y por los que no deberías pagar ¿Es eso?

D

ppsoe hijos de putas sin fronteras..

Gracias Bolivia .. porque esto es una democracia fascista , corrupta y sinverguenza.

Adrian_Rodriguez_1

y que tenga que ser desde fuera...

L

Me alegro, por fin alguien hace algo contra esos malditos usureros.

andresrguez

Curioso que se alabe la decisión de Ecuador, pero si luego se denunciara a Ecuador por algo en el exterior... se diría la injerencia extranjera, patatin...

D

#11 No es injerencia en el momento en que presentan la acusación para defender a ciudadanos ecuatorianos. Si España hiciera lo mismo porque hay ciudadanos españoles afectados sería exactamente la misma situación y no habría nada malo. De hecho, así es como deberían comportarse los gobiernos, ya que se supone que están ahí también para defender a sus ciudadanos.

D

Vaya, a ver ahora cuánta gente se ríe de los "panchitos" si algún día consiguen salvar la casa gracias a esta actuación.