Hace 15 años | Por andresrguez a laopinioncoruna.es
Publicado hace 15 años por andresrguez a laopinioncoruna.es

Los 8.000 litros de leche de una cisterna por la mañana y los 16.000 de otra por la tarde acabaron ayer en Ribadeo en el suelo. Las dos de Lácteos Lence, del empresario Jesús Lence, también propietario de Leite Río. Todo como protesta porque la citada empresa decidió dejar de recoger el producto a dos ganaderos que exigían más de los 27 céntimos por litro que recibían. La medida fue secundada por otros cien productores lácteos, que por solidaridad decidieron no entregar su producto a Lácteos Lence.

Comentarios

D

Pascual, Leite, Lance... se están enfrentando a unas cuantas lechera, y por ende, asustando a las otras!

Hace unos meses quise comprar naranjas por Internet. Pensé "si estos se quejan de que el intermediario se lleva parte de la pasta, si se las compro directamente me ahorro la pasta del intermediario. Gano yo, ganan ellos". ¿Yo? El que ganaba es el, porque encima me costaban mas caras!! ¿Pero no quedamos en que el intermediario se quedaba parte de la pasta? "Si, pero es que estas naranjas son escogidas a mano, cuidadas y regadas con mimo y que si patatín, patatán...."

Véndame la leche por Internet a 54 céntimos el litro y se la compro. Ojo, al doble de lo que ellos piden eh? Gano yo, ganan ellos. (Pero seguro que va a ser que no, como siempre en este país)

Patxi_

#1 el problema no es que los precios sean más altos o más bajos dependiendo de los intermediarios, el problema y la cuestión es para quién es el dinero: si para quien tiene que poner mucho trabajo y dinero para producir o para quien hace un mero proceso de compra-venta. Comprando directamente al productor te aseguras de que sea un precio justo (que te parezca caro no significa que no sea justo) y si no te lo parece pues tiene mucho más poder de negociación que si tuvieras mil intermediarios entre tú y el productor.

Por otra parte, la leche que comprarías a 54 céntimos deberías procesarla por pasteurización o uperisación, sin hablar de envasado, etc. ¿De verdad crees que vas a ahorrar?

andresrguez

#1 A 54 céntimos, si o si, la leche es de afuera porque no cubre ni los costes de producción

#3 No se puede repartir esa leche gratis, ya que hay que pasteurizarla

oso_69

Y no los repartieron gratis por... Puestos a hacer daño a la empresa, si los hubieran repartido, no solo no los cobra Lácteos Lence, sino que la gente no tiene que comprar leche. Dos bofetadas con una sola mano.

P.D.

#1 Lo que tú dices lo hicieron en Asturias, creo, pero vendiendo la leche a 1 euro el litro, en maquinas dispensadoras. Con lo cual el consumidor seguirá buscando la oferta más barata.

D

Qué de leite !!!!

oso_69

Hace años, mi familia tenía un huerto y una vaca. El hombre que nos cuidaba aquello se encargaba de ordeñar al animal. Una parte de la leche la traía a mi casa y la otra se la quedaba o la vendía. Lo único que hacía mi madre era hervirla. Ni pasteurizarla, ni uperisarla ni nada por el estilo. Mis tres hermanos y yo hemos crecido perfectamente, sin desarrollar mas que las enfermedades corrientes.

starwars_attacks

...me parece que tienen su razón, eh. Les entiendo y les apoyo. Eso de que los intermediarios se lleven el grueso de los beneficios....me parece que el sentido de ser que tenía el intermediario se ha perdido por otro nuevo: el de ganar toda la pasta que pueda. Las cosas no son así. Aquí no estamos para que uns pocos se forren de pasta y suban su ego, eso es para las pelis de tipo pretty woman. Esto es la vida real y un intermediario está para hacer llegar su producto a su destino y si se aprovecha, carretera y manta.