Hace 12 años | Por --273168-- a gaussianos.com
Publicado hace 12 años por --273168-- a gaussianos.com

Si al leer el título os habéis agarrado a la silla y os habéis preguntado si es lo que parece, la respuesta es sí, es lo que parece. Sí, amigos, Ediciones Gondo trae a España La Guía Manga del Cálculo Diferencial e Integral, una publicación cuyo objetivo es acercarse a los principales conceptos del Cálculo Diferencial e Integral a través del manga.

Comentarios

guzzo

#2 Brilliant lol

Kami

#2 , tecnicamente, lo que se calcula del toro es la superficie
Cuando algo es algo con 3 dimensiones, se le suele añadir .oide (toroide elipsoide paraboloide... )

Marco_Pagot

#16 la web ha estado de mantenimiento, pero cuando se subió la noticia a meneame, esta se podía (y puede) leer.

D

#27 A la hora que comenté no se podía acceder de ninguna de las maneras, se quedaba el anuncio del coche y el boton de "saltar al contenido" no funcionaba... refresqué varias veces sin éxito. Ahora si he podido acceder sin problema...(osea, ahora cuando escribo este post, no cuando lo leas ).

Marco_Pagot

#28 juro por dios no volver a comentar a estas horas porque "la lío parda" jajaja. Te cité mal en #29

Marco_Pagot

#27 ah vale, te referias a que no se veia la de gaussianos, mil disculpas, pensaba lque te referías a la otra, que daba la casualidad de que estaba de mantenimiento.Jeje perdona el despiste, que a estas horas uno ya no atina bien. Un saludo.

editado:
Bien, pues lo he arreglado. Iba a votarte positivo y he metido la pata. Disculpas, te voto positivo el comentario de mas arriba (estoy con el movil)

d

Pues tiene buena pinta.

LadyMarian

Si me ayuda a entenderlas y aprobarlas, por mí, como si las explica Chiquito de la Calzada

felpeyu2

Hay Gaussianos, hay meneo...

D

El autor del blog escribe: ¿Bachillerato? Me da que los contenidos de esta publicación son, en conjunto, muy avanzados para Bachillerato, ¿no? Al menos aquí en España.
No es verdad. He visto el índice y casi parece el temario de mis matemáticas de BUP. Y por mis familiares más jóvenes sé que todo eso se da en los institutos actuales.

kata11

#5 #8 #17 Hoy mismo he hecho el examen de integrales lol Estoy en 2o de Bach.
Como dice #17, damos derivadas e integrales pero no eqc.diferenciales.
De todo el índice del cómic, tendremos como temario (derivadas e integrales) la mitad de los puntos más o menos. Tampoco sé como se explica en el cómic.
Pero por lo visto hay varias cosas que se explican en I/II de carrera y no en Bachillerato.

d

#5 #8 #17 #21 #32 Depende de las comunidades, el centro, el profesor y el plan de estudios, que con el tiempo se ha ido relajando. Yo, acabando COU en el 98 en un colegio concertado en Galicia, puedo decir que habíamos dado todo eso y más.

I

#34 Y de la clase, y de la clase...

gaussianos

#34 Pues yo sigo dudando que vieras series de Taylor y cálculo en dos variables en COU, porque, si no me equivoco, eso no estaba en el temario de esa época (yo hice COU en 1997 en CLM).

d

#43 Hombre, eres libre de dudarlo, pero ni gano nada mintiendo ni lo pondría si no estuviese seguro, al menos sin poner "no estoy seguro".
Me consta que hubo cosas que no estaban en el temario y que no entraban en Selectividad, pero a nosotros nos lo enseñaron. Un compañero del colegio hizo a posteriori Ingeniería Informática conmigo y comentamos varias veces que las asignaturas de matemáticas era todo repetido, salvo las transformadas de Fourier y cálculos en frecuencia.
Me parece correcto que la gente dude, porque no sea algo habitual, pero me gustaría hacer notar 2 cosas: es una experiencia personal, no quise hacer notar que fuese la tónica habitual; y que si un grupo de alumnos de esa edad puede estudiar ese contenido, en Japón también.

gaussianos

#44 Vale, cierto es que en algunos centros se veían esos contenidos, pero eran centros contados, vamos, pocos (por mi zona conozco uno). Esos temas no aparecían en ningún temario oficial de COU ni, por tanto, de selectividad, por lo que no podemos dar a entender que había "zonas" en las que las cosas eran así.

Por otra parte, me alegro mucho de que haya profesores así. Es cierto que se pasan de temario, pero seguro que a muchos de vosotros os vino de lujo

Oregassj

#8 Yo igual, las derivadas parciales las di en segundo de carrera...

D

#5 Yo creo que es más bien de 1º o 2º de carrera, en cálculo I, II o III. En BUP y COU se dan derivadas e integrales pero no ecuaciones diferenciales. Que yo recuerde.

Wir0s

#4 A mi me gusto mas:

Derive me (

)

Tao-Pai-Pai

Urdangarín también tiene una Guía Manga.

P

Existen varios mangas sobre filosofia, por ejemplo de Nietzsche
http://laarcadiadeurias.net/2011/04/05/filosofia-y-manga-asi-hablo-zaratustra-de-nietzsche/

Marco_Pagot

#9 Herder. Esa gente se está mojando con manga interesante, el pasado año sacaron La Divina Comedia y en marzo o mayo de este año El Principe, de Maquiavelo.

tremendotroll

Me gusta más la guía manga del kamasutra

Gato-Pardo

Mientras no sea hentai no es interesante.

S

Precisamente estuve ojeando uno de esos libros hace un par de dias en una librería ya que me sorprendio que algo asi existiese, y tras echarle un vistazo me llamo la atencion la simplicidad con la que enseñan muchos conceptos y resolvían dudas con dialogos entre los personajes. Inicialmente pueden parecer una tonteria, pero estan muy bien la verdad.

E

Los vi mientas vivia en Japón, suelen ser de nivel de "Secundaria alta" japonesa (4º ESO, 1º Bachiller y 2º Bachiller) que alli son algo mas hard-core (aunque luego en la universidad relajan el nivel) y tienen muchas optativas donde elegir (programacion, electronica, biologia, musica,...).


La verdad es que me parece una gran iniciativa que los traigan a España... pero sigo sin entender la mania de traducir los nombres a Sara y Eduardo... ¿Que tiene de malo Noriko?

GamusinoAtomico

Supongo que las caras de alucine de algunos serán las mismas que tuve yo cuando estuve en Japón, y los panfletos de los bancos de allí eran mangas, (concretamente del banco de Nara y del banco de Kyoto).

Y lo que me dice es que en Japón se estudia calculo diferencial en bachillerato, no en la universidad, lo que probablemente explicaría muchas cosas acerca de la ciencia española y la japonesa, y el estado de ambas en comparación.

Explicar la ciencia de un modo ameno siempre es positivo, y ayuda a que la lección se quede en las mentes de los chavales.

Sr_Atomo

Tengo guardado como oro en paño un cómic español de un tío que cae a una terreno en el que vive una tribu. Allí les enseña los impuestos y al final construyen un puente para poder pasar objetos de barro (que es lo que vive la tribu) y no preocuparse del vértigo (toda la tribu la sufría y se rompían casi todos los objetos de barro).

Ese cómic es para enseñar el funcionamiento del IVA y lo hace de una forma muy amena y divertida.

D

#11 "La Caixa" publicó hace la tira de años La Historia dels Diners (La Historia del Dinero), que se remontaba al trueque.

Mira que era pequeña, pero me chocaba un montón la asociación de ideas...

D

Y habrá algún friki que creerá que aprenderá todo eso lol

D

Me sé de una amigo que no hubiera dejado la carrera tan pronto de existir esto antes.

EGraf

yo mejor me espero a que salga el animé...

ann_pe

#24 Pues el formato comic esta muy bien para explicar cosas, una viñeta puede decir mucho y puedes observarla el tiempo que consideres oportuno, cosa que con un vídeo es mas difícil y terminan siendo muy lentos, o muy rápidos pasando de largo los números

#35 En las bibliotecas se pueden solicitar nuevas adquisiciones

ElPerroDeLosCinco

Esta noticia tiende a portada, esperemos que no asintóticamente.

musg0

¿Cuantas páginas y qué tamaño tiene? Porque 14 euros parece caro para un manga. Un manga típico de Glenat sale por 7,50 y son 11,5x17cm. 192 páginas, blanco y negro y papel de batalla.
Vale que el tema de primeras igual no es un superventas, aunque los de Herder con el de Nietzsche han debido vender bien, pero si el formato sigue siendo el típico del manga sale un poco caro.

p

En los comentarios alguien recomienda Logicomix. ¿Alguien de aquí lo ha leído? Me gustaría saber si merece la pena.

Javi-_Nux

Yo hice COU en el 98 y dimos hasta el capítulo 4, vamos lo relativo a calculo de una variable. Las series de Taylor y todo el calculo diferencial e integral de varias variables las dí al año siguiente en ingeniería y dudo mucho que se estudiasen o estudien en ningún colegio en BUP y COU en ninguna comunidad autónoma, más allá de una introducción de una o dos páginas en la que comentasen que eso existía y un ejemplo de notación.

Jota_Parro

Genial!!!!

Nathaniel.Maris

Al menos es original y atractivo a la vista de según que estudiantes. Que no es poco. Ahora habría que ver cuanta utilidad real tiene.