Hace 12 años | Por locoyou69 a masqnoticias.com
Publicado hace 12 años por locoyou69 a masqnoticias.com

Todos los que hemos tenido que dormir con el bebe en nuestra cama, sabemos perfectamente que no se duerme muy cómodo que digamos. Las posiciones del bebe suelen ser la patada voladora, Donkey Kong, la bufanda, entre otras.

Comentarios

scaba

#7 Doy fe!

Cris_Is

#7 Madre no hay más que una...y a ti te encontré en la calle.

D

#3 Degenerado



Negret

#3 Idem, en mi caso 3 perros. Y a veces te despiertas en posturas digamos que "indecorosas". lol

D

#3 y #10 y encima ni estareis casados ni leches... el infierno se os queda pequeño

jozegarcia

pero es tan bonito tenerlos cerquita... si tengo que elegir, echo a la madre.

c

Identificadísimo. Las he sufrido todas'nnn
La mejor es "la casa del perro". Es tal cual!!!

Kobardo

A mí me pasa con mi novia y sin tener hijos. Yo suelo tener más calor que ella, con lo que cuando estamos durmiendo, ella se va acercando a mí y yo alejándome, y así es como en una cama tan grande yo amanezco siempre en el borde de la cama y sin posibilidad de movimiento lol

Peazo_galgo

Mare mía, a mi ya me pasa lo de #11 con la doña como para encima tener que dormir con el bebé... yo soy partidario de dejarlo dormir en la misma habitación para tenerlo vigilado, pero en su cuna. Y en cuanto sea más grande y pueda andar, habitación propia.

Lo de la crianza "natural" y que los nenes tengan lactancia hasta que se harten (por ahí he visto casos extremos de niños de 6-7 años que aún "complementan" sus comidas con lactancia) y que duerman con los papis porque sí hasta que les salgan pelos en el bigote está mu chachi guay y tal, pero eso genera una dependencia tan grande en los nenes y tal deterioro del sueño proporcional en los adultos (más si como yo tienes problemas de insomnio y dolores de espalda) que no me parece nada recomendable.

Joder, en mi época cuando el nene se ponía llorón en cuanto lo soltabas en la cuna porque sólo quería brazos y cama de los papas la solución era simple: cerrar puertas que ya se cansará de llorar y se dormirá del puro cansancio. Como decía mi abuela, a los bebes les parece bueno todo a lo que les acostumbras...

D

#32 AMEN! Parece que el que no desteta a su hijo cuando lo dicen "unos" está criando un monstruo... como bien has dicho, gilipollas hay por doquier.

A los que no sois padres, cuando lo seais y alguien os diga, "esta es la forma de hacer las cosas", dudad mucho. Si os dicen, "a mí me funcionó esto", entonces escuchad atentamente.

A

#30 y en la época de mi abuela a los niños se les ponía vino en el chupete para que no diesen el coñazo, y en la de mi madre las embarazadas fumaban si querían y bien hermosos que salían los niños, oyes. Gran argumento este, el único problema es cuando te miras las estadísticas de mortalidad infantil que tenían.

D

#30 Pero ese es el mismo argumento que remontarse un tiempo más y decir que la lactancia hasta muy avanzada edad se ha hecho desde hace miles de años, o el colecho se ha practicado desde hace miles de años... No es un argumento válido.

Si alguien me demuestra que por dormir en sus habitaciones los niños son más felices, dormirán mejor cuando sean adultos, etc. Por favor, que aporte esas pruebas. Hasta entonces, todo son (de un lado y de otro) métodos que nos venderán como milagrosos para nada más que eso, vender.

c

#30 Yo era de las personas que pensaba que había que largar al niño a otra habitación pronto y que la lactancia más allá de tres o cuatro meses no aportaba mucho. Hasta que tuve a mi hija. Las cosas, vistas desde otro lado, pueden ser completamente diferentes. Al final, acabó durmiendo en mi cama porque así duermo yo muchísimo mejor, no tengo que levantarme por la noche a atenderla. Cuando está enferma es incluso más ventajoso: casi sin abrir un ojo ya sé si le está subiendo la fiebre. En cuanto a la lactancia, no sólo fue bueno para su salud, es que para viajar o salir a la calle toda la familia era infinitamente más cómodo, sin chismes. Lo que yo pensaba que serían pocos meses se convirtieron en 27, por propia conveniencia.

A mí me ha ido muy bien así. Otras familias no estarán tan cómodas y buscarán sus propias soluciones. Lo que está claro es que no hay una forma universal de criar niños. Eso sí, cerrar la puerta y no escuchar los llantos de un hijo no es el mensaje que yo quiero enviar, yo prefiero decirle a mi hija, desde bebé, que cuando llore será escuchada (lo que no significa que haya que hacer lo que ella quiera). Pero es mi punto de vista.

Y por cierto, me ha encantado la de la bufanda.

KimDeal

#30 claro, claro... lo siguiente es eso de "pues cuando yo era pequeño mis padres (añade aquí cualquier cosa de hace 40 años) y yo soy muy normal".
Aparte de eso, una cosa es darles el pecho hasta los 6 años o que duerman contigo hasta los 13... y otra muy distinta la vieja escuela de "a partir de los 4 meses, destetados y solos en su habitación". Una barbaridad sin ninguna base científica, que sólo se justifica por razones culturales o de comodidad de los padres. Como ha dicho alguien, en Japón y en otras culturas duermen todos juntos.

h

Me siento muy identificado lol

D

No sé que pasa últimamente que me llegan estas cosas antes por el Facebook que por menéame, cuando siempre ha sido al revés.

D

Mis niños son grandes. Se echan de menos esos tiempos.

ojovirtual

Desde mi ignorancia, pregunto: ¿no recomiendan los médicos que los niños no duerman con los padres?

elemilio

#14 y #19 sobretodo si se viene a la cama un domingo a las 7 de la mañana ...

gordolaya

#14 ¿Y se puede saber porque lo recomiendan los médicos?, seguramente lo recomendaran los médicos.....QUE NO SON PADRES... :-))))))

yerena

#38 Una de mis tías maternas se murió a la temprana edad de cuatro días precisamente porque mi abuela, dormida, la asfixió al aplastarla.

Y no creo que fuese como "control de natalidad" encubierto, porque mis abuelos tuvieron 14 hijos y el único que se les murió fue precisamente esa niña y por esas causas. ¿Que fue una fatalidad? Pues sí, desde luego. Pero, aunque mis abuelos habían tenido a sus anteriores hijos con ellos en la cama el primer mes, te aseguro que el resto de los recién nacidos que tuvieron durmieron en cuna desde el principio.

A

#49 Los últimos estudios que se han hecho apuntan a lo que digo. El colecho no solo no es peligroso sino que tiene numerosos beneficios. Hay muchísima información en la red. Mi hijo no durmió en su cuna ni una sola noche hasta los cuatro meses, sencillamente era imposible; y como él muchos niños que sin contacto no se duermen (ya me hubiese gustado a mí que durmiese solo desde el primer día!) Quizás hoy también tenemos camas más grandes y mantas menos pesadas, no lo sé. Pero estoy segura de que niños que solo duermen abrazados y madres que duermen con sus hijos porque es la única manera de dormir en algún momento, ha habido en todas las épocas. Tu abuela debió pasarlo fatal, eso es verdad, pero veo tan difícil poder chafar a un niño en circunstancias normales que me da que pensar si no sería un caso de muerte súbita...

yerena

#50 Nada de muerte súbita, en absoluto.

Se durmió (estaría agotada tras el parto, los primeros días tras él, los otros críos de casa...), se durmió muy profundamente y, al darse la vuelta, se tumbó encima de la recién nacida. Fue su madre, mi bisabuela, la que al irle a despertar para comer la descubrió tumbada encima de la niña. Una desgracia, la verdad, pero no fue muerte súbita del lactante.

Yo, de momento, no tengo hijos. Tengo dos amigas que sí son madres, una de ellas ha dormido con el bebé en su cama hasta hace poco, la otra prefiere tener a la niña en una cunita al lado de su cama. No creo que haya recetas infalibles para nadie, sólo lo que le funcione a cada uno en su momento.

Pero yo, al menos, habida cuenta de los problemas de espalda que ya tengo (sólo puedo dormir boca arriba, proque tengo una hernia discal), sumados a los del insomnio... Que veo la cuna junto a mi cama, pero no me imagino compartiendo colchón con el bebé. Pero, si me veo en la disyuntiva, ya veremos.

D

#14 Tenía entendido lo mismo. Alguna historia macabra sobre padres que se dan vuelta dormidos y amanecen con un bebé asfixiado debajo suyo o cosas similares.

salteado3

#27 Partiendo de que es posible tener hijos que duerman en su cuna o cama sin miedos ni fobias y que crezcan "normales", es preferible acostumbrarlos y dejar a los padres que descansen o que follen. Todo lo demás es que o bien a tu mujer se le ha acabado el argumento "me duele la cabeza" o padres blandengues.

A

#52 perdón, me he colado! Obviamente mi mensaje era para #44

A

#27 pues llámame blandengue, pero mi piso no es lo suficientemente grande como para que los berridos de mi hijo me dejen dormir mientras lo "acostumbro a dormir solo". Y ponerme tapones me parece una pasada. Los bebés no tienen insomino si no un fuerte instinto de supervivencia que les hace controlar continuamente que no están solos. Otra cosa es que queramos que, de manera artificial, se adapten a nuestro ritmo.

Acumen

#51 yo no te llamaré blandengue, porque estoy totalmente de acuerdo contigo. Sobre todo en esto:

Otra cosa es que queramos que, de manera artificial, se adapten a nuestro ritmo.

A lo mejor querías contestar a otro mensaje

D

#14 Como regla general, los médicos dicen muchas tonterias.

http://es.wikipedia.org/wiki/Colecho

NoBTetsujin

Deberían probar la postura "bebé en su cuna, adultos en su cama". Pero es gracioso

D

lol Que real lol

LBrown

A mi no me pasa porque desde que nacio he acostumbrado a mi hijo a dormir en su cama.

pardines

Muy divertido, pero no es para tanto, a pesar de lo que se cree,los bebés suelen dormir como troncos, sobre todo si notan a los padres al lado, así que es facil evitar las invasiones y recolocarlos. Eso sí a la mía le encanta subirse a la almohada y ponerse en diagonal.

D

Hoy mismo he sufrido una patada giratoria que me a despertado súbitamente, aunque mi nene es más de 'cocotazo a la mandíbula', en 3D: se levanta a cuatro patas y se deja caer golpeando de cabeza contra tus morros, y sin despertarse.
Lo curioso es que aunque pese 8 veces menos que uno, puede mantenerte a arrinconado al borde de la cama o acabar tirándote de ella fácilmente.

locoyou69

En la posición "la casa del perro" el bebe duerme pegado a la madre, dejando la otra mitad de la cama libre.

b

Esta noche me ha tocado "The dog house". #5, te aseguro que no hay sitio para tres...

D

Ademas de la posición bufanda y patada voladora hay otra que es la posición sombrero, el niño durmiendo sobre la almohada entre la cabeza del padre (¿? siempre nos toca a los padres) y el cabezal de la cama, esta la he vivido yo varias veces.

talaspelotas

Kamasutra para padres

A

Mi mujer y yo hemos sacado la cuna de nuestra habitación. Resultado: tres veces que la hemos vuelto a meter, sin que el niño pasase una noche en su habitación.

Esto se llama acojonamiento de padres primerizos.

eduasan

Corroboro que con un gato también pasa lo mismo. Y sí, siempre putean al hombre

e

#17 De hecho, la primera vez que vi estas imágenes era un gato lo que había en la cama!

jegt1987

La ultima foto es la mejor lol

nuevahola

igualito igualito que mi gato

razonesrebeldia

niños pequeños, problemas pequeños. Niños grandes, probremas gigantes

em.negro

Mi predilecta era "H is for hell". Siempre le ponía los pies a mi padre y más de una vez terminó en el suelo.

gatobaseroller

Para los de los perros también hay: http://fc01.deviantart.net/fs71/i/2010/264/3/b/sleeping_with_your_dog____by_morphmaker-d2z6zan.jpg



Y estoy buscando otra aún más clarificadora

m

Esta claro que lo mejor para que los bebes duerman plácidamente es darle un poco de esto, jaja
http://www.masqnoticias.com/2012/02/botellas-de-alcohol-para-bebes-humor.html