Hace 14 años | Por Unnovox a nacionred.com
Publicado hace 14 años por Unnovox a nacionred.com

Entrevista al abogado Carlos Sánchez Almedia, defensor de los derechos civiles en Internet, así como colaborador de diversos medios digitales.

Comentarios

Jiraiya

¿PPSOE, sabéis contar?? Pues no contéis con mi voto.

D

Felicitaciones a Almeida, que lleva dando guerra desde tiempos de la LSSI, hace ya 8 años ...

D

Muy de acuerdo con casi todo pero permitanme dudar de esto:

"Si se ofrece al público una oferta de calidad, con descarga instantánea y a un precio razonable, el margen de los canales alternativos de descarga se reducirá a cifras despreciables."

Ejemplo: http://www.facilvision.com/ que es bastante nueva aun, ok, pero parece avocada al fracaso... Aveces tambien me gusta ser sincero y yo no pagaria ni 1€ por pelicula en una web, otra cosa es que compres la pelicula por 3€ en una tienda y te regalen algo, o acumules puntos para conseguir un DVD, o entradas de cine, no se, creo que por ahi debería ir este follon de la "falsa pirateria"

D

#4 Eso es para "usar y tirar". Según tengo entendido, la PS3 borra el contenido descargado tras unos días. Eso no le vale a mucha gente, que prefiere descargar y acumular, para ir viéndolo después poco a poco, a su ritmo.
Yo cada vez me muevo más hacia ese modelo orientado al acceso: veo algo y luego lo borro (salvo obras maestras). Pero hasta hace poco yo funcionaba según el modelo "diógenes": todo para la saca, y ya lo iré viendo poco a poco. Confieso que todavía no tengo claro qué modelo es el mejor, pero con la llegada del HD, juntas 12 pelis y ya puedes ir pensando en comprar otro disco duro...

IndividuoDesconocido

#5 Querrás decir Digidiogenes
Hombre si es gratis, es mejor no acumular nada. Veo una peli en Streaming y si la quisiera ver otra vez, pues la vuelvo a buscar y ya está.
Pero si hay que pagar... aunque solo sea un euro yo guardaría la pelicula por si acaso me jodería tener que volver a pagar por ver la misma peli.

A mi me ha pasado eso con el porno, antes tenía un montón guardado, pero hoy en día resulta absurdo. En internet hay más porno gratis del que yo pueda consumir en toda mi vida, de modo que ¿para que guardarlo?

pawer13

#5 Es cuestión de tiempo:

Cuando usé internet por primera vez, en 1998, todo lo que descargaba por mi módem de 56K lo guardaba: Bajarme los drivers de mi gráfica era casi una hora por entonces, no quería volver a hacerlo en el siguiente formateo de mi PC.

Luego hice lo mismo con lo que me descargaba por la Mula: tenía decenas de DVDs con pelis, música y series.

Hoy día no guardo casi nada. ¿Para qué, si todo está a un click de distancia? Bajarse cualquier cosa es cuestión de minutos, excepto los capítulos de las series que sigo, lo único que guardo aún.

angelitoMagno

#1 ¿Alquilas dos pelis por 1 Euro? Me apunto la web

l

#1 Fijarse en los negocios que no funcionan para argumentar que un determinado modelo de negocio no funciona no es un razonamiento válido. Los ejemplos concretos no establecen regla general.

Existen otros negocios que ofrecen descarga instantanea a precios razonables (e incluso a precios caros, para mi gusto) y funcionan perfectamente. Ejemplos: Steam, iTunes, Spotify...

Hacer que un negocio funcione bien es algo más que poner un precio. En este caso, en Internet, hay que ofrecer un buen servicio. El precio es un factor limitante, sí, pero el factor que hace que el negocio funcione o no en Internet es el servicio. Tener en catálogo lo que buscas, ofreder descarga instantánea, ofrecer ubicuidad (poder acceder a tu contenido comprado desde cualquier parte) y/u otros servicios en la nube, son las cosas por las que realmente pagas. La copia que obtienes, sea música, un juego o una película, no vale dinero. La copia la puedes obtener gratis de otras formas. Pero el servicio que va con la copia no. Ese es el que vale de verdad, y ese es por el que pagas.

Andreamtez

#1 Bueno, no sé qué decirte, hay veces que encontrar una peli de estreno para descargar te cuesta, porque son grabadas a una calidad de imagen o sonido ínfimas.

No tengo mucha idea, pero creo que por lo menos el servicio Megaupload va bien y hay bastante gente que usa el servicio de pago.

Desde luego si terminan prohibiendo las descargas gratuitas y sale algo de bajar pelis por un euro, yo optaría por eso antes que ir al cine.

f

Relacionada video de una conferencia sobre el tema reciente deL mismo

Ratef

#7 La conferencia de you tube está bastante interesante, lástima que haya tenido tan poca repercusión en menéame. Aquí está:

Sánchez Almeida habla sobre el proyecto de ley de Economia Sostenible

Hace 14 años | Por yonkykong a youtube.com

Ratef

#7 Aquí el texto:

¿Libertad o propiedad? Antorchas en la biblioteca [Opinión]

Hace 14 años | Por rimbombante a kriptopolis.org


La utopía ya es realidad, y se llama Internet. Una inmensa Biblioteca abierta a todos, una gran máquina para el tiempo libre, un lugar donde convivir y aprender, accesible a los discapacitados. Un lugar que atesora todo el conocimiento humano.

Y un lugar que hoy está en peligro, amenazado por el peor de los dogmatismos jerárquicos: el que surge de la obediencia y la estupidez.

Todos y cada uno de nosotros podemos evitar este incendio.

D

En cualquier caso, estoy convencido de que la sociedad civil va a poner en su sitio a unos políticos que perdieron, desde hace mucho tiempo, todo contacto con la realidad

Es la forma educada de decir: "Sacad las guillotinas!"

Nova6K0

andresrguez dices:

El 90% de los usuarios de internet en España se niegan a pagar por algo que pueden lograr gratis, aunque esa donación o ese precio bajo fuera directamente al autor (como ejemplo tenemos a Jamendo)

Te vuelvo a repetir que lo que antes era exclusividad ahora no lo es. Y aparte se cuentan con los dedos de las manos esos "Jamendos". Es decir aun no he visto una opción real de cambio de toda la Industria, si no parchecitos.

Y sí mucha gente no pagará por algo que no tiene valor.

El mayor problema al que se enfrenta la Industria con las Nuevas Tecnologías, es de realismo. Es decir de que la gente se da cuenta, que han jugado a un juego, que no les gusta. De que ahora sólo lo verdaderamente bueno, se pagará y lo mediocre quedará rezagado.

Por cierto, según EDANS, David Bravo y miles de personas más, ya estaba aprobada y en funcionamiento, ya que siempre obvian que se trataba de un anteproyecto y ahora un proyecto, que aún tiene que pasar por el Congreso y el Senado, donde será modificada para bien o para mal.

Y una vez que pase por el trámite parlamentario, llegará al BOE, pero antes tiene que pasar por las diferentes instituciones, algo que siempre omiten los "defensores de la libertad".

Ya claro. A algunos nos interesa más la Ciudadanía, que el dinero de 4 gatos. Por eso sólo el proponer esta Ley, para defender a dichos "gatos", ya es de locos, pero bueno.

Salu2

z

aún no os dais cuenta de que da igual? van a cerrar webs primero de enlaces, después con opiniones desfavorables y más tarde ni siquiera podremos abrir páginas sin su consentimiento. bienvenidos a españa (versión china).

abstención o voto a pirata !!!!

D

#26 toda la razon , primero nos la meten , despues nos preguntan : asi es ESPAÑA
Para referencias*:*vease FELIPITO GONZALEZ ..OTAN

anxosan

Me parece interesante esta parte de la entrevista: "La Ley Sinde nunca llegará al Boletín Oficial del Estado, al menos en su redacción actual. Y si finalmente se aprobase el asalto administrativo a Internet, no podrían incoarse expedientes en los casos que todavía estuviesen tramitándose en nuestros tribunales, en virtud de las normas de prejudicialidad. En cualquier caso, estoy convencido de que la sociedad civil va a poner en su sitio a unos políticos que perdieron, desde hace mucho tiempo, todo contacto con la realidad"

Si lo he entendido bien, no se podría aplicar a páginas que tuviesen expedientes en los tribunales, de modo que la solución previa es denunciar todas las páginas de internet (una por una, sin que la justicia se bloquee por tonterías ) y así se evitaría su aplicación mientras se desestiman todos los expedientes de todas las páginas de internet.

tocameroque

NO sigas enviando órdagos a un gobierno soberbio que sólo sabe actuar legislando, verás como al BOE si llega, cueste lo que nos cueste con el PNV (que aún gobierna Alava) y CC....

times0000

Yo estaría encantado de tener servicios a la carta de streaming, por x euros al mes, pero por el momento, mientras no haya ningún operador que ofrezca más de 1Mb de descarga en mi zona, o me lo bajo, o con los parones me tardan más las pelis que si tuvieran anuncios.

M

A raíz de todo este fregao precisamente encontré hoy éste artículo de David Maeztu: http://derechoynormas.blogspot.com/2010/03/quien-se-atrevera-ser-miembro-de-la.html

Básicamente reflexiona sobre una de las más grandes interrogantes que surgen a partir de la infame Ley Sinde, a quién se le encargará la tarea de seleccionar y ordenar los cierres administrativos, y su relación con el delito de prevaricación. No soy ni mucho menos un experto en temas jurídicos, pero me ha parecido un artículo bastante interesante, sobre todo en su tercer punto.

miau

Las páginas de enlaces P2P se han limitado a informar sobre lo que ya compartían libremente los usuarios, y no son más parásitas que, por ejemplo, los blogs con publicidad que ejercen con extraordinaria prodigalidad del derecho de cita de otros medios de comunicación.

Eso va por Weblogs SL, ¿no?

D

Mi mujer está enganchada a la serie Hay alguien ahí, de Cuatro, y desde que la programaron después de Lost, pues la sigue a través de playcuatro, debería pensar más en un nuevo tipo de negocio e ir olvidándose del anterior.

y

Creo que la Ley se plantea más por presiones internacionales de ya sabemos quién... Para USA, la industria del ocio (contenidos) sí que es una importante fuente de divisas.

Los de la Zeja y el no a la guerra mejor la daban las gracias a su denostado Imperio...

Igualmente, no hay nada que hacer. No van a parar internet. Nos obligaran a escondernos como si fuésemos delincuentes (tor, i2p2) y, esta si que es buena, después ya no tendrán forma de perseguirnos.

a

Y en segundo lugar, porque la persona que en última instancia ha avalado la redacción definitiva de la Disposición Final Primera de la Ley de Economía Sostenible nunca ha escuchado demasiado a los jueces, ni tan siquiera cuando era secretaria judicial.

¿A quien se refiere?

D

Como si llega. Las próximas elecciones vota a estos fachas su puta madre.

andresrguez

Si se ofrece al público una oferta de calidad, con descarga instantánea y a un precio razonable, el margen de los canales alternativos de descarga se reducirá a cifras despreciables.

El 90% de los usuarios de internet en España se niegan a pagar por algo que pueden lograr gratis, aunque esa donación o ese precio bajo fuera directamente al autor (como ejemplo tenemos a Jamendo)

Por cierto, según EDANS, David Bravo y miles de personas más, ya estaba aprobada y en funcionamiento, ya que siempre obvian que se trataba de un anteproyecto y ahora un proyecto, que aún tiene que pasar por el Congreso y el Senado, donde será modificada para bien o para mal.

Y una vez que pase por el trámite parlamentario, llegará al BOE, pero antes tiene que pasar por las diferentes instituciones, algo que siempre omiten los "defensores de la libertad".