Publicado hace 14 años por ramelstrom a noticias.lainformacion.com

De los Hermanos Marx a la modernísima Lost, la costumbre de doblarlo todo al español ha hecho que nos perdamos pequeños pero grandes matices de algunas de las más importantes obras audiovisuales del siglo XX (y XXI)

Comentarios

S

#10 Yo tampoco he visto de momento unos subtitulos originales que no ponga exactamente lo que se dice en la version original y he visto muchas, pero todo puede ser.

A mi me enfada mucho tambien el cambio de los titulos, prefiero que dejen el titulo en ingles que las traducciones que hacen (si se puede llamar traducción).

D

#10 los subtítulos pueden ser normales o para sordomudos, no se subtitula igual.
Según la productora se escoge una u otra, normalmente la de sordomudos para poder ser vendida a televisiones.
Si te fijas los subtítulos en español de algo rodado en español tampoco es igual a lo que dicen, por los problemas de lectura de ciertas personas.
Los subtítulos de un Fansub aun no siendo profesionales son más reales a lo que dicen los personajes que los profesionales, por la razón de que no se amoldan a los sordomudos siendo eses subtítulos complicados para ser entendidos ara esas personas.

S

#87 O sea que viendo cine francés toda mi vida llegaré a darme de cuenta en un momento de un rasgo de poca importancia. ¡Ya soy más culto que todos mis vecinos! ¡Voy a internet a decirles que son unos incultos por no ver cine como yo y no saber cuándo habla un normando!
#84 Ser más cercano al guion original es como la ley de los rendimientos decrecientes: llega un punto en que cuanto más lo haces, menos beneficio obtienes. En el caso del japonés es particularmente cierto y, en el caso de fansubs hechos por aspergerianos que escriben "KAWAII~~ ^_^", lo es más.

i

#97 Viendo una peli en frances llegara un momento que entiendas frances, y si, seras mas culto.
Al ver la interpretacion de la voz original del actor apreciaras mas detalles de los actores.
El que la boca se mueva diferente, crea una sensacion rara.

r

#5 ¿Qué se hace con películas donde el argumento pende de la geografía de los acentos? ¿En películas donde se hablan varios idiomas? Por dios, un poco más de sentido común.

tocameroque

#14 He visto muchas pelis de acción subtituladas, por que además cuando hay acción no suele haber diálogos. Me estoy refiriendo a las típicas escenas de diálogo donde el director nos recrea con el decorado para no caer en la monotonía y si estas leyendo pierdes detalle y matices de la interpretación, un gesto, una mirada...
#13 Si hay unos rusos o japos o lo que sea que intervienen es lógico que hablen en su idioma y que aparezcan subtítulos, pero de modo ocasional. La falta de ellos en algunas pelís también es un error, por ejemplo cuando sale una localización o una cartelería y si no la pillas vas perdido. También veo lógico que se subtitulen las canciones, que muchas veces influyen en lo que el director quiere contar...
A pesar de mi comentario #5 NO soy un talibán del doblaje. Me gustan los subtitulos, pero relativamente, creo que las películas dobladas reflejan mejor la forma en como se han filmado: para ser vistas como una parte de la realidad no para ser leídas.

A

Pues yo estoy con #5. En un alto porcentaje, prefiero ver una peli doblada que con subtitulos. Hay excepciones, como peliculas en las que el uso de las lenguas tenga muchisima importancia en el argumento de la misma, o en las que haya un gran trabajo de interpretacion por parte de los actores. Pero aun en el segundo caso, o tienes un gran conocimiento en la lengua original, o los matices que podrias apreciar pasan totalmente desapercibidos.

Y tambien he visto un monton de peliculas en el que el texto esta resumido. Yo normalmente las peliculas en ingles las veo subtituladas en ingles (por motivos de aprendizaje y no porque me guste mas) e incluso asi, no siempre corresponde el audio con lo que se lee.

Lo ideal, por supuesto es verla en version original, pero sin subtitulos.

D

#24 Cuantas veces viste una pelicula doblada y luego en version original para ver lo que se pierde en la traduccion? En el 90% de las ocasiones lo que ponen en el subtitulo es lo mismo que dirian en la version doblada (habla en subtitulos bien hechos), lo que pasa que cuando en un subtitulo ponen algo uno poco diferente te das cuenta, pero en la version doblada no, porque solo lo escuchas en castellano.

StuartMcNight

#61 Soy defensor a ultranza de las versiones originales, pero te aseguro que comparado con los dobales al aleman o al italiano, el doblaje de España es gloria para los oidos.

#5 Ver una pelicula doblada no es lo mas aproximado a su concepcion, para ello haria falta que el director de la cinta diera su visto bueno, o al menos alguien encargado de la pelicula original no la distribuidora del pais de origen que se encargara de cargarse partes de la pelicula como has podido comprobar en los ejemplos que cita el articulo, o si simplemente cambias las series que veas por sus versiones originales.

r

#1 Efectivamente, parece que en cualquier momento vaya a decir "Luck, yo soy tu padre".

pablicius

#3 No se escribe Luck sino Luke.

tollendo

#1 A Eastwood le ocurre como a Bogart: ambos eran doblados por actores de voz mucho más grave y "dura". Cuando oyes a Bogart con su voz original, aguda y gangosa, no lo reconoces.

beacabrera

#1 o del que contrata al actor de doblaje, que debería contratar a alguien con resgistro más parecido.

#7 con Will Smith en cambio ocurre a la inversa lol.

Los doblajes como los de Big Bang Theory y How I Met Your Mother me ponen especialmente de los nervios. ¿Por qué les ponen voces de quinceañeros cuando están en la treintena? Les oigo y sólo hago que recordar Boy Meets World con Cory Mathews o alguna de esas. ¡Qué pena!

D

Todas las críticas que he visto aquí al doblaje son en realidad a la traducción del guión más que al doblaje. Creo que hay películas o series para ver en VO y otras (la mayoría) para ver dobladas.

Lo ideal es verlo en VO, no en VOS. Se pierden muchos detalles con los subtítulos, mucho más que lo que se pierde en los matices del doblaje. Defender uno en favor del otro es absurdo.

#2 ese es el problema, en el doblaje se busca que la frase empiece y termine con la boca del actor. Es obvio que entre palabras no es posible pero sí entre la frase. Por eso no se pueden hacer doblajes literales, porque queda muy extraño que el sonido continúe cuando el actor ya ha terminado de hablar en el original. De hecho cuando vemos eso rápidamente creemos que el audio está mal sincronizado.

Llevo años viendo series subtituladas, especialmente del japonés, comprándolas en la trastienda con VHS llenos de nieve y subtítulos en amarillo y por muy rápido que leas los subtítulos algo es evidente: el tiempo que lees no miras la pantalla, y por ello te pierdes detalles.

#20 pero eso en el doblaje no es posible, porque hay que ajustarse al tiempo que los actores hablan. En un escritor no tiene sentido y puede ser literal sin más.

#45 ahora dime que esta frase "no ver Padre de familia en v.o. es un crimen porque por mucho que se esfuerzen nunca podrán imitar el tono british de Stewie" no es cooltureta.

Que se pierda el acento británico de Stewie sin duda desvirtúa la serie hasta el punto de hacerla incomprensible e insulsa. ¡Menudo crimen! roll

#54 el timbre de las voces depende de cada país. La traducción del guión está bastante bien, en TBBT. Si ves películas japonesas verás cómo las voces o son muy agudas o son muy graves. El timbre de las voces de los protagonistas de TBBT no es tan extraño en jóvenes de 25 años de media. Hay casos muchísimo peores.

No todos tienen la voz de Constantino a esta edad.

D

#82 (y ( #76 )
Traducción : Los cómicos no sólo hacen reir con sus chistes si no con la entonación de la voz;por ejemplo, la risa tontorrona de Peter Griffin en v.o. por lo menos para mí es extremadamente graciosa, y ese tono tan refinado de Stewie mientras maquina dominar el mundo también lo es.No tiene que ver con el idioma y referencias culturales sólo aptas para mentes privilegiadas, que ya aviso que hasta necesito subtítulos.Sería como si doblaran allí a chiquito de la calzada.¿Sería lo mismo y cooltoreta?.Pues eso

D

#99 no hace falta la traducción, gracias.

Que digas que perderse el acento de Stewie hace que sea un crimen verlo es una estupidez. La serie es muy buena como para que la desmerezcas hasta ese punto.

Que mejora en VO, de acuerdo. Pero que digas que tiene un mal doblaje... roll

Estoy de acuerdo con #100.

Fuera subtítulos y a verlo en VO.

S

#99 Los extranjeros no entenderían qué nos hace reír del tono de Chiquito. En un doblaje podrían ponerle un acento que sí haga reír. Pero ahora me responderás que eso sería un crimen porque lo que quiere Chiquito no es hacer reír sino que contemplemos los riquísimos matices de su entonación al decir "¡torpedorl!".

Koroibos

#1 Discrepo totalmente. Me parece mucho mas importante las inflexiones de la voz y la entonación que el tono propiamente dicho. Constantino Romero dobla, no imita voces.

D

#1 discrepo. el trabajo de romero es impecable, el del director de doblaje pésimo.

D

#18 Lo de los títulos merecería todo un artículo aparte de la cantidad de gilipolleces que se cometen.
Por ejemplo cuando se les ocurrió renombrar "Shawn of the Dead" como "Zombies Party". Ni siquiera han traducido nada, para que coño le cambian el nombre?!.

D

#50 Hot Fuzz -> Arma fatal.

Aparte de eso, el que dobla a Simon Pegg merece una muerte lenta y dolorosa.

onnabancho

#50, #56: Si se va a perder la coña con Dawn of the Dead, o la traducción literal es Polis Calientes, es normal que se saquen una traducción "libre" de la manga lol

S

El artículo parte de una premisa completamente errónea: que los subtítulos no son una traducción y el doblaje sí. Si yo me pongo a ver ahora una película francesa subtitulada, me perderé más matices que si la veo doblada debido a que en los subtítulos, por razones de espacio, van a mutilar precisamente las expresiones que dan el "matiz" para poder conservar la parte de la frase que tiene el significado.

Respecto a Kung Fu Sión, fue un experimento arriesgado, pero salió bien: consiguió que nos riésemos cuando si fuese más literal, quizá no nos hubiese parecido gracioso.

#18 Los títulos no se "doblan" y los países que subtitulan también los traducen.

neopablinho

#49 Esa es mi excusa, si señor. Me gusta el inglés y voy a estudiar para tener mejor nivel, pero no todo el mundo puede acceder a eso. Además, yo voy al cine a distraerme y relajarme, y no creo q lo consiga viendo las peliculas en VO

S

#49 La audiencia original de la película, esa que supuestamente entiende todos esos matices que defendéis, tampoco va al cine a leer.

D

#48

No te olvides de la ironía que supone que un cantarzuelo pijillo de pop doble a un personaje que odia el pop y que defiende hasta la muerte el hard core. lol

carri

Estoy con #67, lo suyo, puesto que hay tdt, es emitir ambos idiomas (original, sea cual sea, y cuantos sean), y doblada, y cada cual elija, y tambien decir que me pasa igual, a veces veo VOS, pero mi nivel de ingles/frances no es suficiente. Y aquí enlazamos con la educación.... que es otro mundo.

E

#48 Jo-der. Penoso, ni cantar, ni actuar, ni doblar. Pobre chaval.

Lo del doblaje de Locke es una cagada enorme. Con lo que me impactó ese momento (lo vi en versión original) y la chapuza que han hecho. The Big Bang Theory también es una aberración de doblaje, con voces de niños de la típica serie de surferitos adolescentes que no hacen gracia a nadie. El acento de Sheldon está totalmente maltratado.

s

#48 DIOS. Menuda chapuza!! Esa película no la he visto (tampoco me perderé gran cosa) pero si la hubiera visto habría sido en VO subtitulada, así que tampoco me hubiera dado cuenta de eso lol lol Gracias por ponerlo.

Sobre el tema este... El mejor doblaje es de aquel actor que le guste su trabajo. Hace muchos años, probé en doblar un trocito de un documental (era sobre el impacto social de Pokémon, y doblaba a un niño. Esto fue porque mi padre trabaja en un estudio de doblaje y me hacía gracia hacerlo lol) y la verdad esque era divertido, pues imagínate un personaje de una serie o película.

D

Pues muchas veces el doblaje salva una mala interpretación.

D

#19 Te sorprenderías de la cantidad de películas que vuelven a grabar los diálogos en un estudio. Ojo y hablo de la versión original no de la doblada claro está.

D

Sobre la fidelidad del doblaje, me parece oportuno recordar la única ocasión en que se llevó a cabo en España intentando alejarse del patrón "locutores de radio declamando con sus profundísimas voces", y siendo supervisado por un importantísimo director patrio junto con el autor de la obra original.

La gente estaba tan acostumbrada al otro modelo que acabó siendo el doblaje más odiado y vilipendiado de la historia, cuando, en realidad, es el que mejor desempeña la labor que le corresponde.

Creo que no es necesario que explicite el título del que hablo.

D

#26 Si, si lo es. Yo no se de cual hablas... o al menos no caigo.

D

#30 Tack sa mycket. No lo sabia.

J

#31 Tack mycket (que además según tu perfil estás en Luleå... y no es lo mismo sa que så en sueco y bueno... cambiar la configuración del teclado tampoco cuesta tanto)

D

#90 Nunca supe como se ponia esa letra en un teclado windows español... siempre la copie y la pegue sin mas... y en ese momento no me apetecio.

A

#30 El Resplandor (espero que no sea un secreto el ponerlo asin claramente) esta supervisado por el director???

joer pos si que les salio mal el experimento, si...

D

#32, dirigido por Carlos Saura y supervisado por el propio Kubrick. No salió mal, pero la gente no estaba acostumbrada a eso.

tollendo

#33 Por explicitar que no quede lol

La Forqué, una actriz cómica de voz "peculiar", poniendo voz a una víctima de un desquiciado asesino no quedó muy bien, no.

D

#33 El doblaje de El Resplandor es la peor mierda que puede haber, nunca vi un doblaje tan atroz. No es que sea diferente, es que sencillamente es malo. Parece un doblaje de aficionados hecho por cualquiera. Hasta los doblajes de El Informal les daban mil vuelta, y eso que era en plan de coña.

Fue un error elegir a esos actores, especialmente Verónica Forqué, que tiene una voz de pito horrible que no le pegaba nada al personaje.

Consiguieron convertir una película de terror en un chiste.

D

Hay casos para todos los gustos.Prefiero lo que hizo Carlos revilla con los Simpsons mucho antes que la original.Por otro lado, no ver Padre de familia en v.o. es un crimen porque por mucho que se esfuerzen nunca podrán imitar el tono british de Stewie.Pero por lo general,el doblaje suele ser una impostura y es algo ingenuo pretender que un buen actor doblando es tan bueno como De niro,Pacino o Tom hanks juntos.

#33 ¿Algún otro baremo de calidad que vaya más allá de confundir falta de expresividad con sobriedad puesto que hubo nombres ilustres que estuvieron detrás de eso ?

S

#45 Traducción: "Tengo un nivel medio-alto de inglés y he notado que un personaje de una serie americana habla con un deje británico. Muchas personas de mi entorno no lo saben porque la prefieren ver doblada. Ergo: el doblaje es un crimen y es para lelos".
En serio, si yo veo una peli en francés (idioma que no hablo) y sale un personaje con acento alpino o normando, ni con los subtítulos me enteraré. Al menos en el doblaje podrían meterle un deje al hablar.

i

#82 Eso te pasara las primeras veces, dado que "gracias" al doblaje, no podrias distinguir nunca esos matices. si llevaras toda la vida viendo peliculas francesas, identificarias cosas. Una cosa te lleva a la otra, yo considero mejor que la solucion que culturiza mas a la gente.

r

#82 ¿Y qué pasa cuando ves una película con diferentes acentos hispanos doblados por actores españoles imitando su acento? ¿Y cuando alguien le dice en perfecto castellano a otro personaje que no le entiende y este le responde en perfecto castellano con falso acento de méxico y aún así no se entienden? ¿Dónde queda el argumento? En la basura

S

#93 ¿Tan poco respeto tienes por la gente que crees que piensan que Brendan Fraser o Harrison Ford hablan español en realidad? Si la escena es en dos lenguas que no he oído en mi vida, en los subtítulos tampoco se entenderá y quizá sea más confuso.

D

#27 #29 Creo que #26 habla del doblaje de ‘El Resplandor’, en el que Joaquín Hinojosa ponía voz a Jack Nicholson y Verónica Forqué a Selley Duvall. A mí, sinceramente, ésta última me pareció todo un acierto, porque se parece bastante al original. Lo del tal Hinojosa es otro cantar, porque daba la sensación de no ponerle demasiada pasión...

EDITO: #30 Agh! Por segundos!

A

#26 Yo tampoco caigo...

YoSeQuienSoy

cortita y al pie. ODIO LOS DOBLAJES!!!!
aaahhhh que a gusto me quede

SiCk

En serio, hay una cosa que se llama DUAL y no suele aumentar mucho el tamaño de los ripeos... lol

D

Todo doblaje, traducción o interpretación es una variante del original. Los súbtitulos también. Así que se siempre va a perder algo, sobretodo si la traducción es mala. La única manera de ver la película "original" es en versión original sin subtítulos. Pero para eso hay que entender el idioma a la perfección.

Afortunadamente ya no tenemos que mantener esta discusión. Cualquiera puede elegir ver la película original, doblada, con y sin subtítulos. O incluso ver el DVD primero con la versión doblada y luego original con subtítulos, como hago yo si la película me ha gustado mucho. Naturalmente, si están en francés o alemán las veo en versión original, pero porque son los dos únicos idiomas que domino(aparte del español, claro). En otros idiomas: dobladas, que es como más me gusta.

Sobre Constantino Romero, siempre me ha hecho gracia que tanto en español como en alemán, la voz de Darth Vader es muy grave, y da una sensación de maldad mayor que la original, que es como estar escuchando a un lord inglés. Aparte de eso, Constantino Romero tiene una voz que me encanta.

Y no me considero un analfabeto por ver las películas dobladas en un idioma que sea capaz de seguir fluidamente. De hecho me considero una persona bastante cultivada, y me jode que siempre que sale esta discusión parece que a los que nos gustan las pelis dobladas somos subnormales.

r

A mi escuchar en una serie a actores latinos doblados por un actor español imitando el acento es que me mata. Por ejemplo el personaje de Sucre, de Prision Break.

el_fruta

¿Y cuando te cambian el actor de doblaje que estás acostumbrado a asociar
a un determinado actor?
Oyes la voz en español de Al Pacino en Ocean`s Thirteen y te quedas con el culo torcido, como que ya no es lo mismo.
Eso también es un buen argumento a favor de la V.O.

S

Nada me jode mas ver una peli doblada y ver como no dicen lo mismo que lo que pone en los subtitulos, aunque entiendo que tienen que amoldar el dialogo en español a las bocas de los actores y eso hace que se tenga que cambiar el dialogo.

D

#2, no se trata solamente de adatar los diálogos a las bocas de los personajes, de hecho hay muchas seríes que se pasan eso por el forro. La mayor pérdida nace de que hay cosas que no se pueden traducir, dobles sentidos que no existen en las palabras traducidas, conotaciones sociales...

S

#46 Y esas dificultades de traducción desaparecen mágicamente con los subtítulos. ¡BIBA!

D

#74, claro que se pierden. Aquí estamos hablando de VO. Si por VO entiendes leer subtitulos, allá tu. Para disfrutar de una peli en versión original al 100% has de escucharla tambien. Yo, uso subtitulos porque normalmente no veo las series solo, y aparte por si hay algo que realmente no entiendo. Pero muchas veces lo que oyes complementa a lo que lees o viceversa.

S

#78 No me dirigía a ti en concreto.

Fuller

El debate no es si debe haber doblaje o no. Eso se puede elegir. La pregunta es : ¿Quiénes son los incompetentes que dan el ok a esos doblajes de mierda? me niego a creer que los dobladores improvisen las traducciones.

h

Yo ya tiempo atrás me deshice de esa insana manía de ver películas con el doblaje. V.O.S. si queréis apreciar la esencia del significado.

fernandiky

Rizando el rizo, imaginad lo que se perdió cuando doblaron: Lost in translation

D

Lo mejor la foto de trini en el meneo jajajajaja

#21 Es peor Babel que esta hecha en 6 idiomas y en castellano solo hablan en 1

editado:
perdon, esta hecha en 8 idiomas http://www.imdb.com/title/tt0449467/

K

Hace mucho tiempo que sólo voy a ver películas en versión original. No por los actores de doblaje, sino por la traducción en sí que se suele hacer de las películas - generalmente mediocre o mala.

En este caso voy a romper una lanza en favor de los actores de doblaje. Hay unas escuelas expresamente dedicadas a formar actores de doblaje, en las que estos estudian y aprenden técnicas y fórmulas para hacer un buen doblaje. El problema empieza cuando por razones meramente publicitarias se deja que cualquier mindundi (léase actor, cómico, cantante o famosillo en general) sin idea ninguna de cómo hacer un buen doblaje se convierte en el atractivo de la película.

Cada vez que veo una película con el membrete "Con la voz de Fulanito" un escalofrío me recorre la espalda.

D

Los que dicen que no pueden leer subtítulos y ver la escena al mismo tiempo deberían ir al oculista, ya que tienen un problema serio con su ángulo de visión, que debe ser mucho más reducido de lo normal. Si no, no tengo explicación para lo que les pasa. Yo jamás me perdí la escena por leer subtítulos.

corpi

el problema es que en este pais prácticamente nadie es bilingüe (al ingles me refiero) y por lo tanto, si las vemos en ingles... no es que perdamos algun matiz, es que los perdemos todos

D

#59 es cuestion geográfica, si veo una peli o serie Británica en VO me entero de casi todo, pero si el acento es de texas o de Seattle, me cuesta horrores. Y no te idgo nada el neoyorquino de la calle.

luiti

El doblaje de Bob Esponja es la caña de España, de hecho, creo que es mejor que original

Turulo

#63
Un mal doblaje puede ser motivo de que una gran serie no triunfe en España. Ocurre con TBBT, y tambien con How I Met Your Mother...
NO AGUANTO LA VOZ DEL BARNEY CASTELLANO!!

commentator

Por ejemplo, en "Vicky, Cristina Barcelona" se cargan la película por haberla doblado. Es claramente una película para ver en VOS.

SpaceMonkey

Completamente de acuerdo con los comentarios antidoblaje, en mi opinión, aparte de perderse la esencia de la película y el trabajo del actor, la idea de que en España resulta necesario el doblaje parte de la consideración de que somos una especie de país de analfabetos, incapaz de realizar una acción tan compleja como leer subtítulos.

Y luego está el tópico por excelencia: "El doblaje de España es el mejor del mundo". Quien suscribe esta afirmación supongo que conoce muchos idiomas y ha podido comparar los dobladores de los diferentes paises para poder afirmar tal cosa. Pese a que estoy de acuerdo con que contamos con grandes dobladores, también podemos sentirnos orgullosos de doblajes que difícilmente puedan hacerse peor. Sirva como ejemplo la serie Naruto

D

> Lost, esa serie más complicada que la pata de un romano
> perfectamente trazada, cerrada en todos sus aspectos,

Alguien no ha visto la última temporada de Lost...

i

En muchos paises de europa usan subtitulos, y eso aporta muchas ventajas, no solo a la obra. Francamente el nivel medio de ingles es España es poco mas que paupérrimo, y el tener un poco de contacto con otros idiomas (ingles el principal en cine) seria bastante positivo.
El leer subtitulos a la vez que se ve una pelicula requiere algo de entrenamiento, pero obviamente siempre te perderas algo. Asi una peli en japones es muy dificil, de ver subtitulada, pero en ingles y frances deberia ser facil una vez te acostumbras, en un pais en el que estas lenguas se estudian desde el colegio. (claro que tambien es un pais donde el presidente del gobierno, por tradicion es un inculto en materia de lenguas extranjeras)

r

La única serie que merece ser vista doblada es House, dado que te de tiempo a leer en una misma frase lupus eritematoso sistémico y panencefalitis esclerosante subaguda, es prácticamente que imposible.

Jack-Bauer

Veo que aún no ha salido Franco en esto del doblaje, es el "goodwin" de estas discusiones.
Ahora mismo yo no veo discusión alguna, que cada uno vea las pelis o series como mejor les plazca, de verdad, hasta las emisiones de la tele las emiten en v.o. y las puedes seguir con los subtítulos para sordos del teletexto.

a

El problema no es solo el doblaje, si no la traducción. De nada sirve ver una película en versión original subtitulada si luego resulta que los subtítulos son del doblaje español, no del original, con lo que te encuentras que dicen una cosa en inglés (o el idioma que sea) y en los subtítulos pone otra.
No suele tener importancia en la mayoría de las ocasiones, pero otras sí, como cuando les da por cambiar los chistes o referencias del país en cuestión para poner cualquier chorrada que se les ocurra. Llevo años viendo todo lo que puedo en versión original, y he de decir que los subtítulos "amateur", esos que hacen los internautas por amor al arte, suelen dar mil vueltas a los subtítulos "profesionales" que vienen en los dvd. No solo son mucho más fieles al oríginal, si no que además cuando hace falta explicar algo lo explican en los propios subtítulos.

Y yo por lo menos no me pierdo nada de la imagen por leer los subtítulos... ni siquiera en los subtítulos de anime, que ponen aclaraciones a cascoporro Prefiero mil veces tener que parar un segundo la imagen para leer alguna aclarión de algún termino japonés o referencia cultural a que me lo doblen o subtitulen con una chorrada.

Laslo

No se por que tanta discusión,el que lo quiera ver traducido está es su derecho,al igual que quién lo prefiere en VO.

Para gustos los colores ;P

J

Con los subtítitulos puede pasar lo mismo que con el doblaje. Pueden ser buenos o malos, pueden ser fieles al guion o adaptados. Y también el hecho de que hay cosas (peliculas, series, animes, anuncios, etc...) que solo tienen sentido en versión original, y que doblado o subtitulado pierde toda su gracia. Pero no todo el mundo puede ni quiere saber todos los idiomas que quiere o necesita así que nos guste o no, el doblaje es necesario. Luego al que le guste, ya se molestará en ver lo original.

gecko9

A mi personalmente me gusta mas la V.O y muchas series las veo así primeramente y luego las vuelvo a ver veo dobladas y me doy cuenta que la otra vez se me han escapado un montón de detalles de interpretación y demás. Para las pelis suelo verlas dobladas directamente.

Lo mejor seria entender el inglés perfectamente y poder ver las peliculas y series en VO y así poder captar todos los detalles sin tener que pararte a estar leyendo el dialogo, peero...

No se puede negar que tenemos actores de doblaje muy buenos que lo hacen muy bien, no se dedican solo a cuadrar la voz en los labios del actor, intentan darle el mayor realismo que pueden. Cuando veo a Robert de Niro sin doblar hasta me parece raro lol

D

Es especialmente malo el doblaje de la serie "How I met your mother". Las voces del doblaje suenan mucho más jóvenes que los personajes, y además se pierde la voz del narrador (Bob Saget en la versión original) que en la versión doblada pasa a ser la misma voz de Ted. Y si ya esa voz suena demasiado joven (de adolescente prácticamente) para un personaje que comienza la serie con 27 años, para el narrador (que es el propio Ted varias décadas después) directamente resulta ridícula.

L

#52 Especialmente malo es el doblaje de Big Bang Theory, a partir de ahí cualquier doblaje es mejorar lol Luego hay otros que a mí si me gustan, por ejemplo el de ESDLA, pero vamos, ver las pelis en VOS siempre es recomendable.

Bad_CRC

Como decía Pumares, ver una película doblada es ver la mitad de la película.

D

El episodio de padre de familia de la guerra de las galaxias en español es increiblemente malo. He "apotado".

D

Cómo molan las Flame Wars del menéame en versión original.

onnabancho

Una de las pocas películas que está mejor en el doblaje que en el original es Las Aventuras de Ford Farlane. Las demás prefiero verlas en VOSE (y los DVDs de Kurosawa y demás obras maestras del cine japonés también, por cojones, porque no hubo huevos de incluir pista de audio en castellano)

D

Se pierde mucho. Dicen que los dobladores españoles son una referencia mundial pero, en mi opinión veo tres grandes fallos:

Que varios actores estén doblados por la misma persona. Son doblados iguales, quitando todo lo característico del actor original.
Que escenas en las que en VO hablan con un tono medio-bajo son dobladas con un tono muy alto.
Escenas en las que el actor doblado grita y la dejan VO, notándose una voz más grave o aguda (cada vez menos)

Andreamtez

¿Y no pueden igualmente los subtítulos estar mal traducidos? Cuando veo algo en inglés muchas veces se ve cada patada en la traducción de los subtítulos increíble. Claro que normalmente no suelen ser profesionales quienes los hacen.

Yo no vería algo en VO cuyo audio no sea capaz de entender, más o menos.

S

#95 De hecho, en los subtítulos se encuentran generalmente las traducciones más mutiladas, pero aquí en Menéame doblar "Hasta la vista, baby" por "Sayonara, baby" es un error de traducción.

D

en 90's en el resto de europa hacian doblajes pero dejaban escuchar voces del original de fondo te acostumbrabas
es que es verdad como se puede perder el acento de clint y su tono

Jack-Bauer

Los doblajes de pelis importantes siempre suelen tener supervisión de la productora.
Hay algunas películas (como por ejemplo EDSLA) en la que hasta el director eligió las voces de la versión española.
Los directores/estudios de las películas saben que éstas se van a doblar y ponen los medios para que se pueda hacer bien. Son menos talibanes con el doblaje que alguna gente de por aquí.
Y no dudo que haya doblajes malísimos (como los del anime), pero es que éstas series tienen tan poco presupuesto que al estudio no le merece la pena.

D

Personalmente creo q esta cuestión no se centra ya en doblar o no, sino en "somos unos burros o no". Con esto quiero decir, q si en españa se dobla es mayoritariamente xq el nivel de idiomas foraneos en la población es lamentable. El doblaje, como la traducción, es una mutilación y una mutación horrenda, y os lo digo como traductor profesional. Por mucho q se pretenda vender la moto, una traducción es la reelaboración en otro idioma de un texto original, con todos los cambios q ello implica. Por todo ello, lo mejor sería dotar a la población del conocimiento de idiomas adecuado, y así, no tendríams q acudir siempre al doblaje, o al menos no tanto. De hecho, me parece ridículo lamentable q el video compare un doblaje con un subtitulado... es q es como comparar una carrera de Bolt con una carrera de minusválidos (sin menospreciar a nadie, conste). Xq no hace otro video comparando un dialógo original con su doblado? En fin.

zenthax

Soy de Perú, y como aca en Macondo no llega mucho material original (películas, videojuegos, series, etc) le pido a un amigo que se va a Barcelona casi anualmente que me compre los mencionados productos, pero lo que me toca los cojones es que TODO esta doblado. ¿No venden nada en V.O.?

Jack-Bauer

#62, yo de videojuegos no entiendo, pero aquí en España las películas las suelen vender con dos audios como mínimo: el español y su correspondiente v.o., así que yo no entiendo tu queja.

1 2