Hace 17 años | Por --7715-- a gskbyte.wordpress.com
Publicado hace 17 años por --7715-- a gskbyte.wordpress.com

Beryl es uno de los proyectos de software libre que más actividad está teniendo últimamente, y está a punto de aparecer su versión 0.2, que actualmente está en fase Beta, así que no le queda mucho para salir. Las novedades que trae son:

Comentarios

Taikochu

Es increíble el ritmo de desarrollo que lleva esta gente :0

D

Bah, hasta dentro de 10 años no chupará los mismos recursos que el vista lol.

D

#21 Y el exposé y el dock

versvs

El enlace directo es... http://gskbyte.wordpress.com/2007/02/04/lo-que-viene-con-beryl-02/ por aquello de no menear la home del blog.

pikassent

tengo instalada la version 0.2.0 beta2 y va muy bien (con una maquina grande, eso si), y me sirve para convencer a la peña de que linux no es solo la consola y que el aspecto visual está muy por encima de windows.
Creo que va a ser determinante en la migración de usuarios domésticos hacia Linux.

D

Yo de lo que ya no me acuerdo es como se hacía para doblar una ventana por una esquina. Recuerdo que hace tiempo lo hacía con versiones anteriores, pero ahora no recuerdo cómo. lol

#12 #14 Hay recelosillos recelosillos...

#20 Quien más se ocupa a día de hoy en hacer Linux más útil y fácil es Canonical. Beryl es una implementación de efectos 3D y transparencias para embellecer la interfaz. Los efectos que no te gustan los deshabilitas y carril.

m

bueno, ya lo he instalado sin problemas, siguiendo http://goberylgo.blogspot.com/2007/01/beryl-020-beta2-liberado-buscando-el.html a mi me va genial, mejor que el anterior

diedvalar

Gensanta... aún estoy babeando...xD

D

#36, eso también nos pasa a los que usamos Linux, y sobretodo a los que usen Upstart

gskbyte

#36, mi ordenador tiene 6 años, y Beryl anda perfectamente y con mucha fluidez.

D

Claaaaaro, si MacOS tiene lo mismo de Beryl es que es bonito, si lo tiene windows es que es util y si lo tiene Linux es una mierda?

A ver windowseros y maqueros, admitir que Beryl es SUPERIOR a cualquier sistema que actualmente tenga un monopolio (lease mac y windows), que windows tiene efectos? no lo niego, pero gastarme dinero en ver a unas ventanas moviendose.... como que no. Que MacOS tiene efectos? los he visto y están mal hechos, el dashboard tarda en cargarse, el expose elimina las sobras de las ventanas, lo cual queda mal....

Beryl... seguir asi!!! - Windowseros y Maqueros.... conformaros con pagar la licencia de vuestros so.

D

En Tiger no, pero en la inminente Leopard si estarán los escritorios virtuales.

H

#49 Si con 1GB de RAM y una 6600 se te ralentiza es que algo falla en tu instalación. Yo lo he probado en ordenadores que son una fracción de potentes que el tuyo y va perfecto.

D

#40, vale, ¿quieres hablar con la comunidad? Yo soy la comunidad, gallir es la comunidad, y cualquier persona que desarrolla algo y lo aporta libremente al mundo... así que, estamos en las mismas, ¿quien eres tu para decir "esto se debería hacer y esto no"? Yo inicio un proyecto porque me gusta y me complace hacerlo, como si lo usan 2 o 3 personas, me da igual, nadie me va a decir lo que tengo que hacer. Bueno, puedes tratar de "ordenar" trabajos a la comunidad pero lo que haran será ignorarte. Si tantas buenas ideas tienes, tu tambien puedes ser parte de la comunidad, pero decir que alguien que dedica su tiempo libre para hacer algo por lo que no pagas está haciendolo mal y no debería estar haciendolo es insultante.

No es ser fanático, es saber por donde van los tiros. Ya te dije que no te lo decía con ánimo de ofender pero si quieres tomartelo así no es mi problema.

H

#51 Gothmog, tómate la medicación que se te va la pinza

D

#29 Que no hay recelos buen hombre, si ya digo que de puta madre (es soft libre y nos beneficia a todos) pero hay que decir las cosas como son.

gskbyte

Si en Microsoft tendrían que estar agradecidos a los desarrolladores de Beryl, ahora les va a ser más fácil copiar: tienen todo el código fuente disponible. Me parece que a partir de ahora, la referencia de Microsoft va a ser Linux y no Apple, quién lo iba a decir.

Y #41, "podría" decirse que las novedades son "pocas", desde la beta anterior, pero es eso: otra beta. No un sistema operativo completo, que además cuesta de 160€ para arriba, y de código cerrado. Y además, Beryl lo está haciendo gnte de forma voluntaria en su tiempo libre. ¿Te parece poco?

Por cierto, ¿hay algún desarrollador español en el equipo de Beryl?

llorencs

Opino lo mismo que #64 El exposé inútil? Dios, es una de las cosas más útiles de OSX, dashboard ni idea, porque tengo Panther y eso es de Tiger.

H

#32 Si hablamos de Mac OS (no de Vista) la comparación de gasto de recursos no sirve como argumento...

IaRRoVaWo

A saber que es lo que llevará Beryl en su versión 5.0 lol

Mov

#26 hYsO tiene razón. Los desarrolladores lo han hecho asi porque han querido. Son libres de invertir su tiempo como quieran. Seguro que aceptarán criticas constructivas, sugerencias y aportaciones, pero creo que deberiamos estarles agradecidos por su trabajo. Han conseguido un escritorio impresionante, que necesita muy poca máquina y (a pesar de lo que dicen algunos) muy útil (algunas cosas que lleva, cuando no las tienes las hechas de menos).

D

Se me olvidaba comentar los escasos recursos que requiere para funcionar
Lo he tenido funcionando perfectamente sobre:
Athlon 1Ghz@1.2Ghz
512MB DDR RAM
nVidia Geforce 2MX
Ahora tengo una nVidia Geforce FX 5200, pero el resto del equipo sigue igual.

D

#42
recelar.
(De re- y celar1).
1. tr. Temer, desconfiar y sospechar. U. t. c. prnl.
2. tr. Poner el caballo frente a la yegua para incitarla o disponerla a que admita el burro garañón.

Me parece que no te llamaba envidioso, aunque ahora que lo pienso, igual el tambien te queria llamar envidioso. De todas formas es dificil saber que envidia se puede tener de un sistema libre, que no pide casi hardware y esta al alcance de cualquiera con ordenador e internet, a no ser que trabajes en la competencia.

H

"OSX ha tenido aceleración [completa] desde hace 4 días"
http://en.wikipedia.org/wiki/Quartz_Compositor
"Starting with Mac OS X v10.2, Quartz Compositor was extended by Quartz Extreme, which uses OpenGL"
http://en.wikipedia.org/wiki/Mac_OS_X_v10.2
"The operating system was initially available on August 24, 2002"

¿cuatro días?

"¿Animaciones fusiladas de OS X?"
Cosas como el efecto Genie (patentado por Apple _ en fin...) o el propio Exposé.

He usado OSX bastante tiempo y ahora uso Kubuntu+Beryl y prefiero este último, pero hay que reconocer las cosas como son.

getaceres

#54:
1. Como ya te han dicho, OSX tiene aceleración de Composite desde hace mucho tiempo. Los recién llegados son Linux y Vista.
2. Que dibujen iconos o fondos de escritorio en svg no quiere decir que sean vectoriales. Tengo entendido que KDE4 sí será vectorial, pero de GNOME no sé nada. De momento sigue basado en Pixmaps.
3. El cambio de escritorios como un cubo se lo ví a un compañero que tiene un PowerBook antes de que XGL/Compiz asomasen la cabeza. No es una aplicación de Apple, sino de terceros, pero corría en OSX.
4. Totalmente de acuerdo, ninguna queja a que se copien entre ellos si las ideas son buenas, pero de ahí a afirmar que Linux es el mejor porque mira que cosas mas bonitas se inventa, hay un mundo.
5. Vale, un porcentaje de las animaciones más espectaculares no son copiadas (Las 3D y el fuego) pero otras sí (lo de las ventanas que se tumban, por ejemplo está en Vista pero más sutil, y el efecto genio es de OSX). Lo de las ventanas que se mueven como trapos apareció por primera vez en una demo técnica de Vista (entonces era Longhorn) y lo copió antes Stardock en su WindowFX, aunque se arrastraba la mala bestia. Luego lo tomó Luminocity como seña de identidad junto con el cubo y finalmente Compiz fue el que lo acercó al público en general. El efecto se cayó de Vista no por falta de posibilidades (fue el primero en implementarlo) sino por falta de interés.

D

#33 cierto, si hablamos de Mac OS X estamos hablando de un sistema que incluso funciona en G3 (ordenadores con unos cinco años de nada)... y mejora su rendimiento!

Con cada nueva versión de OS X te da la impresión de estar estrenando ordenador, eso no ocurre con ningún otro sistema.

Mov

#20 Tiene algunas cosas que sirven más que nada para fardar con las visitas, pero otras son muy útiles. Es cuestion de configurarlo a tu gusto. Pero por el hecho de que la gráfica se encargue y podamos aprovechar mejor el hw vale la pena y tenemos un escritorio más agradable.

PD Alguien sabe como se hace eso de agrupar varias ventanas y girarlas como hace en el video? Gracias

e

#64, Usar un ordenador en el trabajo, me parece un sufrimiento. Trabajar con un ordenador en mi casa me es muy cómodo.

Y no. Si quisiese buscarle fallos a OS X no los buscaría en su exterior sino en su interior.

d

#50 esto me lo dice todo dios, pero sin embargo mi configuración ha estado colgada en muchisimos foros, algunos de "soporte" a beryl y nadie me ha sabido responder que es lo que tengo mal

PD-_> a las cosas que me gusatria que se le añadieran a beryl, se me olvidaba una pequeña definición de para que sirve cada cosa, es que sino uno al final ya no sabe lo que toca ahí.

No kiero dar una imagen falsa, me gusta mucho beryl, pero creo que aun le falta para ser "algo sólido", aunque entiendo que si van a por la version 0.2 tampoco puedo pedir perfección.

D

Por cierto, han implementado varios escritorios virtuales? (me refiero a MacOS).

llorencs

#53
Cubo: Verdad OSX estaba
Previsualización en barra de tareas: Vista?
Exposé: OSX
Widgets: gdesklets y karamba (gnome y KDE)
Animaciones: OSX
Super+Tab Circular: Sun Glasses(proyecto libre y anterior a Vista, al cual copió Vista)

Algunas correcciones a uts afirmaciones.

#58 Gnome ya es vectorial, aunque no aprovecha mucho esto.

H

#63 "Desactivar exposé es más engorro que si, directamente, no lo trajese."
No hay que desactivar las esquinas porque vienen desactivas. Las activas si quieres...
Y si tener que desactivar Dashboard te parece un engorro, para ti debe ser un sufrimiento trabajar con un ordenador hoy en día.
Vamos que la cuestión era buscarle fallos a OSX donde sea...

Y por cierto, a mi Exposé me parece utilísimo, y es el no tenerlo lo que me parece un engorro (el Alt-tab de Windows es lamentable en comparación, por ejemplo). Lo único que se acerca es el Alt-tab con previsualización de Beryl.

H

#60 " Pero vamos a ver, a todos los que dicen que si OS X ya hace esto o aquello. ¿De verdad habéis visto los "efectos" de OS X? ¿De verdad habéis visto Beryl?"
Sí y sí.

"2 grandes engorros para todo aquel que quiera/NECESITE trabajar con OS X: Dashboard y Exposé."
¿Dashboard un engorro? Bye Bye Dashboard http://www.macupdate.com/info.php/id/21111
¿Exposé un engorro? ¿Una de las cosas más útiles de OSX/Beryl te parece un engorro?

Supongo que te refieres a que se activen al poner el ratón en una esquina (cosa que se puede desactivar), porque si no no comprendo porque son un engorro...

editado:
"OS X todavía no tiene escritorios virtuales de forma nativa pero que pueden usar aplicaciones de terceros: Sí. Eso es cierto. Pueden, por ejemplo, usar Linux bajo Parallels"
O cosas como http://virtuedesktops.info/

versvs

#10 eso eso, MS la tiene más gorda JAJAJA

PD. Yo tengo beryl 0.1 que conste

my.self

Es espectacular o.O

D

Dios, #51, nunca había leído tantas burradas juntas.... OSX ha tenido aceleración desde hace 4 días. Ay ese exposé que se ralentizaba porque tirab de CPU al redibujar...
¿Vectorial?, GNOME y KDE son vectoriales desde hace tiempo...
En cuanto al cubo en OS X, no se a que te referirás, la verdad. Por lo del exposé y demás, pues que quieres que te diga, son buenas ideas y como tal merecen ser implementadas.
¿Animaciones fusiladas de OS X?...

D

Corrijo mi anterior comentario: aceleración completa desde hace 4 días

D

Ahora vais a saltar en "modo patente de software on". Resulta que todo está copiado en este mundo, si empezamos así lol
Solo hay que ver los botones maximizar, minimizar y cerrar. Solo hay que ver que las ventanas tienen barra de titulo, da igual el SO. Solo hay que ver que todos los SO tienen una barra de tareas o algo semejante. Solo hay que ver que tienen botones.
Y una de las premisas por las que Beryl incluye ciertos efectos de otros SO, es porque quieren demostrar que "Beryl es capaz de hacer lo de los demás, y más", para así animar a la gente a pasarse a Linux, aunque sea por el simple hecho de probar Beryl.
Y dudo mucho que lo del cubo haya sido copiado de OS X, más que nada porque teniendo ya escritorios virtuales, si pones 3D, es de puro cajón el querer ponerlos en un cubo, o figuras geométricas de más caras (cuantos más escritorios pones, más caras hay... no se limita a un cubo, hasta un total de 25).
Lo del alt+tab circular, no se han inspirado en nada... simplemente a uno se le ocurrió poner las ventanas en forma elíptica, y al resto les pareció buena idea, así que ahí lo tienes.
Salvo lo del exposé, alguna animación y las miniaturas de la barra de tareas, no hay nada fusilado, otra cosa es que funcione muy parecido. Pero en fin, menos mal que no están las patentes de software.

TaliesinLP

No es por nada, pero creo que la noticia es errónea, La versión por la que va el Beryl es la 0.2 RC1(Release Candidate 1) y no la beta 1, así que todavía falta menos para la versión final:-D

getaceres

#62:

"Previsualización en barra de tareas: Vista?"



"Widgets: gdesklets y karamba (gnome y KDE)"

Y antes Konfabulator y DesktopX y no se cuantas mas. De todas formas, touché.

"Super+Tab Circular: Sun Glasses(proyecto libre y anterior a Vista, al cual copió Vista)"

Cierto, no me acordaba, pero tampoco es original de Beryl, que es lo que venía al caso.

"Gnome ya es vectorial, aunque no aprovecha mucho esto."

Si te refieres a Cairo, sí tiene una base vectorial infraaprovechada y parece que la tendencia es a seguir igual durante mucho tiempo.

D

Todos copian a todos, el detalle esta en si lo mejoran o es una burda imitacion¡¡

Hay algunas cosas en Beryl ke se sacaron del Mac OSX, algunas de Win vista, Leopard saca algunas de KDE y de Gnome (como los escritorios virtales, de toda la vida), y Win Vista.....imita burdamente a el resto¡¡

D

La 0.2 para los que no lo sepan saldrá el día 20 de este mismo mes. Y como dijo #69, llevamos desde principio de mes con la RC1

m

me muero de ganas por probarlo

e

Pero vamos a ver, a todos los que dicen que si OS X ya hace esto o aquello. ¿De verdad habéis visto los "efectos" de OS X? ¿De verdad habéis visto Beryl? No son ni parecidos.
OS X es un sistema operativo con UN único efecto visual (ocultar las ventanas con el efecto aladino) y con 2 grandes engorros para todo aquel que quiera/NECESITE trabajar con OS X: Dashboard y Exposé.
Beryl tiene una serie de efectos visuales (muchos y muy buenos) que, aunque no aporten demasiado a la usabilidad (para mí no aportan nada) al menos no entorpecen el uso de Linux.

Por otra parte, para los que defienden que OS X todavía no tiene escritorios virtuales de forma nativa pero que pueden usar aplicaciones de terceros:
Sí. Eso es cierto. Pueden, por ejemplo, usar Linux bajo Parallels. lol

e

Desactivar exposé es más engorro que si, directamente, no lo trajese. Y no. Algo que te come espacio de trabajo no puede ser útil.
Tener que desinstalar Dashboard es más engorro que no tenerlo instalado. Así que, sí. Dashboard también supone un engorro.

d

Bueno, yo prové el beryl 0.1 que hace poco se me ha actualizado por cierto, y la verdad es que las sensaciones no son muy buenas, se me ralentiza un poco, a pesar que stoy usando un pc con 1Gb de Ram y una grafica Nvidia 6600GT de 128mb, que no es un gran pc, pero creía que lo tendría que soportar bien.

Ahora lo que molaria, seria que los de beryl tuviesen algun script para que te "auto-instalase" los drivers de la tarjeta grafica. Y bueno, algo que me gustaria y que no se seguro si ya esta implementado es que cuando enchufe el cedega, el programa se pase a gestor por defecto, o baje sus prestaciones a mínimos. Con eso, yo creo que Beryl seria francamente... Lo mejor del año.

D

#36 cuando y puse ubuntu con beryl te aseguro que decir que estrenaba ordenador era poco, en potencia y en efectos hace lo que requerira otra version de windows y aunque en menor medida el sucesor de leopard en lo que se refiere a efectos ( no se que rendimiento ofrecera leopard)
No voy a listar los efectos de beryl, se pueden llenar paginas, pero antes de hablar sobre lo que tiene beryl mac os o vista, recomiendo que se usen, mas en el caso de beryl ya que no tiene coste y funciona en cualquier ordenador de menos de 5 o 6 años.
Solo hace falta echar una mirada a las opciones de la version de la noticia, trae todos y cuando digo todos son todos, los efectos posibles en tiger y vista exceptuando el flip 3d, en su lugar esta el selector en anillo, respecto a leorpard visualmente lo hace todo, el diferente tratamiento de escritorios virtuales hace que de forma distinta.
El cubo y tambalear son los dos efectos con los que se inicio compiz desde entonces se han multiplicado de tal forma que son incontables, las novedades entre version beta y la siguiente beta son tantas como todas las que mismamente incluira vista.

gskbyte

#33, la versión de MacOS X para i386 pide también un buen ordenador.

D

¿Porque no sirve como argumento?. Se puede correr perfectamente un Linux en un iMac o MacBook.

D

#71 Vaya! ahora los efectos del OS X están mal hechos.... y ahora el OS X solo es capaz de mover ventanas.
Mac tiene un monopolio??? de qué?
Parece que últimamente no se pude decir nada de Linux o su entorno sin que nadie se encienda... No seamos más papistas que el Papa.

D

Grrrrr...Que alguien lo rectifique, por fabor.Las prisas

D

#29 ¿Envidia? ¿de qué? de quién? ¿Por qué piensas que yo no uso Linux?

getaceres

A ver, tengo Ubuntu con Beryl SVN y lo uso a diario (hace mucho que no uso Windows mas de lo estrictamente necesario) sin embargo tengo que reconocer que muchos efectos son pijadas sin sentido y otros son ideas directamente fusiladas de OSX/Vista. De los efectos que me parecen útiles:

Cubo: Estaba en OSX
Previsualización en la barra de tareas: Vista
Exposé: OSX
Widgets: OSX
Animaciones: La mayoría OSX, algunas de Vista, otras genuinas.
Alt+Tab circular: Vista (por lo menos muy inspirado)

Y las que no haya visto todavia en otro sitio:
Agrupación de ventanas
Previsualización y foco automático con alt+tab

Y con todos los permisos, y valorando cada plataforma en su justa medida, me parece que gráficamente, como plataformas de desarrollo de gráficos yo situaría a los tres como:

OSX: Por ser el primero en tener una interfaz acelerada y consumir muy pocos recursos.
Vista: Por ser una interfaz vectorial, también acelerada pero pedir un maquinón.
Linux: Por tener una cada componente de su padre y de su madre. Composite actúa a nivel de ventana, pero ¿Que hay de las animaciones y efectos con los elementos dentro de las ventanas? Aparte de los skins, la interfaz de Linux es bastante menos atractiva que la de OSX. La de Vista me parece mas un mono de feria, pero para gustos, colores. Lo cierto es que X11 es el framework menos desarrollado de los tres en cuanto a posibilidades gráficas.

D

el exposé para todos los escritorios (no solo para el actual)
En OS X si esta usando varios escritorios (esto se hace a traves de terceras aplicaciones, aunque Leopard si lo tarea incorporado) si puedes hacer Exposé de cada escritorio.

el alt+tab en forma de anillo
En forma de anillo no, pero existir existe igualmente, esto del anillo es más bien cuestión de estilo que una nueva funcionalidad.

miniaturas de las ventanas en la barra de tareas
En vez de la barra de tareas (en mac eso no existe) es en el Dock.

posibilidad de visualizar todos los escritorios virtuales a la vez
OS X de momento no incorpora "de fabrica" múltiples escritorios si no es a través de aplicaciones de terceros. Pero si los incorpora en Leopard, y esto de visualizarlos a la vez también.

zoom sobre el escritorio de forma completamente interactiva (es decir, te mueves por la pantalla como siempre, pero ampliado)
Si.

efecto negativo a una sola ventana o a todas (digamos que es una especie de alto contraste)
Si, aunque desconozco si se puede aplicar a una sola ventana.

cambiar dinámicamente el grado de transparencia de una ventana.
Si.

g

#27 Lo del uso correcto del hardware es lo único que me interesa, pero los drivers son una mierda, y con Beryl, en la práctica, la experiencia de usuario es más traumático. Así que...

D

#45 "Me parece que a partir de ahora, la referencia de Microsoft va a ser Linux y no Apple, quién lo iba a decir. "

No se, no creo que MS busque llenar los escritorios de la gente de cubos rotatorios con hojas de loto revoloteando en su interior, o con ventanas que desaparecen con un efecto explosión, o con ventanas temblorosas (no se muy bien para que).

(Todas esas pijotadillas inútiles suelen hacerlas terceros para Windows)

Apple no incorpora estas cosas, pero lo que incorpora Apple suele aportar algo a la experiencia del usuario, y es algo que mejora nuestra "experiencia" informática, ya que lo usamos todos los días. (Exposè, Dashboard, Frontrow, Spotlight... y lo que se nos viene con Leopard...)

D

Esta muy bien, pero vamos menos algún efecto (como el de doblar una ventana por la esquina) TODO lo demás lleva implementado en OS X hace años.

Que conste que esta de puta madre el proyecto sobre todo siendo libre, que la competencia nos beneficia a todos.

D

#26 Si, es lo que tiene ser un fanático, que cualquier nota discordante parece insultante.

Evidentemente con "ellos" yo me refería a toda la comunidad que desarrolla cualquier cosa relativa a lo que entendemos por Linux, ya sean escritorios, drivers o cualquier otra cosa. No tengo la culpa de que tu capacidad de comprensión lectora sea limitada, ni que cosas razonadas te parezcan insultantes.

g

Linux rocks! Vista a su lado es una mierda!

D

Vale ni la mitad.. si me pusierais ejemplos....

D

#11 no he visto nada novedoso en el vídeo que enlaza la noticia, todo lo que he visto en ese vídeo menos cuatro efectos (la mayor parte superfluos y chorras como apunta #12) lo llevo usando en OS X desde hace un buen tiempo.

t

Pues yo opino igual que #12 y no creo que haya que votar negativo a ese comentario. Creo que no se están centrando en que linux sea más util y fácil que los otros sistemas operativos que hay en el mercado. No digo que esté mal pero algunos efectos incluso me parecen cutres cutres.

g

Linux sucks!

D

¿Y todas esas tonterías de doblar las ventanas, que se desplieguen haciendo la ola y darle vueltas al cubo-escritorio para que sirve? No le veo mucha utilidad.De hecho me pone algo nervioso.
En vez de tantas chorradas lo que tienen que hacer es más drivers para soportar el hardware nuevo que va saliendo y aumentar la facilidad de instalación de las cosas. Y que no haga falta leerse 40 how-to's para usarlo.

P.D.: Si esto lo hubiera hecho microsoft todos puteándolo, pero como es linux, pues mola.